Tesis
7,7
98.798
Thriller. Intriga
Ángela, estudiante de Imagen, está preparando una tesis sobre la violencia audiovisual. Como complemento a su trabajo, su director de tesis se compromete a buscar en la videoteca de la facultad material para ella, pero al día siguiente es hallado muerto. Ángela conoce a Chema, un compañero experto en cine gore y pornográfico, y a Bosco, un extraño chico, amigo íntimo de una joven asesinada en una snuff movie. (FILMAFFINITY)
10 de agosto de 2008
10 de agosto de 2008
340 de 375 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tesis es sin duda la mejor película de Amenábar y una de las mejores del cine español.
Es una crítica directa no a las películas, series, programas de TV morbosos, sino al público que los ve. Que al fin y al cabo son (o somos) los últimos responsables de que estos existan.
"Por favor, no se acerquen a la vía..." Todos a mirar que es lo que ha pasado...
Como decía el profesor de la peli (Xavier Elorriaga) "...al público hay que darle lo que pide..." y si lo que pide es mierda... pues mierda.
Hasta aquí todo correcto, pero Amenábar consigue hacer al público participe de la película, la película interactúa contigo y finalmente te pregunta si quieres formar parte de ese público.
La verdad es que el final de la película es lo mejor y la convierte en una obra de arte.
Es una crítica directa no a las películas, series, programas de TV morbosos, sino al público que los ve. Que al fin y al cabo son (o somos) los últimos responsables de que estos existan.
"Por favor, no se acerquen a la vía..." Todos a mirar que es lo que ha pasado...
Como decía el profesor de la peli (Xavier Elorriaga) "...al público hay que darle lo que pide..." y si lo que pide es mierda... pues mierda.
Hasta aquí todo correcto, pero Amenábar consigue hacer al público participe de la película, la película interactúa contigo y finalmente te pregunta si quieres formar parte de ese público.
La verdad es que el final de la película es lo mejor y la convierte en una obra de arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cinismo habitual del ser humano te hará decir que no, que no querías ver esas imágenes. Créeme, tu querías verlas.
Al final de la película, aparece un mensaje de advertencia en el que avisa al telespectador de que las imágenes que se van a mostrar pueden herir su sensibilidad. En ese momento te invade un sentimiento de incredulidad. Piensas que si Amenábar se ha pasado toda la película criticando dicho tipo de imágenes no es posible que formen parte de su película. Acto seguido un sentimiento de culpabilidad y curiosidad morbosa te invaden. Culpabilidad, porque sabes que deseas ver esas imágenes, y que a pesar de que estás de acuerdo con la crítica que acabas de ver no tienes intención de levantarte y no ver esas imágenes.
Finalmente aparecen las letras de crédito. El cabrón de Amenábar consigue engañarte, y consigue que tú mismo, en tu intimidad, seas consciente de que eres parte de ese público que demanda ese tipo de imágenes que tanto criticas públicamente.
He visto esta película alrededor de una decena de veces con amigos varios, y al final, cuando aparece la advertencia pauso la imagen y pregunto a mis amigos si desean continuar y ver las imágenes.
Adivinar cuántos de ellos me dijeron que no querían ver las imágenes.
Exacto. Todos quisieron continuar.
Al final de la película, aparece un mensaje de advertencia en el que avisa al telespectador de que las imágenes que se van a mostrar pueden herir su sensibilidad. En ese momento te invade un sentimiento de incredulidad. Piensas que si Amenábar se ha pasado toda la película criticando dicho tipo de imágenes no es posible que formen parte de su película. Acto seguido un sentimiento de culpabilidad y curiosidad morbosa te invaden. Culpabilidad, porque sabes que deseas ver esas imágenes, y que a pesar de que estás de acuerdo con la crítica que acabas de ver no tienes intención de levantarte y no ver esas imágenes.
Finalmente aparecen las letras de crédito. El cabrón de Amenábar consigue engañarte, y consigue que tú mismo, en tu intimidad, seas consciente de que eres parte de ese público que demanda ese tipo de imágenes que tanto criticas públicamente.
He visto esta película alrededor de una decena de veces con amigos varios, y al final, cuando aparece la advertencia pauso la imagen y pregunto a mis amigos si desean continuar y ver las imágenes.
Adivinar cuántos de ellos me dijeron que no querían ver las imágenes.
Exacto. Todos quisieron continuar.
28 de abril de 2009
28 de abril de 2009
127 de 154 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trío de novatos = Trío de Ases:
- ALEJANDRO AMENÁBAR. Su primer largo, del que co-escribe el guión, compone la música y consigue financiación y apadrinamiento en José Luis Cuerda.
- MATEO GIL. El otro autor del guión que ya había colaborado con Amenábar en los cortos.
- FELE MARTÍNEZ. Este no había hecho ni cortos ni largos (tal vez alguna función en su pueblo) y sobresale con soltura sobre el resto del reparto.
Y los demás:
- ANA TORRENT. Impecable, nada que objetarle (a ella). Pero considero que físicamente no da el perfil de su personaje, por dos razones:
1. Se supone que tiene la misma edad que Fele y Noriega, va a las mismas clases, pero leche, les saca unos diez años, y se le notan.
2. Se supone que está muy buena, porque les mola a los dos chicos de la peli y uno se lo expresa literalmente, pero... en fín, no sé, tampoco es que sea la Pataky (gracias a Dios)
En cualquier caso, ya digo que esto no es culpa suya, sino del modesto presupuesto, que no daba para pagar a alguna otra actriz que sí daba el perfil..... (concretamente la Cruz). Además, los ojos de la Torrent lo compensan todo.
- EDUARDO NORIEGA. Su nivel interpretativo es bastante más flojito... pero este sí que da el perfil.
Gran guión que consigue mantener la tensión, el interés y sumergir al espectador en algún equívoco, que sólo los más listos resuelven a la primera (yo me excluyo, que hasta el final no tenía ni idea de quién era el malo) Y con muy buenos diálogos también... aunque todas las perlas le tocan a Chema (Fele), que a Bosco (Noriega) sólo le tocan polleces: ''Dime que te gusto'' ''¿De qué color son mis ojos'' En fín, la verdad, pobre, así no hay quién se luzca.
Magistral inicio. La astucia del novato Amenábar llama la atención en un montón de detalles. Su maestría para crear tensión donde en principio no la hay (la escena de la persecución por los pasillos de la facultad), para poner los nervios de punta (que no enseñe el contenido de la cinta snuff, sólo nos deje oírla), para que nos planteemos abiertamente nuestra hipocresía ante el morbo y la violencia (al igual que Ángela, también nos tapamos los ojos con las manos para no ver, pero entreabrimos los dedos para intuir...)
Y lo que más de gusta de esta película es que, pese a ser un thriller, aguanta más de un visionado sin perder el interés. De hecho, CUANTAS MÁS VECES LA VEO, MÁS ME GUSTA.
Aunque asumo que, dado lo bajo del presupuesto, lo cutre de la fotografía, la falta de oficio del realizador (aunque esto es precisamente lo más llamativo) y lo torpón de alguno de los actores, esta peli no es de 10, y por tanto, le estoy inflando la nota. Lo asumo, pero si le inflo la nota es por que me da la gana, por que a mí me gusta y por que la crítica la he escrito yo.
- ALEJANDRO AMENÁBAR. Su primer largo, del que co-escribe el guión, compone la música y consigue financiación y apadrinamiento en José Luis Cuerda.
- MATEO GIL. El otro autor del guión que ya había colaborado con Amenábar en los cortos.
- FELE MARTÍNEZ. Este no había hecho ni cortos ni largos (tal vez alguna función en su pueblo) y sobresale con soltura sobre el resto del reparto.
Y los demás:
- ANA TORRENT. Impecable, nada que objetarle (a ella). Pero considero que físicamente no da el perfil de su personaje, por dos razones:
1. Se supone que tiene la misma edad que Fele y Noriega, va a las mismas clases, pero leche, les saca unos diez años, y se le notan.
2. Se supone que está muy buena, porque les mola a los dos chicos de la peli y uno se lo expresa literalmente, pero... en fín, no sé, tampoco es que sea la Pataky (gracias a Dios)
En cualquier caso, ya digo que esto no es culpa suya, sino del modesto presupuesto, que no daba para pagar a alguna otra actriz que sí daba el perfil..... (concretamente la Cruz). Además, los ojos de la Torrent lo compensan todo.
- EDUARDO NORIEGA. Su nivel interpretativo es bastante más flojito... pero este sí que da el perfil.
Gran guión que consigue mantener la tensión, el interés y sumergir al espectador en algún equívoco, que sólo los más listos resuelven a la primera (yo me excluyo, que hasta el final no tenía ni idea de quién era el malo) Y con muy buenos diálogos también... aunque todas las perlas le tocan a Chema (Fele), que a Bosco (Noriega) sólo le tocan polleces: ''Dime que te gusto'' ''¿De qué color son mis ojos'' En fín, la verdad, pobre, así no hay quién se luzca.
Magistral inicio. La astucia del novato Amenábar llama la atención en un montón de detalles. Su maestría para crear tensión donde en principio no la hay (la escena de la persecución por los pasillos de la facultad), para poner los nervios de punta (que no enseñe el contenido de la cinta snuff, sólo nos deje oírla), para que nos planteemos abiertamente nuestra hipocresía ante el morbo y la violencia (al igual que Ángela, también nos tapamos los ojos con las manos para no ver, pero entreabrimos los dedos para intuir...)
Y lo que más de gusta de esta película es que, pese a ser un thriller, aguanta más de un visionado sin perder el interés. De hecho, CUANTAS MÁS VECES LA VEO, MÁS ME GUSTA.
Aunque asumo que, dado lo bajo del presupuesto, lo cutre de la fotografía, la falta de oficio del realizador (aunque esto es precisamente lo más llamativo) y lo torpón de alguno de los actores, esta peli no es de 10, y por tanto, le estoy inflando la nota. Lo asumo, pero si le inflo la nota es por que me da la gana, por que a mí me gusta y por que la crítica la he escrito yo.
24 de febrero de 2008
24 de febrero de 2008
107 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 31 de marzo no es una fecha cualquiera. Ese día murió Isaac Newton y nacieron entre otros Haydn, Descartes o yo. También vino a este mundo Alejandro Amenábar, aunque este se diferencia de los anteriores en que es gay.
Las películas de este hispano-chileno son las de un cinéfilo. Ha visto tanto cine que sin querer copia, adapta, se inspira, recuerda o piensa de forma inconsciente en ellas a la hora de rodar.
Esto no es ningún problema, Amenábar vio cine clásico, algo que los espectadores y nuevos directores actuales parecen desconocer.
En “Tesis” encontramos mucho cine, por ejemplo “El fotógrafo del pánico” de Michael Powell y a Hitchcock y a...tantos otros.
Su opera prima tiene muchos elementos típicamente juveniles, como son el tratamiento universitario del espacio o la interrelación humana de personajes. Y algunos defectos de verosimilitud de guión, propio de la edad fantasiosa de quien la filma.
Es igual, “Tesis” es y será una de las mejores películas españolas de los noventa, arquetipo absoluto de cine comercial y gusto por la calidad en los detalles, que demuestra que la intriga y el suspense están al alcance de cualquiera que tenga brillantez y mucha carga cultural, tanto cinematográfica, como literaria. Y Amenábar la tiene.
Nota: 8,2.
Las películas de este hispano-chileno son las de un cinéfilo. Ha visto tanto cine que sin querer copia, adapta, se inspira, recuerda o piensa de forma inconsciente en ellas a la hora de rodar.
Esto no es ningún problema, Amenábar vio cine clásico, algo que los espectadores y nuevos directores actuales parecen desconocer.
En “Tesis” encontramos mucho cine, por ejemplo “El fotógrafo del pánico” de Michael Powell y a Hitchcock y a...tantos otros.
Su opera prima tiene muchos elementos típicamente juveniles, como son el tratamiento universitario del espacio o la interrelación humana de personajes. Y algunos defectos de verosimilitud de guión, propio de la edad fantasiosa de quien la filma.
Es igual, “Tesis” es y será una de las mejores películas españolas de los noventa, arquetipo absoluto de cine comercial y gusto por la calidad en los detalles, que demuestra que la intriga y el suspense están al alcance de cualquiera que tenga brillantez y mucha carga cultural, tanto cinematográfica, como literaria. Y Amenábar la tiene.
Nota: 8,2.
22 de noviembre de 2009
22 de noviembre de 2009
66 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ángela, en la escena inicial de "Tesis" se detiene junto a la vía del metro donde una persona acaba de ser arrollada. Ángela se asoma.
En "Funny Games", toda la historia es un cadáver arrollado junto a la vía del metro. Nosotros, nos asomamos.
Ángela contempla una película snuff. Lo curioso es que puede soportar la imagen, pero no puede soportar los gritos.
"Me llamo Ángela. Me van a matar"
Y la audiencia sube. Y nosotros, nos asomamos.
En "Funny Games", toda la historia es un cadáver arrollado junto a la vía del metro. Nosotros, nos asomamos.
Ángela contempla una película snuff. Lo curioso es que puede soportar la imagen, pero no puede soportar los gritos.
"Me llamo Ángela. Me van a matar"
Y la audiencia sube. Y nosotros, nos asomamos.
7 de enero de 2007
7 de enero de 2007
65 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna la mejor ópera prima del cine español hasta el momento. No hay que buscar muy allá para darse cuenta de eso. El jovencísimo Amenábar con 22 añitos sellaba un film deslumbrante, que a primera vista pensamos que es de un director prestigioso...espera, en España hay tres contaos. Bueno, el caso es que el chico ya apuntaba maneras. Mientras sus compis estaban todavía escribiendo cuentos de lobitos y de fantasmas, Amenábar nos desgarró con Tesis, arrasando en los Goya y en otros festivales.
Sin duda la idea de partida es intrigante y nisteriosa, pero no nos esperábamos que el jovencísimo director nos metiera de lleno una trama tan intrincada y tan oscura como esta, o que jugara con nuestros miedos tan comunes como hace él...oscuridad, cadáveres, mutilaciones... Es increíble su modo de hacernos pasar miedo, pero disfrutando de lo que estamos viendo. La tensión que se consigue en su clímax es aterradora por los cuatro costados...
He de decir que las actuaciones son geniales; Ana Torrent está grandísima, Fele Martínez y Esduardo Noriega también...especialmente este último.
Sin desperdicio.
9.4
Sin duda la idea de partida es intrigante y nisteriosa, pero no nos esperábamos que el jovencísimo director nos metiera de lleno una trama tan intrincada y tan oscura como esta, o que jugara con nuestros miedos tan comunes como hace él...oscuridad, cadáveres, mutilaciones... Es increíble su modo de hacernos pasar miedo, pero disfrutando de lo que estamos viendo. La tensión que se consigue en su clímax es aterradora por los cuatro costados...
He de decir que las actuaciones son geniales; Ana Torrent está grandísima, Fele Martínez y Esduardo Noriega también...especialmente este último.
Sin desperdicio.
9.4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here