Haz click aquí para copiar la URL

Los últimos golpes del Torete (Perros callejeros III)

Drama Tras escapar del correccional, "El Torete" atraca un banco. Segundos después, "El Vaquilla" entra en el mismo banco para atracarlo también. No tienen más remedio que compartir el botín. La policía los busca por todas partes. Y también Begoña, una joven periodista empeñada en redimirlos. (FILMAFFINITY)
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
29 de julio de 2011
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía se cierra con este bodrio, donde solo se salva ver a los Seat Ritmo derrapando y poco más. Pero obviamente había que rellenar las secuencias de atracos y persecuciones con alguna historia, y es ahí donde la cagan. El rollo de "pobres víctimas de la sociedad" que proclama una periodista es bastante gracioso, y la parte donde se encuentran en el pueblo del Pirineo, es descabellada y un auténtico coñazo.

El resto de asuntos para completar metraje son igualmente lamentables, e incluso a veces dantescos y sobre todo aburridos y mal realizados. También es una lástima que el protagonismo del Torete se reparta con los otros dos: el rubito con cara de Madelman y su novia, la que no deja de enseñarnos sus tetillas a la que tiene ocasión. El hermano de Ángel vuelve a salir en alguna escena y el resto de personal queda repartido, básicamente, entre el torpe policía (Fernando Guillén), y los dos periodistas en plena rivalidad en las ondas (Isabel Mestres y Simón Andreu).

En cuanto al tema motorizado, la SEAT ya entra a lo grande y no solo cede un montón de vehículos para las persecuciones de rigor, sino que incluso pone a disposición de la película el circuito de pruebas que tenían en la fábrica. El especialista encargado de los volantazos, al igual que en PERROS CALLEJEROS, es el francés Remy Julienne, que incluso sale interpretándose a sí mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor:

Básicamente lo peor es que vemos lo mismo de siempre, pero realizado de forma muy chapucera y prácticamente de cachondeo:

- El típico comisario empecinado en atrapar a los delincuentes, que resulta ser un pobre inepto.

- Que el Torete es un ligón y siempre se enrolla con novias ajenas ya lo sabíamos. Pero la historia con la periodista ya es el colmo.

- El atraco "compartido" del principio es absurdo. Para rematar el despropósito el Torete entra en el Banco de al lado con los fajos de billetes en el bolsillo, el director lo ve y le ofrece abrir una cuenta.
(A estas alturas ya vemos que la película no hay que tomársela demasiado en serio).

- Las secuencias del taller mecánico donde empiezan a trabajar, con el compañero gastándoles bromas. De chiste, vamos.

- La historia de la novia del Vaca en aquella urbanización es absolutamente ridícula, con el calvo de las gafas acosando a la chica y después en la cama moviendo las piernas en cámara rápida, al más puro estilo de las películas de Alvaro Vitali. El asalto posterior es una castaña en toda regla, aunque a lo mejor lo que se pretendía era hacer gracia, quién sabe.


A destacar:

El Torete a su hermano Basilio:
- Qué tal funciona la tele?
- Bien, llaneando me coge los 60. Verás, fuimos a la tienda que dijiste pero no había teles.
(el muy granuja se ha comprado una Derbi Variant)

Diálogo impagable entre el Torete y la novia del Vaca:
- Yo tengo mis ideas respecto las mujeres
- Ah si, y qué piensas de ellas?
- Que para la cama están bien. Y si no tienes pasta, en las esquinas ganando guita mucho mejor.
- Y el tiempo que sobra?
- En casa!
- Atada?
- Suelta. Que si se va, a guantazos le enseño yo a quedarse.
3
30 de marzo de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El de la Loma encontró en este tipo de cine a la gallina de los huevos de oro, pero si no sabes rodearte de buen cine, de buenas historias y de mediocres actores, te sale la patata podrida de este producto.

En la primera entrega estaba pasable, más bien entretenida, la segunda ya no nos sorprendió en nada y esta tercera, sencillamente ridícula desde sus comienzos. ( ver spoiler 1 )

Yo realmente la vi para terminar la saga, pero decididamente creo que no volveré a cometer este error en la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
( spoiler 1 )

Habría que hacerle pasar el control antidoping al guionista de la cinta. Vaya reunión de sandeces y escenas ridículas. En el banco, lo voy a atracar yo, pero aparece otro para hacer lo mismo y nos ponemos a charlar de que quien debe atracarlo. Esto es de chiste. La señora anciana que no se quiere poner en el suelo, incluso siendo apuntada por una pistola...de chiste. Esta misma señora a lo Agatha Christie se queda con todos los detalles de los atracadores...vamos, una visión perfecta. La forma en que sacan a El Vaca de los calabozos, con la lima...como en los chistes de mortadelo y filemón. Y por último, la periodista. Esta merece una atención aparte, resulta que está siguiendo el caso de El Torete y El Vaca, asesinos, delincuentes, atracadores y ella tan pancha queda con ellos a escondidas para hacerles una entrevista y ya de paso para pasarse por la piedra a alguno de ellos...ridículo total. En fin menos mal que pararon aquí.
2
6 de abril de 2007
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es sin duda la peor de la saga de "Perros Callejeros". Me esperaba algo mejor, y me encuentro una película con un argumento tonto, actores malos y muy aburrida. Esta saga la han terminado destruyéndola completamente, paso de ver "Yo, El Vaquilla", según dicen es más penosa que esta.
Pero si tuviera que elegir de las tres, me quedaría con la primera, ya que la segunda es malilla y esta es peor. No recomiendo su visionado.
6
12 de abril de 2010
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto que sólo hay dos críticas de esta pelicula y que ambas son muy malas.

Creo que no se ha de tratar el tipo de escenas surrealistas que se incluyen en esta entrega como una ida de olla garrafal, sino como un recurso más acentuado en esta que en las otras dos. Agilizan y desamargan la cruda realidad que se presenta, no podemos negarlo, aún de forma bastante benévola.
La segunda me gustó menos que la tercera, y obviamente la primera es mucho más entrañable, pero no resulta aburida esta tercera parte, porque sigue contando con el Torete, que no ha variado ni su interpretación ni su personalidad en el filme: sus frases y su actitud son identificables, continúan una trayectoria, y no creo que esta parte esté de más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí que es un poco odioso el actor que encarna al vaquilla. Y su novia. En fin, los personajes de alrededor no están del todo bien elegidos, pero el torete es el centro y hace la película.

Resultan interesantes las visones contrapuestas de ambos locutores de radio. Realmente es la cuestión propuesta por la película, ver las dos caras de la delincuencia juvenil de estos años.

pd.: lo de la periodista sí que es pa tirarse un tiro.
7
17 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues voy a darle una buena nota a esta película, y lo haré por un motivo, parece que el resto de las críticas y con todo mi respeto no han tenido en cuenta un factor muy importante, que es no es fácil rodar en medio del tráfico, cortar calles, colocar cámaras y meter tres coches a toda velocidad por las calles de Barcelona con todo el peligro que conlleva, la película empieza exactamente así a los primeros diez minutos.

El señor Remy Julienne habitual con de la Loma desde los 70 y con amplisíma experiencia fue el encargado de coordinar las escenas de acción, quizás algunas escenas debido a los manejos del operador de cámara no estén a la altura, pero el trabajo no es en absoluto malo, el señor Julienne que por cierto aparece en unos planos en la cadena de montaje del Seat Ritmo y en la pista de pruebas de Seat sería posteriormente el coordinador de escenas de acción con vehículos en los films de James Bond.

Y el señor José Antonio de la Loma sabía rodar, y no ha habido otro director en la historia de España que haya trabajado más en el cine de acción y entretenimiento como este, con sus altos y sus bajos, que también los tuvo, en este caso siempre tuvo claro que la acción sabía como había que darla, coches y más coches, es toda la acción que veremos en la película con los Seat en este caso, incluso en los títulos de crédito finales se insertan escenas espectaculares de "Razzia", "El último viaje", "Metralleta Stein" y "Perros Callejeros".

Pero no todo es persecuciones de coches, con todo esto no digo que esta película sea una obra maestra, no lo es de ninguna manera, el argumento sólido de la primera parte hace aguas por todos los lados y en vez de ver una película de ambiente más marginal con trasfondo veremos lo más parecido en ocasiones a una comedia de raterillos pijos con escenas de destape a medias y situaciones un tanto ridículas, en vez de últimos golpes parecen las últimas gamberradas.

Pero pensemos la época en la que esta película fue concebida, 1980, donde los cracks en España que llenaban cines se llamaban Pajarés y Esteso por mucho que pese a muchos y la comedia erótica tenía un enorme éxito, quizás tenía sentido una película como esta con cierto tono más festivo y la idearon de esa manera, claro en este caso, existe una primera parte y una segunda, las comparaciones son odiosas y efectivamente esta pierde en parte con respecto a las anteriores.

El elenco actoral parte de actores con una larga trayectoria profesional como Fernando Guillén y Simón Andreu, este último habitual del señor de la Loma y del también polémico Eloy de la Iglesia, en el lado femenino tenemos a Isabel Mestres y a Berta Cabré con un apellido modificado.

Interpretando al "Torete" Ángel Fernández Franco y al "vaquilla" Bernard Seray, que ya había hecho el mismo papel en Perros Callejeros 2.

La banda sonora muy mítica e incluso pegadiza corre a cargo de Bordón 4, "Al torete".

"Los últimos golpes de el Torete" puede definirse como una combinación de varios estilos propios de nuestro cine, nada más, muchas veces se trata de contextualizarla en su período de tiempo para hacer una valoración justa si cabe, tenemos que verla como una película de acción con una parte dramática pero con tonos de comedia facilona propios de la época, si buscamos más mensaje perdemos el tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El vengador (Tiempo de morir)
    1982
    Matt Cimber, Joe Tornatore
    4,1
    (32)
    Pornographer (Miniserie de TV)
    2018
    Kôichirô Miki
    Surf Party
    2013
    Sam Pillsbury
    Nacida en el oeste
    1959
    Budd Boetticher
    6,2
    (314)
    I Was a Shoplifter
    1950
    Charles Lamont
    Becoming Warren Buffett (TV) (TV)
    2017
    Peter W. Kunhardt, Brian Oakes
    6,4
    (395)
    Miss Agente Especial 2: Armada y fabulosa
    2005
    John Pasquin
    3,5
    (7.965)
    Madagascar 3: De marcha por Europa
    2012
    Eric Darnell ...
    5,8
    (8.973)
    La princesa de Sherwood (TV)
    2001
    Peter Hewitt
    4,1
    (991)
    Californication (Serie de TV)
    2007
    Tom Kapinos (Creador) ...
    7,2
    (26.624)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para