Haz click aquí para copiar la URL

La guerra de Hart

Drama Durante la Segunda Guerra Mundial, el teniente Thomas Hart (Colin Farrell), un oficial de buena familia y estudiante de derecho en Yale, es capturado por los alemanes. A los pocos días de ser interrogado, es enviado a un campo de prisioneros. Una vez allí, el coronel estadounidense William McNamara (Bruce Willis), al mando entre los prisioneros, le pregunta si ha dado información al enemigo. Como Hart lo niega, es expulsado del barracón ... [+]
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de junio de 2006
83 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues no tenía pensado opinar sobre esta película, pero al leer lo que se dice aquí no me queda más remedio.

Esta película no se desarrolla en un campo de exterminio ni va sobre el Holocausto ni nada de eso. Está ambientada en un campo de prisioneros de oficiales en el frente occidental. A ver si distinguimos un poquito y leemos más. ¿O pensáis que los nazis tenían los campos de exterminio en Bélgica? Eran malos, no tontos.

En cuanto la peli, pues para pasar el rato no está mal.

De nada,
Profesor Gilbert
3
28 de noviembre de 2008
50 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión perfecto (comercialmente hablando), pues tiene todos los ingredientes que se le pueden pedir para acompañar al combo palomitas-cola, cómeme la misma: racismo, malo malísimo, malo por necesidad pero con honor, bueno tontaina pero valiente y guapetón, malo sarcástico, subtrama racista, subtrama judicial, subtrama de viejos rencores, patriotismo, evasión, música, luces, flores de colores, fuegos artificiales, wearetheworld, vivalagente, bravoporlamúsica...

Y aún así, es mejorable:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena final, yo pondría un taburete al lado de cada preso. Así, se podrían subir a él para realizar el saludo militar, mirando al frente con las faces temblorosas como si el orgullo y la emoción fuesen a reventarles la mandíbula, y así dignificar, magnificar, americanizar y resucitar para siempre la memoria de Willis, mientras, uno a uno, van gritando en alto con gesto compungido:
Coronel, oh, mi coronel.

También añadiría en ese momento una metamorfosis múltiple en el campo de prisioneros: la cabeza de Bruce Willis se transforma en la de Robin Williams, Colin Farrell se convierte en chimpancé con bufanda del Sporting, copita de Patxarán y puro, y al maligno Alemán le sale un clítorix en el sobaco, como en aquella gloriosa peli porno de los ochenta.

Qué verde está USA. Qué infantiles resultan a ojos de cualquier otro terrícola. Qué párvulo millonario nos ha tocado aguantar, santo dios...
7
9 de junio de 2008
34 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no está mal, no es nada del otro mundo, pero al menos está bastante bien cuidada en el aspecto de uniformes y tal. De hecho, los prisioneros aliados, llevan en los uniformes los distintivos de las divisiones que participaron en la batalla de las Ardenas. No es nada del otro mundo, pero entretiene. Eso sí, hay que hacer una gran aclaratoria.
1º Los campos de prisioneros para los Aliados Occidentales, eran llevados por la Wertchmanch, es decir, el ejército alemán que no eran tan fanáticamente nazis y tenían cierto respeto a los anglosajones. De ahí que al piloto negro que derriban lo traten bien, porque pertenece al Ejército Estadounidense.
2º No se debe confundir campos de prisioneros con campos de concentración, aunque en la misma película, enfrente del campo de prisioneros, hay un campo de concentración para los soviéticos (los cuales sí eran tratados como inferiores, ya sea por ideología o por etnicidad). Por lo demás, el aspecto histórico está bien cuidado y es una película que entretiene.
JCR
6
18 de diciembre de 2007
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no pasa más allá del mero hecho de entretenernos durante su proyección. Para los amantes del cine bélico y poco dados a las escenas de guerra. El argumento es muy curioso y tiene una buena trama, pero el desarrollo es muy simple y lineal, restándole sorpresa al producto final. A veces un gran reparto: Bruce Willis, Colin Farrell, Terrence Howard, etc nos es sinónimo de éxito...aunque en este caso tampoco de fracaso. Interesante los dos bandos que se crean en el campo de concentración, por un lado los prisioneros norteamericanos comandados por Willis y por otro los nazis, a su vez por Marcel Lures. La forma respetuosa que tienen de tratarse, siempre en base a la normativa militar. Como se produce un incidente donde se ve envuelto un mando de color y el trato que recibe por el color de su piel. Muy interesante en el desarrollo final del film, ya que se desvelan el porqué de muchos comportamientos y acciones que se llevan a cabo a lo largo del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más que me gustó de ésta película fue el final: poco real en todos los sentidos, pero por lo menos no era para nada predecible. En lugar de huir, Bruce Willis regresa para dar su vida a cambio de la de sus hombres.
Sin embargo nos hace pensar en el mensaje que deja el film: el racismo incluso en el campo militar. Es triste reconocer los muchos años que le ha costado a la sociedad actual reconocer que el hecho de que seamos de diferentes colores de piel, no nos da pie ni a ser superiores, ni inferiores a nadie. Hace menos de 40 años existían estados americanos donde los negros o como hipócritamente se les conoce hoy día " hombres de color" ( vaya estupidez, porque yo aunque no soy negro, tampoco soy incoloro), no podían entrar a un bar, una discoteca, una peluquería o simplemente entrar en un instituto o universidad donde estudiaran los de otro color de piel. Aquí se aprovechan del militar de color para crear una distracción en la cual le podría costar su vida...para así poder escapar ellos y salvar el pellejo, aunque el final no sea el esperado.
4
14 de diciembre de 2010
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de abogados, de esas en las que el protagonista tiene todo en contra: testigos corruptos, jueces cascarrabias, policías que mienten, jurados imprevisibles y todas esas cosas… juicios en los que todo parece perdido hasta que hay un impresionante alegato final que conmueve al jurado, un interrogatorio despiadado en el que el acusado se viene abajo o un testigo sorpresa sacan la verdad sale a la luz.

Y aunque esas películas siempre sean lo mismo, nunca me canso de verlas… siempre que se hagan con un poco de seriedad, claro. Pero, vaya por Dios, resulta que “La guerra de Hart” es de todo menos seria. El juicio tiene lugar en la Segunda Guerra Mundial (vale), en un campo de prisioneros (bueno, bien), con un prisionero negro juzgado por asesinar a un compañero blanco (hummm, pillado por los pelos, pero bueno) y donde el comandante alemán del campo, se ve que se aburre tanto que en lugar de hacer lo normal en estos casos (ignorar lo que hacen sus prisioneros entre ellos o fusilar al presunto asesino) organiza un juicio en el que los propios reclusos se repartirán los papeles de fiscal, abogado y jueces, con los alemanes de alegres espectadores pasivos de un despropósito en el que los abogados prisioneros de guerra se pueden tomar la libertad de llamar como testigo a los guardianes alemanes que acuden encantados de formar parte de una farsa en la que no hubiese resultando sorprendente que el propio Hitler hicera un cameo como testigo sorpresa.

El resto, el envoltorio, está muy bien hecho, muy bien reconstruido, muy bien ambientado y solventemente interpretado, como siempre, por Bruce Willis y Collin Farell que, al margen de sus discutibles dotes, tienen la habilidad de empatizar con el espectador y atraerle a una trama que, en otras manos, hubiese provocado risa/repulsión.

Lo dicho, una lástima que la atractiva reconstrucción del frente, las armas, los uniformes, los aviones, los bombardeos, las explosiones… no esté a la altura de una trama de leguleyos tan creíble como un capítulo “Juzgado de guardia” y de fugas menos verosímil que “Evasión en la Granja”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nekrotronic
    2018
    Kiah Roache-Turner
    4,5
    (989)
    Ray Meets Helen
    2017
    Alan Rudolph
    Bates Motel (Serie de TV)
    2013
    Anthony Cipriano (Creador) ...
    7,1
    (6.835)
    Siete perros
    2021
    Rodrigo Guerrero
    Chavela
    2017
    Catherine Gund, Daresha Kyi
    7,3
    (1.530)
    El secuestro de Hannah (TV)
    2015
    Peter Sullivan
    3,4
    (132)
    El pianista
    2002
    Roman Polanski
    8,2
    (155.476)
    Tosun Pasa
    1976
    Kartal Tibet
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para