ExpressSerie
2022 

Iván Escobar (Creador), Gabe Ibáñez ...
5,4
525
Serie de TV. Thriller
Serie de TV (2022-2023). 2 temporadas. 16 episodios. “Express” aborda la historia de una psicóloga criminal, Bárbara (Maggie Civantos), y su familia, tras convertirse en víctima de un secuestro express: una aterradora modalidad de extorsión que se está propagando por todo el mundo y, en la mayoría de los casos, termina con un violento asesinato. Tras su secuestro, Bárbara trabaja como negociadora en casos similares al suyo y su ... [+]
19 de abril de 2022
19 de abril de 2022
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El extraordinario caso de esa serie -pon el nombre de la que prefieras, porque esto te habrá pasado alguna vez- que es terriblemente mala pero igualmente engancha. Y no, ésta no es la primera serie de Starz -emitida aquí en España por Amazon- con la que ocurre sino el primer producto español de Starz (no siendo el de la acción un género tradicionalmente cultivado por estas latitudes) que incorporaré a mi historial de placeres culpables y graciosos de forma ¿involuntaria?
No me importa que Kiti Mánver -tirando de una profesionalidad a prueba de bombas- sea el imposible trasunto de un Edward Mulhare presidiendo la Fundación Knight cañí.
Ni que Vicente Romero sea capaz de salvaguardar su dignidad a pesar de caerle el personaje más ridículo de su carrera -es lo que tiene ser extraordinario y auténtico-.
Y aunque soy plenamente consciente de que, al no haber visto uno solo de los capítulos de series suyas precedentes, la descubro a destiempo, a Maggie Civantos ('Vis a Vis' y su secuela, 'El Oasis') nunca la reivindicaremos lo suficientemente como lo que es: una actriz tan visceral, física y polivalente que considerarla todoterreno le queda tan inherente como al vehículo en el que duerme su Bárbara traumatizada tras su secuestro.
Del resto del equipo en el que es reclutada para ayudar a quienes han pasado por la misma experiencia que ella, se respira una pareja versatilidad en cada cliché andante de personajes que pueblan habitualmente toda serie protagonizada por un comando: la intelectual (Ana Marzoa), el hacker nerd (Omar Banana), la pibonaza inventora (Loreto Mauleón) y el musculitos (Bernardo Flores).
Creo que el ritmo global de la serie no se resentiría si en una segunda temporada cambiase la personalidad del papel de Alba Rivas o desapareciese el de Carmen Daza.
Deshazte de cualquier propensión a pensar con lógica y disfrutarás de sus 8 episodios.
'Express' es tan chorra y carente de sentido como endiabladamente entretenida.
No me importa que Kiti Mánver -tirando de una profesionalidad a prueba de bombas- sea el imposible trasunto de un Edward Mulhare presidiendo la Fundación Knight cañí.
Ni que Vicente Romero sea capaz de salvaguardar su dignidad a pesar de caerle el personaje más ridículo de su carrera -es lo que tiene ser extraordinario y auténtico-.
Y aunque soy plenamente consciente de que, al no haber visto uno solo de los capítulos de series suyas precedentes, la descubro a destiempo, a Maggie Civantos ('Vis a Vis' y su secuela, 'El Oasis') nunca la reivindicaremos lo suficientemente como lo que es: una actriz tan visceral, física y polivalente que considerarla todoterreno le queda tan inherente como al vehículo en el que duerme su Bárbara traumatizada tras su secuestro.
Del resto del equipo en el que es reclutada para ayudar a quienes han pasado por la misma experiencia que ella, se respira una pareja versatilidad en cada cliché andante de personajes que pueblan habitualmente toda serie protagonizada por un comando: la intelectual (Ana Marzoa), el hacker nerd (Omar Banana), la pibonaza inventora (Loreto Mauleón) y el musculitos (Bernardo Flores).
Creo que el ritmo global de la serie no se resentiría si en una segunda temporada cambiase la personalidad del papel de Alba Rivas o desapareciese el de Carmen Daza.
Deshazte de cualquier propensión a pensar con lógica y disfrutarás de sus 8 episodios.
'Express' es tan chorra y carente de sentido como endiabladamente entretenida.
17 de junio de 2024
17 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie nos la creeríamos si fuese estadounidense. Un dron por la Castellana o por la M30, volando tan tranquilo sin que ninguna autoridad se de cuenta, se me hace difícil de imaginar. La idea está bien, pero se pasan de rosca por asemejarse a las producciones extranjeras. ¿Por qué no hacerla más de España? Nos podían haber contado la misma historia sin tantos fuegos artificiales y, de paso, no copiar la forma de hablar de las series americanas.
Maggie Civantos hace muy muy bien de ella misma. Luego no te crees que una persona tan llorona tenga la capacidad y frialdad de hacer el trabajo. Cómo no, ella y todo su equipo tienen un pasado o presente tortuoso. ¡Ya está bien!, hagan una serie con una persona feliz que se vuelve infeliz por la trama, no que venga ya así de serie.
Lo más destacable, la actuación del chaval que hace de Malasangre.
Lo menos, que no te la acabas de creer.
Maggie Civantos hace muy muy bien de ella misma. Luego no te crees que una persona tan llorona tenga la capacidad y frialdad de hacer el trabajo. Cómo no, ella y todo su equipo tienen un pasado o presente tortuoso. ¡Ya está bien!, hagan una serie con una persona feliz que se vuelve infeliz por la trama, no que venga ya así de serie.
Lo más destacable, la actuación del chaval que hace de Malasangre.
Lo menos, que no te la acabas de creer.
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada es fresca y termina con cierta emoción que se resuelve en el primer capítulo.
Luego ya metidos en la segunda temporada no da más de sí, todo repetitivo, no la aguante más que un par de capítulos.
Algunos personajes realmente no me gustan nada. El más patético es el marido policía. ?? todo lo que hace da vergüenza ajena.
Luego, la tóxica Triana también me desagrada bastante.
La incorporación de la hija de la Sra Ortega no parece ir a ningún sitio, soltó un discurso para adoctrinarnos y ya. Cansan que quieras entretenerte y ellos quieran educarte y decirte lo una y otra vez lo que está bien y mal de manera tan forzada. Que se vayan a hacer denuncias a la denunciaría y dejen el cine en paz.
Más pegas, la protagonista Bárbara cada vez tiene las cejas más para arriba y le da un aire demasiado raro, me da mal rollo. Su relación con la hija es lo más gracioso de la serie pero la apariencia es rara , enserio.
Los personajes masculinos están ahí por estar, de vez en cuando se les ridiculiza y poco más.
En resumen, que perdió toda su frescura y ya no salen las cuentas. A cambio de 4 o 5 personajes y tramas interesantes te tienes que comer otras 4 o 5 que te no te importan o que te desagradan lo cual es aun peor.
Luego ya metidos en la segunda temporada no da más de sí, todo repetitivo, no la aguante más que un par de capítulos.
Algunos personajes realmente no me gustan nada. El más patético es el marido policía. ?? todo lo que hace da vergüenza ajena.
Luego, la tóxica Triana también me desagrada bastante.
La incorporación de la hija de la Sra Ortega no parece ir a ningún sitio, soltó un discurso para adoctrinarnos y ya. Cansan que quieras entretenerte y ellos quieran educarte y decirte lo una y otra vez lo que está bien y mal de manera tan forzada. Que se vayan a hacer denuncias a la denunciaría y dejen el cine en paz.
Más pegas, la protagonista Bárbara cada vez tiene las cejas más para arriba y le da un aire demasiado raro, me da mal rollo. Su relación con la hija es lo más gracioso de la serie pero la apariencia es rara , enserio.
Los personajes masculinos están ahí por estar, de vez en cuando se les ridiculiza y poco más.
En resumen, que perdió toda su frescura y ya no salen las cuentas. A cambio de 4 o 5 personajes y tramas interesantes te tienes que comer otras 4 o 5 que te no te importan o que te desagradan lo cual es aun peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En general te llevas sorpresas como se resuelven las cosas, es bastante realista como reflejan algunos aspectos turbios del comportamiento humano. Aquí las cosas terminan bien a veces, a veces regular y a veces fatal, como tiene que ser.
Sin tanta moralina y quitando algunos personajes y cosas forzadas hubiese sido una muy buena serie.
Sin tanta moralina y quitando algunos personajes y cosas forzadas hubiese sido una muy buena serie.
19 de junio de 2024
19 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una serie de temática actual que, en la base, funciona bien. Buenas interpretaciones, buena fotografía, una dirección más o menos correcta, pero que parece que tiene pegadas obligaciones que lastran o desvían el producto.
El cliché y la narrativa minan una serie con un potencial para algo mayor.
He visto 6 episodios y creo que es suficiente.
Edit: Al final terminé la primera temporada. El monólogo final podría comprarlo si no fuera porque claramente es más político que intelectual. Una última cosa: lo positivo no sé si termina por compensar lo negativo, y el hombre de paja que monta la serie es cada vez más ridículo.
Me recuerda al fragmento del Mio Cid: "¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!"
El cliché y la narrativa minan una serie con un potencial para algo mayor.
He visto 6 episodios y creo que es suficiente.
Edit: Al final terminé la primera temporada. El monólogo final podría comprarlo si no fuera porque claramente es más político que intelectual. Una última cosa: lo positivo no sé si termina por compensar lo negativo, y el hombre de paja que monta la serie es cada vez más ridículo.
Me recuerda al fragmento del Mio Cid: "¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!"
3 de agosto de 2024
3 de agosto de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto aberrante de la dominante aculturación del audiovisual en España producido por la dependencia de las grandes productoras estadounidenses o inglesas. No, no es una serie española aunque salgan actores y actrices de aquí: Madrid no es Bogotá, las niñas no llevan pistolas a natación ni los macheteros asesinos son a su vez gente sensible. Puede que todo esto sí que pase en Nueva York. Por favor, no hace falta generar efectos sonoros de gran intensidad y rapidez que nos hagan cambiar constantemente el volumen. Lo peor: su moraleja pese a dar pinceladas de crítica social… lo mejor: Maggie y Vicente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here