The StandMiniserie
2020 

Josh Boone (Creador), Benjamin Cavell (Creador) ...
5,0
897
Serie de TV. Fantástico. Terror. Aventuras. Drama
Miniserie de TV (2020-2021). 9 episodios. Un falso mesías emerge tras la destrucción masiva causada por un virus humano llamado "Captain Trips", con un enorme poder y al parecer destinado a dominar la sociedad. Sólo un grupo de personas podrá detenerle a él y a su ejército. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2021
2 de enero de 2021
29 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he de decir, es que hasta ahora sólo he visto los 3 primeros episodios. Lo segundo, leí el libro de S.K. Lo tercero, vi la miniserie del 94.
Habiendo hecho esas precisiones, he de partir comentando de que me parece arriesgada la narrativa la elegida, la que si bien a ratos puede ser caótica, no deja de ser interesante, pero es obvio que en ese aspecto, haber leído el libro otorga una gran ventaja.
Hasta el momento, la presentación de los personajes y la interpretación de quienes los encarnan, me parecen correctas, aunque muchos de estos carecen de profundidad, lo que parece normal, atendido lo coral del relato y la agilidad que buscan imprimirle. La historia, es narrada con el uso recurrente de flashback, lo que me recuerda un poco a "Lost". En general la ambientación está bien lograda y, gracias a los recursos empleados, nos transportan a un mundo con Covid-32, un mundo que podría ser el de "The Walking Dead", pero sin zombies, y en donde las fuerzas que están moviendo las piezas en el nuevo tablero de ajedrez que es el mundo, se encuentran más allá de nuestra comprensión.
Tal vez, atendida la pandemia real a la que hacemos frente, "espante" a algunos espectadores, me parece que hasta ahora el viaje ha valido la pena, al punto que he empezado a releer el libro, y ese tipo de cosas sólo me pasan en 2 oportunidades: 1.- Cuando lo que veo es tan despreciable que me parece imposible que esté basado en un material tan malo, por ejemplo, "Soy Leyenda", en donde la película no le hace honor al gran relato de Richard Matheson. 2.- Cuando la película es tan buena, que dan ganas de conocer la fuente de inspiración, por ejemplo, "L.A. Confidential", película que me abrió las puertas a las novelas de ese "perro rabioso" de las letras que es James Ellroy.
Habiendo dicho lo anterior, me quedaré a la espera de las siguientes entregas, lleno de esperanzas de que la participación del hijo de King y la del propio Stephen (quien reescribió el final de la historia) nos hagan recordar éste...como un buen apocalipsis.
Apocalipsis 2/3 (03-febrero-2021)
Habiendo llegado al segundo tercio, he de partir diciendo que lo arriesgado de la narrativa, finalmente le termina pasando la cuenta. Siendo la falta de empatía el ítem en el que más queda al debe en comparación con el libro.
Como me dijo mi sobrina : "era en el viaje a Boulder en donde conocíamos a nuestros protagonistas", y nada más cierto, era en esas primeras 500 paginas en donde aprendíamos a querer a unos y temer a otros. Era ese magnífico comienzo, el que nos gatillaba las emociones a la hora de perder a unos u otros.
Lamentablemente, la serie parte en la "mitad", tal vez debió prescindir de alguno de los personajes, con la idea de imprimir mayor ritmo a la historia y darle profundidad y matices a los protagonistas.
Tal vez, un buen momento para abandonar sea después del débil episodio 5, lo que es yo, continuaré mi viaje hasta el final, con la esperanza de que el nuevo final escrito por S.K. me deje un mejor sabor de boca.
6/10...por ahora
Apocalipsis (3/3) 12 abril 2022
....La verdad es que la serie la terminé de ver hace meses, pero francamente no ameritaba el esfuerzo de escribir una conclusión de esta crítica. Lo cierto es que la serie se va desinflando cual globo al sol, no cumpliendo con lo que insinúo, y lo peor, no haciendo justicia al libro que la inspiró.
Sólo para finalizar, sé que los seguidores de S. K. estaremos a la espera, con la esperanza renovada, por la próxima adaptación.
Cypher, from L.V.
Habiendo hecho esas precisiones, he de partir comentando de que me parece arriesgada la narrativa la elegida, la que si bien a ratos puede ser caótica, no deja de ser interesante, pero es obvio que en ese aspecto, haber leído el libro otorga una gran ventaja.
Hasta el momento, la presentación de los personajes y la interpretación de quienes los encarnan, me parecen correctas, aunque muchos de estos carecen de profundidad, lo que parece normal, atendido lo coral del relato y la agilidad que buscan imprimirle. La historia, es narrada con el uso recurrente de flashback, lo que me recuerda un poco a "Lost". En general la ambientación está bien lograda y, gracias a los recursos empleados, nos transportan a un mundo con Covid-32, un mundo que podría ser el de "The Walking Dead", pero sin zombies, y en donde las fuerzas que están moviendo las piezas en el nuevo tablero de ajedrez que es el mundo, se encuentran más allá de nuestra comprensión.
Tal vez, atendida la pandemia real a la que hacemos frente, "espante" a algunos espectadores, me parece que hasta ahora el viaje ha valido la pena, al punto que he empezado a releer el libro, y ese tipo de cosas sólo me pasan en 2 oportunidades: 1.- Cuando lo que veo es tan despreciable que me parece imposible que esté basado en un material tan malo, por ejemplo, "Soy Leyenda", en donde la película no le hace honor al gran relato de Richard Matheson. 2.- Cuando la película es tan buena, que dan ganas de conocer la fuente de inspiración, por ejemplo, "L.A. Confidential", película que me abrió las puertas a las novelas de ese "perro rabioso" de las letras que es James Ellroy.
Habiendo dicho lo anterior, me quedaré a la espera de las siguientes entregas, lleno de esperanzas de que la participación del hijo de King y la del propio Stephen (quien reescribió el final de la historia) nos hagan recordar éste...como un buen apocalipsis.
Apocalipsis 2/3 (03-febrero-2021)
Habiendo llegado al segundo tercio, he de partir diciendo que lo arriesgado de la narrativa, finalmente le termina pasando la cuenta. Siendo la falta de empatía el ítem en el que más queda al debe en comparación con el libro.
Como me dijo mi sobrina : "era en el viaje a Boulder en donde conocíamos a nuestros protagonistas", y nada más cierto, era en esas primeras 500 paginas en donde aprendíamos a querer a unos y temer a otros. Era ese magnífico comienzo, el que nos gatillaba las emociones a la hora de perder a unos u otros.
Lamentablemente, la serie parte en la "mitad", tal vez debió prescindir de alguno de los personajes, con la idea de imprimir mayor ritmo a la historia y darle profundidad y matices a los protagonistas.
Tal vez, un buen momento para abandonar sea después del débil episodio 5, lo que es yo, continuaré mi viaje hasta el final, con la esperanza de que el nuevo final escrito por S.K. me deje un mejor sabor de boca.
6/10...por ahora
Apocalipsis (3/3) 12 abril 2022
....La verdad es que la serie la terminé de ver hace meses, pero francamente no ameritaba el esfuerzo de escribir una conclusión de esta crítica. Lo cierto es que la serie se va desinflando cual globo al sol, no cumpliendo con lo que insinúo, y lo peor, no haciendo justicia al libro que la inspiró.
Sólo para finalizar, sé que los seguidores de S. K. estaremos a la espera, con la esperanza renovada, por la próxima adaptación.
Cypher, from L.V.
10 de enero de 2021
10 de enero de 2021
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, dejo constancia de que NO he leído el libro en el que se basa, NO he visto la miniserie de 1994 y soy una de las personas que no suele fijarse en la opinión del público a la hora de elegir ver una serie/película o no .Desde la completa ignorancia y basándome en los cuatro episodios emitidos hasta ahora, procedo con mi valoración y crítica.
La serie comienza con un episodio piloto bastante bueno a mi parecer, con una historia que sin ser super original (y más con lo vivido este año pasado 2020), deja con ganas de más, ya que la premisa no solo se basa en una pandemia o apocalipsis, sino que va más allá de eso. El segundo episodio quizás pueda ser el más flojo, ya que puede resultar a ratos lento, pero necesario para incluir a algunos personajes más de los que ya había en el primer capítulo (Eso si, la corta aparición de Skarsgard en éste, ya nos hace ver que se va a comer la pantalla en cuanto vaya apareciendo).
Es a partir del tercer episodio cuando la cosa se pone de los más interesante, conociendo ya a los que (creo) serán todos o la mayoría de los personajes de la serie, interpretados por un elenco que está realmente bien en sus papeles, y la historia comienza a tomar forma, lo que ha hecho que capte aún más mi atención y curiosidad por saber que pasa en los siguientes episodios.
Con respecto a la manera en la que está hecha la serie, es posible que para algunos no sea de su agrado, puesto que es un vaivén de escenas y flashback que puede cansar o hacer que se pierda la atención si no estás atento, aunque creo necesario esas regresiones al pasado para conocer bien a los diferentes personajes. Es cierto que con tanto personaje, algunos cobrarán más relevancia y otros pasarán más a un segundo plano, pero en una miniserie de 9 episodios veo complicado poder desarrollar a todos por igual.
Es así como comienza esta historia y yo estoy dispuesto a seguir con ella salvo que la cosa se vaya de madre, pero con lo poco que he visto, puedo decir que es más que suficiente para decir que no es una mala serie. No es la maravilla de las maravillas, pero tampoco es lo se está diciendo o valorando sobre ella. Eso si, si lo que esperáis es una historia de terror (lo digo por basarse en una novela de un grande de las historias terroríficas como es Stephen King), no vayáis esperando eso, puesto que ésta terror tiene poco. Nos contamos en el final de la serie.
La serie comienza con un episodio piloto bastante bueno a mi parecer, con una historia que sin ser super original (y más con lo vivido este año pasado 2020), deja con ganas de más, ya que la premisa no solo se basa en una pandemia o apocalipsis, sino que va más allá de eso. El segundo episodio quizás pueda ser el más flojo, ya que puede resultar a ratos lento, pero necesario para incluir a algunos personajes más de los que ya había en el primer capítulo (Eso si, la corta aparición de Skarsgard en éste, ya nos hace ver que se va a comer la pantalla en cuanto vaya apareciendo).
Es a partir del tercer episodio cuando la cosa se pone de los más interesante, conociendo ya a los que (creo) serán todos o la mayoría de los personajes de la serie, interpretados por un elenco que está realmente bien en sus papeles, y la historia comienza a tomar forma, lo que ha hecho que capte aún más mi atención y curiosidad por saber que pasa en los siguientes episodios.
Con respecto a la manera en la que está hecha la serie, es posible que para algunos no sea de su agrado, puesto que es un vaivén de escenas y flashback que puede cansar o hacer que se pierda la atención si no estás atento, aunque creo necesario esas regresiones al pasado para conocer bien a los diferentes personajes. Es cierto que con tanto personaje, algunos cobrarán más relevancia y otros pasarán más a un segundo plano, pero en una miniserie de 9 episodios veo complicado poder desarrollar a todos por igual.
Es así como comienza esta historia y yo estoy dispuesto a seguir con ella salvo que la cosa se vaya de madre, pero con lo poco que he visto, puedo decir que es más que suficiente para decir que no es una mala serie. No es la maravilla de las maravillas, pero tampoco es lo se está diciendo o valorando sobre ella. Eso si, si lo que esperáis es una historia de terror (lo digo por basarse en una novela de un grande de las historias terroríficas como es Stephen King), no vayáis esperando eso, puesto que ésta terror tiene poco. Nos contamos en el final de la serie.
15 de enero de 2021
15 de enero de 2021
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que gran decepción
Que conste que sólo he podido tragarme tres episodios.
En esta larga cuarentena en la que uno ya no sabe que ver me alegró saber que se iba a estrenar una adaptación de The Stand, novela que en su día me entretuvo muchísimo. A pesar de que las adaptaciones de Stephen King suelen ser nefastas, con excepción the The Shinning y Carrie, pensé que quizás esta vez acertarían.
Pues no. La serie es mala malísima. Para empezar, la historia no acaba nunca de arrancar porque todo son flashbacks, una estructura narrativa aburrida y contraproducente que impide que avance la trama y que identifiques mínimamente con ningún personaje.
Luego está el casting, que es horroroso. Hasta mi querido Skargard está ridículo. Larry Underwood parece cualquier cosa menos un rockero de éxito. Frannie, que en el libro es una chica fina y educada de Nueva Inglaterra, es bastorra e inexpresiva a más no poder. Whoopie Goldbert hace, como siempre, de Whoopie Goldberg y nada se parece a la centenaria Mother Abigail. Y así sucesivamente…
Después, los actores. Se salva Owen Teague (Harold Lauder), que se lo curra y logra ser inquietante. Jovan Adepo (Larry Underwood) es un caracartón que podía haberse quedado en su casa (la escena de las alcantarillas, donde repite “Fuck” una y otra vez, es hasta graciosa de mala que es). Odessa Young (Frannie Goldsmith) parece que quiere ir de dura y sólo consigue componer un gesto, entre pasmado, asqueado e inexpresivo. James Mardsen tiene un acento tejano de lo más sospechoso, pero bueno, el chico cumple.
Y por último, todo lo demás. Hay escenas tan cutres que provocan risa (especialmente los sueños en los que aparece Flagg).
Podría seguir, pero aquí lo dejo.
Nada recomendable, desgraciadamente
Que conste que sólo he podido tragarme tres episodios.
En esta larga cuarentena en la que uno ya no sabe que ver me alegró saber que se iba a estrenar una adaptación de The Stand, novela que en su día me entretuvo muchísimo. A pesar de que las adaptaciones de Stephen King suelen ser nefastas, con excepción the The Shinning y Carrie, pensé que quizás esta vez acertarían.
Pues no. La serie es mala malísima. Para empezar, la historia no acaba nunca de arrancar porque todo son flashbacks, una estructura narrativa aburrida y contraproducente que impide que avance la trama y que identifiques mínimamente con ningún personaje.
Luego está el casting, que es horroroso. Hasta mi querido Skargard está ridículo. Larry Underwood parece cualquier cosa menos un rockero de éxito. Frannie, que en el libro es una chica fina y educada de Nueva Inglaterra, es bastorra e inexpresiva a más no poder. Whoopie Goldbert hace, como siempre, de Whoopie Goldberg y nada se parece a la centenaria Mother Abigail. Y así sucesivamente…
Después, los actores. Se salva Owen Teague (Harold Lauder), que se lo curra y logra ser inquietante. Jovan Adepo (Larry Underwood) es un caracartón que podía haberse quedado en su casa (la escena de las alcantarillas, donde repite “Fuck” una y otra vez, es hasta graciosa de mala que es). Odessa Young (Frannie Goldsmith) parece que quiere ir de dura y sólo consigue componer un gesto, entre pasmado, asqueado e inexpresivo. James Mardsen tiene un acento tejano de lo más sospechoso, pero bueno, el chico cumple.
Y por último, todo lo demás. Hay escenas tan cutres que provocan risa (especialmente los sueños en los que aparece Flagg).
Podría seguir, pero aquí lo dejo.
Nada recomendable, desgraciadamente
24 de febrero de 2021
24 de febrero de 2021
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende lo bobalicona que puede ser en todas y cada una de las situaciones que plantea, arquetipos y aventuras dibujadas por un jugador de rol de 14 años y, es más, parece que resueltas dejando a la fortuna de una tirada de dados, los personajes, todos, son de una ingenuidad propia de un beodo buscando la llave del portal... no he leído la novela de Stephen King, pero no creo que de su mano salga una distopía tan cutre y banal como esta adaptación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como digo... los personajes, luminosos u oscuros, mueren en un momento por lo que parece un mero cara o cruz... y además en sucesión... y el Satán de turno no puede ser más patético... bueno sí la profeta lo es más... en fin, un apocalipsis de mercadillo cutre.
8 de marzo de 2021
8 de marzo de 2021
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro así que mi crítica es estrictamente de la serie. ES mala. Empieza interesante pero va perdiendo fuelle. Tiene los típicos personajes de muchas novelas de S. King. El mal ,. el bien , los discípulos, los atontaos, las visiones, etc. La historia se va precipitando con rapidez hacia un final cada vez más patético típico de las pelis B de apocalipsis y seudo terror a base de charcutería. De la itad al final parece como si a los guionistas se les hubiese olvidado de que iba la historia. La especie de Golum que busca una bomba es de lo más petético. Si te coje un fin de semana lluvioso, pues con palomitas y adelante, pero serie de este género las hay bastante mejores y algunas también son de S. King.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here