Haz click aquí para copiar la URL

Absolución

Thriller. Acción Un curtido gangster (Neeson) descubre que está empezando a perder la memoria. Decidido a enmendar las cosas con su hija y rectificar los errores del pasado, antes de que sea demasiado tarde intentará hacer lo que sea para redimirse. Pero las garras del mundo criminal no lo soltarán tan fácilmente y se verá obligado a enfrentarse a la organización para la que lleva más de 20 años trabajando.
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
12 de diciembre de 2024
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de Liam Neeson ya hay que empezar a verlo como algo serio. Es la tercera crítica que hago sobre una película del buen irlandés en esta santa web y empiezan a haber coincidencias más que preocupantes. Con Absolución queda más que confirmado que se está repitiendo, pero ya no de género, que también, sino consigo mismo. En esta película interpreta a un señor mayor que trabaja como gangster, como en Un ladrón honesto, y que se siente que su mejor momento pasó, como en Tierra de santos y pecadores, pero además está teniendo un principio de demencia, como en La memoria de un asesino, por lo que intentará reconectar con su familia, como en Retribution, mientras descubre quién es el que intenta matarlo, como en Marlowe, en lo que le llevará a un viaje de venganza sin retorno, como en... bueno, como en todas. Queda patente que ésta última etapa del actor es bastante repetitiva y que ya no es divertida, seguro que su buen dinero ha hecho y yo que me alegro, pero cuando ya tienes todo lo que vendría a ser el departamento económico resuelto pues estaría bien que empezase a buscar cosas nuevas. Es un buen actor, seguro que algo original para él tiene que haber por ahí.

La película es un poco más de lo mismo, una historia de gangsters crepuscular con un protagonista que se siente como pez fuera del agua con las nuevas generaciones que le han pasado por encima. El problema es que la película son dos tramas, la primera su propia vida como mafioso de poca monta comandado por Ron Perlman que se pasó un par de tardes a grabar. La segunda es la enfermedad que avanza imparable, una especie de alzheimer producto de tantos golpes en la cabeza (pues al igual que el actor el personaje fue boxeador) y que le marca el fin de sus días que ocurrirán más pronto que tarde. Eso abre un posible abanico de opciones, hacer las paces consigo mismo y a reconectar con su familia a los que hace años que no le ven el pelo. El problema de todo esto es que el argumento va avanzando en trompicones no demasiado interesantes. Cuando se centra en su trabajo, puede ser medianamente decente, trabajos puntuales, algún intento de homicidio suelto y poco más, muy flojo en este aspecto pero realmente es difícil hacerlo mal con un tipo como Neeson, aunque se podría haber hecho mucho mejor. Pero con la trama de su enfermedad es todo bastante torpe.

Todo avanza demasiado lentamente, muchas escenas de Neeson mirando por una ventana, sumado a una trama romántica totalmente descartable por lo poco que aporta y por lo mal escrita que está. Además cuesta mucho conectar con unos personajes que no te caen bien, nadie aquí me acabó importando ni me preocupé por su situación pues sólo importa el personaje de Neeson y ya sabes que está condenado. Estas dos tramas (la de gangster y la de la enfermedad) no se relacionan demasiado entre ellas pero se necesitan para que pueda avanzar el argumento de alguna manera, pues le cuesta mucho. De hecho te diría que la trama propiamente dicha empieza al cabo de una hora de metraje con un intento de asesinato perpetrado por alguien en la sombra, pero incluso este misterio es muy débil pues la historia a abierto tan poco el prisma que es evidente quien es el causante por pura incomparecencia de más personajes.

Absolución no es un desastre de película precisamente por Liam Neeson, el tío se esfuerza para sacar adelante esto que de ninguna manera hubiera sobrevivido sin él. Claramente el actor está para cosas más grandes, ahora mismo por como lo veo yo, sólo está un poco por encima de las peores épocas de Bruce Willis, Jean Claude Van Damme o Steven Seagal, que sacaban una y otra vez la misma película que nadie veía directa a DVD. Neeson aún no está en eso pero poco le queda. Próximamente protagonizará el remake de The Naked Gun, es mi gran esperanza para que el actor vuelva de nuevo a la relevancia cinematográfica, porque si sigue así su carrera se marchitará como le pasa a la cabeza de su personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Seguidores de la última época del viejo irlandés. Aquí tenéis un poco de lo vuestro.

No recomendada por Kuato a: Los que busquen una bocanada de aire fresco en su carrera.

Ego-Tour de luxe por: La escena del intento de suicidio en el coche. Liam Neeson con una pistola en la boca, llega un coche a su lado, hay una niña en el asiento trasero, cruzan sus miradas, tras unos segundos de silencio la niña le hace una peineta. Me pareció ARTE.

Atmósfera turbínea por: Todavía no sé qué pintaba la trama romántica en la película.
4
25 de noviembre de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un guion parecido a Memory (una de las últimas que hizo y era claramente mejor que esta) transcurre este thriller/drama no se bien como catalogarlo en donde Neeson encarna a un guardaespaldas de un gánster que comienza a perder la memoria. Una vez que comienza a darse cuenta de ello intentará remedar su relación con su hija y nietos que producto de su vida fuera de la ley quedó muy deteriorada. Mientras tanto y metida con calzador en la historia, conoce a una mujer que intentará ayudarlo mientras que nuestro antiguo héroe irá en busca de mejorar el sucio mundo por el que vivió todo ese tiempo. La película es extremadamente lenta, sobre todo con lo poco que tiene que decir dentro de un guion que ya vimos mil veces y mejor contado. Dentro de las actuaciones Liam Neeson pasea su ya frágil figura intentando, como en el film, salir airoso de los problemas que le acarrea su edad y en un papel irrelevante Ron Perlman cumple su rol de secundario. Desechable.
4
1 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Liam. Que un actor de su edad siga haciendo películas como protagonista y en el decaído género de la acción es encomiable, sobre todo, porque soy capaz de creérmelo en cada una de ellas. Son películas pequeñas, intensas, con sabor al cine de antes y en las que las escenas de acción, bien cuidadas, hace que me crea que es capaz de dar leñazos a diestro y siniestro.

Pero, de un tiempo a esta parte, el bueno de Liam lleva una racha un poco «extraña». Ha coincidido, además, con que ha dejado de colaborar con Jaume Collet-Serra y, claro, eso también afecta. Los «artesanos» que ha ido eligiendo le han salido más bien rana. Por eso, ‘Absolución’, aunque tenía buena pinta termina situándose en otro de los recientes proyectos de Liam que no terminan de funcionar.

Tiene una historia a su medida, con un protagonista que busca dejar su pasado atrás, rehacer una nueva vida y bla, bla, bla. Hans Petter Moland decide incluir pequeñas secuencias de estilo «onírico» muy mal resueltas que no pintan nada y que, montadas así, cortan completamente el ritmo de la película. ‘Absolución’ es ese thriller de acción que no llega nunca a su culmen por culpa de una mala planificación. Además, puede que su escena de acción más intensa o mejor resuelta esté justo en el ecuador de su metraje, por lo que el resto termina haciéndose muy cuesta arriba.

Una de Liam de capa caída.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
4
18 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolución nos presenta la historia del típico hombre que desde niño ha vivido rodeado por la violencia y que lo atrapa hasta convertirlo en un matón que trabaja para un maleante. Debido a esa forma de criarse, su familia se ha alejado de él hace mucho tiempo.

El problema o la puerta que abre una posibilidad a su redención es cuando se da cuenta de que su memoria le juega malas pasadas de forma constante y encuentra su debilidad. Es ahí cuando decide aprovechar el tiempo y poner los asuntos lo más acorde que pueda. La familia, el trabajo, la justicia.

El problema es que la idea no es nada original, ya la vimos en Sombras del pasado, otra historia para no dormir de lo increíble que era. Aquí por lo menos el director tiene piedad y no nos pinta a un señor de 72 años como si fuera The Punisher dando hostias a diestro y siniestro. No, lo presenta con las debilidades y limitaciones que le corresponden.

El problema para mi ha sido el guión, va dando tropiezos constantemente, comenzando por el trabajo, apenas sabemos nada ni de su jefe, ni del hijo de éste, ni del negocio. Con un mal aprovechado Ron Perlman. Por otro lado la situación familiar, todo suena muy forzado, metido con calzo. Tampoco sabemos porque la relación con su hija se rompió, ni que pasó con su otro hijo o porque el nieto es mestizo, todo a la libre imaginación del espectador.

Y ya para rematar la faena, nos traen la historia de amor más forzada jamás contada. La cuerpazo del bar discute con su novio, el "pureta" interviene y ya me voy con él a comerle el rabo. Por Dios, que esto no hay nadie que se lo crea. Y me quedo prendidamente enamorada del abuelete.

Pero no todo el ridículo queda ahí, también tendremos la parte de Robin Hood, donde pretende salvar a una prostituta que está encerrada hasta que pague 20.000$. En fin, para mear y no echar gota.

La peli no es aburrida, no se confundan, pero la olvidarán según la vean.
2
21 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ah, Liam Neeson... qué tiempos aquellos de "La lista de Schindler" o incluso "Venganza". Ahora, ver su nombre en un cartel parece más una transacción bancaria que una promesa de cine de calidad. Y "Absolución" no hace más que confirmar esta triste deriva.

Uno no puede evitar pensar que Neeson ya no elige los guiones, sino que los guiones lo eligen a él, atraídos por ese aura de tipo duro que, francamente, empieza a oler a naftalina. En "Absolución", la trama se deshilacha hasta quedar en la nada más absoluta. Es un guion tan predecible y falto de originalidad que uno se pregunta si fue escrito por una inteligencia artificial con un catálogo de clichés de películas de acción de serie B.

Sí, Neeson tuvo sus momentos de gloria, nos regaló interpretaciones memorables que demostraron su talento. Pero últimamente, cada nuevo título parece una fotocopia barata del anterior, una excusa para engrosar la cuenta corriente a costa de un público que quizás aún guarda un resquicio de esperanza de ver al verdadero Neeson de vuelta.

"Absolución" no es cine, es un producto. Un producto manufacturado para un mercado que consume sin exigir, donde la profundidad de los personajes brilla por su ausencia y la lógica narrativa se toma unas vacaciones permanentes. Es una pena ver cómo una carrera que prometía tanto se diluye en proyectos sin alma, donde el piloto automático parece ser el director y la única motivación, el cheque al final del rodaje.

Si buscas una película que te haga pasar un rato entretenido con algo de sustancia, "Absolución" no es el camino. Es un recordatorio sombrío de que incluso las leyendas pueden caer en la rutina de lo fácil, sacrificando la calidad por la cantidad. Una verdadera lástima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gritos del silencio
    1984
    Roland Joffé
    7,5
    (15.826)
    Voces ocultas
    2017
    Eric D. Howell
    4,3
    (773)
    Aquí todos roban
    1993
    Gérard Oury
    5,0
    (28)
    Paisà (Camarada)
    1946
    Roberto Rossellini
    7,4
    (2.617)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para