Cellar Door
4,6
59
3 de noviembre de 2024
3 de noviembre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos primero con un poquito de sinopsis y luego la comentamos.
Sera y John, una pareja exitosa pero con poco futuro, salvo que la pasta lo remedie, ya que se supone que consensuan las decisiones pero es ella quién manipula al personaje interpretado por Scott Speedman para que decida "libremente". No lo digo yo, lo dice la película.
Exitosos porque ella es Matemática, no se puede decir que da clase de matemáticas, eso no es cool, mejor ella es Matemática y con mayúsculas, además toca el piano, no sabemos si sabe hacer un huevo frito, pero toca el piano y sabe abrir botellas de vino caro.
John es arquitecto, aunque a veces tenga que rebajarse y enseñar casas con su compañera Alyssa con quién tampoco es que se lo pase muy mal.
Parece que Sera no consigue quedarse embarazada y, tras un tiempo, deciden mudarse a un barrio bien, más bien todavía, y como no estaban viviendo precisamente en una cueva pues les cuesta encontrar una keli que satisfaga a Sera y es entonces cuando les recomiendan al gurú de las casas, Emmett, a quién pone rostro Laurence Fishburne.
Finalmente se les plantea la opción de quedarse con la casa de Emmett, que no vive precisamente en la casa de la pradera, con una sola condición, no pueden jamás abrir la puerta del sótano.
Y hasta aquí se puede contar.
Bien, la peli es muy básica y la fotografía no ayuda en exceso, no es mala ni mucho menos pero para un thriller debería tener un punto algo más oscuro, más turbio. Las interpretaciones están bien, esta dupla ya tiene tablas, me acuerdo de ella en "The Faculty" y de él en las maravillosas "Mi vida sin Mi" y "Los Extraños". La dirección pues correcta, supongo.
A su favor tiene que no se hace aburrida, mantiene el interés en todo momento, y lo de siempre, es más agradable ver a gente bien que a marginados de color en el extrarradio parisino, ¿racismo?, no lo dudes.
En resumen, peli sencilla, de duración ajustada y sin más pretensiones que conseguir lo de siempre, algo de caja, y que de cara al espectador es entretenida manteniendo la intriga en todo su metraje. Si empleas tu tiempo en otra cosa pues mejor. Un aprobado justito es más que suficiente.
Saludos y gracias por la atención.
Sera y John, una pareja exitosa pero con poco futuro, salvo que la pasta lo remedie, ya que se supone que consensuan las decisiones pero es ella quién manipula al personaje interpretado por Scott Speedman para que decida "libremente". No lo digo yo, lo dice la película.
Exitosos porque ella es Matemática, no se puede decir que da clase de matemáticas, eso no es cool, mejor ella es Matemática y con mayúsculas, además toca el piano, no sabemos si sabe hacer un huevo frito, pero toca el piano y sabe abrir botellas de vino caro.
John es arquitecto, aunque a veces tenga que rebajarse y enseñar casas con su compañera Alyssa con quién tampoco es que se lo pase muy mal.
Parece que Sera no consigue quedarse embarazada y, tras un tiempo, deciden mudarse a un barrio bien, más bien todavía, y como no estaban viviendo precisamente en una cueva pues les cuesta encontrar una keli que satisfaga a Sera y es entonces cuando les recomiendan al gurú de las casas, Emmett, a quién pone rostro Laurence Fishburne.
Finalmente se les plantea la opción de quedarse con la casa de Emmett, que no vive precisamente en la casa de la pradera, con una sola condición, no pueden jamás abrir la puerta del sótano.
Y hasta aquí se puede contar.
Bien, la peli es muy básica y la fotografía no ayuda en exceso, no es mala ni mucho menos pero para un thriller debería tener un punto algo más oscuro, más turbio. Las interpretaciones están bien, esta dupla ya tiene tablas, me acuerdo de ella en "The Faculty" y de él en las maravillosas "Mi vida sin Mi" y "Los Extraños". La dirección pues correcta, supongo.
A su favor tiene que no se hace aburrida, mantiene el interés en todo momento, y lo de siempre, es más agradable ver a gente bien que a marginados de color en el extrarradio parisino, ¿racismo?, no lo dudes.
En resumen, peli sencilla, de duración ajustada y sin más pretensiones que conseguir lo de siempre, algo de caja, y que de cara al espectador es entretenida manteniendo la intriga en todo su metraje. Si empleas tu tiempo en otra cosa pues mejor. Un aprobado justito es más que suficiente.
Saludos y gracias por la atención.
9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Solo para pasar el rato esta pelicula que nos muestra a un matrimonio que como consecuencia de la perdida de un embarazo deciden mudarse de casa. A partir de allí comenzamos con las situaciones irracionales como por ejemplo que la persona que les va a ayudar a conseguir una propiedad (un Laurence Fishburne en un papel tan intrigante como irrelevante) termina por cederles su propia mansión con su mobiliario con la sola condición de que no abran la puerta del sótano. Comenzarán una supuesta idílica vida en donde todo parece lo que soñaron alguna vez pero como es de esperarse empezarán a sucederse cosas que harán desmoronar poco a poco la pareja. Es oportuno comentar que no es un film de casas encantadas, ni monstruos horripilantes que vagan por la misma, sino aquí está el único punto a favor que tiene que es el suspenso por saber que hay en esa bodega. Las actuaciones no son gran cosa Scott Speedman (no creo nunca sobresalga en algo mayor que esto porque como actor es realmente mediocre) y al tono aunque un pequeño peldaño arriba Jordana Brewster. En síntesis es un film que genera expectativas pero al terminar de verlo uno se dará cuenta que si bien no perdió 100 minutos si no la hubiera visto sería lo mismo.
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La película no aporta nada.
Una trama sencilla que parece que habrá algo detrás de la puerta número 3, y eso es toda la película, que si abro la puerta número 3 o no la abro.
Actuaciones mediocres y una dirección nada apasionada.
Producto que tiene claro que obtendrá más dinero de la venta de palomitas que de la película en si misma.
Ninguno de los personajes tiene una historia que de desarrolle, y cuando han pasado veinte minutos la verdad es que te da lo mismo, te comes las palomitas y estás más en las palomitas si se caen que en la película
Una trama sencilla que parece que habrá algo detrás de la puerta número 3, y eso es toda la película, que si abro la puerta número 3 o no la abro.
Actuaciones mediocres y una dirección nada apasionada.
Producto que tiene claro que obtendrá más dinero de la venta de palomitas que de la película en si misma.
Ninguno de los personajes tiene una historia que de desarrolle, y cuando han pasado veinte minutos la verdad es que te da lo mismo, te comes las palomitas y estás más en las palomitas si se caen que en la película
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here