Haz click aquí para copiar la URL

El jardineroSerie

Serie de TV. Thriller. Drama Narra la historia de Elmer y de su controladora madre, La China Jurado, gestora de un vivero que hace de tapadera de un próspero negocio clandestino de asesinatos por encargo. Para Elmer, matar es la cosa más fácil del mundo, pues un accidente le privó de sentimientos. Sin embargo, cuando planea el asesinato de la encantadora Violeta, una maestra de guardería, se enamora de ella. Ahora, Elmer debe aprender a amar mientras su madre hace ... [+]
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de abril de 2025
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotografía, ambientación, interpretaciones... Todo menos el guion, que se extiende innecesariamente, como pasa con todas las series, rellenando minutos para alcanzar más capítulos de los necesarios.

La historia está bien urdida, pero mal desarrollada; le hubiera sentado bien, un poco más de oscuridad en su exposición y tratamiento. A partir del cuarto episodio, las interacciones entre los personajes se radicalizan, ofreciendo una salida más efectiva en su desenlace.

Los policías que investigan "el asunto" se mueven por suposiciones. En spoiler me hago preguntas que no tienen respuesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchas dudas ¿Dónde se anunciaban para que la gente importante supieran que en el vivero además de plantas se dedicaban a eliminar personajes molestos, con los que tuviéramos algún asunto pendiente?

¿Los policías en ningún momento sospecharon algo extraño, por el creciente número de desaparecidos, en una pequeña área, sin que dejasen ninguna pista?
6
14 de abril de 2025
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudé en qué calificación adjudicarle, porque si bien creo que por su calidad general no superaría los cinco puntos, en realidad me entretuvo bastante, de manera que le adjudico seis.
La historia es bastante original y más o menos atrayente por momentos; ello en la medida en que uno deje pasar algunas situaciones inverosímiles o, incluso, patéticas.
Además, merece algunas objeciones puntuales en su desarrollo: casualidades, corazonadas de policías, encuentro fortuito de objetos incriminatorios, etc. Admito que esto no es ninguna novedad para este tipo de series, pues muchas suelen utilizar este tipo de elementos para poder conectar adecuadamente las distintas etapas de la historia; por supuesto, cuando no encuentran un argumento más lógico para hacerlo.
Tampoco falta un clásico: una absurda e innecesaria historia paralela amorosa de personajes secundarios.
Destacan los bonitos paisajes naturales y vistas de pueblos gallegos.
En fin, puede verse como un entretenimiento y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la historia del tumor cerebral, su evolución y no evolución, la cirugía, etc. etc. pertenecen más a una película de terror clase B de los años 50 que a una policial actual.
¿Para qué el incómodo amorío entre los dos policías?
Un hombre con problemas pulmonares y una mujer con una pata de palo desenterraron y tiraron al mar once (sí, 11) cadáveres en una noche, como si fuera muy fácil. El golpe de efecto para cuando llega la policía está muy bien... pero... ¡once!
6
12 de abril de 2025
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una serie que va creciendo a medida que aumentan sus capítulos. En los primeros muestra secuencias de relleno que aportan poco, pero consigue centrar la trama a partir del tercero, construyendo personajes con vivencias acorde con lo que nos va narrando.

Tampoco se trata de un drama de asesino, aunque existe una parte dramática eficaz, bastante absorbente; también un asesino, perfectamente identificado.

Contiene una relación madre hijo, basada en una lealtad malsana, muy lejos de una construcción trillada. Con bordes oscuros, contrastados, que muestra esa parte lateral de la naturaleza humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me gustó fue su final, donde la señora Jurado y su hijo, consiguen salir airosos de sus asesinatos, sin que él sea realmente culpable, al padecer una enfermedad que mutila sus emociones, manipulado por su obsesiva madre...

Queda abierta a una posible, o probable, segunda temporada.
2
19 de abril de 2025
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Complicado encontrar las virtudes una vez vista la serie. Si hay continuidad desde luego no la veré.
Lo que en principio partía de una historia interesante, te das cuenta enseguida que no hay por donde cogerla a nivel casi todo. Un guión inverosímil a más no poder, con escenas, aparte de forzadas, irrisorias para meterlas en la trama y que vayan bien con lo que te quieren contar, pasando de todo que sean creíbles o no.

Los personajes para darles de comer aparte. Insoportable Solepena en un papel que creo que ni se molesta en defender. No me extraña tampoco porqué su personaje es de lo peor de la trama. No hay por dónde cogerlo y te genera desinterés máximo y antipatía. La misma que esos dos policías metidos con calzador, con una trama amorosa entre ellos que ni aporta, ni interesa, y que imagino que fue creada para darles algo de entidad. Pero nada, al contrario, parecen dos peleles que molestan más que aportan, y encima dan bastante vergüenza ajena. El personaje de María Vázquez tan desacertado como su interpretación. Un horror vamos!

La música otro desacierto. ¿No se dan cuenta que suenan muy forzadas esas elecciones de música en inglés? Se nota que la intención es para la exportación internacional y te sacan totalmente de la trama y de la intención. Es como si de repente te clavaran un anuncio.

Lamentablemente no me ha gustado nada esta producción. Cecilia Suárez y Álvaro Rico hacen lo que pueden, pero ni con la ayuda de la siempre competente Emma Suárez, salvan este embrollo, por no llamarlo rollo.

En fin, un 2 de mala porqué no llega ni a floja.
7
16 de abril de 2025
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El uso de la suspensión de la incredulidad será indispensable para los que se dispongan a ver "El jardinero", pues nos hallamos en páramos propiedad de Netflix. En ese sentido, la serie jamás logra zafarse de la tela de araña que envuelve todas sus producciones españolas, culebrones con muertos y algún actor de "Élite" rondando.

Aquí se sobrevienen las desapariciones en una área pequeña y poco poblada y nadie parece sospechar. Los personajes tienen reacciones incomprensibles según se enteran de algunas cosas, mientras otros soportan una indumentaria atroz (la villana andando en tacones por casa). Los investigadores hacen suposiciones demasiado peregrinas desconociendo como desconocen. En fin, lo de siempre.

Dicho esto, debo reconocer que "El jardinero" posee una calidad ligeramente superior a sus semejantes, será por la profundidad en torno a la relación maternofilial o por el mimo que le otorgan a una narración in crescendo, pero alejada de los fuegos artificiales de otras. Aquí todo va más lento, dándole coherencia al asunto. También ayuda que la ambientación floral sea elocuente y el reparto bastante satisfactorio.

Por lo pronto, Álvaro Rico es el único actor realmente bueno que salió de "Élite". Aquí se imbuye en su personaje y logra darle consistencia. Te lo crees. Está soportado por una Cecilia Suárez alejándose de su icónica Paulina de la Mora para construir una madre terrible y una majestuosa Emma Suárez prestándose a darle algo de humanidad al personaje más culebronesco. También los policías, al principio muy flojos, van ganando peso con el tiempo y se convierten en personajes muy disfrutables.

En el otro bando, una lamentable Catalina Sopelana a la que ni el personaje ni mucho menos la caracterización le ayudan. Lo que les fascina a Netlix los personajes femeninos desaliñados, hippies y de carácter irritante. Iván Massagué, otro que tal baila. No sabe hacer nada más que de si mismo. En ciertos momentos, pondrás los ojos en blanco y tendrás que seguir hacia adelante.

Si lo haces, encontrarás un culebrón menos zafio de lo habitual, con toques de suspense psicológico y también del más elemental, con un desarrollo bastante coherente y unas tramas que fácilmente te interpelarán. En resumen, una producción mediana pelín mejorada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Torrente 5: Operación Eurovegas
    2014
    Santiago Segura
    4,6
    (21.968)
    Máxima ansiedad
    1977
    Mel Brooks
    5,8
    (1.054)
    S.O.S.: Equipo Azul
    1986
    Harry Winer
    4,9
    (822)
    Testigo presencial
    2015
    Fred Olen Ray
    2,9
    (101)
    Nowhereland
    2016
    Robin Bain
    5,5
    (30)
    El gato de Simon (Simon's Cat) (Serie de TV)
    2008
    Simon Tofield
    7,0
    (364)
    La corona vacía: Ricardo II (TV)
    2012
    Rupert Goold
    6,9
    (501)
    So Big!
    1932
    William A. Wellman
    6,6
    (96)
    Batman (Serie de TV)
    2004
    Brandon Vietti ...
    5,3
    (745)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para