EngañosMiniserie
2024 

Harlan Coben (Creador), David Moore ...
5,5
2.096
Serie de TV. Drama. Thriller
8 episodios. Tras ver a su supuestamente difunto marido Joe en una cámara de vigilancia, la exsoldado Maya Stern destapa una siniestra conspiración familiar que se remonta a los años 90. (FILMAFFINITY)
8 de enero de 2024
8 de enero de 2024
35 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores series que he visto en los últimos meses y una de las peores adaptaciones de Coben en la pantalla. No sé si la novela será así de mala o que las actuaciones, los diálogos y, en total, toda la propuesta es pésima. Algunos asuntos de la historia están emocionantes, pero fuera de eso, nada es creíble, nada tiene sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la cámara de video del marco de fotos estaba planeada para "plantar" la duda en Maya, ¿su amiga estanba también involucrada en el engaño?
¿Para qué Maya va a desarrollar toda la investigación si ya sabía de los negocios turbios de su familia política y sabía que su esposo era el asesino de su hermana?
Toda la trama del trauma de guerra de Maya es innecesario y no aporta nada.
El detective se pasa la mitad de la serie sin atender el caso.
Los personajes y los actores son insípidos, sin gracia, nada creíbles, aburridos. En fin... Lamento haber visto esta serie y lamento que esté junto a otras buenas series inspiradas en los libros de Coben.
¿Para qué Maya va a desarrollar toda la investigación si ya sabía de los negocios turbios de su familia política y sabía que su esposo era el asesino de su hermana?
Toda la trama del trauma de guerra de Maya es innecesario y no aporta nada.
El detective se pasa la mitad de la serie sin atender el caso.
Los personajes y los actores son insípidos, sin gracia, nada creíbles, aburridos. En fin... Lamento haber visto esta serie y lamento que esté junto a otras buenas series inspiradas en los libros de Coben.
10 de enero de 2024
10 de enero de 2024
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
El torrente de sin sentidos se precipita desde el principio de la serie; carece de cualquier tipo de sutileza, se desliza rutinaria con multitud de escenas que no encajan entre ellas, el nexo de unión es pequeño... Yo diría que resolutivamente escaso.
Sus complicaciones de guion son absurdas, apretadas y exiguas. Una completa pérdida de tiempo. Los usuarios de las plataformas Streaming, merecemos algo mejor.
Sus complicaciones de guion son absurdas, apretadas y exiguas. Una completa pérdida de tiempo. Los usuarios de las plataformas Streaming, merecemos algo mejor.
3 de enero de 2024
3 de enero de 2024
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que me resultó muy entretenida desde el inicio de su desarrollo.
Luego, por la mitad hizo decaer un poco mi interés, sobre todo porque en algún momento la trama aparecía bastante retorcida y, al parecer, había algunas historias secundarias que sobraban más varias inconsistencias fácticas (ver spoiler).
Pero, en los dos capítulos finales levantó mucho el nivel, con algunas sorpresas muy congruentes, y el paquete entero me resultó muy satisfactorio.
La historia es creativa y, si bien tiene muchas vueltas de tuerca, concluye con un final a toda orquesta que no defrauda, siempre que se acepten ciertas inconsistencias que ya mencioné.
Recomendable.
Luego, por la mitad hizo decaer un poco mi interés, sobre todo porque en algún momento la trama aparecía bastante retorcida y, al parecer, había algunas historias secundarias que sobraban más varias inconsistencias fácticas (ver spoiler).
Pero, en los dos capítulos finales levantó mucho el nivel, con algunas sorpresas muy congruentes, y el paquete entero me resultó muy satisfactorio.
La historia es creativa y, si bien tiene muchas vueltas de tuerca, concluye con un final a toda orquesta que no defrauda, siempre que se acepten ciertas inconsistencias que ya mencioné.
Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Considerando que su vida puede correr peligro, se supone que Maya debería tener mayor precaución y protección en su vivienda, que es totalmente vidriada y sin cortinas y al parecer fácil de ingresar (su amigo lo hizo). Como asimismo tener a su hijita más cerca de ella y no en una habitación distante. Curiosamente, si busca seguridad en la escuela de la niña, con cámaras de seguridad por todos los cuartos.
-En el mismo sentido: oye la alarma de su auto en el patio, en plena noche, y sale a mirar, sin más.
-Maya, al parecer, puede ingresar sin permiso a cualquier edificio: a uno de oficinas superseguro en pleno día, saltando las vallas de seguridad y se sale con la suya sin que la atrapen los guardias; también ingresa a la enorme mansión de un colegio de élite sin que nadie la detenga, e ingresa a la oficina de director como si fuera suya; y asimismo, ingresa en un psiquiátrico de alto nivel y le permiten reunirse con uno de los internados más poderosos solo invocando el nombre de su suegra.
-En una historia lateral que no afecta a la principal, la hermana se quedó embarazada y entregó su hijo en adopción sin ningún remordimiento ni aviso al padre biológico. Dado que se trata de personas de cierto nivel social y cultural eso no tiene visos de normalidad.
-¿Pueden dos adolescentes gestionar la obtención de su ADN por parte de una institución, y su seguimiento mediante el uso de Google?
-Estos mismos jóvenes encuentran una cámara fotográfica de 20 años de antigüedad en la que aún permanece un viejo rollo, lo sacan sin ningún cuidado para evitar que se revele y, milagro, en un comercio ad hoc pueden hacer aparecer las fotos.
-Se paga un soborno ilegal mensual al capitán del barco por más de 20 años, ¡mediante transferencias bancarias!
-De dónde saca Maya siempre algún dispositivo para colocar en autos para su seguimiento.
-Finalmente: la enfermedad casi letal del detective como producto de un medicamento dañino es inexplicable. Su médico debe de ser un incompetente total. Creo que esta historia lateral, con fantasma incluido, podría haberse eliminado o, al menos, reducirse considerablemente.
-En el mismo sentido: oye la alarma de su auto en el patio, en plena noche, y sale a mirar, sin más.
-Maya, al parecer, puede ingresar sin permiso a cualquier edificio: a uno de oficinas superseguro en pleno día, saltando las vallas de seguridad y se sale con la suya sin que la atrapen los guardias; también ingresa a la enorme mansión de un colegio de élite sin que nadie la detenga, e ingresa a la oficina de director como si fuera suya; y asimismo, ingresa en un psiquiátrico de alto nivel y le permiten reunirse con uno de los internados más poderosos solo invocando el nombre de su suegra.
-En una historia lateral que no afecta a la principal, la hermana se quedó embarazada y entregó su hijo en adopción sin ningún remordimiento ni aviso al padre biológico. Dado que se trata de personas de cierto nivel social y cultural eso no tiene visos de normalidad.
-¿Pueden dos adolescentes gestionar la obtención de su ADN por parte de una institución, y su seguimiento mediante el uso de Google?
-Estos mismos jóvenes encuentran una cámara fotográfica de 20 años de antigüedad en la que aún permanece un viejo rollo, lo sacan sin ningún cuidado para evitar que se revele y, milagro, en un comercio ad hoc pueden hacer aparecer las fotos.
-Se paga un soborno ilegal mensual al capitán del barco por más de 20 años, ¡mediante transferencias bancarias!
-De dónde saca Maya siempre algún dispositivo para colocar en autos para su seguimiento.
-Finalmente: la enfermedad casi letal del detective como producto de un medicamento dañino es inexplicable. Su médico debe de ser un incompetente total. Creo que esta historia lateral, con fantasma incluido, podría haberse eliminado o, al menos, reducirse considerablemente.
4 de enero de 2024
4 de enero de 2024
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de lo mismo. Nada nuevo en el horizonte. La trama, aburrida, insulsa y que no aporta absulutamente nada. Escenas que no llevan a ningún sitio, cabos sueltos que no se resuelven y un final absurdo, sacado de la manga en plan "giro dramático del guión" que era totalmente previsible desde el episodio 2. Mi crítica va a ser dura, así que la dejo para la Zona Spoler. Pero vamos, que no pierdas el tiempo viendo esta insulsa serie. Flipo con las críticas que le dan 5 puntos. ¡Cuánto daño hacen las críticas "compradas"!, deberían estar prohibidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tremenda decepción de serie. La protagonista, tiene la misma expresividad que un apio hervido y no encaja en el personaje en ningún momento de la trama. El resto del reparto, justito, claro que el guión es tan malo que poca cosa pueden hacer los actores al respecto.
Típica historia donde los ricachones son unos corruptos manipuladores que hacen y deshacen a su antojo, ocultando y evadiendo cualquier responsabilidad de sus actos, donde tapan crímenes y delitos con dinero y al final acaban pillándolos. En fin, como he dicho antes, nada nuevo. Argumento visto en decenas de series y películas de todos los tiempos.
Toda la serie se desarrolla de una forma insulsa y aburrida, hasta que al final en el último capítulo se sacan de la manga lo que vienes sospechando desde el episodio 2, pero sin magia, sin intriga, sin suspense, sin nada.
Por poner algunos ejemplos de escenas que no aportan nada: Hay una en la que se ve que a la chica de la película en su casa y alguien (no se ve claro quien es, aunque lo enfocan), coloca un rastreador GPS, salta la alarma del coche y ella se queda mirando el vehículo desde la distancia (inexpresivamente, como he dicho antes), apaga la alarma y se va tan ricamente y ahí queda la cosa. Nunca más se vuelve a saber de eso, ni hay escenas que se vea a nadie siguiendo el coche o mirando donde está situado, ni nada, ni se llega a saber quien es el que lo coloca. Después un paranoico hacker rodeado de cámaras en un bosque denso y acompañado de varias personas que lo protegen, de repente, un día, aparece en otro lugar, ya sin nadie que lo proteja y completamente solo y aislado ???.
Una trama secundaria de un hijo de la hermana de la protagonista que no llega a ningún lugar, sobre todo el padre de la criatura que sale en dos escenas y si no hubiese salido, todo hubiese quedado igual.
Un soborno a uno de los personajes, que al parecer no tiene donde caerse muerto, pero que recibe 9000 libras cada mes desde hace 20 años...se ve que en Iglaterra el tema de la Hacienda Pública, funciona de otra manera y este tipo de actividades no las investigan...además, hay que tener pocas luces para sobornar a alguien por transferencia bancaria mensual durante décadas, vamos, no se.
La prota, se mueve como Pedro por su casa allá donde va, nadie la detiene, nadie le pregunta adonde va, a excepción de un portero de un edificio que, tras colarse ella saltando la cancela de seguridad, ésta le da esquinazo, pero por lo demás, entra en un colegio y se mete en el despacho del director y se va colando por sitios "investigando" la muerte de su marido que al final te sientes, sinceramente lo digo, que me han tomado el pelo de mala manera con este bodrio de serie.
En fin, incongruencias, desajustes de guión o un mal montaje, no se, pero la serie es mala de aúpa. Una protagonista muy mona, rodeada de malos personajes y una hostoria aburrida, somnolienta y decepcionante.
Típica historia donde los ricachones son unos corruptos manipuladores que hacen y deshacen a su antojo, ocultando y evadiendo cualquier responsabilidad de sus actos, donde tapan crímenes y delitos con dinero y al final acaban pillándolos. En fin, como he dicho antes, nada nuevo. Argumento visto en decenas de series y películas de todos los tiempos.
Toda la serie se desarrolla de una forma insulsa y aburrida, hasta que al final en el último capítulo se sacan de la manga lo que vienes sospechando desde el episodio 2, pero sin magia, sin intriga, sin suspense, sin nada.
Por poner algunos ejemplos de escenas que no aportan nada: Hay una en la que se ve que a la chica de la película en su casa y alguien (no se ve claro quien es, aunque lo enfocan), coloca un rastreador GPS, salta la alarma del coche y ella se queda mirando el vehículo desde la distancia (inexpresivamente, como he dicho antes), apaga la alarma y se va tan ricamente y ahí queda la cosa. Nunca más se vuelve a saber de eso, ni hay escenas que se vea a nadie siguiendo el coche o mirando donde está situado, ni nada, ni se llega a saber quien es el que lo coloca. Después un paranoico hacker rodeado de cámaras en un bosque denso y acompañado de varias personas que lo protegen, de repente, un día, aparece en otro lugar, ya sin nadie que lo proteja y completamente solo y aislado ???.
Una trama secundaria de un hijo de la hermana de la protagonista que no llega a ningún lugar, sobre todo el padre de la criatura que sale en dos escenas y si no hubiese salido, todo hubiese quedado igual.
Un soborno a uno de los personajes, que al parecer no tiene donde caerse muerto, pero que recibe 9000 libras cada mes desde hace 20 años...se ve que en Iglaterra el tema de la Hacienda Pública, funciona de otra manera y este tipo de actividades no las investigan...además, hay que tener pocas luces para sobornar a alguien por transferencia bancaria mensual durante décadas, vamos, no se.
La prota, se mueve como Pedro por su casa allá donde va, nadie la detiene, nadie le pregunta adonde va, a excepción de un portero de un edificio que, tras colarse ella saltando la cancela de seguridad, ésta le da esquinazo, pero por lo demás, entra en un colegio y se mete en el despacho del director y se va colando por sitios "investigando" la muerte de su marido que al final te sientes, sinceramente lo digo, que me han tomado el pelo de mala manera con este bodrio de serie.
En fin, incongruencias, desajustes de guión o un mal montaje, no se, pero la serie es mala de aúpa. Una protagonista muy mona, rodeada de malos personajes y una hostoria aburrida, somnolienta y decepcionante.
5 de enero de 2024
5 de enero de 2024
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
RECONSIDERACIÓN: Lo cierto es que éste nuevo relato de Coben, me ha tenido un tanto offside durante un corto espacio de tiempo. Tras un breve reflexión, tengo que reconsiderar mi evaluación de "Engaños". En realidad es una bazofia más de adaptación cobeniana, un poco más apañada, eso sí, que otras que he visto. Por esa razón, y sin pretender ser cruel, dejaremos la nota en un 3 raspado. Dejo debajo la primera reseña con mis impresiones.
Relato que se me antoja genuinamente Cobeniano. Por lo general, las historias de Coben giran en torno a unos parámetros, los cuales, se reflejan constantemente en sus producciones.
Historias atractivas en cuanto a intriga y misterio, las cuales evolucionan de forma (por lo general) atropellada. Carga el guiso de tal exceso de ingredientes, que al final, nunca sabes que plato estás comiendo en realidad. Utiliza, con mucha frecuencia, el recurso del Cliffhanger atractivo y pomposo, apuntando a todos y desvelándonos giros impactantes, por muy inverosímiles que nos puedan parecer.
Otra seña de identidad en sus relatos es la ostentación. Personajes, por lo general, de alto o altísimo poder adquisitivo, localizados en entornos privilegiados.
He visto ya unas cuantas de las adaptaciones de Coben que Netflix ha
realizado. Para ser honestos, decidí huir de ellos como de la peste, a pesar de que sus historias, a priori, pueden ser atractivas. Los desarrollos de script, junto con el planteamiento de situaciones y personajes, me solían producir cefalea y constipado estomacal.
En este caso que nos ocupa diré que, y espero sinceramente que siente un precedente, Engaños, de Harlan Coben, me ha gustado. Mantiene esos mismos parámetros de siempre, muy característicos, pero en esta ocasión pienso, que todo está mucho mejor articulado, engranado, planteado, y obviamente narrado. Personajes que en otros de sus relatos me producían repelús, en esta ocasión me interesan. Creo que también se puede hablar de una buena solvencia interpretativa. Me interesan sus historias, además acompañadas de buenas dosis de tramas y subtramas, que a mí personalmente me han llegado. He de reconocer que comencé a verla sin ninguna expectativa, pero me ha ido ganando poco a poco, al comprobar que esta vez sí, se trataba de una realización quizás, un peldaño o dos por encima de todas las que había visto anteriormente.
Solicitados los servicios de Richard Armitage, que ya participó en otro relato Coben, "No hables con extraños", que ni de lejos se acerca a "Engaños".
Buen registro interpretativo de la principal protagonista, la capitana del ejército británico Maya Stern (Michelle Keegan), aunque en momentos parezca un poco sobrada. A destacar el muy buen registro del policía Sami Kierce (Adeel Akhtar).
Curiosa la aportación de Dino Fetscher (un auténtico icono gay en U.K), como el policía Marty McGeggror. Un curioso método el de Dino, que ya lo había mostrado en una curiosísima serie que me gustó mucho, "Paranoid". En "Engaños", Dino Fetscher registra un rol casi idéntico, al que ya había realizado en "Paranoid".
Bien, me ha gustado Engaños. Quizás sea esta, la primera vez (espero que siente un precedente) que voy a aconsejar una serie basada en un relato de Harlan Coben. Espero que la siguiente esté, por lo menos al nivel de esta.
Relato que se me antoja genuinamente Cobeniano. Por lo general, las historias de Coben giran en torno a unos parámetros, los cuales, se reflejan constantemente en sus producciones.
Historias atractivas en cuanto a intriga y misterio, las cuales evolucionan de forma (por lo general) atropellada. Carga el guiso de tal exceso de ingredientes, que al final, nunca sabes que plato estás comiendo en realidad. Utiliza, con mucha frecuencia, el recurso del Cliffhanger atractivo y pomposo, apuntando a todos y desvelándonos giros impactantes, por muy inverosímiles que nos puedan parecer.
Otra seña de identidad en sus relatos es la ostentación. Personajes, por lo general, de alto o altísimo poder adquisitivo, localizados en entornos privilegiados.
He visto ya unas cuantas de las adaptaciones de Coben que Netflix ha
realizado. Para ser honestos, decidí huir de ellos como de la peste, a pesar de que sus historias, a priori, pueden ser atractivas. Los desarrollos de script, junto con el planteamiento de situaciones y personajes, me solían producir cefalea y constipado estomacal.
En este caso que nos ocupa diré que, y espero sinceramente que siente un precedente, Engaños, de Harlan Coben, me ha gustado. Mantiene esos mismos parámetros de siempre, muy característicos, pero en esta ocasión pienso, que todo está mucho mejor articulado, engranado, planteado, y obviamente narrado. Personajes que en otros de sus relatos me producían repelús, en esta ocasión me interesan. Creo que también se puede hablar de una buena solvencia interpretativa. Me interesan sus historias, además acompañadas de buenas dosis de tramas y subtramas, que a mí personalmente me han llegado. He de reconocer que comencé a verla sin ninguna expectativa, pero me ha ido ganando poco a poco, al comprobar que esta vez sí, se trataba de una realización quizás, un peldaño o dos por encima de todas las que había visto anteriormente.
Solicitados los servicios de Richard Armitage, que ya participó en otro relato Coben, "No hables con extraños", que ni de lejos se acerca a "Engaños".
Buen registro interpretativo de la principal protagonista, la capitana del ejército británico Maya Stern (Michelle Keegan), aunque en momentos parezca un poco sobrada. A destacar el muy buen registro del policía Sami Kierce (Adeel Akhtar).
Curiosa la aportación de Dino Fetscher (un auténtico icono gay en U.K), como el policía Marty McGeggror. Un curioso método el de Dino, que ya lo había mostrado en una curiosísima serie que me gustó mucho, "Paranoid". En "Engaños", Dino Fetscher registra un rol casi idéntico, al que ya había realizado en "Paranoid".
Bien, me ha gustado Engaños. Quizás sea esta, la primera vez (espero que siente un precedente) que voy a aconsejar una serie basada en un relato de Harlan Coben. Espero que la siguiente esté, por lo menos al nivel de esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here