Los camionerosSerie
1973 

5,4
437
Serie de TV. Drama
Serie de TV (1973-1974). 13 episodios. Paco (Sancho Gracia), un camionero de treinta años mimado por su madre y por su novia, tiene fama de "golfo". Los episodios están trufados de pequeñas y grandes peripecias de carácter costumbrista: un poco de emoción, un poco de riesgo, comidas aquí y allá, largas horas al volante con nieve o con calor extremo y, de vez en cuando, un gesto de solidaridad humana. (FILMAFFINITY)
30 de noviembre de 2009
30 de noviembre de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fortísima serie con el papel protagonista para Sancho Gracia (Paco), que le iba al pelo. Un camionero chuleta, con sus rutinas diarias, que vive soltero en compañía de su su madre, Mª Luisa Ponte, dispuesto a cumplir y a promocionar.
La finalidad de los capítulos, con música del incombustible Antón García Abril, era mostrar el compañerismo y el trabajo sacrificado de estos hombres de la carretera.
En uno de los capítulos el camionero tiene que pasar un examen y cree estar saliendo perjudicado por el profesor, antiguo sargento suyo en la mili, que le exige más que a los otros aspirantes. El desenlace es el ejemplo del tipo de trabajadores que quería mostrar esta serie dentro del exclusivo mundo del transportista, mundo masculino a tope... La mili, los Pegasos, la carretera...
La finalidad de los capítulos, con música del incombustible Antón García Abril, era mostrar el compañerismo y el trabajo sacrificado de estos hombres de la carretera.
En uno de los capítulos el camionero tiene que pasar un examen y cree estar saliendo perjudicado por el profesor, antiguo sargento suyo en la mili, que le exige más que a los otros aspirantes. El desenlace es el ejemplo del tipo de trabajadores que quería mostrar esta serie dentro del exclusivo mundo del transportista, mundo masculino a tope... La mili, los Pegasos, la carretera...
30 de septiembre de 2020
30 de septiembre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie era de las preferidas de mi padre, camionero desde 1963, donde se andó toda españa con un Pegaso Europa, y por desgracia un mundo lleno de tópicos. Lo que es cierto que por aquel entonces era un trabajo infernal, penoso y muchas hora de curro, fuera de su casa y aquí refleja ese mundo de una forma bastante diáfana donde Paco, Sancho Gracia, hace de estereotípico de camionero donde su vida esta llena de aventuras. Mi padre, camionero por aquellos años nos contaba como era el mundo de la carretera y no difiere mucho al de la serie. Volver a ver esta serie, gracias a TVE y su web, es todo un lujo y poder disfrutar de momentos pasados, donde la ingenuidad de aquellos años te hacía ver las cosas de una forma aséptica. Le doy un 8 en homenaje a mi padre y a muchos camioneros que por aquellos años surcaban las carreteras de España.
8
22 de septiembre de 2013
22 de septiembre de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los camioneros fue una serie entrañable para los que tenemos más años que Matusalén. Matusalén y los que tenemos los mismos años nos gustaban las andanzas de Paco. Paco y su camión molaba un montón y era de los que se dice un putero. Los amigos de Paco y familiares le cantaban Eres un camionero por la gracia de Dios y me molas mogollón. Los camioneros era una serie para todos los públicos e incluso para el público de todas las edades.
21 de septiembre de 2022
21 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Dennis Quaid tuvo la mejor sonrisa de Hollywood, a Sancho Gracia habría que haberle otorgado el título de la sonrisa más canalla y pilla del cine español. Y en esta serie siempre tiene una lista en la guantera.
Es en Sancho Gracia donde recae el peso de la serie, es él quien la conduce y también gracias a él, se deja ver. Y nos lleva con soltura y cierta credibilidad en el papel de conductor de camión. Sancho Gracia, en su camión, en un ejercicio que más bien parece un espacio más de aquella campaña de "Conozca vd. España", en la que se animaba al españolito medio a hacer turismo a lo largo y ancho de la península.
Y es que gracias a ella podemos disfrutar desde el Bilbao industrial a las costas de Andalucía, pasando por parajes de montaña, con nevadas de las que ya son apenas un recuerdo en la memoria de los más mayores. Pero a pesar de esta variedad de escenarios, teniendo en cuenta el inconveniente (obligado y natural) de que mucho metraje se desarrolla dentro de la cabina, los episodios se repiten en su estructura: un envío que hay que llevar o recoger, un incidente o un encuentro con un personaje, y la resolución tanto del trabajo a realizar como de hacer nuevos amigos en la carretera. Y todo eso en episodios de algo menos de media hora, lo que quizá precipita las acciones en algunas ocasiones, que con algo más de tiempo podrían haber quedado mejor resueltas.
Destacar también el tema musical de García Abril, el cual nos abre cada capítulo con un ritmo formidable, aunque es el único que suena en todo momento en cada episodio a lo largo de los mismos, pero con cambios de tono y ritmo, resultando algo repetitiva y no engranando tan bien en ocasiones, con la acción que se está desarrollando.
Una serie digna a la que le pesan los años pero que permite ver unos modos que en el mundo del transporte (en los profesionales de la ruta) no han cambiado tanto. Además como documento, nos muestra por ejemplo, la laxitud que se tenía con el alcohol, o el aparcar el camión donde mejor le pareciera al conductor de turno. Una serie que podría haber sido la primera temporada de alguna otra, porque combustible quedaba en el depósito, historias de fantasmas en la carretera, encuentros con extraterrestres, incendios... que a veces los que se dedicaban a este trabajo nos contaban y a los chavales que los escuchábamos nos hacía viajar con ellos.
Es en Sancho Gracia donde recae el peso de la serie, es él quien la conduce y también gracias a él, se deja ver. Y nos lleva con soltura y cierta credibilidad en el papel de conductor de camión. Sancho Gracia, en su camión, en un ejercicio que más bien parece un espacio más de aquella campaña de "Conozca vd. España", en la que se animaba al españolito medio a hacer turismo a lo largo y ancho de la península.
Y es que gracias a ella podemos disfrutar desde el Bilbao industrial a las costas de Andalucía, pasando por parajes de montaña, con nevadas de las que ya son apenas un recuerdo en la memoria de los más mayores. Pero a pesar de esta variedad de escenarios, teniendo en cuenta el inconveniente (obligado y natural) de que mucho metraje se desarrolla dentro de la cabina, los episodios se repiten en su estructura: un envío que hay que llevar o recoger, un incidente o un encuentro con un personaje, y la resolución tanto del trabajo a realizar como de hacer nuevos amigos en la carretera. Y todo eso en episodios de algo menos de media hora, lo que quizá precipita las acciones en algunas ocasiones, que con algo más de tiempo podrían haber quedado mejor resueltas.
Destacar también el tema musical de García Abril, el cual nos abre cada capítulo con un ritmo formidable, aunque es el único que suena en todo momento en cada episodio a lo largo de los mismos, pero con cambios de tono y ritmo, resultando algo repetitiva y no engranando tan bien en ocasiones, con la acción que se está desarrollando.
Una serie digna a la que le pesan los años pero que permite ver unos modos que en el mundo del transporte (en los profesionales de la ruta) no han cambiado tanto. Además como documento, nos muestra por ejemplo, la laxitud que se tenía con el alcohol, o el aparcar el camión donde mejor le pareciera al conductor de turno. Una serie que podría haber sido la primera temporada de alguna otra, porque combustible quedaba en el depósito, historias de fantasmas en la carretera, encuentros con extraterrestres, incendios... que a veces los que se dedicaban a este trabajo nos contaban y a los chavales que los escuchábamos nos hacía viajar con ellos.
22 de diciembre de 2024
22 de diciembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para nostálgicos para ver las condiciones materiales de los años 70 en España.
Sobre todo hay tres personajes Sancho Gracia, la madre María Luisa Ponte, famosa actriz de la época y Loli (María José Elías) y don Fulgencio el jefe de la empresa que daba las órdenes para decir a dónde tenía que ir, y que no siempre aparecía de facto.
Sancho Gracia primero trabajando en los talleres Pegaso y a falta de personal consigue trabajo de camionero de 30 años (en verdad tenía 37) que va con su camión por las rutas de España con sus aventuras.
Lo único bueno de la serie: son las vistas de paisajes y gentes de una época. Poder ver la forma de trabajar del camionero, sobre todo ante las inclemencias del tiempo como la nieve.
Lo peor: esa España eterna, la España canalla del trabajador de medio pelo, que avanzaba y hacía lo que podía, cutre, analfabeta y con estética sucia de los 70. Da hasta mal rollo ver la estética de los bares o algunos paisajes. También una especie de reminiscencia a la serie "Manos a la Obra" en los 90, pero eso sí mucho más varonil y con algún raro destello de generosidad.
Materialmente hemos avanzado muchísimo.
Sobre todo hay tres personajes Sancho Gracia, la madre María Luisa Ponte, famosa actriz de la época y Loli (María José Elías) y don Fulgencio el jefe de la empresa que daba las órdenes para decir a dónde tenía que ir, y que no siempre aparecía de facto.
Sancho Gracia primero trabajando en los talleres Pegaso y a falta de personal consigue trabajo de camionero de 30 años (en verdad tenía 37) que va con su camión por las rutas de España con sus aventuras.
Lo único bueno de la serie: son las vistas de paisajes y gentes de una época. Poder ver la forma de trabajar del camionero, sobre todo ante las inclemencias del tiempo como la nieve.
Lo peor: esa España eterna, la España canalla del trabajador de medio pelo, que avanzaba y hacía lo que podía, cutre, analfabeta y con estética sucia de los 70. Da hasta mal rollo ver la estética de los bares o algunos paisajes. También una especie de reminiscencia a la serie "Manos a la Obra" en los 90, pero eso sí mucho más varonil y con algún raro destello de generosidad.
Materialmente hemos avanzado muchísimo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
2021
BenDavid Grabinski (Creador) ...