Haz click aquí para copiar la URL

Candy Land

Terror. Thriller Una joven, aparentemente ingenua y devota, es expulsada de su culto religioso. Sin un lugar al que acudir, encuentra su camino en el mundo de las trabajadoras sexuales en paradas de camiones.
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de noviembre de 2022
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL cinéfilo John Swab vuelve a la carga, y es que el prolifero guionista y director sigue con un ritmo altísimo de crear contenido de calidad, tras Ida Red y Broody Brookers regresa con una road movie en que no veremos ni un kilómetro de carretera pero si a todos los individuos que la frecuentan. John nos trae la ruta 66 desde un punto crucial de la mítica vía, un área de servicio concurrido por la gente que viene y que va, pero también por los que viven allí, estamos ante una obra costumbrista que huele a setentas.

Remy es una chica profundamente devota que es expulsada de su culto religioso, sin ningún lugar en el que caerse muerta ni experiencia en la vida, será acogida por un grupo de trabajadoras sexuales que le darán la oportunidad de hacerse un camino en ese difícil y peligroso mundo.

El artífice de todo esto, John Swab tira del freno de mano para situarnos en aquel lugar de paso donde uno nunca se plantearía quedarse ni un día de más, si en alguna ocasión os habéis preguntado por estos sitios sed bienvenido al crudo y real retrato que nos propone la mente de este creador, con planos de gran bagaje cinematográfico, personajes tarantinescos y situaciones de lo más dispares, situaciones perfectamente factibles teniendo en cuenta el marco en el que nos encontramos, pero y además hay lugar de manera ligera para las sectas y bastante más extensa para la prostitución, y el mundo en que se mueve.

Gran parte del éxito del film, al igual que ya ocurrió con su obra anterior, reside en la habilidad del director para dirigir actores, también en la elección de casting, varios de ellos de confianza en varias de sus obras anteriores, y de esta manera poder convertirlos en aquellos personajes que él creo en su mente y plasmó sobre el guion. El elenco está encabezado por las actrices Sam Quartin, Olivia Luccardi, Eden Brolin y Virginia Rand que realizan un trabajo soberbio a la vez que profundamente convincente, pero también el de Owen Campbell y ojo con la participación de William Baldwin, Brad Carter y Mark Ward limitada en tiempo pero destacable dentro del film. Unos roles bien definidos y mejor interpretados que junto al texto, indaga en las interioridades de cada uno de ellos, hace de este grupo de protagonistas una familia y de esta manera lo puede sentir el público, que poco a poco irá interiorizando muchas decisiones a priori reprochables pero con perspectiva como poco debatibles.

En la parte técnica destacar el trabajo de Will Stone al cargo de la fotografía, hace que podamos sentir el polvo en el ambiente y el olor a gasolina de fondo.

Por buscar una pega por así decirlo, en la parte final de la obra, la conclusión, sorprende, pero por otra parte da la sensación de que es precipitada y algo torpe en el sentido de que no sabe estar a la altura de toda la parte anterior del film, está resuelta con demasiadas decisiones sencillas en comparación con lo que se había visto hasta entonces, claro que quizás de otra manera, estaríamos hablando de un trabajo bastante más extenso por encima de sus poco más de noventa minutos de duración.

Sinceramente, considero a John Swab uno de los nombres a tener en cuenta, me interesa su cine, el mundo que crea en sus historias, así como sus personajes. Os recomiendo estar atentos para los proyectos futuros.

https://www.terrorweekend.com/2022/11/candy-land-review.html
6
26 de enero de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de terror o más bien slasher, donde el extremismo religioso y la hipocresía de la sociedad puritana hacia el sexo y la prostitución impacta en el espectador con un estilo setentero.

A Remy, la acaban de expulsar de una secta religiosa en una gasolinera destartalada cerca de un pueblo de Oklahoma, allí la acogen una serie de prostitutas que viven de los camioneros que circulan por aquellas carreteras. Al no tener donde ir comienza a aprender cómo funciona el "negocio".  Pero en el aparcamiento y el motel cercano donde se alojan comienzan a suceder crímenes espantosos...

Con bastante sordidez, el director John Swab, (que tiene algunas películas interesantes en su haber como "El traficante", "Ida red, el precio de la libertad" o "Run with the hunted") nos mete de lleno en el mundo de las trabajadoras sexuales. Condiciones de vida bastante precarias con peligros de abusos, palizas y toda clase de peligros.  Alli conocemos a Sadie (Sam Quartin), Liv (Virginia Rand), Riley (Eden Brolin) y el unico chico de la cuadrilla Levi (Owen Campbell).   

El film perfectamente habría funcionado como un drama, social, sobre estas mujeres; sin embargo, a la mitad se convierte en una intrigante historia de terror o thriller de misterio que cumplirá bastante bien las expectativas de los amantes de este género.

Premiere española en Terror Molins
Destino Arrakis.com
2
12 de junio de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triste intento de terror inteligente, más bien resulta una película infantil que edulcora y romantiza la prostitución.

Si no eres de los que se hacen preguntas, sintoniza. Verás qué simpáticas y alegres son estas jóvenes prostitutas. Con qué gracia y despreocupación disfrutan de la apacible tarea de dejarse penetrar los agujeros por viriles camioneros norteamericanos. Verás qué bella, pulcra, fraternal y relajada es la realidad de la prostitución marginal. Quizás, si aún eres una joven esbelta que pasa los días fumando y pintándose las uñas con amigas, y las noches follando al ritmo de rock and roll, quizás hasta te interese hacerte unos pesos en Candy Land, la Disneylandia de la prostitución callejera. Verás qué amorosa es la Madama, cuán inofensivo es el Fiolo, qué pulcro está todo, y qué bella es la estética publicitaria que te rodea. No creas que tirarte a un camionero por unos morlacos pueda ser algo sórdido; más bien sería como protagonizar un videoclip de Aerosmith.

Aunque no todo es mascar chicle y pasárselo chill. El pervertido que escribió esta basura también se las ingenió para filtrar una especie de mensaje social "crítico" de lo más profundo: todos los hombres son malos (y punto). Como prueba de ello nos trae toda la sarta de burdos estereotipos, incluyendo el infaltable cura violador. La excepción, claro, es el amigo gay (único hombre permitido). ¿y los habituales clientes, acaso no son hombres heterosexuales que sostienen aquel estilo de vida? Son prácticamente un concepto invisible, no vaya a ser cosa que un poco de realidad ensucie la pantalla.

¿y el terror? Bueno, se supone es una especie de slasher, aunque aquello de la niña y la secta religiosa sólo genera una fatal indiferencia. Los muertos no importan, el monstruo no es tal, y el desenlace no despierta la más mínima curiosidad. Eso sí, todo el panfleto en favor de prostituir jovencitas disfrazado de ideología de género da bastante miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: para gustos los colores. Pero seré categórico en algo: todos aquellos que señalaron este panfleto como "realidad cruda" o muestra de cierta cotidianidad, NO necesitan ser lobotomizados nuevamente, gracias.
5
27 de enero de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que en realidad son dos: una primera parte, que en realidad son los veinte primeros minutos, donde asistimos a una recreación algo azucarada de lo que vive un grupo de trabajadores sexuales asentados en un motel de carretera. Azucarada porque, a excepción de los baños, todo está impoluto, como exige el glamour norteamericano. Tal vez sea en este glamour donde reside la superficial baza de su director, que consigue generar una serie de situaciones más o menos creíbles en un páramo tan sórdido, sin perder de vista la autoconciencia indie de sus personajes y sus diálogos.

Todo lo demás es bastante predecible y malsano. El ejercicio de resistencia social, que se vale de transcurrir en 1996 para justificar determinadas circunstancias que se hacen evidentemente convenientes, degenera en una suerte de slasher que uno no termina de disfrutar. Puede que porque la receta de la secta está muy manida, porque el último tercio de la cinta es una catarata de malas decisiones o porque no hay misterio en las venas de su metraje.

La fotografía ayuda en muchos momentos, en otros directamente se han equivocado de película. Hay un plano maravilloso de una de las trabajadoras apostada cerca de un camión, con un atardecer moribundo tras las nubes, donde puedes ver el grano de la imagen. Ese fotograma es único y el resto de la película trata de innovar o de repetir, siempre fuera del eje y la naturalidad.

Por otro lado, la abrupta escisión temática de la cinta y el tratamiento de la imagen me lleva a pensar en que las últimas películas de Ti West han creado escuela. De hecho, el que puede ser tu personaje favorito lo interpreta Owen Campbell, que también formaba parte del reparto de 'X'.
6
9 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Candy Land (2022) es una película dirigida por el director John Swab, que nos presenta desde un punto de visto muy personal la prostitución en las zonas más pobres de los Estados Unidos (con tintes de terror). La película cuenta en su reparto con una serie de actores y actrices como Olivia Luccardi, Sam Quartin y Owen Campbell que forman parte de esta nueva ola de terror de cine independiente y que son uno de los grandes atractivos de la película.

La película nos cuenta en su primer tercio un cine social de manera muy personal que es sin duda lo mejor del filme. Nuestros protagonistas son prostitutas de la clase más baja (de aquella que a priori podría parecer poco atractiva para el cine, sino pensemos en Pretty Woman y demás películas del estilo, siempre mostrándonos la versión más dulcificada de la profesión más antigua del mundo) que trabaja en una zona cercana a una gasolinera.

Sin embargo, y lejos de romantizar la prostitución, la película nos presenta de manera muy cariñosa a nuestros protagonistas mientras somos testigos de lo que es su cotidianeidad. Mezclando una serie de secuencias muy en la línea de X de Ti West, con esa peculiar tipografía y fotografía.

De hecho la fotografía, tan acentuada en sus colores pasteles y suaves, contrasta enormemente con la temática y lo que a la vez el espectador está contemplando. Esto no es casualidad obviamente, sino una clara intención buscada por parte del cineasta, que consigue sorprender al espectador por mostrar un argumento tan crudo y duro de una manera tan característica.

El reparto de la película, anteriormente citado, ofrecer una gran galería de personajes, a cada cual más rico en matices. Es muy difícil que el espectador no logre empatizar con ellos, pese a lo diversos que son sus perfiles. La película logra diseccionar muy bien las personalidades de cada uno de ellos y a ello se le une una grandes interpretaciones. 

La película por supuesto se pone del lado de nuestros protagonistas, mostrando además otros personajes que resultan escabrosos, no solo los clientes, sino personajes como el del Sheriff (que utiliza su autoridad de manera muy particular) o el de la dueña/Madamme del motel. 

Desafortunadamente, la película añade una línea (que es la que la hace ligar al género de terror) argumental que no está muy bien lograda. Una vez se descubre que es lo que ha llevado al personaje que interpreta Olivia Luccardi a unirse al grupo de las prostitutas (algo que además tampoco es demasiado original), la película sigue una deriva en la que es fácil anticiparse. Quizá, permite al director mostrarnos una secuencia interesante (como es aquella que tiene lugar dentro del motel) pero ciertamente, esta vena de Thriller y de terror es lo peor de la película. 

Conclusión

Candy Land es una película que funciona mejor en su vertiente de cine social que en su línea argumental de terror/thriller. Una película que muestra tanto una gran dirección como un gran reparto de actores, empañado quizá por un tercio final demasiado previsible. 

Cinemagavia.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los fuertes
    2019
    Omar Zúñiga Hidalgo
    6,4
    (425)
    Hércules. El origen de la leyenda
    2014
    Renny Harlin
    3,4
    (6.416)
    Robinson Crusoe en Marte
    1964
    Byron Haskin
    5,4
    (302)
    Silence: The Musical
    1996
    Sanjay Leela Bhansali
    On Location: George Carlin at Phoenix (TV)
    1978
    Marty Callner
    7,3
    (38)
    We Are the Strange
    2007
    M. dot Strange
    4,3
    (39)
    Rise and Fall of Idi Amin
    1981
    Sharad Patel
    5,9
    (39)
    Tetsuo, el hombre de hierro
    1989
    Shinya Tsukamoto
    6,0
    (3.356)
    La brigada de los condenados
    1969
    Umberto Lenzi
    4,7
    (97)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para