Haz click aquí para copiar la URL

Splendor

Drama Giordano es el propietario de la sala de cine "Splendor", situada en un pueblecito de los alrededores de Roma. Lo llevan él, su mujer, la cajera y el proyeccionista. La vida de Giordano ha estado siempre vinculada al cine. Sin embargo, mientras que en el pasado el negocio conoció momentos de gloria y esplendor, ahora, en cambio, la gente ha dejado de ir al cine, por lo que la situación económica de Giordano se ha vuelto muy precaria. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
9 de febrero de 2009
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible no amar esta película, ya desde sus inicios y con la hermosísima música de Armando Trovaioli nos transportamos casi sin pestañear al fabuloso mundo de los sueños, Ettore Scola realiza con mágica mirada retrospectiva un homenaje nutrido de detalles al universo del cine, un encantador pliego de emociones que atrapa para no soltarte jamás, Splendor no es solo una película, es arte, es pasión, es VIDA. Es particularmente entrañable como una cinta puede representar de manera tan lograda el sentimiento cinematográfico, el oficio de exhibidores, proyeccionistas y trabajadores de un negocio, una loa sentida al infinito corazón de las salas de cine, que late intenso en su romántico propietario, un fantástico Marcello Mastroianni, en su soñador y cinéfilo proyeccionista, impagable Massimo Troisi, y en su bella y delicada acomodadora, Marina Vlady, ese ángel que eleva con su tenue luz de linterna a miles de espectadores, un triangulo milagroso que tiñe de encanto una de las obras más nostálgicas y geniales que se han podido hacer sobre las gentes del cine, un lugar por el cual vivo enamorado, sintiéndome del todo identificado con Luigi, maravillosa su colección de fotogramas de actrices, gracias a que afortunadamente, he sido participe durante años del buen oficio de operador de cabina, una labor de padres a hijos, como ese pequeño Giordan ayudando a su padre en las proyecciones itinerantes, un trabajo que no se olvida, que se inyecta en vena para fluir en recuerdos inmortales, algo que Cinema Splendor rememora sin problemas.

Splendor es también un ejercicio de cinefilia, repasa durante décadas y siempre con el Splendor como protagonista, numerosos estrenos que marcaron profundamente al séptimo arte, por la blanca pantalla de ese pequeño cine de provincias se pasean La dolce vita, El gatopardo, Playtime, Milagro en Milán, La gran guerra, Escipión el africano, Amarcord, Toro Salvaje, El árbol de los zuecos, Fresas salvajes, Que bello es vivir (atentos al rostro de Mastroianni cuando ve la película, sencillamente indescriptible), cientos de films que nos sirven para evocar tiempos pasados, y experimentar, al igual que sus protagonistas, el cálido ambiente de ese cine ubicado en Sant´Arpino (Ciociaria), un poético pueblecito que irradia el sueño de lo inimaginable, en donde las gentes acuden al cine para poder vivir, aunque solo sea por unos instantes, una vida mejor que les separe de lo real y cotidiano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cinema Splendor es mucho más que una creación maravillosa, es en su aura de decadencia y melancolía donde sentimos su fuerza y encantos, Scola dirige un verdadero monumento al cinematógrafo, alternando con sabia el insigne blanco y negro con el color nos conduce hechizados a la pasión mágica que solo tiene cabida entre las paredes de un cine, en la luminosa oscuridad de butacas y publico, de placeres fascinantes, de rollos de celuloide, de fotogramas que juntos forman este canto a voces que el cineasta italiano me regala con la única intención del himno cinematográfico, Bravo, Bravísimo.

LO MEJOR: Las frecuentes citas sobre películas de Luigi, un Massimo Troisi que es capaz de seguir proyectando incluso sin ser remunerado por ello, increíble el momento en donde le dice a su jefe que por no cobrar un mes no pasará nada, o cuando repasa su colección de fotogramas de divas del celuloide, o cuando está en la cabina de proyección viendo las películas, un personaje que aúna todo el buen manual del enamorado proyeccionista, una actuación ejemplar. Lo bien que describe Scola el oficio, lo delicado y cuidado de su guión, la banda sonora, un tema desafinado típicamente italiano que no hace sino embellecer aún más si cabe todo lo ocurrido. Su emocionantísimo final, cuando todos los habitantes se concentran en el Splendor para que este no desaparezca, un guiño magnifico a la capriana Que bello es vivir, y la frase final de Luigi, Feliz Navidad, y es que cosas así solo ocurren en navidad, desde luego títulos como este solo nacen muy de vez en cuando, radiante poema de obligado visionado.

LO PEOR: Nada, quizás que sea injustamente comparada con la no menos imprescindible Cinema Paradiso, a pesar de que ambas fueron estrenadas en el mismo año.
8
21 de agosto de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jordan y Luigi, Marcello Mastroianni y Massimo Troisi, enfermos de cinefilia, contemplan la desaparición del cine al que han dedicado sus vidas. “Splendor” realiza una retrospectiva de ese local condenado que conoció tiempos de gloria. En su pantalla se proyectaron clásicos del neorrealismo, del cine europeo y del de Hollywood. Los espectadores pudieron ver “¡Qué bello es vivir!”, “Ladrón de bicicletas”, “Milagro en Milán”, “Fresas salvajes”, “La batalla de Argel”, “Playtime”, “La noche americana”, “Amarcord”, “Toro salvaje”…

Los cines son reductos del pasado, vestigios de otra época donde la gente se dejaba arrastrar por la promesa de unas imágenes que exhalaban sueños. Jordan y Luigi, cada uno a su manera, plantan cara a un final inevitable. Así transcurre una película embriagada de nostalgia que sabe de lo inútil de las ilusiones, pero que no se resigna a renunciar a ellas.
7
2 de mayo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una pequeña localidad próxima a Roma, el coqueto cine Splendor, el único del lugar, comienza a ser desmantelado, para ser convertido en una tienda de muebles, tras haber sido vendido por su propietario Jordan porque ya, a finales de la década de los ochenta, ha dejado de ser negocio, pues apenas acude gente. Asistimos como espectadores, en sucesivos flashbacks, a su historia y a las de su propietario, el citado, Jordan, la de su mujer y taquillera, Chantal, y la del proyeccionista Luigi.

Ettore Scola escribe el guion y dirige esta nostálgica película sobre el final de las salas de cine que tanto distrajeron de sus mediocres, e incluso miserables, subsistencias a tanta gente durante décadas. Pero 'Splendor' es mucho más que eso: es un bello canto al cine, encarnado en algunas de sus películas más emblemáticas y de sus actores; es la exposición sintetizada, pero clara de las biografías de tres seres, los mencionados Jordan, Chantal y Luigi a lo largo de ese tiempo y más aún en el caso del propietario. Existencias particulares, como todas, con sus grandezas y miserias. Por último, este film es un pequeño mosaico de la vida de los habitantes donde la acción se desarrolla.

Scola, a través de su gran maestría, nos regala una obra llena de ternura, de lirismo, sin caer jamás en lo empalagoso, con una gran carga de fino humor. En conclusión, toda una lección de humanismo.
7
5 de julio de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película d'Ettore Scola que es cine dentro del cine que es el film, y al mismo tiempo dentro del cine como edificio, és una película llena de melancolía, pero no de tristeza, por todo aquello que se va perdiendo con el tiempo y que no se puede recuperar.
És en el fondo un canto del cisne del cine como espectáculo colectivo y una historia sobre lo que significó durante unos años el cine en los puebles pequeños. Primero como cinema ambulante y después con el edificio correspondiente que se llenaba de gente ansiosa por vivir historias ajenas.
Ettore hace bien en no teñir de amargura a los tres personajes principales. La experiencia de los años pasados en el cinema, y las películas que han visto proyectadas los han llenado de paz y no de amargura. Por eso el film es sencillo. No se llena de crítica social y va rodando entre la amistad y la ternura que esta provoca.
Tal vez no es de lo mejor del director, pero cada vez que veo una de sus películas me lo paso bien y disfruto con su visión.
7
5 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Material conmovedor y elegante, con una gran banda sonora y una fotografía brillante. Una película impresionante con un gran sentido y sensibilidad; dirigida de forma competente por Ettore Scola. Splendor es el nombre de un antiguo cine dirigido por Jordan (Marcello Mastroianni), que lo heredó de su padre, pero se ve obligado a cerrar su sala de cine debido a problemas financieros. El teatro del cine está en decadencia, sufriendo la competencia de la televisión y solo genera deudas y problemas, pero entonces Jordan recibe ayuda inestimable en su casi quijotesca búsqueda del amable proyeccionista Luigi y la acomodadora Chantale quién es su querida esposa. Así que Jordan se ve obligado a vender el Splendor al sempiterno empresario Lo Fazio (Giacomo Piperno), que planea transformarlo en una especie de tienda de muebles. En la primera escena, cuando Jordan sale del cine por última vez, recuerda sus gloriosos días en Splendor y del cine en general, con la proyección de inolvidables films, tanto italianos como internacionales, así como cuando se enamora de una simpática bailarina (Marina Vlady), mientras sigue amando el cine y creando una profunda amistad con el proyeccionista del teatro (el fallecido prematuramente Massimo Troisi), un gran fanático de las películas clásicas también. Mientras tanto, el cura del pueblo, Don Arno (Vernon Dobtcheff), se queja en sus sermones de la iglesia sobre la corrupción y pecaminosidad de las entonces películas eróticas que se proyectan en el cine Splendor.

Cinta colorida y conmovedora que trata sobre una maravillosa amistad entre el dueño de un cine, su bella esposa y un solitario proyeccionista. La película está bastante bien, y en la que Mastroianni sobresale como el gerente del teatro que recuerda los eventos, las personas y las películas que marcaron su vida. Sin embargo, es demasiado nostálgica, excesivamente sentimental y abrumadoramente dulce. Atractiva y sensible film incluyendo un drama conmovedor, una fotografía deslumbrante de Luciano Tovoli y una atrapante banda sonora del compositor Armando Trovajoli.

Un largometraje sorprendente, dulce, nostálgico y sensible en la estela de ¨Cinema Paraiso¨ de Giuseppe Tornatore¨. La cinta contiene drama y nostalgia a partes iguales, completamente envueltos en una agradable historia que se desarrolla entre los tres personajes principales. La película se basa en gran medida en la relación entre ellos, pero esto no aburre ni estropea la historia. Ligeramente sobrevalorada pero excelente al mismo tiempo, la historia es agradable y entretenida, pero se hace algo larga. La cinta está narrada con gran sentido y sensibilidad, el inteligente guión fue escrito por el propio director Ettore Scola. La intención de Scola era que esta película sirviera como un obituario para las salas de cine tradicionales y la industria cinematográfica en general, después del éxito del film nunca más mencionó esto. Esta excelente y fascinante película "Splendor" fue protagonizada de manera convincente por actores extraordinarios, tales como Marcello Mastroianni, Massimo Troisi y Marina Vlady. Buena actuación del resto del elenco tal como Paolo Panelli, Pamela Villoresi, Giacomo Piperno y Vernon Dobtcheff. Cinematografía brillante con escenarios coloristas e impresionantemente fotografiados por el el cámara Luciano Tovoli, tanto en color como en blanco y negro, reflejando espléndidamente el cine, las calles, la plaza, y otros lugares del pueblo y muchas otras cosas. Banda sonora conmovedora e insistente, que incluye un leitmotiv continuo desde el principio hasta el final; compuesta eficientemente por el veterano maestro y prolífico compositor Armando Trovajoli. La película ganó varias nominaciones y premios, tales como: Festival de Cine de Cannes 1989 Nominada Palma de Oro Ettore Scola. Premios David di Donatello: 1989 Nominado David Mejor Música (Migliore Musicista) Armando Trovajoli, Marina Vlady Nominado David Mejor Actriz (Migliore Attrice Protagonista) Marina Vlady, Nominado David Mejor Actor de Reparto (Migliore Attore non Protagonista) Paolo Panelli, Mejor Actriz de Reparto (Migliore Attrice non Protagonista) Pamela Villoresi, Luciano Tovoli 1989 David Mejor Fotografía (Migliore Fotografia). Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos: Luciano Tovoli 1989 Ganador Cinta de Plata Mejor Fotografía (Migliore Fotografia).

¨Splendor¨ rinde homenaje a una serie de películas, haciendo una especie de repaso de importantes films cuyos fotogramas aparecen a lo largo de la historia mientras se exhiben ante el público del cine, entre ellas se encuentran las siguientes: L'albero degli zoccolo de Ermanno Olmi, Amarcord de Fellini, La Dolce Vita de Fellini, La Ballaglia di Algeri de Gillo Pontecorvo, La cena delle Beffe de Alexandre Blasetti, Miracolo a Milano de Vittorio de Sicca, Effecto notte de Francois Truffaut, Metropolis de Fritz Lang, Play Time de Jacques Tati, I Pugnu in Tasca de Marco Bellochio, Scipione L'Africano de Carmine Gallone, Il Sorpasso de Dino Risi, Z de Costa Gavras, Que Bello es vivir de Frank Capra, entre otros.

Esta cinta muy nostálgica a la vez que entretenida fue bien dirigida por Ettore Scola. El último era un escritor y director, conocido por hacer películas nostálgicas e interesantes dramas corales, incluyendo buenos actores en sus films. El rodó películas destacadas, tales como: La familia, Macaroni, La nuit de Varennes, Pasión de amor, Un día especial, Down and dirty, Dos noches con Cleopatra, entre otras. Puntuación: 7/10. El largometraje gustará a los fans de Marcello Mastroianni.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Red Riding: 1983, Parte 3 (TV)
    2009
    Anand Tucker
    6,6
    (1.449)
    La resurrección de Louis Drax
    2016
    Alexandre Aja
    5,5
    (1.409)
    Hunting the Lost Symbol (TV)
    2009
    John Tindall
    El amo del mundo
    1961
    William Witney
    5,2
    (484)
    Nostalgia
    2022
    Mario Martone
    5,9
    (474)
    Ladybird, Ladybird
    1994
    Ken Loach
    7,0
    (3.071)
    Felix Lobrecht: Hype
    2020
    Jan-Peter Horns
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para