El misterio de Salem's Lot
4,8
3.565
4 de octubre de 2024
4 de octubre de 2024
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
SALEM'S LOT (El Misterio De Salem's Lot) (2024)
Dir. Gary Dauberman
Con Lewis Pullman, Makenzie Leigh, Alfre Woodard, Guillermo Sadler, Bill Camp, Pilou Asbæk, John Benjamin Hickey, Jordan Preston Carter, Spencer Treat Clark, Nicolás Crovetti, Cade Woodward y Alexander Ward
4/10
Otra nueva adaptación de esta gran obra de Stephen King llega a la plataforma Max, después de mucho tiempo de estar congelada. El proyecto fue anunciado en el 2019 y el estreno estaba pactado para el 2022, en las salas de cine, pero surgió el COVID en el medio, más la huelga, y viendo ya el resultado… creo que fue más porque no confiaban en la misma.
Está versión tiene sus virtudes, más que nada en el apartado visual, hay unas decentes postales, buena reconstrucción de época (no se sabe cuánto costó) desde los autos entre otros elementos y efectos digitales que no será lo mejor del mundo pero cumple, hay cosas peores.
Hay buenos actores, pero lamentablemente el guión del mismo director no los ayuda, porque no te compraban, eran trozos de madera que saben hablar, ni decir de la falta de química que es notorio en pantalla.
Otro tema es el suspenso o los momentos de tensión que fracasó rotundamente, más que aterrorizar genera la carcajada involuntaria, peca de ser demasiado exagerado sin ser consciente de sí misma, siendo específicamente el tercer acto el colmo en dónde todo se vuelve un quilombo y tanto el libreto como la dirección se les escapan de las manos y llega un punto en el decís: es cualquiera y con razón quedó congelada por mucho tiempo.
Cómo adaptación se ve muy limitada, desaprovechada (al igual que el elenco) y apresurada en su afán de narrar todo en dos horas, además de dar variaciones para que no sea tal cual y al contar con muchos personajes provoca que no los conozcamos del todo, y eso es algo que el material original y la miniserie del 79 contaba con esa enorme ventaja: presentar personajes, conflicto y desarrollo, para que sea más orgánico e interesante, además de atrapante.
Aclaro, no odie esta nueva versión, pero si me decepciona porque hubiera sido interesante si se tomaba las mejores decisiones, pero el féretro estaba vacío de ideas.
El escritor Ben Mears regresa a Jerusalem 's Lot, la casa de su infancia, en busca de inspiración para su próximo libro. Allí descubre que su ciudad natal está siendo presa de un vampiro sediento de sangre.
Dir. Gary Dauberman
Con Lewis Pullman, Makenzie Leigh, Alfre Woodard, Guillermo Sadler, Bill Camp, Pilou Asbæk, John Benjamin Hickey, Jordan Preston Carter, Spencer Treat Clark, Nicolás Crovetti, Cade Woodward y Alexander Ward
4/10
Otra nueva adaptación de esta gran obra de Stephen King llega a la plataforma Max, después de mucho tiempo de estar congelada. El proyecto fue anunciado en el 2019 y el estreno estaba pactado para el 2022, en las salas de cine, pero surgió el COVID en el medio, más la huelga, y viendo ya el resultado… creo que fue más porque no confiaban en la misma.
Está versión tiene sus virtudes, más que nada en el apartado visual, hay unas decentes postales, buena reconstrucción de época (no se sabe cuánto costó) desde los autos entre otros elementos y efectos digitales que no será lo mejor del mundo pero cumple, hay cosas peores.
Hay buenos actores, pero lamentablemente el guión del mismo director no los ayuda, porque no te compraban, eran trozos de madera que saben hablar, ni decir de la falta de química que es notorio en pantalla.
Otro tema es el suspenso o los momentos de tensión que fracasó rotundamente, más que aterrorizar genera la carcajada involuntaria, peca de ser demasiado exagerado sin ser consciente de sí misma, siendo específicamente el tercer acto el colmo en dónde todo se vuelve un quilombo y tanto el libreto como la dirección se les escapan de las manos y llega un punto en el decís: es cualquiera y con razón quedó congelada por mucho tiempo.
Cómo adaptación se ve muy limitada, desaprovechada (al igual que el elenco) y apresurada en su afán de narrar todo en dos horas, además de dar variaciones para que no sea tal cual y al contar con muchos personajes provoca que no los conozcamos del todo, y eso es algo que el material original y la miniserie del 79 contaba con esa enorme ventaja: presentar personajes, conflicto y desarrollo, para que sea más orgánico e interesante, además de atrapante.
Aclaro, no odie esta nueva versión, pero si me decepciona porque hubiera sido interesante si se tomaba las mejores decisiones, pero el féretro estaba vacío de ideas.
El escritor Ben Mears regresa a Jerusalem 's Lot, la casa de su infancia, en busca de inspiración para su próximo libro. Allí descubre que su ciudad natal está siendo presa de un vampiro sediento de sangre.
4 de octubre de 2024
4 de octubre de 2024
42 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
El misterio de Salem’s Lot es uno de mis libros favoritos de King, así que esperaba con ganas esta nueva adaptación. Además, venía avalada por lo que antes era HBO (tú antes molabas, pero ahora…). Así que, nada más ver que la habían subido, me dispuse a verla. Y menuda decepción.
Casi no tengo recuerdos de la versión de Hooper, y no he visto la adaptación posterior con Rob Lowe, así que no puedo comparar mucho. Pero analice como analice esta nueva versión, no hay por dónde cogerla.
Ya desde el principio, el tufillo a telefilm barato es más que evidente. La atmósfera es de lo más desangelada, no transmite esa sensación de misterio, de que algo terrible está pasando ante los ojos incrédulos de los habitantes de ese tranquilo pueblo de Maine. En el libro, la casa de los Marsten es importante, como si tuviera vida propia y hubiera estado acechando al pueblo, esperando su momento. Aquí no tiene importancia alguna (teniendo en cuenta que luego no explican por qué se llega tan fácilmente a la conclusión de quién está detrás de todo, quizás hubiese estado bien que se hablase un poco de la casa, al menos). Los personajes son planos, muy mal desarrollados. Sinceramente, me daba igual lo que les pudiera ocurrir. Las escenas se suceden sin que haya una conexión entre ellas, dando la sensación de que todo va muy acelerado. Como mencioné antes, los protagonistas llegan a la conclusión de que los responsables de lo que está pasando en el pueblo son los que son porque sí. Una cosa es que nos lo den todo machacado y otra, que no haya una mínima explicación del por qué de las sospechas.
En cuanto al casting, tampoco me ha parecido el más adecuado, aunque tampoco se puede decir que los actores pudieran hacer mucho más con el material del que disponían.
Ya para acabar, comentar que la vi con mi madre, a la que los vampiros le dan pavor. Y no se sobresaltó ni por un segundo.
Casi no tengo recuerdos de la versión de Hooper, y no he visto la adaptación posterior con Rob Lowe, así que no puedo comparar mucho. Pero analice como analice esta nueva versión, no hay por dónde cogerla.
Ya desde el principio, el tufillo a telefilm barato es más que evidente. La atmósfera es de lo más desangelada, no transmite esa sensación de misterio, de que algo terrible está pasando ante los ojos incrédulos de los habitantes de ese tranquilo pueblo de Maine. En el libro, la casa de los Marsten es importante, como si tuviera vida propia y hubiera estado acechando al pueblo, esperando su momento. Aquí no tiene importancia alguna (teniendo en cuenta que luego no explican por qué se llega tan fácilmente a la conclusión de quién está detrás de todo, quizás hubiese estado bien que se hablase un poco de la casa, al menos). Los personajes son planos, muy mal desarrollados. Sinceramente, me daba igual lo que les pudiera ocurrir. Las escenas se suceden sin que haya una conexión entre ellas, dando la sensación de que todo va muy acelerado. Como mencioné antes, los protagonistas llegan a la conclusión de que los responsables de lo que está pasando en el pueblo son los que son porque sí. Una cosa es que nos lo den todo machacado y otra, que no haya una mínima explicación del por qué de las sospechas.
En cuanto al casting, tampoco me ha parecido el más adecuado, aunque tampoco se puede decir que los actores pudieran hacer mucho más con el material del que disponían.
Ya para acabar, comentar que la vi con mi madre, a la que los vampiros le dan pavor. Y no se sobresaltó ni por un segundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al igual que en la versión de Hooper, Kurt Barlow no se ajusta para nada a la descripción que de él se hace en el libro. En esta ocasión, el vampiro jefe se parece a Marilyn Manson con un toque de La Monja (película de cuyo guión es responsable Dauberman).
3 de octubre de 2024
3 de octubre de 2024
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela de gran King no ha llegado a estar bien adaptada. Este tercer intento es el que menos da en el clavo, pero aún así merece la pena verla, aunque quizás sea porque es mi novela favorita y lo que venga de ella me lo trago. Excepto el regreso a Salem´s Lot, que es una auténtica aberración, se mire por donde se mire.
La primera es la más cercana, la segunda, se aparta, pero aún así es interesante. Esta se aparta aún más, es la menos interesante, y lo peor es no captar el espíritu de la novela, las otras en parte.
El problema de apartarse de ese libro, es jugársela, y no hay necesidad cuando el libro en si es una obra maestra. Y otra obra maestra sería ser fiel a ese libro, que no necesita una película, necesita una serie, con un 6 capítulos bastaría, tampoco hay que meter morralla.
Las primera dos películas pasan de las tres horas, cosa necesaria para no dejar lo esencial, esta no llega a las dos horas, y deja mucho de lo esencial.
El reparto no ha sido un acierto, pero tampoco ha sido un desastre.
La primera es la más cercana, la segunda, se aparta, pero aún así es interesante. Esta se aparta aún más, es la menos interesante, y lo peor es no captar el espíritu de la novela, las otras en parte.
El problema de apartarse de ese libro, es jugársela, y no hay necesidad cuando el libro en si es una obra maestra. Y otra obra maestra sería ser fiel a ese libro, que no necesita una película, necesita una serie, con un 6 capítulos bastaría, tampoco hay que meter morralla.
Las primera dos películas pasan de las tres horas, cosa necesaria para no dejar lo esencial, esta no llega a las dos horas, y deja mucho de lo esencial.
El reparto no ha sido un acierto, pero tampoco ha sido un desastre.
6 de octubre de 2024
6 de octubre de 2024
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un despropósito de adaptación, pésimo guion, pésimo desarrollo de trama y personajes, en definitiva muchas pésimos veo en esta producción, todo el desarrollo está acelerado, no indagan en los principales lugares y personajes, y ya para rematar meten a un niño de 11 años haciendo las veces de Van Helsing, vergonzoso lo de las cruces que brillan, jajaja,lo dicho, no merece la pena perder el tiempo en esta horrible adaptación.
5 de octubre de 2024
5 de octubre de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Para analizar correctamente la película debemos despojarnos, si esto es posible, del recuerdo de las dos anteriores adaptaciones de la magnífica novela de Stephen King, la de 1979 y la de 2004, si bien la mejor es la de 1979, dirigida por Tobe Hooper, director de la célebre "La matanza de Texas". Condensar en dos horas lo que en anteriores ocasiones ha requerido tres, significa recortar, sobre todo en el tratamiento de los personajes, que aquí nos resultan indiferentes y apenas empatizamos con alguno, exceptuando quizá el del niño Mark Petrie.
Si uno no ha visto las películas anteriores, esta puede verse como una película de vampiros distraída, con todos los elementos típicos, bien ambientada en los años setenta y con una buena fotografía. El ritmo es algo lento, carece de sustos y no es lo terrorífica que cabría esperar. En cuanto al elenco actoral no me ha parecido satisfactorio, en especial Lewis Pullman en el papel del protagonista Ben Mears. Le falta el carisma necesario y no da la talla o imagen requerida como escritor, esto último quizá por el nulo tratamiento del guión. También hay algunos fallos que dan algo de risa y que trato en la zona de spoiler.
Personalmente me resulta muy difícil olvidar escenas que quedan para siempre impresas en la retina en cuanto a la versión de 1979, cuyo vampiro es muy aterrador gracias a las facciones del actor Reggie Nalder. Lo mismo puede decirse de la atmósfera y de las secuencias claves, mucho más terroríficas. Los personajes están mejor tratados y, a pesar de las licencias en cuanto a la novela (que me he leído cuatro veces), es mucho más fiel que la presente, que tiene grandes cambios en el tramo final. Y quizá lo peor, es que la casa Marsten, el alma de la novela y de las anteriores versiones, aquí es solo un mero objeto decorativo. Pero ya sabemos que la norma es hacer cosas nuevas en cada versión, rehuyendo siempre la fidelidad de la obra en la que se basa. Siempre digo que hay películas inviolables por su perfección, cuyos remakes están condenados antes de nacer, entre ellas Ben Hur, Lawrence de Arabia, Lo que el viento se llevó, Alien el octavo pasajero, o El misterio de Salems Lot de 1979. En fin, pero la vida sigue su curso y el cine nos seguirá ofreciendo más versiones de una gran película, pero no por ello más interesantes.
Para analizar correctamente la película debemos despojarnos, si esto es posible, del recuerdo de las dos anteriores adaptaciones de la magnífica novela de Stephen King, la de 1979 y la de 2004, si bien la mejor es la de 1979, dirigida por Tobe Hooper, director de la célebre "La matanza de Texas". Condensar en dos horas lo que en anteriores ocasiones ha requerido tres, significa recortar, sobre todo en el tratamiento de los personajes, que aquí nos resultan indiferentes y apenas empatizamos con alguno, exceptuando quizá el del niño Mark Petrie.
Si uno no ha visto las películas anteriores, esta puede verse como una película de vampiros distraída, con todos los elementos típicos, bien ambientada en los años setenta y con una buena fotografía. El ritmo es algo lento, carece de sustos y no es lo terrorífica que cabría esperar. En cuanto al elenco actoral no me ha parecido satisfactorio, en especial Lewis Pullman en el papel del protagonista Ben Mears. Le falta el carisma necesario y no da la talla o imagen requerida como escritor, esto último quizá por el nulo tratamiento del guión. También hay algunos fallos que dan algo de risa y que trato en la zona de spoiler.
Personalmente me resulta muy difícil olvidar escenas que quedan para siempre impresas en la retina en cuanto a la versión de 1979, cuyo vampiro es muy aterrador gracias a las facciones del actor Reggie Nalder. Lo mismo puede decirse de la atmósfera y de las secuencias claves, mucho más terroríficas. Los personajes están mejor tratados y, a pesar de las licencias en cuanto a la novela (que me he leído cuatro veces), es mucho más fiel que la presente, que tiene grandes cambios en el tramo final. Y quizá lo peor, es que la casa Marsten, el alma de la novela y de las anteriores versiones, aquí es solo un mero objeto decorativo. Pero ya sabemos que la norma es hacer cosas nuevas en cada versión, rehuyendo siempre la fidelidad de la obra en la que se basa. Siempre digo que hay películas inviolables por su perfección, cuyos remakes están condenados antes de nacer, entre ellas Ben Hur, Lawrence de Arabia, Lo que el viento se llevó, Alien el octavo pasajero, o El misterio de Salems Lot de 1979. En fin, pero la vida sigue su curso y el cine nos seguirá ofreciendo más versiones de una gran película, pero no por ello más interesantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas escenas que me han hecho reír. El protagonista atraviesa con estacas a los vampiros con la sola fuerza de su brazo, algo que deben aprender los esforzados cazavampiros de antaño, provistos de mazas y martilos para tan árdua tarea. Que los crucifijos se iluminen al cogerlos como una guirnalda navideña es algo jocoso. En una escena tres o cuatro vampiros están sobre el cuello del protagonista al que tienen sometido y ninguno es capaz de darle una dentellada en ningún sitio. El libro de Drácula que sostiene el sacerdote es ridículamente delgado. Cualquiera que lo conozca sabe su gran extensión y volúmen. El sheriif del pueblo está para que lo lleven a un geriátrico, el pobre no puede con su alma. Hay algunas ridiculeces más, pero no merece la pena continuar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here