Chicos buenos
5,9
5.743
Comedia
Después de ser invitados a su primera "fiesta del beso", tres buenos amigos (Jacob Tremblay, Keith L. Williams y Brady Noon) destrozan por casualidad un dron que tenían prohibido tocar. Para reemplazarlo, se ausentan de clase y toman una serie de decisiones erróneas, involucrándose en un caso que incluye drogas y policía.
28 de agosto de 2019
28 de agosto de 2019
47 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una gran comedia de este siglo? Supersalidos, indudablemente. Y no hay nada malo en admitirlo. Todos hemos sido (y muchos serán) adolescentes que buscaban sexo o amar. No hay nada de malo en ello. Todos hemos tenido amigos diferentes o raros, todos hemos querido beber para impresionar o todos hemos falsificado un carnet. Bueno, casi todos.
¿Una gran comedia del siglo pasado? Los Goonies. Ágil, tierna y original. Todos hemos sido niños sedientos de aventuras, diversión y con ganas de hacer travesuras que nos embarcasen en increíbles aventuras. Todos hemos tenido una pandilla de inadaptados, todos hemod lloriqueado y todos hemos encontrado un tesoro pirata.
Bueno, casi todos.
¿Pero que pasa con el punto medio? ¿Acaso no hay transición entre la niñez y la adolescencia? ¿Acaso no es una etapa problemática la preadolescencia o la postniñez? Si señores. Y tras el cúmulo de risas que he oído esta tarde en el cine (de las que gustosamente, he sido partícipe) he podido ver un trasfondo más dramático y humano. Un trasfondo personal en el que un chico se siente solo y su padre le presta más interés a un dron que a él "...seguiras siendo mi hijo y te quiero, pero ya no me caes bien.", otro en el que un divorcio causa inseguridad y terror a perderlo todo a su retoño y un chico con miedo por no demostrar de lo que es capaz y quedarse en lo más simple (beber en vez de cantar). Un trío de problemas sociales que se mantiene unido para no hundirse más en su miseria, y cuyos problemas aumentan ya no por las circunstancias del divertidisimo guión de Eisenberg y Stupnitsky, si no por un conflictivo periodo en el que lo sabes todo y nada, como es la preadolescencia. Y esto nos ha pasado a todos, desde mi hasta Tarantino, pasando por Carlos Boyero. Sus absurdeces se te han pasado por la cabeza y sus fallos de vocabulario tambíen, ¿verdad, nínfomanos y pirómanos?
Obviamente es una comedia, no te comas tanto la cabeza si vas a verla porque los tres jóvenes intérpretes se comen la pantalla y te desternillas con sus inocentes ocurrencias. Porque no es fácil hacer una película sobre dildos y que no parezca una obscena y repetitiva sucesión de chistes eróticos y groseros. Un lujo también el resto de el elenco que agranda la nobleza infantiloide de este film.
Aunque su dirección no sea impresionante, ni su fotografía ni aspectos tan técnicos, considero que esta película debería pasar al Olimpo de obras cómicas. Tal vez sus mayores fallos sea en la previsividad de algunas corrientes en la trama final, y que sea tan jodidamente corta.
Si hacen segunda parte, me tiro de cabeza a la butaca del cine. Y por dios, que estos muchachos (directores y actores) sigan haciendo cine, el humor les necesita. Una oda a la amistad
¿Una gran comedia del siglo pasado? Los Goonies. Ágil, tierna y original. Todos hemos sido niños sedientos de aventuras, diversión y con ganas de hacer travesuras que nos embarcasen en increíbles aventuras. Todos hemos tenido una pandilla de inadaptados, todos hemod lloriqueado y todos hemos encontrado un tesoro pirata.
Bueno, casi todos.
¿Pero que pasa con el punto medio? ¿Acaso no hay transición entre la niñez y la adolescencia? ¿Acaso no es una etapa problemática la preadolescencia o la postniñez? Si señores. Y tras el cúmulo de risas que he oído esta tarde en el cine (de las que gustosamente, he sido partícipe) he podido ver un trasfondo más dramático y humano. Un trasfondo personal en el que un chico se siente solo y su padre le presta más interés a un dron que a él "...seguiras siendo mi hijo y te quiero, pero ya no me caes bien.", otro en el que un divorcio causa inseguridad y terror a perderlo todo a su retoño y un chico con miedo por no demostrar de lo que es capaz y quedarse en lo más simple (beber en vez de cantar). Un trío de problemas sociales que se mantiene unido para no hundirse más en su miseria, y cuyos problemas aumentan ya no por las circunstancias del divertidisimo guión de Eisenberg y Stupnitsky, si no por un conflictivo periodo en el que lo sabes todo y nada, como es la preadolescencia. Y esto nos ha pasado a todos, desde mi hasta Tarantino, pasando por Carlos Boyero. Sus absurdeces se te han pasado por la cabeza y sus fallos de vocabulario tambíen, ¿verdad, nínfomanos y pirómanos?
Obviamente es una comedia, no te comas tanto la cabeza si vas a verla porque los tres jóvenes intérpretes se comen la pantalla y te desternillas con sus inocentes ocurrencias. Porque no es fácil hacer una película sobre dildos y que no parezca una obscena y repetitiva sucesión de chistes eróticos y groseros. Un lujo también el resto de el elenco que agranda la nobleza infantiloide de este film.
Aunque su dirección no sea impresionante, ni su fotografía ni aspectos tan técnicos, considero que esta película debería pasar al Olimpo de obras cómicas. Tal vez sus mayores fallos sea en la previsividad de algunas corrientes en la trama final, y que sea tan jodidamente corta.
Si hacen segunda parte, me tiro de cabeza a la butaca del cine. Y por dios, que estos muchachos (directores y actores) sigan haciendo cine, el humor les necesita. Una oda a la amistad
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos detalles finales como el "collar" que uno de ellos regala a la chica que le gusta o que le toque a su amigo besarla eran previsibles. Otros, como el accidente de coche donde la muñeca sale despedida no, o el tiroteo a lo "Django Unchained" de la casa de los fumetas.
Bellísima escena final en la que tras un mes en el que cada uno ha tomado sus caminos, se reencuentran y se comportan como si verdaderamente hacía años que no se viesen (y es que para un joven, un mes de en 13 años es muchísimo más que para un adulto en 50 años) pero indudablemente saben que el espíritu de la "Panda del Puff" sigue ahí, y que como bien dicen su amistad se forjó por sus padres y cercanías, pero que más da si al final fue una amistad.
Bellísima escena final en la que tras un mes en el que cada uno ha tomado sus caminos, se reencuentran y se comportan como si verdaderamente hacía años que no se viesen (y es que para un joven, un mes de en 13 años es muchísimo más que para un adulto en 50 años) pero indudablemente saben que el espíritu de la "Panda del Puff" sigue ahí, y que como bien dicen su amistad se forjó por sus padres y cercanías, pero que más da si al final fue una amistad.
25 de agosto de 2019
25 de agosto de 2019
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que apareció el primero tráiler tenía muchas ganas de visionar la nueva gamberrada del cómico Seth Rogen, que para esta ocasión sólo produce (como se ha encargado de recordar en los avances mostrados, haciendo una muy acertada crítica a la hipocresía de Hollywood).
La película que nos ocupa guarda muchas similitudes con otro proyecto de Rogen, "Supersalidos (Superbad)", una estupenda comedia de culto, y por eso se ha vendido como una especie se secuela espiritual de aquella.
Salvando las distancias, ya que "Superbad" es una comedia única y fabulosa, nos encontramos ante historia de pre-adolescentes que, si bien no alcanza los logros de aquella, si que supone un entretenimiento divertido y recomendable.
En lo que respecta a la dirección, se nota que los que están detrás (son dos) saben lo que hacen, y utilizan recursos divertidos y frescos para traernos escenas logradas y destacables. Por encima de la media, sobre todo para este tipo de productos (esto es, comedias sin grandes artificios).
Respecto al guion, si bien peca de predecible y no es tan transgresor y gamberro como se pretende (está calificada como R debido al uso del lenguaje y las drogas), si resulta una buena historia de amistad y aventuras, con unos tres protagonistas redondos. Jamás se alcanzan el nivel de los diálogos de "Superbad" (que sí eran bastos y políticamente incorrectos como ellos solos), pero hay buenas intenciones en el conjunto.
En cuanto al reparto, todos están geniales, pero se debe destacar a los tres niños protagonistas, a cada cual más simpático y desternillante, y sin los cuales la película podría haber fracasado estrepitosamente, ya que ellos son el alma de la cinta y el éxito de la misma. Un acierto de casting de tres jóvenes estrellas, con un gran futuro por delante.
En conclusión, estamos ante una simpática y divertida gamberrada, digna heredera de "Superbad" y que cumple su cometido de entretener y hacer pasar un buen rato. ¿Podría haber sido mejor? Sí, pero también se podría haber quedado en tierra de nadie y no es el caso. Detrás de cada chiste y broma sobre sexo y drogas, hay un poderoso mensaje sobre la amistad, lo mismo que sucedía con... sí, con "Superbad". Muy recomendable.
Más críticas: ocioworld.net
La película que nos ocupa guarda muchas similitudes con otro proyecto de Rogen, "Supersalidos (Superbad)", una estupenda comedia de culto, y por eso se ha vendido como una especie se secuela espiritual de aquella.
Salvando las distancias, ya que "Superbad" es una comedia única y fabulosa, nos encontramos ante historia de pre-adolescentes que, si bien no alcanza los logros de aquella, si que supone un entretenimiento divertido y recomendable.
En lo que respecta a la dirección, se nota que los que están detrás (son dos) saben lo que hacen, y utilizan recursos divertidos y frescos para traernos escenas logradas y destacables. Por encima de la media, sobre todo para este tipo de productos (esto es, comedias sin grandes artificios).
Respecto al guion, si bien peca de predecible y no es tan transgresor y gamberro como se pretende (está calificada como R debido al uso del lenguaje y las drogas), si resulta una buena historia de amistad y aventuras, con unos tres protagonistas redondos. Jamás se alcanzan el nivel de los diálogos de "Superbad" (que sí eran bastos y políticamente incorrectos como ellos solos), pero hay buenas intenciones en el conjunto.
En cuanto al reparto, todos están geniales, pero se debe destacar a los tres niños protagonistas, a cada cual más simpático y desternillante, y sin los cuales la película podría haber fracasado estrepitosamente, ya que ellos son el alma de la cinta y el éxito de la misma. Un acierto de casting de tres jóvenes estrellas, con un gran futuro por delante.
En conclusión, estamos ante una simpática y divertida gamberrada, digna heredera de "Superbad" y que cumple su cometido de entretener y hacer pasar un buen rato. ¿Podría haber sido mejor? Sí, pero también se podría haber quedado en tierra de nadie y no es el caso. Detrás de cada chiste y broma sobre sexo y drogas, hay un poderoso mensaje sobre la amistad, lo mismo que sucedía con... sí, con "Superbad". Muy recomendable.
Más críticas: ocioworld.net
18 de agosto de 2020
18 de agosto de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo suficientemente gamberra, con humor y desenfado para que entretenga. Su ritmo se ofrece con cierto desenfreno pero sin precipitación. Bien interpretada con actuaciones creíbles y momentos donde de verdad te ríes por la genialidad de algunas secuencias cargadas con diálogos de excelente comicidad.
La frase que da titulo a mi comentario está sacada de una de sus escenas.
La frase que da titulo a mi comentario está sacada de una de sus escenas.
23 de agosto de 2019
23 de agosto de 2019
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ellos mismos lo han dicho:
-Somos pre adolescentes, sabemos como va el mundo.
Un mundo moderadamente divertido durante un tramo de la película, pero cuando los chistes son repetitivos rodeando la misma base, en ese instante deja de resultar todo tan gracioso.
Con todo merece la pena ir al cine a pasar un rato con estos chicos no tan buenos, y eso mismo es lo que tal vez los hace atractivos, su gamberrez canalla y no tan adolescente, la cual te proporcionará un buen rato de entretenimiento, aunque... recuerda que no será a lo largo de toda la película.
-Somos pre adolescentes, sabemos como va el mundo.
Un mundo moderadamente divertido durante un tramo de la película, pero cuando los chistes son repetitivos rodeando la misma base, en ese instante deja de resultar todo tan gracioso.
Con todo merece la pena ir al cine a pasar un rato con estos chicos no tan buenos, y eso mismo es lo que tal vez los hace atractivos, su gamberrez canalla y no tan adolescente, la cual te proporcionará un buen rato de entretenimiento, aunque... recuerda que no será a lo largo de toda la película.
24 de agosto de 2019
24 de agosto de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me llegan a decir que esta cinta, esta comedia preadolescente, está escrita por Seth Rogen y amiguetes me lo creería a pies juntillas, porque el trío protagonista, me ha recordado a unas versiones juveniles del propio Seth, de su amigo Evan Goldberg y de Craig Robinson. Aunque, el verdadero guión viene a cargo de Lee Eisenberg (Hello Ladies) y Gene Stupintsky (Bad Teacher). En la silla del director se ha colocado Gene Stupintsky, El film está protagonizado por los jóvenes Jacob Tremblay (la última entrega de Predator), Keith L. Williams (de la serie Kidding) y Brady Noon (Broadwalk Empire). Un buen trípode en el que se intenta afianzar toda la historia. El largometraje está producido por Seth Rogen (El Rey León) y Evan Goldberg (50/50) bajo su productora Point Grey Studios. Casi noventa minutos de metraje, para esta clase de cintas está muy bien, que en su tramo final se hacen incluso algo largos, en mi opinión. Sencilla, con algunas secuencias que ya se vislumbran en el própio tráiler y otras que, o bien se dejan ver con una sonrisa o bien dan algo de vergüenza ajena, pero aún así se pueden aguantar bien. Esos chicos buenos vendrían a ser una versión más joven e inocente que la que vimos en Supersalidos, aunque no llega a cotas tan bestias como en áquella. Es cierto que hay jóvenes en el reparto, pero es bastante adulta y seguro que los chicos y chicas, de la edad de los protagonistas, que vayan a verla fliparán un poco con algunas cosas. Mejor que vayan acompañados de los padres.
Me quedo con la vecina del personaje de Tremblay (una chica con empaque y la actriz Molly Gordon, también se la puede ver de actriz secundaria en Súper empollonas (Booksmart, 2019), la ópera prima como directora de la actriz Olivia Wilde). junto a su amiga y toda la movida que se llega a ocasionar por su sub-trama. Algo que en la vida real podría solucionarse en pocos minutos, todo se vuelve mucho más complicado, para hacerlo un poco más dramático. Me han gustado dos cameos con diálogo como son los del actor británico Stephen Merchant (repite con el director tras participar en la serie de la HBO titulada Hello Ladies) y el actor Alexander Calvert (los fans y seguidores de la serie Supernatural lo conocerán por interpretar a Jack). La partitura musical, dejando de lago la selección de canciones, corre a cargo de Lyle Workman. La película no está para tirar cohetes, no es una obra de arte, pero no me ha decepcionado, consigue sacarte algunas risas por el camino y al terminar su visionado, pues, a por otra cosa. Mi nota final es de 7/10.
Me quedo con la vecina del personaje de Tremblay (una chica con empaque y la actriz Molly Gordon, también se la puede ver de actriz secundaria en Súper empollonas (Booksmart, 2019), la ópera prima como directora de la actriz Olivia Wilde). junto a su amiga y toda la movida que se llega a ocasionar por su sub-trama. Algo que en la vida real podría solucionarse en pocos minutos, todo se vuelve mucho más complicado, para hacerlo un poco más dramático. Me han gustado dos cameos con diálogo como son los del actor británico Stephen Merchant (repite con el director tras participar en la serie de la HBO titulada Hello Ladies) y el actor Alexander Calvert (los fans y seguidores de la serie Supernatural lo conocerán por interpretar a Jack). La partitura musical, dejando de lago la selección de canciones, corre a cargo de Lyle Workman. La película no está para tirar cohetes, no es una obra de arte, pero no me ha decepcionado, consigue sacarte algunas risas por el camino y al terminar su visionado, pues, a por otra cosa. Mi nota final es de 7/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here