Haz click aquí para copiar la URL

Milla 22

Acción. Thriller James Silva (Mark Wahlberg) es un experimentado agente de la CIA al que envían a un país sospechoso de actividad nuclear. El funcionario Li (Iko Uwais) llegó a la embajada estadounidense buscando intercambiar información sobre material radioactivo robado a cambio de su traslado seguro a los Estados Unidos. A Silva le asignan la peligrosa misión de transportarlo desde el centro de una ciudad hasta una pista de aterrizaje a 22 millas de ... [+]
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de octubre de 2018
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli que arranca muy bien pero si te fijas en ciertas cosas te sabes el final.
Las escenas de acción están bien filmadas y las peleas del señor Uwais son lo mejor de la peli.
Me hubiera gustado que saliera mas la señora Rousey( papel cortito pero intenso).
No creo que haya segunda parte por que la taquilla no ha funcionado, ojala me equivoque.
Le pondré un interesante(6) por que encontré algun fallo de guión.
Besitos y saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanta tecnología y tanta cosa y no se enteran de que los están hackeando.
Me pareció muy absurdo.
5
6 de septiembre de 2018
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sociedad conformada por Peter Berg y Mark Wahlberg se traduce en ya cuatro largometrajes, todos enfocados a enaltecer el heroísmo nacionalista y llenos de secuencias de acción, los resultados han sido entre medianos y buenos, pero este nuevo aporte se queda en la medianía.

Un equipo especial de la CIA debe realizar una misión especial en un país del sureste asiático, trasladar a un funcionario local, Li Noor (Iko Uwais), quien posee información confidencial la cual se encuentra encriptada en un disco duro a cambio de recibir asilo político, hasta un avión que los sacará del país y se encuentra a 22 millas del lugar.

Al frente del operativo está James Silva (Mark Wahlberg), quien junto a su equipo deberán sortear un sinfín de obstáculos puestos por el gobierno local para lograr su objetivo, todo bajo la sombra de un operativo realizado meses atrás, que terminó de manera fallida ante una mala decisión tomada por Silva.

’22 millas’ es, de las cuatro realizadas por Berg y Wahlberg, la más enfocada en desarrollar una trama netamente plagada de secuencias de acción, y la que menos esencia y profundidad contiene, lo que de entrada ya le resta méritos.

Ante tal la carencia de sustancia, Berg decide dotar al personaje de Wahlberg de ciertas características para complementar la acción, en un personaje poco carismático que siempre parece estar irritado, mal encarado y a los gritos y que tiene la manía de jugar con una liga todo el tiempo.

La película se construye de manera similar a la narrativa de un videojuego, el equipo que lidera el personaje de Whalberg debe trasladar a un sujeto de un punto a otro, y en el trayecto deberá sortear diferentes niveles de oposición hasta llegar a su destino, la película transcurre con tan pocos sobresaltos y sorpresas que ante tal previsibilidad se reserva una vuelta de tuerca para el final, dando por resultado una película convencional, entretenida y olvidable.

http://tantocine.com/milla-22-el-escape-de-peter-berg/
3
29 de octubre de 2018
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos meses llegó esta película de acción, protagonizada por Mark Wahlberg (que estrena películas como churros), sin hacer mucho ruido, y con un sonoro fracaso de taquilla, de crítica y de público. Como ya digo, los críticos se cebaron con ella.

Y un servidor se preguntaba: ¿de verdad es tan mala una película del (a veces) eficiente Peter Berg, con Wahlberg y Iko Uwais en el reparto y de acción sin concesiones? La respuesta: un rotundo sí. Pero como siempre, vayamos por partes.

La dirección corre a cargo del bueno de Berg, capaz de lo mejor ("El Tesoro del Amazonas" o "El único superviviente") y de lo peor ("Battleship" o "Hancock"), y creo que estamos ante su peor película, lo cual son palabras mayores viendo su filmografía. Cierto es que hay un par de escenas de lucha bien rodadas y resueltas (y protagonizadas por Uwais, aunque nada que ver con la reciente "The Night Come for Us"), pero poco más destacable, en un caos de tiros y persecuciones sin sentido.

Pero lo peor se lo lleva el guion. No tiene ningún sentido y tiene más agujeros que un colador. La película dura bien poco (quizás eso sea lo mejor de la cinta) y se divide en dos partes. La primera media hora quizás tenga un pase, pero lo siguiente... Y por dios, no hablemos de ese final abierto, como invitando a una secuela que nadie ha pedido (creo que ni siquiera los mismos responsables de la cinta).

Una vez aclarado que el guion cabe en una servilleta y tiene el mismo sentido que un capítulo de la tercera temporada de Twin Peaks, hablemos del reparto...

Tenemos a un Mark Wahlberg cabreado, es decir, haciendo de si mismo, y con el piloto automático. Luego a un Malkovich muy desaprovechado esperando a que esto termine para cobrar su jugoso cheque (aunque tener que llevar esa peluca no está pagado).

Y el mencionado Uwais, aporta calidad en los combates, pero tiene el mismo carisma que una bolsa de papel (es la labra de los actores de artes marciales). Por no hablar de una desaprovechada Ronda Rousey (pecado que no reparta ni una hostia). La única que se salvaría, más o menos, sería Lauren Cohen (Maggie en Walking Dead), en un personaje al que quieren dotar de profundidad, pero que acaba quedando muy mal dibujado.

Reconozco que cuando he finalizado la película me he quedado en plan "una película más para pasar la tarde". Pero reflexionando un poco me he dado cuenta de que la película es caótica, mal montada y estructurada, pareciendo que han cortado en la sala de montaje lo que no está escrito y, como ya digo, con un final estúpido y abierto. Ya os lo digo yo, no esperéis secuelas alguna. Ni falta que hace.

Una película totalmente prescindible y olvidable, que no aporta nada al cine (tenéis con la misma trama la superior y correcta "16 Calles") y que no sirve ni para una tarde aburrida. Hay opciones mucho mejores, os lo aseguro. Yo ya la estoy olvidando, en 3, 2, 1... Olvidada. De lo peor del año.

Más críticas: ocioworld.net
8
28 de septiembre de 2018
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las cuatro colaboraciones (y una quinta en camino) entre Peter Berg y el actor Mark Wahlberg solo he visto esta última, “Milla 22”, pero ahora voy a tener que ver las otras tres porque esta unión entre director y actor me han demostrado que se entienden y que saben trabajar juntos muy bien.
La idea de la película es bien sencilla y funciona bien, breve, intensa, concisa y clara pero también tiene fondo, cómo funciona el mundo hoy con tanta tecnología, ya no hay apenas secretos y a la vez, con tanta encriptación, todo se vuelve muy complejo y oscuro.
El personaje de Wahlberg me ha recordado un poco al de Ben Affleck en “El Contable”, solo que Affleck actuaba al margen de la ley y sin el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, y es muy, muy interesante, me gustan mucho este tipo de personajes tan complejos y conflictivos, tan desagradables algunos rasgos de su personalidad o alguno de sus actos que parece imposible que te vayan a caer bien, pero lo consiguen, consiguen ganarse al espectador. En el otro lado esta Iko Uwais que también resulta muy interesante y, al contrario que el personaje de Wahlberg, es (al menos en apariencia) todo calma y serenidad, no usa pistolas y ametralladoras como armas sino su cuerpo como una autentica arma muy afinada y peligrosísima.
Y luego están Lauren Cohan, me ha gustado muchísimo su personaje, una autentica madre leona, una autentica guerrera y Ronda Rousey: Breve pero intensa.
Hora y media que se hace corta, un poco como en “16 Calles”: Si se hace largo atravesar 16 calles de Nueva York, 22 millas en el sudeste asiático, rodeados de enemigos es todavía peor. Esto si que es misión imposible y no las de Tom Cruise.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que me gustan estos finales, estos que te van dejando pistas a lo largo de la película y que te dejan con la mandíbula desencajada.
Y encima ese claro “To be continued…” ¿Habrá secuela o no? Creo que no, pero podría ser…
27 de diciembre de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Milla 22 es una película que me atraía mucho y he querido ver antes de terminar el año para ver si entraba en una buena posición en mi lista numerada del top cinéfilo del 2018, la cual tengo en letterboxd.
La cuestión es que ha sido una gran decepción, según avanzaba iba viendo cada vez más errores aunque seguía a un nivel entre lo pasable y lo interesante, pero es que ya ese final fue meterse un tiro en el pie y otro en la entrepierna, la película era macho y perdió el conocimiento del dolor según sucedía ese final tan destroza películas que no venía a cuanto de la narrativa.

Milla 22 es una película con un ritmo que no es demasiado dinámico pero logra ser lo bastante bueno como para que se deje ver, el fallo radica en que en las escenas de acción se desenvuelve todo con ochenta mil planos, cortes y todo ocurre a una velocidad tan elevada que ves tanto movimiento en pantalla que sientes que te lo están arrojando a la cara pero sin dejarte disfrutar de la acción... Y eso ya es una gran pega en una película de acción.
La operación con la que abre la película está bien, pero es demasiado rápida y llega a distraer que las cosas transcurran como si fueran a cámara rápida, aunque con una muy buena ambientación salvaban eso.
Más adelante, tras unas escenas buenas de desarrollo de personajes en que apreciamos las interpretaciones, hay varias escenas que podrían quedar muy bien pero vuelven a estar como aceleradas... En realidad, la mayoría de secuencias de acción de esta película podrían haberse rodado con un plano secuencia que acompañe a los personajes y al sentirse todo más dinámico podamos disfrutar de la acción, pero eligieron un estilo lleno de tomas y planos muy rápidos con una cantidad de cortes excesiva hasta el punto de llegar a despistar... Y esto se repite según se acerca el desenlace de la cinta, e incluso hay alguna pelea cuerpo a cuerpo en que hay cortes innecesarios despistando de lo que ocurre en pantalla.

Pero, aún así, estaba pensando en ponerle un 6 porque aunque la trama de organismos peleándose se sentía un sin sentido, los dos protagonistas del equipo (Mark Wahlberg y Lauren Cohan) salvaban la cinta y estaban bien desarrollados sus personajes. Estos dos personajes mantienen nuestro interés... pero no tienen tanto peso como deberían, sobre todo se desperdicia de forma realmente absurda al personaje de Lauren Cohan siendo el que mayor potencial tiene a lo largo de toda la película.

El sonido no está mal, pero cae en lo estándar/genérico.

Y ahora, hablemos de las interpretaciones. La mayoría del reparto está para no desentonar y cumplir, solo parecen desear que no les nominen a un razzie y eso lo han logrado evitar... pero solo destacan nuevamente Mark Wahlberg y Lauren Cohan.
Mark Wahlberg no tiene una interpretación especial, no deja de ser el tipíco héroe de acción con un pasado que le ha marcado y alguna característica personal. Sus interpretaciones son buenas, pero no son nada nuevo ni dentro del género ni fuera del mismo.
Lauren Cohan sí hace esfuerzos interpretativos, a pesar de que la película desaproveche un montón a su personaje, nos brinda las mejores interpretaciones por mucho de la cinta. Se nota que es la mejor actriz del reparto, pero está en una película que no la deja lucirse. Esperemos verla en mejores producciones en un futuro.

¿Por qué le he bajado tanto la nota? Porque el desenlace destroza todo lo que la película ha ido construyendo, es una caída en picado cualitativa desde que arranca la parte a la que podríamos llamar epílogo.


Lo bueno:
-El ritmo es lo bastante bueno para que se deje ver (1 punto).
-Las realmente muy buenas interpretaciones de Lauren Cohan y las buenas de Mark Wahlberg(1,5 puntos).
-La estructura de la película está bien planteada, con gran potencial para hacer una buena película de acción(1punto).

Lo malo:
-El desenlace destroza todo a su paso, es un final que lanza a un pozo sin fondo que no acaba ni en el inframundo a la calidad del conjunto de lo que es la obra en si (3 puntos).
-La acción está muy mal montada, y tal vez rodada, con todo llendo demasiado rápido y una cantidad exagerada de cortes en mitad de la acción que apenas te dejan ver lo que ocurre con claridad (2,5 puntos).
-Se desperdicia el potencial de las interpretaciones y de los personajes llegando a peor en lo genérico. Mención especial al desaprovechamiento exagerado del personaje de Lauren Cohan, creo que se llamaba Alice pero la película ni siquiera se esfuerza en que recuerde más (0,5 puntos).
-Todo el conjunto se siente muy mejorable (0,5 puntos).

¿La recomiendo?
No, hay una cantidad brutal de películas mucho mejores que ver incluso ya solo si hablamos de las salidas en 2018. La he visto pensando que iba a posicionarse en una buena posición dentro de mi top cinéfilo de este año, pero se ha incorporado en una posición bastante mala dentro del ranking.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al terminar la cinta desconocemos hasta el destino del personaje de Lauren Cohan, y todo el giro argumental da absoluta verguenza... Muy anticlimático y sin ninguna coherencia. Además, tras estar en una pelea que no iba contra los supuestos terroristas ya era la gota que colmaba el vaso el dotar de un final tan cutre, tan cliché, tan poco original y que no venía a cuento con la estructura de la película para nada.

Y el personaje de Lauren Cohan llega a ser inutilizado por el guión de la película, tenía mucho potencial pero decidieron que ni siquiera lo iban a explorar. Muy decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bionicle: La Máscara de la Luz - La Película
    2003
    David Molina, Terry Shakespeare
    4,6
    (353)
    My Name Is Thomas
    2018
    Terence Hill
    Exit Through the Gift Shop
    2010
    Banksy
    7,6
    (14.387)
    Luz de luna (Serie de TV)
    1985
    Glenn Gordon Caron (Creador) ...
    6,6
    (11.471)
    Fragmentos de una mujer
    2020
    Kornél Mundruczó
    6,5
    (5.643)
    The English (Miniserie de TV)
    2022
    Hugo Blick
    6,9
    (2.279)
    La presa (The Dam)
    2022
    Ali Cherri
    Elegidos para la gloria
    1983
    Philip Kaufman
    6,8
    (4.813)
    Maid in Malacañang
    2022
    Darryl Yap
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para