Muere otro día
5,5
22.751
Acción. Aventuras. Thriller
Desde Hong Kong a Cuba y a Londres, el agente 007 investiga los planes de Zao, el hijo del pacifista coronel Moon del ejército de Corea del Norte. El MI6 sospecha que los proyectos de Zao pueden poner en peligro la estabilidad mundial, y esas sospechas se confirman cuando 007 descubre que Zao planea unificar los ejércitos de las dos Coreas para atacar Japón y enfrentarse a los Estados Unidos. Pero Bond es apresado y torturado por Zao. ... [+]
17 de febrero de 2007
17 de febrero de 2007
43 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la película es un homenaje para toda la serie. La verdad pierde espontaneidad y entonces hay muchos puntos en contra. Aparte a Pierce Brosnan le pasa lo que le paso a Roger More en “Panorama para matar”, la edad ya le empieza a hacer estragos. Hallle Berry se ve débil en sus diálogos, no tiene una personalidad definida como otras heroínas de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el comienzo es bueno cuando los tres sufistas aparecen en las costas de Corea del Norte; incluso con la captura y tortura de Bond que deriva en un barbado James Bond. Pareciera que todo iba por buen camino. Pero luego escenas como cuando Bond cae en un paracaídas escapando de un tsunami. Resultan totalmente falsas. Y levanta un poco en la escena del duelo de esgrima. Pero soy sincero… los efectos digitales rayan en la ciencia ficción y eso es un declive para le serie del 007.
Será otro día para Brosnan, pero ya no en el papel de su querido James Bond.
Será otro día para Brosnan, pero ya no en el papel de su querido James Bond.
5 de abril de 2009
5 de abril de 2009
40 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta aventura supone la despedida de Brosnan de la saga, que resultó ser para mí la mejor despedida que se le podía dar.
Tras una aventura anterior flojísima, aqui se opta por hacer justo lo contrario, abajo la credibilidad y viva lo fantástico.
Y desde luego, aciertan.
Vale que mole poder creerte una película, pero hay películas que puedes no creértelas y que están hechas deliberaadamente así pues es lo que te acabas esperando: ver explosiones y escenas de acción totales, una banda sonora que te pegue al asiento y una trama que encima se permite el lujo de añadir bandazos inesperados, que enriquecen aún más la trama, empezando por el inicio mismo, espectacular y de los mejores prólogos de Bond y la recta final, también espectacular.
El ritmo es constante, frenético y te deja con muy poco aliento.
La canción, de Madonna, a la altura de la primera de Brosnan: realmente espléndida y muy acorde con el filme.
Las chicas, tanto Berry como Pike, son las mejores de las cintas capitaneadas por Brosnan.
Los malos son de los mejores y recuperan la esencia del Bond de Connery, dominar el mundo o cometer algo importante para su posterior dominación.
Y desde luego Brosnan está inmejorable, manteniendo su gran nivel de Bond en todas sus películas Bond, aunque aquí llevándolo incluso a un nivel más violento, más de Flemming.
Para mí una de las muy mejores películas Bond, la quinta quizás, la más descerebrada y de las más entretenidas.
Excelente despedida Brosnan, gracias y hasta siempre.
Tras una aventura anterior flojísima, aqui se opta por hacer justo lo contrario, abajo la credibilidad y viva lo fantástico.
Y desde luego, aciertan.
Vale que mole poder creerte una película, pero hay películas que puedes no creértelas y que están hechas deliberaadamente así pues es lo que te acabas esperando: ver explosiones y escenas de acción totales, una banda sonora que te pegue al asiento y una trama que encima se permite el lujo de añadir bandazos inesperados, que enriquecen aún más la trama, empezando por el inicio mismo, espectacular y de los mejores prólogos de Bond y la recta final, también espectacular.
El ritmo es constante, frenético y te deja con muy poco aliento.
La canción, de Madonna, a la altura de la primera de Brosnan: realmente espléndida y muy acorde con el filme.
Las chicas, tanto Berry como Pike, son las mejores de las cintas capitaneadas por Brosnan.
Los malos son de los mejores y recuperan la esencia del Bond de Connery, dominar el mundo o cometer algo importante para su posterior dominación.
Y desde luego Brosnan está inmejorable, manteniendo su gran nivel de Bond en todas sus películas Bond, aunque aquí llevándolo incluso a un nivel más violento, más de Flemming.
Para mí una de las muy mejores películas Bond, la quinta quizás, la más descerebrada y de las más entretenidas.
Excelente despedida Brosnan, gracias y hasta siempre.
5 de abril de 2007
5 de abril de 2007
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Ian Fleming comparó de espaldas a Honey Ryder en su novela Doctor No, con la Venus de Botticelli. Aquí vemos a Halle Berry imitar lo que 40 años atrás hizo Ursula Andrés saliendo del mar como toda una Venus.
Halle Berry es preciosa y casi nos atrapa con su bikini, pero en genial la preciosa morena nada despreciable se queda un poco lejos del magnetismo de otras heroínas. Sus diálogos son muy tenues y nos da la impresión de que solo es una chica bonita con una pistola de juguete corriendo en Cuba (Cádiz).
En las escenas de intimidad con Bond, esta bien.
Coincido: la película es un homenaje a la serie Bond, y también un homenaje a Ursula Andress, la Venus cinematográfica de Fleming.
Halle Berry es preciosa y casi nos atrapa con su bikini, pero en genial la preciosa morena nada despreciable se queda un poco lejos del magnetismo de otras heroínas. Sus diálogos son muy tenues y nos da la impresión de que solo es una chica bonita con una pistola de juguete corriendo en Cuba (Cádiz).
En las escenas de intimidad con Bond, esta bien.
Coincido: la película es un homenaje a la serie Bond, y también un homenaje a Ursula Andress, la Venus cinematográfica de Fleming.
5 de abril de 2011
5 de abril de 2011
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquel Secretario de Defensa bonachón que le mandaba las misiones a 007, se debió jubilar a los 67 años y su secretaria MonneyPennie se marchó. Una pena porque la rubia y JB se tiraban los tejos todos los días que se veían. En realidad era ella la que quería rollito. Para mí que algo debió de haber entre ellos que las películas no cuentan.
Ahora, este estirado de Pierce Brosnan, excelente por cierto, presumido y cínico, se las tiene que ver con una Judi Dench super estricta que le aprieta las clavijas a base de bien. Menudos rapapolvos que le echa cada dos por tres. Se nota que tienen nuevo Ministro con una política más exigente y austera.
Así es que el pobre JB las pasa putas pero todo sea por esa escena en que el tío escapa y llega al Hotel 5 estrellas en pijama con barba y empapado. Genial, sin equipaje ni tarjetas de crédito, así es como se viaja. Sigue siendo JB y los mandamases que tiene se la traen floja, perdón por la expresión.
Muere otro día tiene además atractivos extraordinarios dignos de los mayores elogios que se puedan decir, como la aparición de Halle Berry en la playa. Sólo un tío como JB la puede ´entrar` con unas mínimas garantías de éxito. ¡Ay, los mojitos qué a punto! Si es que hay que saber beber, coño. Bueno, que hay que saber en general…
Y Brosnan no se confía: buena acción... como cuando coge la espada. La fórmula de sus películas en Muere otro día puede decirse sin temor a equivocarse uno, que es una fórmula mejorada. Y además contamos con la participación en la película de un excelente actor español: Simón Andreu.
Ahora, este estirado de Pierce Brosnan, excelente por cierto, presumido y cínico, se las tiene que ver con una Judi Dench super estricta que le aprieta las clavijas a base de bien. Menudos rapapolvos que le echa cada dos por tres. Se nota que tienen nuevo Ministro con una política más exigente y austera.
Así es que el pobre JB las pasa putas pero todo sea por esa escena en que el tío escapa y llega al Hotel 5 estrellas en pijama con barba y empapado. Genial, sin equipaje ni tarjetas de crédito, así es como se viaja. Sigue siendo JB y los mandamases que tiene se la traen floja, perdón por la expresión.
Muere otro día tiene además atractivos extraordinarios dignos de los mayores elogios que se puedan decir, como la aparición de Halle Berry en la playa. Sólo un tío como JB la puede ´entrar` con unas mínimas garantías de éxito. ¡Ay, los mojitos qué a punto! Si es que hay que saber beber, coño. Bueno, que hay que saber en general…
Y Brosnan no se confía: buena acción... como cuando coge la espada. La fórmula de sus películas en Muere otro día puede decirse sin temor a equivocarse uno, que es una fórmula mejorada. Y además contamos con la participación en la película de un excelente actor español: Simón Andreu.
30 de diciembre de 2005
30 de diciembre de 2005
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los guionistas que ya habían elaborado el libreto del film precedente (sin duda el peor de Brosnan) y que en breve se disponen a acabar la adaptación de Casino Royale (Uf, aún hay esperanzas de que al ser una adpatación y no una historia inventada por ellos, como en este largometraje y el de "El mundo nunca es suficiente", sea MEJOR que estos dos, y devuelva con Daniel Craig, a Bond al lugar que le corresponde), dan sin lugar a dudas una muy pobre despedida de Pierce Brosnan como 007.
Soy fan y seguidor de la serie desde sus comienzos y decir que estos dos últimos títulos son de lo peor de la saga y todo pese a tener más acción espectacular y grandes efectos especiales. Sin embargo, el mundo no lo vio así. "Muere otro día" se convirtió en el título de mayor recaudación de una película de Bond, algo totalmente insólito.
Eso sí, a la película no le falta lo de siempre pero servido de peor manera, aunque no se le puede negar que al menos resulte entretenida, pero no sólo con esto, uno puede decir, que el largomtraje en sí, sea decente, y más tratándose de un film de 007.
Soy fan y seguidor de la serie desde sus comienzos y decir que estos dos últimos títulos son de lo peor de la saga y todo pese a tener más acción espectacular y grandes efectos especiales. Sin embargo, el mundo no lo vio así. "Muere otro día" se convirtió en el título de mayor recaudación de una película de Bond, algo totalmente insólito.
Eso sí, a la película no le falta lo de siempre pero servido de peor manera, aunque no se le puede negar que al menos resulte entretenida, pero no sólo con esto, uno puede decir, que el largomtraje en sí, sea decente, y más tratándose de un film de 007.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here