Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda del Escanyapobres

Western. Drama Finales del siglo XIX. La llegada del tren a un pueblo aislado trae el anhelado progreso, pero también a Oleguer, un oscuro usurero con negocios turbios. Cuando expropia y se queda en la masía de Cileta y de su familia, la joven campesina hará todo lo posible para recuperar su casa. Aunque esto signifique seguir los oscuros pasos del usurero.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de octubre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer sábado (12/10/24) tuve la suerte y el privilegio de poder ver esta película en el Teatro de Tabernas, localidad donde se celebra el Almería Western Film Festival (AWFF) y solo puedo decir que me ha fascinado, un western mediterráneo tan increíble como singular.

En primer lugar la interpretación del triángulo de actores principales (Àlex Brendemühl, Mireia Vilapuig y Laura Conejero) es excelente, dotan a la trama de un realismo dramático complicado de conseguir y mantener a lo largo del metraje de una cinta, y lo consiguen con creces los tres, para quitarse el sombrero.

Seguiré con la música, una magnífica banda sonora compuesta por Raquel Sánchez que acompaña al film y lo eleva o relaja en tensión con una fluidez exquisita. Un gran trabajo.

La dirección, de Ibai Abad, con pulso firme desgrana la narración presentándonos a los personajes con técnica y estilo más que correcto, acompañado por una fotografía de la mano de María Codina muy muy resuelta y efectista teniendo en cuenta los medios materiales con los que cuenta la película.

Y el guión, absolutamente brillante de la mano del propio Ibai (director) y Elisenda Gorgues. Muy interesante el giro que experimentan algunos de los personajes así como la trama en cuestión, que nos muestra la cara más oscura del ser humano puesta en escena de manera impecable dejándote completamente noqueado por la forma en la que cambian las relaciones de poder entre los protagonistas. Y sobre todo, el eje central sobre el que gira la trama, el dinero, ese nuevo Dios al que adorar como una nueva religión que ya anunciaba Walter Benjamin en su obra "Kapitalismus als Religion" (Capitalismo como religión) en 1921, un concepto materializado en esta obra de manera excepcional, sublime.

Una cinta completamente recomendable de ver y disfrutar, por cierto, mucho mejor en versión original subtitulada.

Crítica escrita por Juanjo Baeza
----------------------------------------------------------------
Podcasts de cine y artículos de opinión y crítica
www.cinepodcast.es
----------------------------------------------------------------
5
20 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que pudiendo ser muy interesante y con intriga de la buena, la película se queda en gatillazo, La trama es poco clara, los personajes son ambiguos y algunas secuencias parecen un pegote. Por si fuera poco y esto es insufrible, los personajes hablan bajo y sin vocalizar, es difícil entender lo que dicen. El trabajo de los actores opino que salvando la mala audición, están correctos, si bien actorazos de este nivel, podrían haber dado muchísimo más de sí con un mejor planteamiento del guion. Pero deseo que Ibai siga trabajando, porque apunta genialidad.
ady
6
22 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
He de reconocer que, aunque las comparaciones resultan odiosas (y en muchos casos innecesarias) desde que tuve el placer de ver la cinta española ‘’Intemperie’’ del director Benito Zambrano en 2019, me he vuelto muy exigente con los wéstern (otras cintas como ‘’The Sisters Brothers’’ y ‘’Hostiles’’ también han contribuido a ello) y sobre todo con los wéstern que surgen recientemente en nuestro país.


‘’La leyenda del Escanyapobres’’ del joven director catalán Ibai Abad cuenta con un apartado técnico notable y una correcta recreación de la época que aborda. La cinta fue rodada en las localidades de Muchamiel, Crevillente, Salás del Pallars, La Saira, Calaf y Mora la Nueva en un intento del director por demostrar que se puede rodar cintas del oeste en lugares diferentes que no siempre sean Estados Unidos o Almería. Su fotografía (Maria Codina), escenarios, decorado, vestuario y ambientación consiguen trasladarnos a una pequeña localidad sumida en la pobreza y la miseria a finales del siglo XIX, donde el avance y el progreso (la llegada del ferrocarril) coinciden con la llegada de un prestamista feroz e implacable que tiene atemorizados a los habitantes del pueblo.


En una entrevista reciente Ibai contaba que apenas tuvieron presupuesto para rodar la cinta y por ello debieron agudizar su ingenio y elegir algunas edificaciones modestas para filmar como un palacio que encontraron y a pesar de encontrarse en muy mal estado tomaron como residencia del prestamista y su esposa porque encajaba a la perfección con la descripción que aparecía en la novela del escritor catalán Narcís Oller en la que se basa la película. De eso se aprovecha en gran medida ‘’La leyenda del Escanyapobres’’, del ingenio de su director y guionistas que han sabido sacarle partido a todos los elementos que aparecen en la cinta, aunque el presupuesto no fuera muy alto. Toda una lección de que no siempre resulta necesario una financiación millonaria para crear una buena película. En algunas ocasiones menos es más y se puede hacer mucho con muy poco. De hecho, ese palacio destartalado les sirvió también para estructurar el mensaje principal de la cinta que no es otro que la extremada tacañería y avaricia de la pareja de prestamistas.


‘’La leyenda del Escanyapobres’’ nos ofrece un retrato muy honesto de la avaricia y la codicia humanas representadas en su máximo esplendor mediante la figura de un protagonista obsesionado con acumular riqueza y conservar su dinero sea como sea y cueste lo que cueste. Oleguer no dudará ni un solo segundo en sacrificar su propia humanidad para conservar sus bienes más preciados dejando de lado el amor, la ternura e incluso el deseo. La cinta arranca presentándonos a este prestamista que desea comenzar de nuevo en un pueblo remoto. La oportunidad se le presenta cuando es vinculado a una familia de campesinos donde una joven de gran belleza y sensualidad llamada Cileta despierta su atención y abre la puerta hacia un futuro distinto y una posible redención. Sin embargo, el guion de Ibai Abad y Elisenda Gorgues pronto nos muestra que los hábitos y costumbres del temido prestamista son demasiado fuertes como para erradicarlas y hacerlo sucumbir ante el deseo.


Son especialmente llamativas las innumerables escenas donde Oleguer aparece escondiendo monedas, contando monedas para poder conciliar el sueño e incluso incluyendo esas mismas monedas en sus juegos sexuales posándolas sobre la piel de su amante sin que lleguemos a descubrir que es lo que le atrae más, si la sensualidad de Cileta o el brillo del metal sobre su cuerpo desnudo.


Puede que ‘’La leyenda del Escanyapobres’’ tenga cosas que mejorar en cuanto a la caracterización de algunos personajes (Cileta por ejemplo me resulto un personaje algo pobre en comparación con Oleguer y con un desarrollo menor) y su previsibilidad. Pese a ello, su crítica hacia el capitalismo y su análisis de como este destruye y corrompe casi todo lo que toca es muy acertada y refleja bastante bien la realidad en la que vivimos en la actualidad. Para algunas personas, solo el dinero es algo sagrado por lo que merece la pena sacrificarlo todo. Son tan tan pobres que no se dan cuenta de que hay cosas mucho más importantes por las que esforzarse y luchar como una vida que merece ser vivida con total plenitud sin ser esclavos del vil metal. Y solo por eso, por su mensaje y su fuerte crítica social, la cinta merece un visionado.


En cuanto a los actores y actrices, Àlex Brendemühl y Laura Conejero me han encantado y me hicieron reír muchísimo en sus escenas juntos (nunca vi tantísima tacañería). La joven Mireia Vilapuig queda algo opacada por ellos y se nota que debe seguir mejorando en su carrera como actriz. No sé si ha sido el personaje o su interpretación, pero tengo la sensación de que su Cileta le viene algo grande y le queda un gran recorrido como actriz para alcanzar la genialidad de sus otros dos compañeros. Sin embargo, estoy segura de que mejorará en el futuro a medida que su carrera como actriz avance.


-Posdata: No he leído el libro de Narcís Oller pero desde ya está en mi lista de lecturas pendientes.
10
2 de diciembre de 2024 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado sábado pude ver la película Escanyapobres y me quedé fascinado, como poco a poco la película me iba atrapando con su trama, sus personajes, su fotografía, su música...todo caminaba de la misma mano para ensalzar la película.
Una muy buena reinvención de la novela de Narcís Oller, muy bien trabajada por su director, por la directora de fotografía y por la compositora.
El hecho de hacer arte con pocos recursos. Un verdadero deleite para los sentidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Doble venganza (TV)
    2012
    Curtis Crawford
    3,1
    (105)
    Bots Master (Serie de TV)
    1993
    Shigeo Koshi, Xavier Picard
    5,6
    (43)
    Algo en que creer (Serie de TV)
    2017
    Adam Price (Creador) ...
    7,2
    (381)
    ¡Vaya par de marinos!
    1952
    Hal Walker
    5,5
    (130)
    Vacaciones
    1921
    Charles Chaplin
    7,0
    (737)
    Houdini (TV)
    2014
    Cédric Babouche
    Teambuilding
    2022
    Alex Coteț ...
    Love & Marriage (Serie de TV)
    2013
    Roger Goldby, Debbie Isitt
    Zona de choque (Serie de TV)
    1999
    Robert Greenberg (Creador) ...
    Mirai, mi hermana pequeña
    2018
    Mamoru Hosoda
    6,5
    (3.097)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para