Durante la tormenta
2018 

6,4
15.084
Ciencia ficción. Thriller
Una misteriosa interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un niño que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad donde su hija nunca ha nacido... (FILMAFFINITY)
1 de diciembre de 2018
1 de diciembre de 2018
91 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
La campaña de promoción ha repetido mismo afiche que el de 'Contratiempo': sugerir bastante y no mostrar casi nada. Aunque también para aquella era un thriller de misterio a lo Hitchcock y eso llama bastante. Aquí parece una historia fantástica que esconde algo más, por tanto un concepto a priori bastante más abstracto y algo menos comercial. Y pese al considerable nivel de promoción tal vez ese juego de sombras no arrastre a mucha gente a la sala. Pero estamos ante una película que es digna de ver. Al menos una vez.
Nos hallamos ante una suerte de 'Frequency' cruzado con 'Deja Vu' y 'El efecto mariposa'. Pero sin ser tampoco un plagio descarado. Mejor no saber mucho de la trama (eso implicará no poder desgranar mucho la cinta en la crítica). Pero aunque seas reacio a entrar en las teorías y explicaciones complejas de la misma, el ritmo y el guión se las ingenian para meterte en la trama.
Personalmente puede que me quede mas con 'Contratiempo' -cuanto más la reviso, más me gusta y me atrapa-. Pero Oriol Paulo es un director muy a seguir en el panorama actual. Uno que sabe a sacar una historia de las enrevesadas adelante y a poner a un equipo de actores a interpretar sin caer en el ridículo desmedido. Por supuesto que los giros de guión se suceden tan rápido que rompen la incredulidad a veces. Pero ahí está la magia del cine. Y mas en tiempos tormentosos de conexiones imposibles. Vayan a verla, no la lamentarán.
Nos hallamos ante una suerte de 'Frequency' cruzado con 'Deja Vu' y 'El efecto mariposa'. Pero sin ser tampoco un plagio descarado. Mejor no saber mucho de la trama (eso implicará no poder desgranar mucho la cinta en la crítica). Pero aunque seas reacio a entrar en las teorías y explicaciones complejas de la misma, el ritmo y el guión se las ingenian para meterte en la trama.
Personalmente puede que me quede mas con 'Contratiempo' -cuanto más la reviso, más me gusta y me atrapa-. Pero Oriol Paulo es un director muy a seguir en el panorama actual. Uno que sabe a sacar una historia de las enrevesadas adelante y a poner a un equipo de actores a interpretar sin caer en el ridículo desmedido. Por supuesto que los giros de guión se suceden tan rápido que rompen la incredulidad a veces. Pero ahí está la magia del cine. Y mas en tiempos tormentosos de conexiones imposibles. Vayan a verla, no la lamentarán.
15 de diciembre de 2018
15 de diciembre de 2018
129 de 225 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli de ciencia ficción es, por lo general, fantasiosa, contiene elementos desconocidos o fantásticos, sorprendentes. Pero precisamente por eso, los elementos reales de la trama deben ser verosímiles. Sino todo se transforma en un bodrio. En este desastre de guión, NADA es verosímil. Confieso que debería verla nuevamente para concretar las decenas de fallos de lógica que fui notando a lo largo del visionado (fallos del que este autor ya ha hecho gala en anteriores producciones, como en la infumable El Cuerpo, donde las coincidencias y accidentes formaban parte necesaria e imprescindible de un supuesto plan maestro), pero no quisiera perder otras dos horas de mi vida. Me basta recordar que las noticias meteorológicas que dan en la tele provienen de astrofísicos (!!!). El resto en zona spoiler.
Luego están las actuaciones, algunas pasables, otras desastrosas, por errores de dirección: el Chino Darín no es un gran actor, pero aquí está sencillamente pésimo, en contraste con lo que fue capaz de hacer en Una noche de 12 años... Javier Gutiérrez puede hacer muy buenas cosas, véase El Autor, aquí francamente mal. Por qué encajar con calzador la historia de la escritora, que no aporta absolutamente nada, sólo para que aparezca Belén Rueda?
Las críticas profesionales son, cuanto menos, sorprendentes. Será que la productora de una película en la que se gastó tanto, tiene poder sobre ellas...? No me lo puedo creer!!
Luego están las actuaciones, algunas pasables, otras desastrosas, por errores de dirección: el Chino Darín no es un gran actor, pero aquí está sencillamente pésimo, en contraste con lo que fue capaz de hacer en Una noche de 12 años... Javier Gutiérrez puede hacer muy buenas cosas, véase El Autor, aquí francamente mal. Por qué encajar con calzador la historia de la escritora, que no aporta absolutamente nada, sólo para que aparezca Belén Rueda?
Las críticas profesionales son, cuanto menos, sorprendentes. Será que la productora de una película en la que se gastó tanto, tiene poder sobre ellas...? No me lo puedo creer!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las noticias meteorológicas provienen de astrofísicos (!!!), el supuesto agujero de gusano lo provoca una tormenta (!!!), este muchacho Oriol, aunque sea de letras, no tiene la más mínima noción de ciencias naturales? y si se dejara ayudar?? El ejemplo de Interestelar le podría servir, donde Kip Thorne contribuyó notablemente. No es necesario que sea Kip, pero en este país hay cientos de científicos que seguramente le aclararían lo ridículo de sus planteamientos. Y probablemente gratis.
La protagonista busca a una persona por su nombre, a gritos en parte, y nadie le aclara que el que busca es ese policía que la acompaña. Muchos en el cine adivinamos que Nicolás Lazarte era ese mismo policía antes de que se develara, a pesar de que era absolutamente inverosímil, eso demuestra que a esa altura "confiábamos" en que el guión podía hacer cualquier barbaridad...
Por qué, luego de compincharse con todos los otros policías, el tan buscado y no encontrado, la deja en el medio del bosque? Es que no podían llegar a la ciudad y dejarla en una esquina? Claro, para que ella llegara por su propio paso, arriesgándose a que la mate un coche, a descubrir el misterio. Y de paso, si justo fuera a estar el marido en la otra realidad con su amante, ella lo descubriera. Es que el tipo en dos realidades distintas, engaña a su esposa de esa realidad con las mismas mañas y los mismos fósforos. Es sencillamente calamitoso... da para película cómica. Bueno, yo me reí bastante en estas partes.
Mas: el chico va durante 10-15 años a la misma hora del día a esperar un tren por la mención de un cartel...?? Nunca tiene nada que hacer a esa hora? A qué hora? Qué tren? Y no era que estuvo años bajo atención psiquiátrica? Creo que desde Lost no veía tanto retorcimiento inverosímil...
La protagonista busca a una persona por su nombre, a gritos en parte, y nadie le aclara que el que busca es ese policía que la acompaña. Muchos en el cine adivinamos que Nicolás Lazarte era ese mismo policía antes de que se develara, a pesar de que era absolutamente inverosímil, eso demuestra que a esa altura "confiábamos" en que el guión podía hacer cualquier barbaridad...
Por qué, luego de compincharse con todos los otros policías, el tan buscado y no encontrado, la deja en el medio del bosque? Es que no podían llegar a la ciudad y dejarla en una esquina? Claro, para que ella llegara por su propio paso, arriesgándose a que la mate un coche, a descubrir el misterio. Y de paso, si justo fuera a estar el marido en la otra realidad con su amante, ella lo descubriera. Es que el tipo en dos realidades distintas, engaña a su esposa de esa realidad con las mismas mañas y los mismos fósforos. Es sencillamente calamitoso... da para película cómica. Bueno, yo me reí bastante en estas partes.
Mas: el chico va durante 10-15 años a la misma hora del día a esperar un tren por la mención de un cartel...?? Nunca tiene nada que hacer a esa hora? A qué hora? Qué tren? Y no era que estuvo años bajo atención psiquiátrica? Creo que desde Lost no veía tanto retorcimiento inverosímil...
23 de noviembre de 2018
23 de noviembre de 2018
58 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con un buen guión para abordar un problema clásico, pero difícil: los viajes en el tiempo y la posibilidad de cambiar la historia pasada. La actuación de los protagonistas y secundarios es buena y la intriga por el desarrollo de la trama y el desenlace se mantiene hasta casi el final. Mejor por tanto no decir nada que puede destripar la película.
30 de noviembre de 2018
30 de noviembre de 2018
35 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen trabajo el de Paulo en su tercera película, en la cual confirma en que es el rey del thriller español. Este director esta demostrando que el digno sucesor de Amenabar, De la Iglesia y Bayona, su cine recuerda mucho al de estos grandes directores. Su tercera película recuerda bastante a sus anteriores trabajos, un guión muy bien planificado, escrito por el mismo, que luego sabe plasmar muy bien en pantalla como una pieza de engranaje. También en este trabajo sale a relucir un objeto al que Paulo ya hacía referencia en sus otros dos trabajos, el reloj. Durante la tormenta comienza con una narración muy lineal y a la media hora se bifurca en dos narraciones temporales distintas que se van mezclando. Podríamos decir que Durante la tormenta es un thriller con toques fantásticos y románticos que recuerda a films como Frequency, El efecto mariposa, Deja Vu y más recientemente a El aviso película protagonizada por Raúl Arevalo. Buen trabajo el de todos los actores, a destacar una gran Adriana Ugarte, una madre coraje que no parará hasta resolver el misterio del film. Si quieren pasar dos horas entretenidas vayan a ver esta película, te atrapa desde el primer minuto
3 de diciembre de 2018
3 de diciembre de 2018
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una buena película. Desprende aroma de buen cine desde el primer fotograma al último, con una omnipresente y estupenda Adriana Ugarte, hilo conductor y alma de toda la función. Dos horas largas en las que el guionista y director nos cuenta una historia con el tiempo como principal motor de la trama, llevando al espectador un poco por donde quiere, dividiendo a los personajes entre dos líneas temporales con una pasmosa facilidad, con mucha ductilidad, lo que constituye su mejor virtud. Todo es ameno, entretenido, fácil de entender aunque no esté exento de complejidad.
También se podría afirmar que posee cierta originalidad, por más que tenga referencias claras, como la también muy amena e infravalorada Frequency, con la que comparte un particular encanto. Está muy cerca de ser una muy buena película, pero es poco cromática, algo previsible, con unos trucos y giros de guión que no consiguen sorprender, aunque tampoco resultan ofensivos. Tampoco cierra bien alguna trama, que por ahí se resiente algo el conjunto.
Una de sus virtudes, la facilidad con que desliza al espectador por donde le interesa, también se convierte al mismo tiempo en una pequeña rémora, porque su consecuencia es cierta falta de honestidad con sus personajes, algo encorsetados y con poca libertad en sus interacciones. Personajes que son todos muy parecidos emocionalmente, no tienen peculiaridades que los definan, no evolucionan dramáticamente (a excepción de la protagonista), están como suspendidos en la realidad.
Pero similares críticas, aunque en menor medida, se le pueden hacer a la mayoría de las películas de este género, incluso a las muy buenas. Está pasando algo inadvertida por la cartelera, pero creo que irá a más en todos los sentidos, tanto por parte de la crítica como del público.
También se podría afirmar que posee cierta originalidad, por más que tenga referencias claras, como la también muy amena e infravalorada Frequency, con la que comparte un particular encanto. Está muy cerca de ser una muy buena película, pero es poco cromática, algo previsible, con unos trucos y giros de guión que no consiguen sorprender, aunque tampoco resultan ofensivos. Tampoco cierra bien alguna trama, que por ahí se resiente algo el conjunto.
Una de sus virtudes, la facilidad con que desliza al espectador por donde le interesa, también se convierte al mismo tiempo en una pequeña rémora, porque su consecuencia es cierta falta de honestidad con sus personajes, algo encorsetados y con poca libertad en sus interacciones. Personajes que son todos muy parecidos emocionalmente, no tienen peculiaridades que los definan, no evolucionan dramáticamente (a excepción de la protagonista), están como suspendidos en la realidad.
Pero similares críticas, aunque en menor medida, se le pueden hacer a la mayoría de las películas de este género, incluso a las muy buenas. Está pasando algo inadvertida por la cartelera, pero creo que irá a más en todos los sentidos, tanto por parte de la crítica como del público.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here