Haz click aquí para copiar la URL

Las tortugas ninja III

Infantil. Acción. Comedia. Ciencia ficción Cuando un centro mágico transporta por accidente a April al Japón del siglo XVII, los chicos se lanzan en su busca y aparecen, a través de la alcantarilla, ¡en la tierra de los samuráis! Ahora deben enfrentarse a Nortaga, el malvado Señor de la guerra, y recuperar el cetro que los transportará de vuelta a lo más profundo del metro de Nueva York. (FILMAFFINITY)
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
27 de enero de 2008
40 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que estaba mayoritariamente destinada a los críos, no sé qué esperaba la gente. De hecho, comparada con productos actuales de esta índole sale ganando, ¡y muchísimo!

- La ambientación y el vestuario son una maravilla, tanto en el Japón de 1603 como en el New York de los noventa.

- Las peleas están sorprendentemente bien coreografiadas

- Los actores realizan un trabajo con cariño y muy buen hacer:

- Elias Koteas sabe cómo llevar sus personajes como nadie y en todo rato te crees que confraterniza con unas
tortugas de metro noventa. Dan ganas de irte de cañas con él.
- Paige Turco más de lo mismo, realmente se comporta como una viajera temporal.
- ¡Stuart Wilson! Menudo lujazo tenerlo aquí. Y mira que su personaje lo tenía difícil tras la desaparición de "el
Triturador", pero la experiencia que tiene actuando se nota y mucho


Y por último la banda sonora... Es buenísima. La orquesta se porta muy bien ambientando el Japón del siglo 17 y las canciones están perfectamente elegidas: "TARZAN BOY"


Los noventa fue una gran época para que los críos nos lo pasáramos pipa en el cine.

Obviamente tiene fallos, pero está (a mi juicio) envejeciendo muy bien, igual que sus dos precuelas.


a más ver

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comienzo es impresionante, cinco jinetes cabalgando con un crepuscular sol rojizo de fondo. Cuesta creerlo pero se tomaron en serio la cinematografía.

April deja caer un walkman sonando a toda leche en el palacio de Norinaga y nadie sabe cómo reaccionar... Hasta que se lo cargan katana en mano (y gritando como locos)

Parece que Leonardo va a decapitar a Norinaga... Y en vez de eso le corta la coleta "¡Ya está! ¿Lo queréis más corto?" Luego le cae una campana encima....
5
13 de diciembre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera y última parte que completa la trilogia de las tortugas ninja.
En ella repite el mismo papel que en la segunda Paige Turco (April O'Neil) y tenemos de vuelta de nuevo a Elias Koteas (Casey Jones) que salió solo en la primera película, es de agradecer que salga en esta otra vez porque da mucha vida a la película con su actitud. Un film en el que April O'Neil compra un cetro mágico "sin saberlo" el cual abre las puertas del tiempo y accidentalmente aparece en la época del Japón feudal y las cuatro tortugas tendrán que viajar al pasado para rescatarla. Sin duda lo mejor del film es la excelente ambientación medieval del Japón, el aspecto visual y la fotografía natural de paisajes etc. Con notables cambios respecto a las anteriores entregas, como el aspecto de las tortugas o el villano japonés Lord Norinaga y el pirata Walker. La película es entretenida y a mi parecer más que la segunda... un film de aventuras y acción, samuráis y piratas en el que las protagonistas son las tortugas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo creo que la historia hubiera dado mucho más juego si en vez de viajar al Japón feudal, hubieran viajado al Japón de cuando Shredder era un maestro samurai y que las tortugas se encontrasen con el en esa época. Siendo Shredder de nuevo el villano de la película y que se explicase más cosas sobre su pasado y tal... metiendo también en la historia la rivalidad de Shredder con el maestro de Splinter... es mi opinión y seguro que hubiera triunfado más esa idea... coño ya que se viaja al pasado se viaja con motivos y sentido.
4
10 de noviembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las tortugas ninja 3 cierra la trilogía noventera original sobre el cuarteto amante de la pizza más pistonudo que se recuerda. Una saga mítica que trae recuerdos a mares y que fue bastante más importante de lo que ahora se recuerda.

Stuart Gillard es el encargado de cerrar esta tercera entrega y se dedica, básicamente, a ofrecer un episodio entretenido en el que el espectador pueda distraerse. Con un farolillo del Japón feudal como detonante, nos lleva (ya que el guion también es suyo) a la época de los samuráis y deja caer ahí a las tortugas mientras, en Manhattan, aparecen a cambio cuatro escoltas del señor del castillo (cinco, si contamos al que llega primero). A partir de ahí, Gillard deja que la diversión y los combates cuerpo a cuerpo se desarrollen hasta llenar un metraje aceptable en el que uno ni se cansa ni se queda con la sensación de necesitar más tiempo. Por mi parte, aunque entiendo que había que probar un nuevo aire para la saga, echo de menos la trama principal y al villano más importante de las tortugas, pero eso es más un gusto personal que una crítica a la historia de Las tortugas ninja 3. Los combates siguen siendo tan divertidos y exagerados como en las entregas anteriores y se intenta hacer hincapié, como ya pasó con la segunda película, en un humor y unas situaciones más infantiles. Totalmente comprensible.

Paige Turco vuelve a interpretar a la reportera que "pone a mil por hora" a las tortugas y vuelve a salir airosa. Elias Koteas regresa a la saga para interpretar un doble papel en el que salda con buena nota su escaso trabajo. Matt Hill, Brian Tochi, Robbie Rist y el peculiar Corey Feldman son los encargados de dar vida en forma de voz a las tortugas y James Murray sustituye a Kevin Clash como Splinter.

Resumiendo: Las tortugas ninja 3 es una película de la que no se puede hacer una valoración demasiado extensa, puesto que sirve más como episodio para seguir entreteniendo que como película a la que aplicar tecnicismos. Es un pasarratos aceptable que no hace daño a nadie, por mucho que me joda a mí quedarme sin Schreder.
4
6 de junio de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film mucho mejor de lo esperado e, incluso, mejor de lo recordado. Puede que suene raro, pero dentro de sus limitaciones, es para mí ésta una saga que ha ido a mejor.

El primero era potable, pero demasiado infantil.
El segundo se tomaba más en serio.
Y este tercero me parece ya un digno objeto de consumo rápido.

Es corta, concisa, con la vuelta de Elias Koteas y la repetición de Paige Turco. Con acción efectiva y una historia sin sentido, como debe ser.
Perfectamente visible si se hace con la actitud adecuada (que no es otra que rememorar viejos tiempos y reírse un rato).

Decente.
4
17 de septiembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película fue una enorme decepción, no hay por dónde cogerla, es mala con ganas, la historia, los personajes aunque no son del todo malos pero no atraen, no aprovechan a Casey Jones, el escenario donde se desarrolla la mayor parte de la película me resulta aburrido.

Ni la música ni las peleas ni nada me gustó, una película bastante decepcionante y hasta innecesaria.

Y pensar que la nueva película de las tortugas ninjas promete más basura pero peor que esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para