Lee Miller
6,3
1.049
24 de octubre de 2024
24 de octubre de 2024
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se presenta ante nosotros un film que es un regalo al histórico legado de Miller, fotoreporter de gran talento que saltó desde la vida cómoda de New York a un crack del 29 y una Europa donde el periodo de entreguerras la forjará para el momento mas importante de su carrera. La II Guerra Mundial trajo al viejo continente un huracán de política, sacrificio y la apisonadora nazi cambió nuestras vidas para siempre.
Gran interpretada por Winslet, así como por cada rol secundario, que en esta película tienen un peso bastante bajo, este biopic viene a hablar de Lee sin adornos, la idea clara de centrarse en ella y su historia.
El enfoque acertado de la película me gusta cuando muestra que los artistas en París viven sus vidas abstractas e ideales; desvirtuadas del mundo del ciudadano de a pie, con bonanza y éxito. Un mundo artístico que será duramente castigado por el reich creando una brecha en el arte que a día de hoy todavía se siente en movimientos. Estos gestos se pueden sentir en todo el argumento de la película, en personajes que van y vienen, pero otros nunca volverán. Esto asoma: el sentimiento lúgubre de las escenas mas terroríficas de la película, un tono cada vez mas oscuro y gris se va hilando cuando termina el primer tercio del metraje.
Un guión que se trabaja en el comienzo, cuando avanzan los años en la historia se va recrudeciendo y mostrando mas serio, pero que flaquea un poco con algunas escenas y en otras debería ser mas intenso.
El ritmo entre la conversación y los sucesos a veces acelera a "Fast Forward" sin explicar mucho y alternar así hace que el espectador se pierda si no conoce la historia de la fotógrafa.
La escena inicial del bombardeo cuando está fotografiando para mi gusto mal escogida, aparte de tener una producción bastante floja, además se repite en el metraje sin tampoco dar una justificación.
En cuanto al apartado visual, destacaría el vestuario, sobretodo los uniformes que lleva ella, muy variados y bien escogidos en cada situación. Algo floja la parte de sonido, podría haberse trabajado mejor, aunque no es una película donde pueda lucirse técnicamente.
En definitiva un biopic muy correcto de una gran reportera que debería estudiarse en cada rincón del mundo donde la fotografía y la historia sean valoradas, a pesar de su crudeza.
Gran interpretada por Winslet, así como por cada rol secundario, que en esta película tienen un peso bastante bajo, este biopic viene a hablar de Lee sin adornos, la idea clara de centrarse en ella y su historia.
El enfoque acertado de la película me gusta cuando muestra que los artistas en París viven sus vidas abstractas e ideales; desvirtuadas del mundo del ciudadano de a pie, con bonanza y éxito. Un mundo artístico que será duramente castigado por el reich creando una brecha en el arte que a día de hoy todavía se siente en movimientos. Estos gestos se pueden sentir en todo el argumento de la película, en personajes que van y vienen, pero otros nunca volverán. Esto asoma: el sentimiento lúgubre de las escenas mas terroríficas de la película, un tono cada vez mas oscuro y gris se va hilando cuando termina el primer tercio del metraje.
Un guión que se trabaja en el comienzo, cuando avanzan los años en la historia se va recrudeciendo y mostrando mas serio, pero que flaquea un poco con algunas escenas y en otras debería ser mas intenso.
El ritmo entre la conversación y los sucesos a veces acelera a "Fast Forward" sin explicar mucho y alternar así hace que el espectador se pierda si no conoce la historia de la fotógrafa.
La escena inicial del bombardeo cuando está fotografiando para mi gusto mal escogida, aparte de tener una producción bastante floja, además se repite en el metraje sin tampoco dar una justificación.
En cuanto al apartado visual, destacaría el vestuario, sobretodo los uniformes que lleva ella, muy variados y bien escogidos en cada situación. Algo floja la parte de sonido, podría haberse trabajado mejor, aunque no es una película donde pueda lucirse técnicamente.
En definitiva un biopic muy correcto de una gran reportera que debería estudiarse en cada rincón del mundo donde la fotografía y la historia sean valoradas, a pesar de su crudeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta el cierre final hacia su hijo y el espectador: aludiendo al mensaje que cuenta Lee Miller, ya desde mejor vida, a través del legado de sus fotos, sus negativos, la mesa de A.H. en su casa humilde. Hay un cierre honesto con su hijo finalizando la película. La metáfora es sutil pero bravísima.
Gran descripción de la vida y relación editora - fotógrafa, así de como Vogue deja claro que los yankees llevan una mentalidad diferente a la del viejo contintente, sobretodo los británicos que siempre han tenido fama de ser mas formales y correctos.
Gran descripción de la vida y relación editora - fotógrafa, así de como Vogue deja claro que los yankees llevan una mentalidad diferente a la del viejo contintente, sobretodo los británicos que siempre han tenido fama de ser mas formales y correctos.
3 de noviembre de 2024
3 de noviembre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biografía de Elizabeth Lee Miller (1907 - 1977) una fotografa estadounidense que fue modelo en sus comienzos en los años 20, más tarde fotógrafa artística en París de la revista Vogue y formo parte como fotoperiodista en el London War Correspondant durante la Segunda Guerra Mundial donde documentó el impacto de la guerra en Europa, capturando imágenes desgarradoras de los campos de concentración nazis, su foto más icónica fue una de ella desnuda en la bañera del apartamento de Adolf Hitler en Múnich en 1945.
La fortaleza de esta fotógrafa está capturada muy bien por la actriz Kate Winslet, una buena observadora del horror de la guerra y mostrando imágenes perturbadoras de los campos de concentración de Dachau y Buchenwald al mundo entero.
También tendremos momentos destacados de la vida de esta mujer, con su matrimonio y las broncas con su editora de la revista Vogue interpretada por Andrea Riseborough, un biopic que rinde un buen homenaje a su figura por parte de la directora Ellen Kuras, la cual se ha basado en el libro "Las vidas de Lee Miller", la única biografía autorizada escrita por su propio hijo Anthony Penrose publicado en 1985. La película contó con la aprobación de la familia Miller poniendo a su disposición todo tipo de material.
Como curiosidad, Ellen Kuras trabajo dos veces con Kate Winslet en Un pequeño caos" de Alan Rickman y "Olvídate de mí" de Michel Gondry, Kuras como directora de fotografía. También aparecen en papeles secundarios Noemi Merlant y Marion Cotillard, esta última una gran admiradora de Winslet la cual le pidió encarecidamente trabajar en la película, ya que le dio mucha rabia participar en "Contagio" junto a ella sin compartir ninguna escena.
Quizás quede en un biopic algo convencional, pero se ve con bastante agrado, y nos da a conocer el trabajo de una magnífica profesional de la fotografía.
Destino Arrakis.com
La fortaleza de esta fotógrafa está capturada muy bien por la actriz Kate Winslet, una buena observadora del horror de la guerra y mostrando imágenes perturbadoras de los campos de concentración de Dachau y Buchenwald al mundo entero.
También tendremos momentos destacados de la vida de esta mujer, con su matrimonio y las broncas con su editora de la revista Vogue interpretada por Andrea Riseborough, un biopic que rinde un buen homenaje a su figura por parte de la directora Ellen Kuras, la cual se ha basado en el libro "Las vidas de Lee Miller", la única biografía autorizada escrita por su propio hijo Anthony Penrose publicado en 1985. La película contó con la aprobación de la familia Miller poniendo a su disposición todo tipo de material.
Como curiosidad, Ellen Kuras trabajo dos veces con Kate Winslet en Un pequeño caos" de Alan Rickman y "Olvídate de mí" de Michel Gondry, Kuras como directora de fotografía. También aparecen en papeles secundarios Noemi Merlant y Marion Cotillard, esta última una gran admiradora de Winslet la cual le pidió encarecidamente trabajar en la película, ya que le dio mucha rabia participar en "Contagio" junto a ella sin compartir ninguna escena.
Quizás quede en un biopic algo convencional, pero se ve con bastante agrado, y nos da a conocer el trabajo de una magnífica profesional de la fotografía.
Destino Arrakis.com
4 de enero de 2025
4 de enero de 2025
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lee Miller es Kate Winslet. Sin más.
De hecho, la nota más justa para la película sería un 6, como corresponde a un biopic bastante convencional, sin ninguna sorpresa narrativa, pero la interpretación de la monumental actriz británica engrandece una película que se ve con agrado e interés, pero no destaca especialmente en nada. Para ser justos, la oscarizada intérprete de The Reader está muy bien acompañada por secundarios de lujo como Marion Cotillard, Alexander Skarsgard, Andrea Riseborough o Josh O'Connor. Poca broma. Con elencos así, poco más hace falta.
En definitiva, una película bonita, agradable de ver, terrible también, pero bastante plana y convencional, y sobre todo muy mejorada por su magistral protagonista. Un testimonio de la vida de una mujer que fue testigo del horror nazi y nos legó algunas de las mejores imágenes del Holocausto. Para no olvidar.
Lo mejor: ¿Hace falta repetirlo? Kate Winslet.
Lo peor: Sin ella, es un biopic más como tantos otros, lleno de tópicos.
De hecho, la nota más justa para la película sería un 6, como corresponde a un biopic bastante convencional, sin ninguna sorpresa narrativa, pero la interpretación de la monumental actriz británica engrandece una película que se ve con agrado e interés, pero no destaca especialmente en nada. Para ser justos, la oscarizada intérprete de The Reader está muy bien acompañada por secundarios de lujo como Marion Cotillard, Alexander Skarsgard, Andrea Riseborough o Josh O'Connor. Poca broma. Con elencos así, poco más hace falta.
En definitiva, una película bonita, agradable de ver, terrible también, pero bastante plana y convencional, y sobre todo muy mejorada por su magistral protagonista. Un testimonio de la vida de una mujer que fue testigo del horror nazi y nos legó algunas de las mejores imágenes del Holocausto. Para no olvidar.
Lo mejor: ¿Hace falta repetirlo? Kate Winslet.
Lo peor: Sin ella, es un biopic más como tantos otros, lleno de tópicos.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ellen Kuras (Nueva Jersey, 1959) ha sido la directora de fotografía de Gondry, Lee, Mendes, Jarmusch, Demme y Scorsese, entre otros muchos. A su lado, para y con ellos, alumbró algunas de sus mejores películas. O sea que, si se le pincha, sale cine de sus venas. Sin embargo, en esta incursión biográfica en la memoria de Lee Miller, una de las escasas fotógrafas que pudo captar el horror de los campos de exterminio nazis y el infierno de la segunda guerra mundial, no hay apenas noticia de alguna capacidad cinematográfica para narrar la vida. No la hay porque se produce un extraño y anómalo (d)efecto. La fidelidad a la huella congelada, convierte todo en un museo de cera.
Kuras se sirve de las propias imágenes fotográficas de la citada Miller. Cuando en los títulos de crédito del cierre se reproducen sus más famosas imágenes, se comprende que la directora las ha reconstruido minuciosamente, de manera literal. Tanto respeto y fidelidad de fotógrafa a fotógrafa, hace que el resultado fílmico nunca respire. Hay tanto frío aquí dentro, tan poca esencia de verosimilitud, que la siempre brillante Kate Winslet encarna una Lee Miller sin aliento ni alma.
En el último tercio del filme, cuando se recrea la odisea de Miller, cuando se escenifica la célebre toma donde la propia Miller se sumergió en la bañera de Hitler, la acción aparece desprovista de emoción. Winslet pasea su caracterización de Miller como una viajera mitómana. Da igual que los pasos establecidos por la biografía de Antony Penrose se sigan de traza a traza. No hay peso y por lo tanto apenas deja poso este recorrido por un relato que Kuras aprovecha para realzar una reivindicación feminista en tiempo de guerra.
En este semblante apenas hay profundidad, pese a que estamos ante una de esas producciones de altas ambiciones pensadas para convertirse en carne de Oscar. La implicación en la producción de la propia Kate Winslet tampoco ayuda demasiado. Ellen Kuras trabaja más para subrayar la capacidad interpretativa de su protagonista, que para perfilar los recovecos psicológicos y vivenciales de la modelo que acabó convertida en reportera. Sin esa implicación, este retrato de la fotógrafa que ilustró para Vogue la mayor miseria del siglo XX, aparece como una hermosa lámpara incapaz de dar luz, porque ya está fundida.
Juan Zapater
Kuras se sirve de las propias imágenes fotográficas de la citada Miller. Cuando en los títulos de crédito del cierre se reproducen sus más famosas imágenes, se comprende que la directora las ha reconstruido minuciosamente, de manera literal. Tanto respeto y fidelidad de fotógrafa a fotógrafa, hace que el resultado fílmico nunca respire. Hay tanto frío aquí dentro, tan poca esencia de verosimilitud, que la siempre brillante Kate Winslet encarna una Lee Miller sin aliento ni alma.
En el último tercio del filme, cuando se recrea la odisea de Miller, cuando se escenifica la célebre toma donde la propia Miller se sumergió en la bañera de Hitler, la acción aparece desprovista de emoción. Winslet pasea su caracterización de Miller como una viajera mitómana. Da igual que los pasos establecidos por la biografía de Antony Penrose se sigan de traza a traza. No hay peso y por lo tanto apenas deja poso este recorrido por un relato que Kuras aprovecha para realzar una reivindicación feminista en tiempo de guerra.
En este semblante apenas hay profundidad, pese a que estamos ante una de esas producciones de altas ambiciones pensadas para convertirse en carne de Oscar. La implicación en la producción de la propia Kate Winslet tampoco ayuda demasiado. Ellen Kuras trabaja más para subrayar la capacidad interpretativa de su protagonista, que para perfilar los recovecos psicológicos y vivenciales de la modelo que acabó convertida en reportera. Sin esa implicación, este retrato de la fotógrafa que ilustró para Vogue la mayor miseria del siglo XX, aparece como una hermosa lámpara incapaz de dar luz, porque ya está fundida.
Juan Zapater
9 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque hoy en día nuestra enferma sociedad consumista haya banalizado la fotografía con la profusión de absurdas publicaciones en las redes sociales, el fotoperiodista sigue siendo necesario para completar fidedignamente la información. Mucho más, infinito, lo tuvieron los fotoperiodistas en otras épocas. Esta película protagonizada por Kate Winslet es un tributo a todos ellos, desde los fotógrafos de denuncia social hasta los aventureros reporteros de guerra u otros que durante décadas poblaron de información gráfica nuestra prensa.
La película es un biopic sobre Lee Miller, valiente fotoperiodista mujer, pionera en cometidos de guerra, entusiasta, ética y alcoholizada como sus compañeros varones..., evidenció con su cámara los horrores de la segunda guerra mundial tomando audaces instantáneas jugándose el tipo a menudo. Tuvo el mérito de perseguir un objetivo en lugar de acomodarse en su burguesa vida neoyorquina.
Para construir el biopic, el guión idea un artefacto que permite seguir el hilo de la historia a partir de una entrevista que le hace un joven periodista en su casa.
La película es un biopic sobre Lee Miller, valiente fotoperiodista mujer, pionera en cometidos de guerra, entusiasta, ética y alcoholizada como sus compañeros varones..., evidenció con su cámara los horrores de la segunda guerra mundial tomando audaces instantáneas jugándose el tipo a menudo. Tuvo el mérito de perseguir un objetivo en lugar de acomodarse en su burguesa vida neoyorquina.
Para construir el biopic, el guión idea un artefacto que permite seguir el hilo de la historia a partir de una entrevista que le hace un joven periodista en su casa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here