Haz click aquí para copiar la URL

Entre la razón y la locura

Drama. Thriller A mediados del siglo XIX, el profesor James Murray comienza a compilar palabras para la primera edición del Oxford English Dictionary, un diccionario que tiene la ambiciosa tarea de recopilar todas las palabras de la lengua inglesa. Para sorpresa de Murray, un doctor de un asilo psiquiátrico será una de sus mayores ayudas... (FILMAFFINITY) Película de caótica producción que terminó siendo dirigida por el también guionista Farhad ... [+]
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de marzo de 2019
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco más 20 años que Mel Gibson había adquirido los derechos de la novela The Surgeon of Crowthorne, de Simon Winchester con la intención de adaptarla a la pantalla grande, el proceso se fue alargando y volviéndose cada vez más complejo, por el que pasaron diferentes nombres que dejaron su impronta en el guion y que finalmente ve la luz en este 2019, dirigida por el también guionista Farhad Safinia (Apocalypto), que debido a asuntos legales aparece con el seudónimo de P.B. Shemran.

Con Gibson como productor y protagonista, narra la historia de la creación del primer diccionario Oxford, contando la historia de cómo el filólogo e investigador James Murray (Mel Gibson), responsable de coordinar tan titánica labor, empieza a trabajar con un equipo de colaboradores.

Pero cuando todo empieza a complicarse ante el lento avance, aparece milagrosamente un peculiar colaborador, W.C. Minor (Sean Penn), un exmilitar quien está recluso tras haber cometido un crimen, quien, apasionado de la literatura, se decide a ayudar volviéndose el principal colaborador, pero debiendo también hacerles frente a sus propios fantasmas.

El caos entre el que se gestó esta producción se vuelve notorio en el relato, en una historia que parte de una premisa atractiva y un reparto poderoso, pero que no encuentra jamás su centro, perdiéndose entre las diferentes subtramas que le conforman.

La historia inicia con el crimen que comete Minor y que se convierte en lo principal de la primera parte del relato, para después ser desplazado por la historia de Murray dando forma a su investigación para realizar el ansiado diccionario, pero atravesando la mitad del relato los personajes que habían acaparado cierto protagonismo son reducidos a cortas secuencias, mientras que lo que debería ser la parte medular, la relación entre Murray y Minor, no consigue nunca volverse el centro de la película.

Narrada de manera por demás desapasionada y sin ningún rasgo que la haga resaltar, ‘Entre la razón y la cordura’ es una película pudo ser mucho mejor, pero que termina perdida y sin rumbo, victima de su caótica gestación.

https://tantocine.com/entre-la-razon-y-la-locura-de-farhad-safinia/
9
6 de mayo de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre la locura y la genialidad, pero juntas.
No todo loco es un genio ni todo genio es un loco, pero aveces coinciden en una misma mente. ¿Será necesario citar como ejemplos a Van Gogh, a Diógenes , a Boby Fisher...etc?.
El profesor Muray, académico de rango, lucha, con raciocinio de científico, por llegar a reunir el conjuntos de todos los vocablos y expresiones en lengua inglesa, nada menos que en todo el mundo. Tarea titánica, o de locos, diríamos, para hacer un guiño a este film. Pero acomete igual la empresa seducido por la belleza de las palabras.
Un cirujano virtuoso lucha consigo mismo en un Hospital psiquiátrico, para encontrar al fin calma en el bálsamo de las palabras.
De más está decir que esto el lo que unirá indisolublemente a estos dos extremos de transitar por la vida.
Reflexión sobre la amistad sólida, sobre los límites de la razón y la sinrazón, y, sobre todo, sobre ese fruto que por suerte nunca termina de recogerse: el sabor, exquisito, de las palabras.
6
29 de enero de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el siglo XIX a un profesor le es encomendado realizar un diccionario recopilando todas las palabras de la lengua inglesa, lo que comienza con toda emoción y calculando unos 7 años de realizar poco a poco se va volviendo cada vez mas complicado haciendo mella en el profesor, su familia que lo acompaña en esa odisea y su grupo de ayudantes. Es aquí cuando comienza a recibir ayuda de alguien, que resulta ser un doctor, que no conoce pero es tan amante de las letras como él, logrando allanarle el camino y avanzar a pasos agigantados. Esa relación se va volviendo cada vez mas cercana, especialmente cuando visita a ese extraño que resulta ser un recluso que se encuentra hospedado en un asilo para dementes. A partir de allí se establece una amistad, paralelamente una historia mas cerca del drama que del romanticismo con una mujer involucrada en un hecho delictivo del doctor y la causa de su encierro. Los pasos de la aparente cordura a la locura de Sean Penn son fantásticos abordando con total soltura ese personaje imposible de descifrar y que su amor por los libros lo mantiene vivo, junto a el y en algunas partes eclipsado por Penn encontramos a Mel Gibson actuando con mucha solvencia enfrascándose en el papel de ese profesor que hará lo imposible para hacer realidad su sueño al igual que ayudar a su amigo. Es un film extraño, quizás no para todo el mundo, pero vale la pena verlo.
7
11 de mayo de 2019
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi sin muchas aspiraciones este film biográfico de James Murray, quien realizo la primera edición del Oxford English Dictionary.

La novela no la leí pero la película creo que la resume bien, los inicios del genio James Murray después asociado a otro genio el doctor y militar retirado William Chester interpretado por un magistral Sean Penn, Chester como se convirtió en buen amigo de Murray y desde el hospital psiquiátrico donde estaba internado contribuyo con su genialidad y sus maravillosos escritos al diccionario. De antemano consulte todos los problemas que tuvo esta película en un inicio la pensaba dirigir Mel Gibson y la termino dirigiendo el guionista de Apocalipto Farhad Safinia quien por problemas legales cambio su nombre en los créditos finales, eso ya le da algo de morbo y publicidad al filme hay que aclarar.

La película tiene sus momentos magistrales sobre todo los diálogos entre Murray y Chester, pero me centre mucho mas en la gran actuación de Sean Penn quien a mi parecer salva la película y anula al resto de actores, quien paso de un momento de lucidez a un deterioro psicótico dando ha entender que las mentes geniales son incomprendidas por el resto de humanos "normales".
6
16 de junio de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en la novela de Simon Winchester, y con guión de John Boorman, Todd Komarnicki y Farhad Safiniaes cuenta un extraordinario relato de locura, genio y obsesión sobre dos hombres notables que hicieron historia reuniendo las palabras y su significado en el Oxford English Dictionary.

Mel Gibson y su productora Icon compraron los derechos de la novela y con un presupuesto de 25 millones la producción arrancó, uniéndose Voltage pictures en 2016, el film se rodaria en el Trinity College de Irlanda y las escenas finales en Oxford (Inglaterra), pero la película superó el presupuesto y acabó en los tribunales. Gibson y el director Safinia (guionista de Apocalypto) querían a toda costa rodar en la universidad de Oxford a lo que Voltage pictures se negó en rotundo, lo que originó que la compañía Icon abandonara el proyecto finalizando la película con un nuevo director y un nuevo guionista. No hubo promoción del film y se estrenó directamente en plataformas.

El profesor James Murray (Mel Gibson) asumió el desafío de crear el diccionario más completo jamás compilado, pero sabía que a él y su equipo les llevaría más de un siglo recopilar todas las definiciones conocidas. Por lo que pidió ayuda a todo el mundo. Continuamente llegaban cartas con miles de palabras, fue entonces cuando descubrió que un hombre, el Dr. WC Minor (Sean Penn), había enviado más de diez mil palabras, su sorpresa fue que era un veterano de la Guerra Civil estadounidense y un asesino convicto recluido en un hospital psiquiátrico.

A pesar de todos los problemas que tuvo el film y puede ser que el montaje no sea demasiado acertado, la película me gusto bastante por esta colaboración tan inverosímil de dos personas tan diferentes y fascinantes a la vez,  además de ver juntos por primera vez a dos grandes del cine que son Mel Gibson y Sean Penn.

Como ocurría en la película de Ron Howard "Una mente maravillosa" la película aborda igualmente el misterio de la esquizofrenia paranoide y cómo sus delirios pueden engañar y atormentar a los que sufren. Todo un ejemplo de una amistad problemática de dos genios que tenían algo importante que aportar a este mundo.
Deestino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Juan Manuel de Rosas
    1972
    Manuel Antin
    5,7
    (58)
    Hace un millón de años
    1966
    Don Chaffey
    5,4
    (2.648)
    Murallas de silencio
    1950
    Hugo Fregonese
    6,1
    (168)
    Dünyayi kurtaran adam (Turkish Star Wars)
    1982
    Çetin Inanç
    3,3
    (793)
    TekWar 2: TekLords (TV)
    1994
    George Bloomfield
    No tengo miedo
    2003
    Gabriele Salvatores
    6,7
    (2.116)
    El turbulento Distrito 87
    1972
    Richard A. Colla
    4,8
    (144)
    El secreto de la niñera (TV)
    2018
    Devon Downs, Kenny Gage
    3,7
    (56)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para