Haz click aquí para copiar la URL

El secreto del orfebre

Romance. Drama Juan Pablo es un prestigioso orfebre que viaja desde España a Nueva York para una exposición sobre su obra. De camino pasará por su pueblo natal, un viaje que le hará recordar su pasado y un gran amor que marcó su vida. Adaptación de la novela homónima de Elia Barceló.
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de febrero de 2025
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bonita historia de amor atravesada por el tiempo, eso es lo que van a ver si deciden (así se lo recomiendo), asistir a la proyección de esta sencilla y emotiva película.

Una pequeña obra de orfebrería donde todo parece estar en su sitio: la música ( maravillosos esos boleros), la ambientación, los actores (hasta los que parecen intrascendentes llegan a componer personajes de carne y hueso, mérito también de su guion), la cuidada puesta en escena, una fotografía limpia y vistosa etc. Todo conforma una película entretenida y agradable de ver, una película que parece de otro tiempo, entre otros motivos porque está impregnada de una considerable carga emotiva.

Me gustó la anterior película de Olga Osorio, "Salta", con una temática muy parecida y hecha también con muy buen gusto. Esta la supera y espero ver la próxima, que parece que estamos ante una directora que atesora un pequeño mundo cinematográfico propio.

Puede que tarde algo en arrancar, que a esa primera parte le falte algo de fuelle, pero en cuanto coge vuelo... la historia vuela libre por el tiempo y el espacio.

Que la disfruten.
7
6 de marzo de 2025
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El eterno retorno es una idea central en la obra de Nietzsche. Propone que todos los eventos en el universo se repiten infinitamente, en un ciclo sin fin. Imagina que cada decisión que tomas, cada pensamiento que tienes, cada risa y cada lágrima, se repiten una y otra vez, eternamente. Todo esto de Nietzsche que propone la cinta me ha gustado y mucho.
Y yo añado: Si pudieras cambiar alguna de esas decisiones, pensamientos, risas o lagrimas ¿Lo harías?
Es una idea o pensamiento que muchos inevitablemente nos hemos planteado alguna vez en la vida, y es jodido de responder... Si yo pudiera volver atrás ahora mismo, con todo lo que sé ahora mismo, a cualquier momento de mi pasado ¿Realmente sería yo capaz de hacer algo por cambiarlo, me atrevería? Ya os digo que es algo pero que bien jodido... Os pongo de ejemplo un dilema que encontré en Internet:
-Pastilla roja: Volver a empezar tu vida a los 6 años sabiendo todo lo que sabes hoy
-Pastilla azul: 10 millones de Euros en efectivo
Es MUY difícil escoger, ¿Eh?
Sobre la cinta lo más que os voy a decir es: que he visto a Mario Casas realmente bien, me ha sorprendido, oye; que Michelle Jenner aparece muy brevemente, menos de lo que me habría gustado, pero he disfrutado cada segundo de ella; y que Zoe Bonafonte me sorprendió muy gratamente en "El 47" (2024) y que la niña me ha vuelto a demostrar que de talento anda sobradísima, vaya, que, si sigue trabajando así de bien, le auguro un futuro cojonudo, lo deseo de todo corazón.
Por cierto: no me he leído la novela de Elia Barceló antes de ver la película , pero creo que me la voy a leer.
Que NADIE os revele el secreto del orfebre, debéis ser vosotros quienes lo descubráis, merece mucho la pena, a mí la película me ha sorprendido enormemente, vaya. Si es que, cuando queremos, aquí en España somos capaces de hacer peliculones, lástima que no lo hagamos con la frecuencia que uno desearía, pero hay que agradecer estas raras joyas de la historia cinematográfica española.
8
28 de febrero de 2025
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El secreto del orfebre" es una película dirigida por Olga Osorio y protagonizada por Mario Casas y Michelle Jenner. Basada en la novela de Elia Barceló, nos sumerge en una historia de amor marcada por el misterio del tiempo. Juan Pablo, un prestigioso orfebre, regresa a su pueblo natal antes de partir a Nueva York y se encuentra con los recuerdos de un romance que, de algún modo, sigue vivo.

La película juega con la idea de los viajes temporales y cómo el amor puede desafiar el paso del tiempo. La narrativa mezcla pasado, presente y futuro, logrando una atmósfera envolvente. En este sentido, recuerda al concepto filosófico del "eterno retorno" de Nietzsche, que sugiere que todo se repite en un ciclo infinito, algo que encaja con la relación de los protagonistas.

Con una ambientación cuidada y una química notable entre Casas y Jenner, la película consigue emocionar y hacer reflexionar sobre las segundas oportunidades y la inevitabilidad del destino. Su ritmo pausado y su estructura no lineal pueden resultar desafiantes para algunos, pero para quienes disfrutan de historias que combinan romance y ciencia ficción, es una propuesta interesante.
6
2 de marzo de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es creíble y nos invita a reflexionar sobre cómo ciertas “cosas” marcan decisiones en la vida, sin saber si alguna vez volveremos a contactar con ellas o incluso a conocer su origen y razón. Basada en la novela del mismo nombre, la historia sugiere que hay acontecimientos del pasado que redirigen la vida que llevamos hoy, y en esta película no solo se conocen, sino que además se recrean.
La producción, bajo la dirección artística, ha sido un gran reto al lidiar con tres épocas diferentes: los años 50, los 70 y los 2000. El trabajo realizado es notable; me ha gustado cómo se superaron las dificultades en vestuario, ambientaciones y localizaciones. En cuanto a los actores, creo que han hecho un excelente trabajo, inmersos en sus papeles. Me ha sorprendido la recurrencia de algunos planos, ya que se dedicó un tiempo excesivo a secuencias que podrían haberse logrado con menos recursos. Sin embargo, debo decir que la duración de la cinta es perfecta; algo más habría sido excesivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película cuenta la historia de una joven pareja cuya diferencia de edad y los prejuicios sociales los separan. En cinta basada en una novela, que podríamos considerar romántica, la separación no está prevista por el destino.

Pero .. una aparatosa tormenta y un conjunto de acontecimientos sobrenaturales crean una burbuja en el tiempo que les permite enmendar, razonar, reflexionar y tomar decisiones.

Es una película que explora lo que podría haber sido al volver al pasado, los personajes participando en rutinas y superando los desafíos que ello implica, para regresar al presente con el trabajo realizado.

Nos invita a pensar: ¿podríamos reencontrar a un amor que aún no ha nacido, pasado el tiempo, y tocar las teclas adecuadas para que la vida nos lo devuelva en el momento correcto?

Evidentemente, la imaginación puede. Juan Pablo (Mario Casas) conoce a su amor, él es demasiado Joven para ella y Celia (Michelle Jenner) también al suyo y él es demasiado mayor para ella.

Todos los acontecimientos se alinearán para que ambos, puedan atravesar el tiempo y reencontrarse, no sin antes haber participado en el frente a frente de cada una de sus vidas.

La dirección artística es pulcra, cuidada y creíble, con interpretaciones llenas de carácter y entrega. Algunas secuencias son algo excesivas, pero la conexión de la historia logra mantener la atención del espectador.
6
21 de febrero de 2025
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El secreto del orfebre es un film que se va desgranando mientras intercala presente y pasado, lo cual dota de matices a la trama. Sin embargo, debido a los distintos vacíos argumentales y el reparto plano, no logra alcanzar la complejidad prevista.

Ambientada en el pueblo ficticio de Villasanta en los años 50, el ritmo de la historia va acorde al que suscita el escenario: sereno, pero con un punto decadente. El personaje de Celia personifica este concepto: es una chica soñadora que se siente atrapada en la misoginia y la monotonía del lugar en el que se encuentra, pero que aspira a trabajar y a llevar sus diseños de moda a las grandes ciudades. Su circunstancia se complementa con la de Juan Pablo, un hombre de mundo al que su empleo ha proporcionado un bagaje y una visión más abierta sobre el rol que la mujer puede desempeñar en el mercado laboral. Ambos se alinean a la perfección, pero cuando se está visualizando la cinta, el espectador tiene la sensación de revivir el tópico literario y cinematográfico de la figura del salvador (en este caso, él) y del que necesita ser salvado (ella).

Mario Casas presenta a un protagonista más maduro en comparación a los papeles en los que se le ha encasillado. No obstante, la forma en la que él y sus compañeros de elenco extrapolan la novela de Elia Barceló a la gran pantalla deja con una sensación de indiferencia a la audiencia. Es una película romántica como cualquier otra.

www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La habitación
    2015
    Lenny Abrahamson
    7,6
    (47.151)
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para