Sonic 3: La película
6,0
2.673
Aventuras. Fantástico. Comedia. Acción
Sonic, Knuckles y Tails se reúnen para enfrentarse a un nuevo y poderoso adversario, Shadow, un misterioso villano cuyos poderes no se parecen a nada de lo que nuestros héroes han conocido hasta ahora. Con sus facultades superadas en todos los sentidos, el Equipo Sonic tendrá que establecer una insólita alianza con la esperanza de detener a Shadow y proteger el planeta.
18 de diciembre de 2024
18 de diciembre de 2024
36 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano: Si te gustó la primera, y también te gustó la segunda, no hay razón para pensar que no te vaya a gustar la tercera. Más de lo mismo, con más o menos los mismos resultados. 'Sonic 3: La película' es la secuela que cabe esperar que sea dadas las circunstancias. Una película muy resultona para un público que busca poco más que eso, pero que tampoco se conforma con nada menos que eso: Una película muy resultona.
Y 'Sonic 3: La película' lo es tanto como lo fueron las dos anteriores a grosso modo, por más que obviamente siga sin ser lo que tampoco pretende ni quiere ni tan siquiera necesita ser: Una gran película. Una autoimposición plenamente consciente que utiliza a su/nuestro favor: En vez de avergonzarse de lo que es como otras adaptaciones de videojuegos, lo abraza con alegría y determinación. Con cariño y relajación. Para vosotros, jugadores.
Con ese buen rollo del que sabe que no se trata más que de una película, y de un videojuego. De pasar un buen rato distraído en base a un concepto claro y simple: Darle espacio a Sonic para que corra a gusto y a Jim Carrey para que se deje llevar. Con la pragmática y honesta sencillez de los juegos de los 90, siendo que hablamos como hablamos de una tercera entrega que, a grandes rasgos, es un poquito "aún más" que las dos anteriores.
Las adiciones de Shadow, Maria y Gerald Robotnick no suponen un gran salto, por más que le añadan un puntito emocional que puede que no tuvieran las dos anteriores. Puede, tal vez, es posible. Como también puede, tal vez, sea posible que las relaciones humanas no sean lo más relevante de la película, como bien demuestra la anecdótica presencia de Krysten Ritter. No deja de ser lo que es, no deja de ser una somanta palos CGI, y a correr.
Y 'Sonic 3: La película' acepta y asume de nuevo como propias las carencias y virtudes de la franquicia, y las potencia sin mayor pretensión que la de ofrecer otro pasatiempo juguetón, con doble de Carrey y a los puntos un poquito más resultón, por alevosía y premeditación, y a la vez igual de emocionante como de desechable. Como sin ir más lejos lo que (parece) suponer echarse una partidita siendo adulto, disfrutar de perder el tiempo.
Aunque sin malgastarlo ni mal invertirlo.
Y 'Sonic 3: La película' lo es tanto como lo fueron las dos anteriores a grosso modo, por más que obviamente siga sin ser lo que tampoco pretende ni quiere ni tan siquiera necesita ser: Una gran película. Una autoimposición plenamente consciente que utiliza a su/nuestro favor: En vez de avergonzarse de lo que es como otras adaptaciones de videojuegos, lo abraza con alegría y determinación. Con cariño y relajación. Para vosotros, jugadores.
Con ese buen rollo del que sabe que no se trata más que de una película, y de un videojuego. De pasar un buen rato distraído en base a un concepto claro y simple: Darle espacio a Sonic para que corra a gusto y a Jim Carrey para que se deje llevar. Con la pragmática y honesta sencillez de los juegos de los 90, siendo que hablamos como hablamos de una tercera entrega que, a grandes rasgos, es un poquito "aún más" que las dos anteriores.
Las adiciones de Shadow, Maria y Gerald Robotnick no suponen un gran salto, por más que le añadan un puntito emocional que puede que no tuvieran las dos anteriores. Puede, tal vez, es posible. Como también puede, tal vez, sea posible que las relaciones humanas no sean lo más relevante de la película, como bien demuestra la anecdótica presencia de Krysten Ritter. No deja de ser lo que es, no deja de ser una somanta palos CGI, y a correr.
Y 'Sonic 3: La película' acepta y asume de nuevo como propias las carencias y virtudes de la franquicia, y las potencia sin mayor pretensión que la de ofrecer otro pasatiempo juguetón, con doble de Carrey y a los puntos un poquito más resultón, por alevosía y premeditación, y a la vez igual de emocionante como de desechable. Como sin ir más lejos lo que (parece) suponer echarse una partidita siendo adulto, disfrutar de perder el tiempo.
Aunque sin malgastarlo ni mal invertirlo.
26 de diciembre de 2024
26 de diciembre de 2024
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede contar muy deprisa: Si has jugado al Sonic Adventure 2 y quieres ver una película sobre el mismo, llena de referencias a la saga del erizo azul en sus juegos principios de siglo (incluyendo el estrafalario Shadow de la ps2), te gustará y le pondrás una nota alta, como es mi caso.
Si no lo has jugado o si la saga te pasa desapercibida, esta película probablemente no te guste o te sepa muy rara: los actores live-action cada vez sobran más, a excepción de Jim, que se mantiene fuerte como el único actor de carne y hueso que "juega" a esta película con dos mandos a la vez porque puede y porque eso es lo que corresponde a las películas sobre videojuegos: jugarlos.
El argumento del Sonic Adventure 2 fue un giro dramático a los hasta entonces desenfadados títulos de la mascota de Sega: un "sonic malo" con una historia trágica, una moraleja más o menos decente sobre la venganza y el tema principal del juego de Dreamcast cuando llega la hora de lucirse. Regalo para fans.
Mantiene el ritmo con cierto oficio entre cameo y cameo para ser, en el peor de los casos, una película para que los niños se entretengan, y las licencias que se toma respecto del "lore" sobre el erizo azul son suficientes para mantener todo más o menos bien atado dentro del filme.
Si no lo has jugado o si la saga te pasa desapercibida, esta película probablemente no te guste o te sepa muy rara: los actores live-action cada vez sobran más, a excepción de Jim, que se mantiene fuerte como el único actor de carne y hueso que "juega" a esta película con dos mandos a la vez porque puede y porque eso es lo que corresponde a las películas sobre videojuegos: jugarlos.
El argumento del Sonic Adventure 2 fue un giro dramático a los hasta entonces desenfadados títulos de la mascota de Sega: un "sonic malo" con una historia trágica, una moraleja más o menos decente sobre la venganza y el tema principal del juego de Dreamcast cuando llega la hora de lucirse. Regalo para fans.
Mantiene el ritmo con cierto oficio entre cameo y cameo para ser, en el peor de los casos, una película para que los niños se entretengan, y las licencias que se toma respecto del "lore" sobre el erizo azul son suficientes para mantener todo más o menos bien atado dentro del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la peli es para fans, el post-creditos lo es todavía más.
28 de diciembre de 2024
28 de diciembre de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En febrero de 2020, a pocas semanas de que el mundo cambiase para siempre (maldita pandemia…), se estrenaba Sonic, adaptación del erizo más popular, y que venía con polémica, porque el primer diseño del personaje de Sega, generó el rechazo de la audiencia, hasta el punto de conocerse a ese primer diseño como el Ugly Sonic, que, por cierto, fue su vez lo mejor de la película de Chip y Chop, pero esa es otra historia.
El caso es que el estudio escuchó a su público, corrigiendo un diseño… dejémoslo en fallido, y el resultado fue un éxito, con una adaptación simpática y para toda la familia, y que se colocó por méritos propios entre las mejores adaptaciones del mundo de los videojuegos al cine, algo no demasiado complicado, por otro lado. Eso sí, justo es reconocer que sin la presencia de Jim Carrey como villano de la función, no habría sido lo mismo.
Dos años después se estrenaba la secuela, alaba por muchas como una segunda entrega muy superior, y que a mí me pareció más aparatosa y caótica, porque la gracia de la primera era su sencillez, teniendo las cosas claras, pero Sonic 2 quiso cumplir el más y mejor de las segundas partes, y se quedó sólo con el más. Que sí, que era más espectacular, pero dudo que haya alguien en el planeta Tierra que sea capaz de defender la subtrama de la boda. Pues eso, un caos en el que se querían contar demasiadas cosas, que ojo, me sigue pareciendo una gran película, pero también ligeramente fallida y decepcionante.
Y aquí estamos, otros dos años después, con una tercera entrega que ya ha tirado la casa por la ventana, siendo por derecho propio, y con permiso del injusto fracaso de título Red One, el blockbuster de las navidades, porque si vienes a por acción, aquí vas a salir bien servido, y lo mejor de todo, Jim Carrey vuelve a estar en su salsa, y esta vez por dos. ¿Se puede pedir más?
Es curioso, porque el mítico actor y cómico, juro y perjuro que se iba a retirar de la actuación, porque estaba agotado, afirmando que sólo volvería si le ofrecían un buen guion. Todo esto lo dijo justo después del estreno de Sonic 2, y aquí lo tenemos, en la tercera parte regalándonos una de las escenas más tronchantes y fascinantes de los últimos años. Por mucho que diga, es este tipo de productos el que le acerca al público que le quiere, permitiéndole desplegar su irrepetible vis cómica con un Robotnik al que hace suyo.
Sin él, la saga no sería lo mismo, y por eso vuelve a ser lo mejor de la película, esta vez por dos, con dos personajes que funcionan de forma fantástica como tándem, y con unas escenas que son un deleite para los que amamos el humor hilarante y cafre de Carrey, porque los guionistas han escrito esto para él, no imaginándome a ningún otro actor en el papel. Vamos, que él es la joya de la trilogía, y sus momentos, los mejores de la función. Y de este tren no me bajo.
Aprovecho para afirmar que el resto del reparto está correcto, agradeciéndose que esta vez hayan prescindido de una subtrama con personajes de carne y hueso, que no quite el foco de la realmente importante, es decir, la aventura de Sonic y su equipo, y eso incluye a Robotnik, por supuesto.
Es ahí es donde más triunfa la tercera entrega, en darlo todo en la espectacularidad de los combates y en el lucimiento de Carrey. La primera me sigue pareciendo redonda, aunque se alejase tanto del material original hasta su clímax, y la segunda fallaba al querer ser demasiadas cosas, pero esta es un regalo generoso de sus responsables a la audiencia, poniendo toda la carne en el asador, y dando al público lo que quiere, como si hubiesen escuchado las quejas. Sí, sigue habiendo exceso de humanos, de nuevo, sin contar a Robotnik, pero esta vez han hecho las cosas bien, muy bien.
Un blockbuster en toda regla, donde es imposible no encariñarse con los personajes, y eso incluye a la nueva incorporación, Shadow, doblado en versión original por el ser más celestial y querido de la Tierra, y no me refiero a Jesús, me refiero al señor Keanu Reeves, en una tercera parte que nos confirma que estamos ante una saga repleta de calidad, y que ha conseguido conectar con el público.
No obstante, y aquí viene el aunque de antes, no me parece tan perfecta como se está diciendo, porque sí, da lo que promete, sí, las escenas de acción son sensacionales, con ecos de Dragon Ball, y unos efectos especiales que jamás ofenden a la vista, y sí, solo por ver al Carrey que nos merecemos, ya merece la pena estar aquí, pero tengo la sensación de que tampoco es tan maravillosa. Vaya por delante que es un entretenimiento espectacular y que te dibujará una sonrisa de oreja a oreja cuando aparezcan los créditos finales, que, por cierto, hay dos escenas post-créditos, que me he quedado solo en la sala…
Pero no sé, hay algo que la impide ser magistral, que ojo, seguramente sea el blockbuster más redondo del año, y posiblemente la mejor adaptación de un videojuego, con permiso de Mortal Kombat (y, por favor, que nadie me mente a Super Mario…), pero no me ha parecido tan genial como se está diciendo, siendo una tercera parte que destaca por las escenas de los dos Carrey, y por los combates, aunque también me declaro fan de los chascarrillos Knuckles.
Sí, es una buena película, y si disfrutaste con las dos anteriores, estás en casa, pero cuando leo por ahí que esta saga ha ido a mejor, debo confesar que la segunda es la menos lograda, y que ninguna de las tres es nada del otro aquel, pero sí buenas producciones, que por fin no dan vergüenza ajena y respetan el material original, y que están hechas con cabeza y con la única intención de hacer feliz al espectador. Por lo que cabe preguntarse, ¿hace falta pedir más? Pues nada, Sonic, nos vemos en la siguiente, porque sí, habrá cuarta, y quinta, y sexta… Y oye, mientras mantengan este nivel, yo encantado.
Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
El caso es que el estudio escuchó a su público, corrigiendo un diseño… dejémoslo en fallido, y el resultado fue un éxito, con una adaptación simpática y para toda la familia, y que se colocó por méritos propios entre las mejores adaptaciones del mundo de los videojuegos al cine, algo no demasiado complicado, por otro lado. Eso sí, justo es reconocer que sin la presencia de Jim Carrey como villano de la función, no habría sido lo mismo.
Dos años después se estrenaba la secuela, alaba por muchas como una segunda entrega muy superior, y que a mí me pareció más aparatosa y caótica, porque la gracia de la primera era su sencillez, teniendo las cosas claras, pero Sonic 2 quiso cumplir el más y mejor de las segundas partes, y se quedó sólo con el más. Que sí, que era más espectacular, pero dudo que haya alguien en el planeta Tierra que sea capaz de defender la subtrama de la boda. Pues eso, un caos en el que se querían contar demasiadas cosas, que ojo, me sigue pareciendo una gran película, pero también ligeramente fallida y decepcionante.
Y aquí estamos, otros dos años después, con una tercera entrega que ya ha tirado la casa por la ventana, siendo por derecho propio, y con permiso del injusto fracaso de título Red One, el blockbuster de las navidades, porque si vienes a por acción, aquí vas a salir bien servido, y lo mejor de todo, Jim Carrey vuelve a estar en su salsa, y esta vez por dos. ¿Se puede pedir más?
Es curioso, porque el mítico actor y cómico, juro y perjuro que se iba a retirar de la actuación, porque estaba agotado, afirmando que sólo volvería si le ofrecían un buen guion. Todo esto lo dijo justo después del estreno de Sonic 2, y aquí lo tenemos, en la tercera parte regalándonos una de las escenas más tronchantes y fascinantes de los últimos años. Por mucho que diga, es este tipo de productos el que le acerca al público que le quiere, permitiéndole desplegar su irrepetible vis cómica con un Robotnik al que hace suyo.
Sin él, la saga no sería lo mismo, y por eso vuelve a ser lo mejor de la película, esta vez por dos, con dos personajes que funcionan de forma fantástica como tándem, y con unas escenas que son un deleite para los que amamos el humor hilarante y cafre de Carrey, porque los guionistas han escrito esto para él, no imaginándome a ningún otro actor en el papel. Vamos, que él es la joya de la trilogía, y sus momentos, los mejores de la función. Y de este tren no me bajo.
Aprovecho para afirmar que el resto del reparto está correcto, agradeciéndose que esta vez hayan prescindido de una subtrama con personajes de carne y hueso, que no quite el foco de la realmente importante, es decir, la aventura de Sonic y su equipo, y eso incluye a Robotnik, por supuesto.
Es ahí es donde más triunfa la tercera entrega, en darlo todo en la espectacularidad de los combates y en el lucimiento de Carrey. La primera me sigue pareciendo redonda, aunque se alejase tanto del material original hasta su clímax, y la segunda fallaba al querer ser demasiadas cosas, pero esta es un regalo generoso de sus responsables a la audiencia, poniendo toda la carne en el asador, y dando al público lo que quiere, como si hubiesen escuchado las quejas. Sí, sigue habiendo exceso de humanos, de nuevo, sin contar a Robotnik, pero esta vez han hecho las cosas bien, muy bien.
Un blockbuster en toda regla, donde es imposible no encariñarse con los personajes, y eso incluye a la nueva incorporación, Shadow, doblado en versión original por el ser más celestial y querido de la Tierra, y no me refiero a Jesús, me refiero al señor Keanu Reeves, en una tercera parte que nos confirma que estamos ante una saga repleta de calidad, y que ha conseguido conectar con el público.
No obstante, y aquí viene el aunque de antes, no me parece tan perfecta como se está diciendo, porque sí, da lo que promete, sí, las escenas de acción son sensacionales, con ecos de Dragon Ball, y unos efectos especiales que jamás ofenden a la vista, y sí, solo por ver al Carrey que nos merecemos, ya merece la pena estar aquí, pero tengo la sensación de que tampoco es tan maravillosa. Vaya por delante que es un entretenimiento espectacular y que te dibujará una sonrisa de oreja a oreja cuando aparezcan los créditos finales, que, por cierto, hay dos escenas post-créditos, que me he quedado solo en la sala…
Pero no sé, hay algo que la impide ser magistral, que ojo, seguramente sea el blockbuster más redondo del año, y posiblemente la mejor adaptación de un videojuego, con permiso de Mortal Kombat (y, por favor, que nadie me mente a Super Mario…), pero no me ha parecido tan genial como se está diciendo, siendo una tercera parte que destaca por las escenas de los dos Carrey, y por los combates, aunque también me declaro fan de los chascarrillos Knuckles.
Sí, es una buena película, y si disfrutaste con las dos anteriores, estás en casa, pero cuando leo por ahí que esta saga ha ido a mejor, debo confesar que la segunda es la menos lograda, y que ninguna de las tres es nada del otro aquel, pero sí buenas producciones, que por fin no dan vergüenza ajena y respetan el material original, y que están hechas con cabeza y con la única intención de hacer feliz al espectador. Por lo que cabe preguntarse, ¿hace falta pedir más? Pues nada, Sonic, nos vemos en la siguiente, porque sí, habrá cuarta, y quinta, y sexta… Y oye, mientras mantengan este nivel, yo encantado.
Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues otra película que sigue el ritmo de nivel de las anteriores la verdad. Ahora con el añadido de un nuevo malo llamado Shadow y que es Sonic pero en versión negra y mala jajajajaja. Si que es cierto que es muy fuerte el jodido pero aún así tenía su lado sensible por la temática de la chica, su amiguita. Y el resto de la cuadrilla pues como en la anterior, graciosos y luchadores contra el negrito y también contra cara huevo que luego se unió a la fiesta y sumado a su abuelo jajajajaja eran tal para cual. Si quizás aquí lord bollo y la negrilla novia tuvieron un nivel un poco por debajo de las anteriores por no salir tanto pero bueno. Luego al Stole, el morillo ese sirviente de cara huevo lo tienen como un pringado de cuidado jajaja. De escenas a destacar? Podríamos hablar de la inicial donde el negrito malo despierta y destruye un poco el alrededor haciéndose paso de la que iba a liar, por el final como cara huevo y precisamente el negrito hicieron honor a salvar la Tierra y la que más me gustó fue el bailecito de abuelo y nieto al son de los rayos rojos jajajaja. Está bastante bien como las anteriores y a esperar a la siguiente donde aparecerá en escena la rosita, chiquilla de Sonic jajajaja
-Pues para verla en fin de semana y de relajado por la noche. Muy bien como siempre Jim Carrey, aceptable James Marsden, riquilla pequeñita Alyla Browne, penilla por parte de Lee Majdoub y sin más Tika Sumpter. Gráficos sobresalientes y a destacar en la banda sonora la que sonó cuando el baile ese de los rayos rojos. Y esto es todo Soldados-
-Pues para verla en fin de semana y de relajado por la noche. Muy bien como siempre Jim Carrey, aceptable James Marsden, riquilla pequeñita Alyla Browne, penilla por parte de Lee Majdoub y sin más Tika Sumpter. Gráficos sobresalientes y a destacar en la banda sonora la que sonó cuando el baile ese de los rayos rojos. Y esto es todo Soldados-
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a avisar que esta crítica no va a ser para nada objetiva, ya que esta hecha por un fan de la franquicia del erizo azul desde que era pequeño, así que ya he avisado.
La franquicia de Sonic ha significado mucho para mí, ya que sus juegos y sus personajes siempre me han gustado, y durante estos dos últimos años he estado jugando a los juegos de la franquicia, ya que no solo me apetecía rememorar juegos que ya les tengo cariño como Sonic Colors, también quería jugar a aquellos que nunca pude jugar por una u otras razones como Sonic Unleashed. Sonic es un personaje muy importante no solo por ser rápido, también por ser divertido, simpático y alguien con quien empatizar. Sus juegos siempre representan la más pura adrenalina y son una forma muy buena de canalizar energía positiva, al menos para mí.
Todavía recuerdo cuando se presentó el teaser de la primera película de Sonic en 2019 y todos quedamos horrorizados con el nefasto diseño que tenía Sonic y pensábamos que iba a ser un fracaso. Sin embargo, por motivos que al día de hoy todavía desconozco, Paramount rectificó y rediseñó al personaje para contentar a los fans (aunque hay personas que todavía dicen que fue una campaña de Marketing). Y cuando se estrenó la película en febrero de 2020, un pequeño halo de luz se empezó a asomar. La película pese a no ser una maravilla, logró convencer en general tanto a los fans como al publico. Sonic consiguió el perfecto balance entre dos mundos que antes era muy difícil conseguir.
Pero todavía me sigue pareciendo increíble que al día de hoy Sonic haya conseguido ser una franquicia de cine, algo que solo Resident Evil había conseguido (claro, teniendo mucha menos calidad). Y todavía más increíble que para el momento en la que escribo esto, ya hay una cuarta parte ya anunciada. Demostrando que con un poco de esfuerzo y dedicación, se puede traer algo digno a los fans.
Esta tercera parte de Sonic arregla algunos de los fallos que tenían las anteriores entregas, como la aparición de los humanos que ayudan a Sonic, que a pesar de que salen y son importantes, tienen mucho menos tiempo en pantalla, ya que se han querido centrar más en los propios personajes de Sonic. La comedia y el drama están mucho mejor balanceados que en anteriores entregas y el drama tiene mucho más impacto, toda gracias a esta buena mezcla que he mencionado. Los efectos especiales también logrados, increíble la recreación de los personajes del mundo de Sonic como el propio Erizo, Tails, Knuckles y Shadow. Y Jim Carrey interpretando a Jim Carrey, simplemente con verlo en pantalla ya es pasar un buen rato, ahora saliendo dos veces incluso.
Lo mejor definitivamente ha sido la buena adaptación de la historia de orígenes de Shadow, es respetuosa con el personaje y tiene un gran peso emocional en la película. Las referencias a los juegos están por un tuvo y la OST tanto original como la que viene de los juegos es magnífica. Además del fan service y todo lo que he dicho antes, esta cinta desprende magia por todos lados: el encuentro de Sonic con Shadow, la media hora final... Son momentos inolvidables que constituyen la que probablemente sea la mejor película inspirada en un videojuego que no es animación de lo que llevamos de década.
Y vale que "Sonic 3: La película" quizá no se merezca el 7 que le pongo, pero todos hemos querido una película de videojuegos que no solo cumpla con entretenernos, sino que nos haga emocionar y nos recuerde a una época mucho mejor, a esa época en la que jugábamos y sonreíamos cuando nos pasábamos un nivel de uno de nuestros juegos favoritos. Puede gustar más o menos, pero no se puede negar que cumple a rajatabla su propósito.
La franquicia de Sonic ha significado mucho para mí, ya que sus juegos y sus personajes siempre me han gustado, y durante estos dos últimos años he estado jugando a los juegos de la franquicia, ya que no solo me apetecía rememorar juegos que ya les tengo cariño como Sonic Colors, también quería jugar a aquellos que nunca pude jugar por una u otras razones como Sonic Unleashed. Sonic es un personaje muy importante no solo por ser rápido, también por ser divertido, simpático y alguien con quien empatizar. Sus juegos siempre representan la más pura adrenalina y son una forma muy buena de canalizar energía positiva, al menos para mí.
Todavía recuerdo cuando se presentó el teaser de la primera película de Sonic en 2019 y todos quedamos horrorizados con el nefasto diseño que tenía Sonic y pensábamos que iba a ser un fracaso. Sin embargo, por motivos que al día de hoy todavía desconozco, Paramount rectificó y rediseñó al personaje para contentar a los fans (aunque hay personas que todavía dicen que fue una campaña de Marketing). Y cuando se estrenó la película en febrero de 2020, un pequeño halo de luz se empezó a asomar. La película pese a no ser una maravilla, logró convencer en general tanto a los fans como al publico. Sonic consiguió el perfecto balance entre dos mundos que antes era muy difícil conseguir.
Pero todavía me sigue pareciendo increíble que al día de hoy Sonic haya conseguido ser una franquicia de cine, algo que solo Resident Evil había conseguido (claro, teniendo mucha menos calidad). Y todavía más increíble que para el momento en la que escribo esto, ya hay una cuarta parte ya anunciada. Demostrando que con un poco de esfuerzo y dedicación, se puede traer algo digno a los fans.
Esta tercera parte de Sonic arregla algunos de los fallos que tenían las anteriores entregas, como la aparición de los humanos que ayudan a Sonic, que a pesar de que salen y son importantes, tienen mucho menos tiempo en pantalla, ya que se han querido centrar más en los propios personajes de Sonic. La comedia y el drama están mucho mejor balanceados que en anteriores entregas y el drama tiene mucho más impacto, toda gracias a esta buena mezcla que he mencionado. Los efectos especiales también logrados, increíble la recreación de los personajes del mundo de Sonic como el propio Erizo, Tails, Knuckles y Shadow. Y Jim Carrey interpretando a Jim Carrey, simplemente con verlo en pantalla ya es pasar un buen rato, ahora saliendo dos veces incluso.
Lo mejor definitivamente ha sido la buena adaptación de la historia de orígenes de Shadow, es respetuosa con el personaje y tiene un gran peso emocional en la película. Las referencias a los juegos están por un tuvo y la OST tanto original como la que viene de los juegos es magnífica. Además del fan service y todo lo que he dicho antes, esta cinta desprende magia por todos lados: el encuentro de Sonic con Shadow, la media hora final... Son momentos inolvidables que constituyen la que probablemente sea la mejor película inspirada en un videojuego que no es animación de lo que llevamos de década.
Y vale que "Sonic 3: La película" quizá no se merezca el 7 que le pongo, pero todos hemos querido una película de videojuegos que no solo cumpla con entretenernos, sino que nos haga emocionar y nos recuerde a una época mucho mejor, a esa época en la que jugábamos y sonreíamos cuando nos pasábamos un nivel de uno de nuestros juegos favoritos. Puede gustar más o menos, pero no se puede negar que cumple a rajatabla su propósito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here