El protector
3,7
688
5 de julio de 2010
5 de julio de 2010
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los seguidores de Steven Seagal están de plácemes con este film, su ícono de acción ya no tiene por qué ocultar su vejez y sobrepeso, lo importante es que mantenga su posición de héroe de antaño. Su estilo de llevar las manos en el estomago al caminar es un indicativo de su personaje en las artes marciales.
Roland (Steven Seagal) es un policía de la ciudad de Los Ángeles que se ve obligado acogerse al retiro como resultado de haber recibido dos disparos de su compañero.
Una tarde recibe una llamada de un viejo amigo de Texas, Conner (Stephan DuVall), este lo contrata como guardaespaldas de su hija Nikita (Liezl Carstens) la cual quieren secuestrar para chantajear a su millonario padre.
El film está lleno de acción continúa, cuando Roland reparte a diestra y siniestra golpe tras golpe y disparo tras disparo. Los movimientos de artes marciales de Steven Seagal, aunque lentos, siguen siendo el atractivo principal.
Steven Seagal desde su primer film, “Above the Law” (1988), ha actuado en 37 películas, en su mayoría “direct-to-video”. Normalmente produce sus propias películas y solamente en una ocasión dirigió, “On Deadly Ground” (1994). Este film tuvo un presupuesto $10 millones.
Roland (Steven Seagal) es un policía de la ciudad de Los Ángeles que se ve obligado acogerse al retiro como resultado de haber recibido dos disparos de su compañero.
Una tarde recibe una llamada de un viejo amigo de Texas, Conner (Stephan DuVall), este lo contrata como guardaespaldas de su hija Nikita (Liezl Carstens) la cual quieren secuestrar para chantajear a su millonario padre.
El film está lleno de acción continúa, cuando Roland reparte a diestra y siniestra golpe tras golpe y disparo tras disparo. Los movimientos de artes marciales de Steven Seagal, aunque lentos, siguen siendo el atractivo principal.
Steven Seagal desde su primer film, “Above the Law” (1988), ha actuado en 37 películas, en su mayoría “direct-to-video”. Normalmente produce sus propias películas y solamente en una ocasión dirigió, “On Deadly Ground” (1994). Este film tuvo un presupuesto $10 millones.
31 de julio de 2013
31 de julio de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario que otros tipos duros, (Stallone, Swarzenneger, Willis) Steven Segal nunca ha conseguido un éxito rotundo. En su filmografía no existe ni un Rambo, ni un Terminator, ni una Jungla de Cristal. El siempre se ha dedicado a lucir su cara de granito (no por dura, sino por inexpresiva) y a hacer alarde de sus habilidades en las artes marciales.
En esta película, aunque es más de lo mismo, no utiliza demasiado la fuerza, por lo que se le ve algo más elegante en la interpretación. El producto en sí tampoco es de mucho fuste, pero ya se sabe que a Segal le van mejor las películas de bajo presupuesto.
De todos modos, está lejos de su mejor interpretación: el villano de Machete.
En esta película, aunque es más de lo mismo, no utiliza demasiado la fuerza, por lo que se le ve algo más elegante en la interpretación. El producto en sí tampoco es de mucho fuste, pero ya se sabe que a Segal le van mejor las películas de bajo presupuesto.
De todos modos, está lejos de su mejor interpretación: el villano de Machete.
19 de julio de 2015
19 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Seagal encasillado en su estilo, con su particulares andares y esa forma de actuar algo horripilante se embarca en esta aventura a ratos insufrible, a ratos soportable para gusto de un espectador que verá como la venganza se presenta una y otra vez en forma de asesinatos constantes los cuáles dejarán satisfechos a esos en busca de acción vertiginosa, que compense la clara ausencia de guión con los que cuenta una película destinada, como otras de su filmografía a sacar el máximo rendimiento al peculiar "actor".
Lo cierto es que "El protector" se hace medianamente entretenida en algunos compases, una lástima que Keoni Waxman no sepa rodar este film que en otras manos no hubiese tenido el error de contar con más de un movimiento de cámara infructuoso, con mucho meneito y especie de flashbacks para hacer más molón el resultado, el cuál, sigue siendo casi tan ridículo, pese a todo los esfuerzos, como cualquier otra cinta de acción de telefilm propia de sábado por la tarde en su vertiente fatídica, o cualquier cinta del susodicho.
Además de este movimiento de cámara fallido, guión paupérrimo aunque con argumento algo entretenido, y resultado mediocre, otras cábalas se pueden sacar del bodrio que tenemos entre manos. Por citar un ejemplo me ha parecido que existe un continuo interés por parte de los componentes de mostrar que hay que tomarse la justicia por cuenta propia.
Por si fuera poco, hay dos escenas realmente malas (spoiler que sino destripo), diálogos inoportunos, y un enrevesamiento constante, pese a todo la trama se puede seguir, cómo una de esas infumables cintas, a ratos llevadera, que harán que, el espectador no se aburra, y que al menos, no piense en que se trate la cosa de un insulto dado los esfuerzos por la plebe de conseguir algo potable, dentro de un panorama anodino.
Lo cierto es que "El protector" se hace medianamente entretenida en algunos compases, una lástima que Keoni Waxman no sepa rodar este film que en otras manos no hubiese tenido el error de contar con más de un movimiento de cámara infructuoso, con mucho meneito y especie de flashbacks para hacer más molón el resultado, el cuál, sigue siendo casi tan ridículo, pese a todo los esfuerzos, como cualquier otra cinta de acción de telefilm propia de sábado por la tarde en su vertiente fatídica, o cualquier cinta del susodicho.
Además de este movimiento de cámara fallido, guión paupérrimo aunque con argumento algo entretenido, y resultado mediocre, otras cábalas se pueden sacar del bodrio que tenemos entre manos. Por citar un ejemplo me ha parecido que existe un continuo interés por parte de los componentes de mostrar que hay que tomarse la justicia por cuenta propia.
Por si fuera poco, hay dos escenas realmente malas (spoiler que sino destripo), diálogos inoportunos, y un enrevesamiento constante, pese a todo la trama se puede seguir, cómo una de esas infumables cintas, a ratos llevadera, que harán que, el espectador no se aburra, y que al menos, no piense en que se trate la cosa de un insulto dado los esfuerzos por la plebe de conseguir algo potable, dentro de un panorama anodino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* La primera escena, tiene lugar al comienzo de la cinta. Seagal está en el hospital en la cama de paciente, y justo cuando va a llegar una mujer que no tiene cabida en el guión, en lugar de como cualquier película mala salvarle la vida cuando justo llega el malo, lo que sucede es que el hombre saca su pistola, y mata a uno de tantos personajes que pululan en la cinta.
* La otra escena la he olvidado, seguramente ustedes saquen más... como es un producto olvidadizo.. me quedo únicamente con la escena comentada.
* La otra escena la he olvidado, seguramente ustedes saquen más... como es un producto olvidadizo.. me quedo únicamente con la escena comentada.
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "Código de honor" (2016), seguimos con Steven Seagal en una nueva cinta de acción de siete años antes, lo que influye en un mejor aspecto de su protagonista. De hecho, "El protector" sale ganando en la comparación ya que se nota que está algo mejor hecha y hay más presupuesto, aunque no demasiado, 10 millones de dólares frente a 8. En cualquier caso, es el primero de los trece largometrajes que ha rodado Seagal con Keoni Waxman, contando los que han hecho para televisión, más una serie de televisión. Y todo ello en siete u ocho años, desde el 2009 hasta el 2016.
El caso es que la presente tampoco es que sea un trabajo muy potable pero dentro de la filmografía de Seagal como que es de lo menos malo. La película halaga como siempre el ego de su estrella, a veces es risible y tarda una eternidad en arrancar, nos tiramos casi una hora para averiguar cuál es la verdadera trama, pero cuando lo hace nos deja un espectáculo un poco ramplón pero que no canta en demasía. En realidad, vendría a ser una versión desnatada de "El fuego de la venganza" (2004), cambiando a la niña por una chica, que a ver si engorda porque está hecha un fideo.
El caso es que la presente tampoco es que sea un trabajo muy potable pero dentro de la filmografía de Seagal como que es de lo menos malo. La película halaga como siempre el ego de su estrella, a veces es risible y tarda una eternidad en arrancar, nos tiramos casi una hora para averiguar cuál es la verdadera trama, pero cuando lo hace nos deja un espectáculo un poco ramplón pero que no canta en demasía. En realidad, vendría a ser una versión desnatada de "El fuego de la venganza" (2004), cambiando a la niña por una chica, que a ver si engorda porque está hecha un fideo.
10 de marzo de 2013
10 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso, no sé porque, pero el nombre de esta película en español es el mismo que el de una de Jackie Chan de 1985, que es bastante guay por cierto, y una de las últimas de Sylvester Stallone, esta ya no tan genial aunque es buena, mejor incluso que esta mediocridad de Steven Seagal. Respecto a la calidad de esta peli que estoy haciendo una crítica pues que decir que no sepamos ya o que yo no haya dicho en otras ocasiones: los últimos films de Steven Seagal son bastante malos, la verdad, ya que estas no son las mismas en las que actuaba al principio de su carrera, lo cual es una pena, porque antes participaba en pelis tan guays como `Glimmer Man´ o `Alerta Máxima 2´, por ejemplo, que eran toda una pasada, cosa que no se puede decir de las últimas de su carrera.
El caso es que esta peli no es desde luego las peores, pero tampoco de las mejores, ni mucho menos, pues el film tiene acción pero no como para que llegue a impresionar, la verdad.
En fin, una peli normalita, nada del otro mundo comparado con lo que había en la filmografía de este actor antes, así que si no eres fan de Steven Seagal, esta no es tú película.
El caso es que esta peli no es desde luego las peores, pero tampoco de las mejores, ni mucho menos, pues el film tiene acción pero no como para que llegue a impresionar, la verdad.
En fin, una peli normalita, nada del otro mundo comparado con lo que había en la filmografía de este actor antes, así que si no eres fan de Steven Seagal, esta no es tú película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here