Haz click aquí para copiar la URL

Acoso implacable

Acción. Terror. Thriller Una joven mujer se encuentra en un santuario de Australia, pero comenzará a tener problemas cuando se encuentre con tres cazadores de canguros, que han tomado la decisión de divertirse con ella... (FILMAFFINITY)
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de junio de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de acción promete por su terrible argumento, y porque figura en todas las listas de clásicos Ozploitation (el colorido cine de acción australiano). Y si bien acá hay peligro de pe a pa, una muy buena fotografía, y unas cuantas clásicas tomas de coches en persecusión por el desierto; verla es renegar, constantemente, por el ridículo modo en que la protagonista no escapa del peligro cada vez que puede. No se trata de un personaje valiente o insensato, más bien, la sensación es que los personajes son ridículas marionetas de un guionista demasiado vago.

Eso si, la acción, los coches que parecen una porno (la patona que utilizan los villanos, por dios, qué belleza) y los momentos vida o muerte en el desierto, están garantizados. Si la enganchás un sábado a la tarde en el cable, puede que te vuele un poco la peluca por cómo está filmada, pero a la larga terminarás sintiéndote algo estafadillo por el modo en que todos se comportan.
6
12 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer, que tiene una reserva de animales, en un gran rancho, en medio del desierto australiano, recibirá el acoso implacable, de unos lunáticos, que buscarán aterrorizarla....
Un survival horror, donde su bella protagonista, le pondrá el cuerpo y alma, a su difícil rol, de aguantar distintas vejaciones, y juegos macabros, que experimentará, a raiz del ataque constante de éstos forajidos, que parecen salidos de las "Mad Max"

(Continúa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película intensa, con una conseguida puesta en escena, y un par de situaciones angustiantes, más un tercer acto, dónde su protagonista, sacrificará todo, por ultimar a estas inmundicias, en su propio hogar, dónde la destrucción, más, la adrenalina y muerte, consumaran su vendetta!
Una peli floja de guión, y con un soundtrack insufrible (maten al sonidista!) pero que tiene escenas de acción y survival, muy bien resueltas.
Una peli cruda, visceral y aceptable, que te sumerge en el entorno desértico, de la Australia profunda... Una buena opción, para pasar el rato!

Twitter: @alucard8791
3
22 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las ardientes tierras de Adelaide estuvo dos meses rodando "Fair Game" el equipo de Mario Andreacchio, estrenado como director en 1.986 tras dedicarse a realizar documentales educativos o miniseries televisivas.
Y más le hubiera valido quedarse en esos medios, pero para nuestra desgracia quiso probar en el mundo del cine, debutando con este hoy día considerado clásico de culto por muchos. Por mí no.

Según el guionista Rob George, el desagradable rato que le hizo pasar un imbécil a lo largo de la carretera de West Wyalong en mitad de la noche dio origen a esta tontería en la que los productores Ron Saunders y Harley Manners invirtieron, o eso se supone, más de 1 millón de dólares, si bien no lo aparenta en absoluto. Hablar de "Fair Game" es difícil. ¿De qué se podría hablar? Las anécdotas del rodaje, y en sus entrevistas la actriz y cantante Cassandra Delaney recuerda bastantes con agradable nostalgia, son tal vez más interesantes que el propio film...
Una secuencia nocturna inicial que parece sacada de "Mad Max II" nos mete de cabeza en una reserva natural cuidada por Jessica. Pero al guión no le interesa este personaje ya que a poco que puede la convierte en una marioneta del peligro y la amenaza; Andreacchio toma ejemplo de su compatriota George Miller y del estilo marcadamente caricaturesco de su obra y se desenvuelve bien en esa secuencia de acoso a toda velocidad en plena carretera por tres tipejos que sin duda son los indiscutiblemente más grandes subnormales del Planeta. Y punto, esta es la trama.

El espectador que espere personajes interesantes y una historia coherente se dará contra un muro, el que busque explotación por explotación desde luego quedará bien servido. Y es que hay que tener poca imaginación para concebir este no-guión, un cruce de "Mad Max" y "I Spit on your Grave" (o cualquiera de las docenas de películas sobre mujeres en peligro que se estrenaban en aquellos '80) que ofrece una hora y media, sin pausas ni paliativos, de una pobre siendo perseguida y torturada por los tres tipos del principio, esbozados como cazadores furtivos indeseables y paletos en extremo.
Andreacchio se salta las interacciones normales, desecha subtramas de fondo y personajes secundarios, aparece un policía igual de paleto que los cazadores y una chica de una cafetería sin mucho que decir. El resto se basa en un acoso sin justificación que deriva en persecución sin sentido; y lo más tremendamente estúpido de esta historia no son los cazadores, sino las decisiones que fuerza el guión a tomar a su heroína, ya que, en lugar de coger las armas que llevan y matarles o dejarles inválidos, se dedica a ir y volver de su reserva natural, aprovechando ellos la oportunidad para hacer daño a los animales. Hay que ser gilipollas...

Queda de fondo el atractivo paisaje australiano y el inmenso esfuerzo físico que tuvo que hacer Delaney, quien, para deleite de ese público masculino amante de las mujeres de armas tomar, se transforma en una especie de implacable guerrera entre John Rambo y Sarah Connor, con la ropa hecha girones, ni que decir tiene. Pero mucho coraje, valentía y fuerza no sirven para nada cuando el personaje carece de inteligencia.
La culpa es de George, que se imagina las situaciones más exageradas e inverosímiles para poner a prueba la destreza de la heroína, y Andreacchio lo apoya con altas dosis de acción vibrante. Mucha acción, mucha violencia, una pegadiza banda sonora, y un ofensivo vacío argumental. Un desperdicio absoluto de celuloide que fracasó en taquilla y sólo rindió medianamente bien gracias al mercado del vídeo, para el cual se rodaron nuevas secuencias que mostraban a Delaney desnuda...como si eso hubiera podido salvar a esta basura.

Tarantino, cómo no, la considera un clásico de la serie "B" de los '80.
Cada vez dudo más de la cordura de este señor...
6
20 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Básicamente es un thriller de supervivencia en medio de la naturaleza frente a paletos psicópatas, con un esquema de lo más básico y rudimentario.

La protagonista, mujer sola en mitad de la sabana, tiene un encontronazo con un grupo de cazadores furtivos de canguros; a partir de entonces la tensión será creciente, y el enfrentamiento como semejante panda de degenerados será inevitable. Bastante limitada la propuesta, aunque el tal Andreacchio sabe sacarle partido, aún corriendo el riesgo de agotarla y estirarla más de la cuenta. Lo cierto es que el título en castellano hace justicia a lo que no dejan de ser 90 minutos de implacable persecución, cual "El diablo sobre ruedas" de las antípodas, pero sin el talento de un Spielberg.

Sorprende un buen manejo de la acción, esquivando hasta cierto punto las fantasmadas y la inverosimilitud de una temática donde las víctimas comienzan siendo personas corrientes y acaban convirtiéndose en Rambo; no ocurre lo mismo aquí, lo cual contribuye a lo angustioso de la situación. La tal Cassandra Delaney, que encarna a la protagonista, además luce palmito muy bien, siendo tan deseada por sus perseguidores como por el espectador. También destaca la imponente naturaleza australiana y sus espacios. Los villanos son odiosos y tópicos cual caricaturas humanas; un ceporro indeseable, un saltimbanqui histriónico y un líder taciturno y que inspira mal rollo. Capón para el de la banda sonora, ochentera en extremo, que se pasa ocho pueblos con sus constantes y horteras subrayados.

No es que sea un título especialmente memorable, pero sí simpático y con elementos de interés.
5
17 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Es lo que hoy llamarían una película de venganza, títulos hoy en día hay de sobra, protagonizados por mujeres en apuros algunas bastante buenas, se me vienen a la cabeza la mismísima "Revenge" de Coralie Fargeat, o la poco conocida "M.F.A." de Natalia Leite, a la que le tengo gran aprecio, y de la que "Acoso Implacable" vista a posteriori tiene muchas similitudes, sin embargo esta de la que escribo tiene el problema de que se alarga demasiado en la duración, primero, porque tarda demasiado en meternos en la historia y segundo por estar lleno de momentos vacíos, además la venganza tarda demasiado en producirse y parte de las situaciones son tan inconsistentes que por momentos acaban siendo tediosas.
Pero bueno se deja ver mejor que esas producciones para plataformas que nos invaden.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Érase una vez... la vida (Serie de TV)
    1986
    Albert Barillé
    7,6
    (40.779)
    Aftermath (C)
    2013
    Jorge Pérez
    Antes del desayuno (TV)
    1987
    Francisco Montolío
    Brainiac (Serie de TV)
    2003
    Peter Eyre ...
    5,7
    (67)
    Adivina quién
    2005
    Kevin Rodney Sullivan
    5,1
    (10.750)
    Mi feliz matrimonio (Serie de TV)
    2023
    Takehiro Kubota
    6,4
    (252)
    The Inhuman
    2021
    Jason Brennan
    El vuelo del halcón
    2020
    Akhtem Seitablaev, John Wynn
    4,5
    (560)
    The Little Mermaid
    2024
    Leigh Scott
    Bushido
    1963
    Tadashi Imai
    7,3
    (99)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para