Haz click aquí para copiar la URL

El Jockey

Thriller. Drama Remo Manfredini es un jockey legendario, pero su comportamiento autodestructivo comienza a eclipsar su talento y amenaza su relación con su novia Abril. El día de la carrera más importante de su carrera, que lo liberará de sus deudas con su jefe mafioso Sirena, sufre un grave accidente, desaparece del hospital y deambula por las calles de Buenos Aires. Libre de su identidad, comienza a descubrir quién está destinado a ser en realidad. ... [+]
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
17 de diciembre de 2024
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dieces por aquí, ochos por allá, pero no escuché a nadie recomendarla, realmente. Onírica esto, jugada aquello... que no es para cualquiera, que el estilo personalísimo, sin reglas, puede desconcertar o abrumar, pero también fascinar... Incluso hay un delirante que puso "si logran entrar en el tono...", o que "el grado de libertad incomoda". Para poder entrar, debería haber "un tono". Y para ejercer la libertad, hay que tomar decisiones. Acá no hay ni lo uno, ni lo otro.

El Jockey es una sucesión de escenas filmadas, actuadas, escritas e iluminadas sin criterio, y por lo tanto, sin gracia ni ganas. Alguien prendió una cámara, alguien se paró frente a ella. No hay nada más. No se engañen, esto no es cine experimental, ni uso artístico del lenguaje, ni una historia original (apenas una pequeña anécdota narrada a desgano). Los momentos "dialogados" son paupérrimos, la puesta en escena no llega ni a producción de Pol-ka, resulta insulsa y deslucida; el guion es impotentemente conducido por algunos diálogos explicativos dispersos cada tanto, y que vienen a enterarnos que el protagonista debe plata, o se está drogando mucho, o tiene una oportunidad única, etc. El supuesto tono "ascético" de las actuaciones funciona más bien como un salvoconducto que disfraza la falta de criterio en la dirección de actores, y otorga al esnobismo algo de qué aferrarse al momento de asumir esto como, al menos, una supuesta "película rara". Los momentos de lógica videoclip pop, casi siempre algo canchero y estúpido que incluyen para perfumar "con onda" una mala historia, vienen siendo lo "mejor" que ofrece El Jockey. Imagínense lo demás...

El hijo de Palito Ortega usó la cámara para grabar, solamente. No se enteró que existen infinitas maneras de componer un cuadro, de hacer interactuar elementos dentro del mismo, de angular, de usar la profundidad... en fin, sabe que la cámara graba pero desconoce eso que llaman cine. Ni hablemos ya de un montaje tal o cual. Esta película no es que lo hace mal, directamente no hace nada. Quizás por eso, tal vez, resulte para algunos difícil de criticar. La mayoría, humildemente, asume no haberla entendido.

Pero incluso aquellos entusiastas parecen no haberla entendido, y se los ve enredarse en vericuetos argumentales para intentar explicar sus altas puntuaciones. Están intoxicados de información, pervertidos de hype, alienados de tanto esnobismo. Aterrados quizás, como todo esnob, de quedarse afuera de algo que podría tener algún tipo de valor cultural... en el fondo, la película los dejó fríos, como a todos, pero quizás los asuste esa voz en la cabeza que les susurra "no seas ridículo, que en verdad no la has entendido".

No se preocupen, ustedes no están ciegos, es el Rey que está desnudo. Si, aunque estén todos intentando describir su precioso traje nuevo...
4
2 de octubre de 2024
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, que se presentó a concurso en la sección oficial del Festival de Venecia, y que fue ganó el premio en horizontes latinos del de San Sebastián, tiene un punto de partida interesante relacionado con el mundo del turf, cuyos protagonistas son un jockey y una jocketa, que son pareja, y que compiten por ganar las carreras de caballos. Remo Manfredini fue uno de los mejores jinetes del país, pero que se encuentra en un periodo de vida de autodestrucción que no le permite competir en condiciones óptimas. Por contra, su novia Abril, es una joven que cada día va compitiendo mejor.

La película es una mezcla de géneros, que no funciona nada bien, con algo de romance, bastante drama, muchas situaciones de humor absurdo (algunas sí consiguieron hacerme reír), y un suspense relativo con el que no conecté, en esa nueva vida del personaje protagonista huyendo de Sirena, el propietario de la cuadra para la que monta en las carreras de caballos.

A nivel estético me recordó mucho al cine de Aki Kauristami, por la variedad cromática, los escenarios tan extraños por los que se mueven los personajes y que se pasan gran parte de la película, sobre todo la inicial, fumando y bebiendo sin parar.

Lo más destacado es la actuación de Nahuel Pérez Biscayart, que está excelente como ese jockey que no se cuida, y posteriormente en alguien diferente en más de la mitad de la película, con un cambio de registro interpretativo, en donde el argentino demuestra que es un gran actor. No me convence tanto el trabajo de Úrsula Corberó, tampoco se aprovecha la presencia de Mariana Di Girólamo (al menos demuestra que es una buena bailarina en la parte inicial). Daniel Giménez Cacho y el recientemente fallecido Daniel Fanego no están mal, pero tampoco son unas actuaciones destacadas.

El principal problema es el guion, y no me termina de convencer el rumbo que toma la historia en la segunda mitad, ni como se trata al mundo del turf, que es un deporte del que soy seguidor.

LO MEJOR: la actuación de Nahuel Pérez Biscayart.
LO PEOR: el guion.
1
24 de diciembre de 2024
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esto y solo tengo algo que decir: muchachos, hay que dejar un poco (un poco aunque sea) las drogas. Tantas hacen mal.
Una lástima que esta atrocidad sea la última película de Fanego. Merecía una mejor despedida.
La actuación del protagonista esta bien lograda. Ahora...para que decir qué?
El resto no aporta mucho. Es mas, muchos de los que aparecen parecen claramente amateurs. Y muchas veces eso es un logro, si se hace que calce bien en la película. No es este el caso.
Por último...esto se mandó al Oscar??? Me parece que las drogas las deben dejar unos cuantos.
5
15 de diciembre de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontré la segunda mitad, precisamente los últimos 20 minutos, más atractivos que la primera hora, en donde la narración, además de errática, media confusa y dispar, no me terminó de cuajar ni de atrapar, más bien me provocó desinterés.

Sentí que la película no tiene un guion definido deliberadamente, sino que utiliza una historia frágil, convencional y resultona como excusa para montar una sucesión de ideas sin ton ni son. Esto, la mayoría de las veces, no funciona, haciendo de la narración un terreno difícil de atravesar, porque la trama es bastante endeble en lo que ofrece, además de ser repetitiva y algo previsible.

Al no tener algo sustancioso para contarnos, en cierto punto de la cinta, se complica seguir la historia y, la narración, casi que bordea el precipicio por carecer de fuerza, algo que también puede destacarse como punto positivo, ya que Luis Ortega apuesta por esta decisión de guion.

Esa decisión artística es algo que se celebra, al arriesgarse, pero audiovisualmente no me produjo ningún impacto más bien, como escribí más arriba, la historia es un compendio deliberado de situaciones oníricas, metafísicas, filosóficas y sociológicas, pero mal ensambladas o con una estructura mal diseñada.
Experimento fallido, con pretensiones que terminan teniendo la profundidad y análisis de la chatura de una hoja de papel.
1
27 de diciembre de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director narra la historia a raíz de alguien que vio con un tapado y la cabeza vendada. No llega a ser una historia. No se entiende ¿qué quiere decir? si es que hay algo que decir o contar. Nunca provoca ese magnetismo que debe de haber entre la historia por contar y el espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para