Haz click aquí para copiar la URL

Hit the Road

Comedia. Drama Cuenta la historia de una tierna pero caótica familia, que se encuentra en un viaje por escabrosos paisajes en el que se preocupa por un perro enfermo y se ponen de los nervios los unos a los otros. El único tranquilo es el misterioso hermano mayor. (FILMAFFINITY)
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
9 de mayo de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hit the Road se trata de una película dirigida por Panah Panahi (hijo del director de cine iraní Jafar Pahani), quien nos presenta, con esta ópera prima, una película de subgénero road-movie, con muchas conexiones con otras cintas de este género de Estados Unidos y Europa (de las que se nota que el director ha recogido influencias), pero manteniendo su esencia nativa. La película ha cosechado muy buenas críticas en los diversos festivales en los que se ha estrenado, consiguiendo por ejemplo el premio a la mejor película en el Festival de Plata (2021) y teniendo también buena acogida en el Festival de Seminci 2021 en Valladolid. Estreno en salas de cine españolas el 13 de mayo de 2022.

Un grupo de personajes, cuatro para ser exactos, viajan en una furgoneta por los áridos paisajes de Irán. Al principio, ni siquiera sabemos cuál es la relación existente entre ellos. Hit the Road se cuece a fuego lento. El guion no introduce de golpe las motivaciones de los personajes, ni el por qué del viaje que están realizando. Es poco a poco cuando nos vamos enterando de las motivaciones de los personajes, y de las singularidades de cada uno.

Algún crítico ha comparado la película con la célebre Pequeña miss Sunshine, y lo cierto es que se parecen en algún que otro aspecto: son una familia particular, que también está realizando un viaje personal, y cuyo sentido del humor sirve en parte como analgésico para el dolor que en el fondo sienten. La vida es quizá un drama, pero no es óbice para no afrontarla desde una perspectiva cómica.

Al igual que en muchas películas de cine independiente americanas, el director realza alguno de los gestos más estrambóticos de la caracterización de los personajes, estrategia que sirve para darle ese pequeño toque marciano, sin que por ello Hit the Road sea una película solo apta para un pequeño círculo de cinéfilos, ni mucho menos. Bien es cierto que con un recorte de metraje la película podría haber ganado enteros.

La figura que tenemos de Irán y sus habitantes está realmente distorsionada por todos los medios de comunicación, y la película humaniza de una manera muy singular a los personajes, permitiendo que hagamos un viaje hacia su alma, y por extensión, a la del pueblo iraní. Hit the Road deja entrever algunos problemas sociales que existen en el país, pero es lo suficientemente inteligente como para evitar la censura y mostrar así una parte dramática, que además roza el cine de denuncia social, aunque sea superficialmente.

Se nota que es una ópera prima y que hay aspectos que no acaban de encajar del todo. Los diálogos no tienen todos el mismo nivel, y existen fragmentos de la película que no llevan a ningún sitio, sino que más bien sobran dentro de un metraje que ya de por si es escaso (Hit the Road dura poco más de hora y media). Ni tampoco, por desgracia, son todos los diálogos capaces de condensar ese humor tan característico que sí existe en otras escenas (como la del ciclista). El retablo de escenas es por tanto descompensado, algo que sucede por otra parte en muchas road movies.

Tampoco hay nada demasiado destacable en la puesta en escena, que prácticamente se limita a seguir a los pocos personajes protagonistas de la película desde una selección de planos que no hace ni busca la extravagancia, pero que tampoco sirve de alabanza.

Conclusión de 'Hit the Road'
Quizá viendo los precedentes del padre, pusimos demasiadas esperanzas en la película de Panah Panahi, pero también hay que tener en cuenta que se trata de una opera prima. Hit the Road es recomendable para los que quieran seguir descubriendo un país tan enigmático como Irán.

https://cinemagavia.es/hit-the-road-pelicula-critica/?msclkid=e1bb6b7ccfaa11ecab305b6c0c7ea6f1
7
16 de mayo de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta iraní Panah Panahí, hijo del gran Jafar Panahí, debuta en el largometraje con una historia basada en las experiencias reales de inmigrantes clandestinos que quieren huir del país. Era muy difícil que Panah no se dedicará al mundo del cine, aparte de con su padre, compartió rodajes con el gran Abbas Kiarostami. La película tuvo su estreno en España, dentro de la Sección Oficial del Festival de cine de Valladolid (Seminci). Ahora la podemos disfrutar en las salas comerciales.

La película se centra en el viaje, que la familia hace hasta el destino donde el hijo mayor se unirá a un grupo de personas para huir del país. Son bastante extraños, la madre es muy inestable, no para de reír y llorar, el padre se pasa todo el trayecto en la parte de atrás del coche con la pierna escayolada y el hijo pequeño (la gran sorpresa de la película) no para de jugar, hablar y meterse en líos.

La película funciona gracias a las situaciones que se van dando durante el trayecto. Destacan los impresionantes paisajes que vamos viendo durante toda la película. Cabe destacar el homenaje que director hace a 2001, una odisea del espacio. También Panahi hace un guiño a la música con la que creció la gente de su generación.

A mí personalmente, me pareció una película muy bien hecha, divertida y con grandes momentos. La puesta en escena y la dirección son otros puntos a tener en cuenta. En definitiva, estamos ante una ópera prima en torno a unos personajes que no pueden expresar en voz alta el dolor que tienen en su vida. Pasará completamente desapercibida, pero es de agradecer que, aunque sea en festivales podamos ver este tipo de cine.

Lo mejor: La actuación del joven protagonista
Lo peor: Que pasará completamente desapercibida

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
7
29 de octubre de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine iraní posee un adn consistente, hasta el punto de que un cineasta principiante sale, sin complejos, a volar solo. Transitando nuevos caminos, nada de andar por espacios trillados, evitando en la medida de lo posible los lugares comunes.

Este joven narra en Jade Khaki algo tan poco novedoso como el éxodo obligado y sin papeles, que anega en nuestros días los países ricos; esos mismos que critican a sus gobiernos, pero sienten como una amenaza a quienes huyen buscando mejores condiciones de vida. La originalidad, por supuesto, no está en el tema, aunque justo es que se hable constantemente de ello, por si alguien aún no se ha enterado; lo novedoso está en la manera de contar, que, al estilo de la Vida es bella (Roberto Benigni), convierte este doloroso acompañamiento del viajero en una road-movie de vis cómica, con simbolismos y ensoñaciones musicales incluidas.

Reírse es terapéutico y las situaciones divertidas, los personajes hilarantes, funcionan de manera similar en todas las culturas. Por más diferencias que tengamos, reír nos une y es una válvula sin la que sería muy difícil afrontar la cotidianidad (la nuestra y la de otros).

No carece esta ópera prima de misterio y dinamismo, aunque parte de la historia transcurra dentro de un coche; como si Kafka y Buster Keaton hubieran colaborado en el guión.

Por separado todo funciona de maravilla. En cuanto este muchacho afine con el ensamblaje será un digno hijo de su padre, el enorme: Jafar Panahi
7
4 de mayo de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Road movie familiar misteriosa, no se sabe de inicio los motivos del viaje, que se irán revelando (lo que se revele) indirectamente y de a poquito.

Contiene a uno de los niños más molestos de la historia del cine, que tampoco es decir mucho porque en el cine no suelen poner niños molestos ya que solo le faltaba al espectador tener que aguantarlos hasta en ficción. Es pues un típico niño molesto normal y corriente que también cae simpático a veces.

A pesar de las similitudes, no tiene mucho que ver con "Pequeña Miss Sunshine" y más con el cine de su propio país (Irán), tipo Kiarostami y el propio padre del director, Jafar Panahi, del cual solo he visto una, magnífica (El espejo). Si te gusta este tipo de cine indirecto, está bien.

Gustará a: pianistas, Kubrick, Batman
No gustará a: Lance Armstrong, perros, Superman
5
18 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película podría haberse llamado "La huida". De Irán, de su familia.

Su director no puede evitar ser hijo de quien es, el multipremiado internacionalmente director Jafar Panahi que cumple condena de 6 años desde el 2022 porque al régimen iraní no le gustan sus películas. A sus 38 años Panah, que ha sido ayudante de dirección de su padre, quiere reivindicarse con voz propia. Se identifica con los hermanos de esta familia, el niño y el joven y sospecho que la escayola del padre debe tener un significado personal y metafórico. Habla de su propia familia y de tantas otras parecidas cuyos miembros más jóvenes se ven obligados a huir del país que aman.

Sus habilidades como director quedan patentes de forma notable. Saca petróleo del escaso presupuesto, optimiza los espacios tanto exteriores como interiores y sus imágenes no renuncian a nada ya sea de tipo formal o de carácter surrealista. La tradición y el futuro incierto se dan la mano a pesar de la brecha generacional.
El problema para un servidor es que asisto a su proyección sin emocionarme, no me hace gracia su humor costumbrista y el niño, una mezcla de Zipi y Zape, se me hace insoportable tanto dentro como fuera de la pantalla. 

cineziete
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Takeaway
    2014
    J.W.L.
    La amante del diablo
    1990
    Dominique Othenin-Girard
    3,4
    (40)
    Dulce hogar (Sweet Home)
    1989
    Kiyoshi Kurosawa
    5,7
    (131)
    Mujeres carnívoras
    1970
    Zbynek Brynych
    4,2
    (39)
    Habitaciones comunicadas
    1970
    Franklin Gollings
    6,2
    (24)
    La batalla de Maratón
    1959
    Jacques Tourneur ...
    4,7
    (383)
    Apple Music Live: Björk
    2025
    Isold Uggadóttir
    The Young Avenger
    1972
    Griffin Yueh
    Un juego peligroso
    2016
    Terrance Miles
    3,0
    (56)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para