Bajo la misma estrella
6,6
19.254
Romance. Drama
A pesar de que un milagro médico ha conseguido reducir su tumor y darle unos años más de vida, la adolescente Hazel (Shailene Woodley) siempre se ha considerado una enferma terminal. Sin embargo, cuando el joven Gus (Ansel Elgort) entra a formar parte del grupo de ayuda para enfermos de cáncer juvenil, la vida de Hazel se transforma por completo. (FILMAFFINITY)
7 de julio de 2014
7 de julio de 2014
131 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asumiendo con resignación los treses y cuatros del crítico de turno que en realidad fue al cine pensando ver la última de Los Mercenarios y sin querer acabó viendo esa de "las estrellitas y los mensajitos de texto" me dispongo a escribir esta crítica, aunque no pierdo la esperanza de que algún día valoremos las cosas en su contexto y las puntuemos como lo que son respecto a lo que podrían haber sido y no con escala 0 a infinito.
Bajo la misma estrella, The fault in our stars mejor dicho ya que la ví en versión original (lo que deberíais hacer todos, al menos en el trailer el doblaje me parecía bastante malo y algunas frases se perdían totalmente) es una de esas películas sin grandes pretensiones que te conquistan el corazón.
He de decir que primero como lectora del libro estoy totalmente satisfecha. La adaptación es tan buena que, aunque se salta ciertos detalles, otros de vital importancia para el lector pero que cualquier director habría ignorado totalmente aparecen perfectamente reflejados. Además, independientemente de lo fiel que hayan sido, para mí importa lo siguiente: el sentimiento que el libro había creado en mi corazón no ha hecho sino crecer tras ver la película, y ese es el único baremo que necesito.
Pero es que no solo como fan del libro estoy satisfecha, también lo estoy como cinéfila. Vaya que lo estoy, la película se sostiene por sí sola, es muy buena, y que no me venga el crítico de turno a decir lo contrario, que si no es más que una película para adolescentes y blabla... No señor, si esta película es para adolescentes, El Principito es un libro para niños.
Es muy buena para empezar por la interpretación de Shailene Woodley. Me he quedado bastante alucinada con esta chica a la que hasta ahora solo había visto haciendo de Tris Prior en Divergente. Me ha convencido totalmente como Hazel, de hecho le ha dado aún más vida al personaje de la que tenía en el libro. Hacía mucho que no veía a una actriz llorar de manera tan creíble sin hacer estúpidos pucheros. Llorar sonriendo, con la cara colorada del calor y la emoción. Hay muchas oscarizadas a las que todavía no he visto haciéndolo sin que me den más risa que lástima. Toda una revelación, y mira que amo a Jennifer Lawrence, pero si ahora mismo tuviera que apostar por una sola futura gran actriz votaría por Shailene. De hecho Ansel Elgort queda un poco deslucido a su lado. Le da a Augustus sus toques de inocencia, inteligencia y sarcasmo pero en ciertos momentos se quedaba muy corto frente a su compañera. Aun así, la química entre ambos era más que notable.
Es muy buena para seguir por la sencillez con la que está hecha, igual que el libro, que si enamoró tanto, creo yo, fue por la manera tan natural con la que retrató la historia de una chica con cáncer que se enamora. Esas escenas sin pretensiones, esos diálogos pausados, donde no se dice nada de falsa trascendencia, sino que simplemente suceden... Un chico y una chica hablando. Punto. Quedándose colgados del móvil hasta la madrugada, mostrándonos el más puro reflejo del amor adolescente. Pues para mí, eso es cine. Bueno, vale, hacia el final quizá se usen un par de artificios para hacer llorar, pero me da igual, se lo perdono. Ya iba a llorar de todas formas, y por otro lado tampoco creo que se pueda retratar una historia como esta de una manera más frívola ni más "natural". ¿Qué es natural? No sé, si hay quien piensa que una situación como la de la película no tiene por qué ser tan lacrimógena, igual es que no ha pasado por muchas parecidas.
Y para terminar, es muy buena por los secundarios, en especial Laura Dern y Willem Dafoe. Es muy buena por el guión y algunas de sus genialidades. Es muy buena por las estrellitas del final, por ese paseo por Ámsterdam, por los discursos pre-funerales, porque me recordó mi primera cena en pareja en un restaurante de calidad siendo todavía casi una niña, donde me llenaban la copa antes de que se terminara y ya no sabía si tenía que dar las gracias o no. Es muy buena porque el evento más importante de toda la película no sucede ante nosotros, simplemente lo dicen sin pena por desaprovechar la oportunidad de sacarse otra escenita de la manga, y ahí sí que se podían haber metido artificios lacrimógenos fáciles. Es muy buena porque es una putada contada desde el extremo más dulce del realismo sin caer en las grandes dosis de azúcar. Es muy buena porque no aparecen transformers, ni vampiros, ni superhéroes, ni institutos, ni zombies, ni demás ingredientes supuestamente necesarios para dar el pelotazo.
Es solo la historia de un amor entre una chica que sabe que cualquier día se muere y un chico con miedo al olvido. Y es maravillosa.
Y quien siga creyendo que por ser una película SOBRE adolescentes es PARA adolescentes tiene un serio problema en lo que respecta al disfrute de una buena historia. O igual solo tiene que estudiarse de nuevo las preposiciones.
elrincondepsawyer.blogspot.com
Bajo la misma estrella, The fault in our stars mejor dicho ya que la ví en versión original (lo que deberíais hacer todos, al menos en el trailer el doblaje me parecía bastante malo y algunas frases se perdían totalmente) es una de esas películas sin grandes pretensiones que te conquistan el corazón.
He de decir que primero como lectora del libro estoy totalmente satisfecha. La adaptación es tan buena que, aunque se salta ciertos detalles, otros de vital importancia para el lector pero que cualquier director habría ignorado totalmente aparecen perfectamente reflejados. Además, independientemente de lo fiel que hayan sido, para mí importa lo siguiente: el sentimiento que el libro había creado en mi corazón no ha hecho sino crecer tras ver la película, y ese es el único baremo que necesito.
Pero es que no solo como fan del libro estoy satisfecha, también lo estoy como cinéfila. Vaya que lo estoy, la película se sostiene por sí sola, es muy buena, y que no me venga el crítico de turno a decir lo contrario, que si no es más que una película para adolescentes y blabla... No señor, si esta película es para adolescentes, El Principito es un libro para niños.
Es muy buena para empezar por la interpretación de Shailene Woodley. Me he quedado bastante alucinada con esta chica a la que hasta ahora solo había visto haciendo de Tris Prior en Divergente. Me ha convencido totalmente como Hazel, de hecho le ha dado aún más vida al personaje de la que tenía en el libro. Hacía mucho que no veía a una actriz llorar de manera tan creíble sin hacer estúpidos pucheros. Llorar sonriendo, con la cara colorada del calor y la emoción. Hay muchas oscarizadas a las que todavía no he visto haciéndolo sin que me den más risa que lástima. Toda una revelación, y mira que amo a Jennifer Lawrence, pero si ahora mismo tuviera que apostar por una sola futura gran actriz votaría por Shailene. De hecho Ansel Elgort queda un poco deslucido a su lado. Le da a Augustus sus toques de inocencia, inteligencia y sarcasmo pero en ciertos momentos se quedaba muy corto frente a su compañera. Aun así, la química entre ambos era más que notable.
Es muy buena para seguir por la sencillez con la que está hecha, igual que el libro, que si enamoró tanto, creo yo, fue por la manera tan natural con la que retrató la historia de una chica con cáncer que se enamora. Esas escenas sin pretensiones, esos diálogos pausados, donde no se dice nada de falsa trascendencia, sino que simplemente suceden... Un chico y una chica hablando. Punto. Quedándose colgados del móvil hasta la madrugada, mostrándonos el más puro reflejo del amor adolescente. Pues para mí, eso es cine. Bueno, vale, hacia el final quizá se usen un par de artificios para hacer llorar, pero me da igual, se lo perdono. Ya iba a llorar de todas formas, y por otro lado tampoco creo que se pueda retratar una historia como esta de una manera más frívola ni más "natural". ¿Qué es natural? No sé, si hay quien piensa que una situación como la de la película no tiene por qué ser tan lacrimógena, igual es que no ha pasado por muchas parecidas.
Y para terminar, es muy buena por los secundarios, en especial Laura Dern y Willem Dafoe. Es muy buena por el guión y algunas de sus genialidades. Es muy buena por las estrellitas del final, por ese paseo por Ámsterdam, por los discursos pre-funerales, porque me recordó mi primera cena en pareja en un restaurante de calidad siendo todavía casi una niña, donde me llenaban la copa antes de que se terminara y ya no sabía si tenía que dar las gracias o no. Es muy buena porque el evento más importante de toda la película no sucede ante nosotros, simplemente lo dicen sin pena por desaprovechar la oportunidad de sacarse otra escenita de la manga, y ahí sí que se podían haber metido artificios lacrimógenos fáciles. Es muy buena porque es una putada contada desde el extremo más dulce del realismo sin caer en las grandes dosis de azúcar. Es muy buena porque no aparecen transformers, ni vampiros, ni superhéroes, ni institutos, ni zombies, ni demás ingredientes supuestamente necesarios para dar el pelotazo.
Es solo la historia de un amor entre una chica que sabe que cualquier día se muere y un chico con miedo al olvido. Y es maravillosa.
Y quien siga creyendo que por ser una película SOBRE adolescentes es PARA adolescentes tiene un serio problema en lo que respecta al disfrute de una buena historia. O igual solo tiene que estudiarse de nuevo las preposiciones.
elrincondepsawyer.blogspot.com
24 de junio de 2014
24 de junio de 2014
40 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro, yo escribo aquí mayormente para poner comentarios por si puedo ayudar a algún indeciso en la gran cuestión de si ver o no una película. La verdad es que a mí muchas veces hay comentarios de usuarios que me ayudan a tomar la decisión.
¿Qué tiene que ver todo esto con el filme? Pues claro, uno tiene una reputación de ver películas de terror, gore y esas cosas, y yo no puedo ponerle buena nota a esta película porque sería un "ñoño".
He de confesar que en mi adolescencia vi películas románticas regulares-malillas, que aun así hoy en día creo que tenían encanto: las defiendo a capa y espada. Me niego a que los adolescentes de hoy en día vean vampiros, lobos, lechuzas y hombres rana como sus películas románticas de referencia en un futuro. Ésta por lo menos visitan "La Casa de Ana Frank" y tienes las calles de Ámsterdam mientras suena una de "Vivaldi". Buena música, buena química entre actores, historia directa, sencilla.
Justificaciones aparte, la película me gustó, tiene mil cosas criticables, pero vamos, si no tienes los prejuicios de visionar una película romanticona para adolescentes y además te gusta el género, la puedes ver sin problemas. (yo con estas cosas lloro, pero no se lo digan a nadie). Bajo la misma estrella se ha ganado varias estrellas por mi parte.
Lo mejor: me encantan las escenas de mensajes con el móvil.
Lo peor: quizás sea llegando al final, creo que no hace falta apretar tanto la tuerca al espectador para provocar emociones (aunque posiblemente intente ser fiel al libro) . Saludos a todos y todas.
¿Qué tiene que ver todo esto con el filme? Pues claro, uno tiene una reputación de ver películas de terror, gore y esas cosas, y yo no puedo ponerle buena nota a esta película porque sería un "ñoño".
He de confesar que en mi adolescencia vi películas románticas regulares-malillas, que aun así hoy en día creo que tenían encanto: las defiendo a capa y espada. Me niego a que los adolescentes de hoy en día vean vampiros, lobos, lechuzas y hombres rana como sus películas románticas de referencia en un futuro. Ésta por lo menos visitan "La Casa de Ana Frank" y tienes las calles de Ámsterdam mientras suena una de "Vivaldi". Buena música, buena química entre actores, historia directa, sencilla.
Justificaciones aparte, la película me gustó, tiene mil cosas criticables, pero vamos, si no tienes los prejuicios de visionar una película romanticona para adolescentes y además te gusta el género, la puedes ver sin problemas. (yo con estas cosas lloro, pero no se lo digan a nadie). Bajo la misma estrella se ha ganado varias estrellas por mi parte.
Lo mejor: me encantan las escenas de mensajes con el móvil.
Lo peor: quizás sea llegando al final, creo que no hace falta apretar tanto la tuerca al espectador para provocar emociones (aunque posiblemente intente ser fiel al libro) . Saludos a todos y todas.
2 de junio de 2014
2 de junio de 2014
32 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Bajo la misma estrella’ está basada en una muy exitosa novela juvenil escrita por John Green, el guión fue adaptado por Scott Neustadter y Michael H. Weber, los mismos de (500) Days of Summer.
Cuenta la historia de Hazel (Shailene Woodley), una chica que padece cáncer de tiroides, que vive cargando con su tanque de oxigeno a donde sea que ande y es fanática de un libro llamado ‘El dolor imperial’; en una terapia grupal conoce a Augustus, (Ansel Elgort ), un chico que también padeció cáncer y que ha perdido una pierna.
A partir de ahí, florecerá una amistad entrañable entre ambos, que irá creciendo cuando intercambian sus libros favoritos. Augustus lee ‘El dolor imperial’ y buscará por todos los medios cumplirle el sueño a Hazel de conocer al autor del libro y así ella podría hacerle algunas preguntas respecto al final de la novela. El asunto es que no tiene tanto tiempo.
Las películas románticas con enfermos terminales suelen bordear el patetismo de manera vulgar, sin embargo, durante poco más de la primera hora del film, los simpáticos personajes sacan adelante con frescura la historia de amor de los dos protagonistas a la par de su sufrida existencia a causa de sus males.
Con el soporte de la magnífica Laura Dern, aquí como la madre de Hazel con un personaje muy acotado que no le permite explayarse, promediando el metraje aparece William Dafoe como el escritor holandés del libro favorito del personaje que interpreta la heroína de la fallida Divergente, Shailene Woodley.
La película trata de poner la historia de amor con tintes de comedia por encima del drama causado por los padecimientos de sus protagonistas, pero conforme avanza la historia, será inevitable que el filme se convierta en una historia lacrimógena en exceso, donde cada escena está perfectamente estructurada para conmover y llevar a la lágrima fácil al espectador, cosa que consigue, pero no con las mejores maneras.
La sensiblería se apodera de toda la parte final del relato donde todo lo logrado previamente con unos diálogos chispeantes y frescos dentro de una comedia romántica juvenil que funcionaba a la perfección, es dejado de lado con la única intención de forzar escenas interminables y cansinas que muevan al espectador a sentirse compungido por lo que ve en la pantalla.
Una película que sin duda será bien recibida por el público adolescente y seguidores del libro, con un inicio alentador pero que no se soporta en su totalidad. No olvidar una buena dotación de pañuelos desechables al ir a verla.
Cuenta la historia de Hazel (Shailene Woodley), una chica que padece cáncer de tiroides, que vive cargando con su tanque de oxigeno a donde sea que ande y es fanática de un libro llamado ‘El dolor imperial’; en una terapia grupal conoce a Augustus, (Ansel Elgort ), un chico que también padeció cáncer y que ha perdido una pierna.
A partir de ahí, florecerá una amistad entrañable entre ambos, que irá creciendo cuando intercambian sus libros favoritos. Augustus lee ‘El dolor imperial’ y buscará por todos los medios cumplirle el sueño a Hazel de conocer al autor del libro y así ella podría hacerle algunas preguntas respecto al final de la novela. El asunto es que no tiene tanto tiempo.
Las películas románticas con enfermos terminales suelen bordear el patetismo de manera vulgar, sin embargo, durante poco más de la primera hora del film, los simpáticos personajes sacan adelante con frescura la historia de amor de los dos protagonistas a la par de su sufrida existencia a causa de sus males.
Con el soporte de la magnífica Laura Dern, aquí como la madre de Hazel con un personaje muy acotado que no le permite explayarse, promediando el metraje aparece William Dafoe como el escritor holandés del libro favorito del personaje que interpreta la heroína de la fallida Divergente, Shailene Woodley.
La película trata de poner la historia de amor con tintes de comedia por encima del drama causado por los padecimientos de sus protagonistas, pero conforme avanza la historia, será inevitable que el filme se convierta en una historia lacrimógena en exceso, donde cada escena está perfectamente estructurada para conmover y llevar a la lágrima fácil al espectador, cosa que consigue, pero no con las mejores maneras.
La sensiblería se apodera de toda la parte final del relato donde todo lo logrado previamente con unos diálogos chispeantes y frescos dentro de una comedia romántica juvenil que funcionaba a la perfección, es dejado de lado con la única intención de forzar escenas interminables y cansinas que muevan al espectador a sentirse compungido por lo que ve en la pantalla.
Una película que sin duda será bien recibida por el público adolescente y seguidores del libro, con un inicio alentador pero que no se soporta en su totalidad. No olvidar una buena dotación de pañuelos desechables al ir a verla.
25 de junio de 2014
25 de junio de 2014
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Todo el mundo debería tener un amor verdadero y debería durar mínimo toda la vida”, escribió John Green en uno de sus best sellers y fenómeno del género joven adulto que no tardó en llegar al cine, esta vez de la mano de Josh Boone (Stuck in love). Y sobre eso es lo que se trata este libro y esta película, que ante todo peca de ser muy fiel a su material original, sobre el amor y sobre la vida.
En esta historia, Hazel Grace es una adolescente que vive su vida de manera diferente al de las adolescentes normales. Tiene un cáncer de pulmón que hace que no pueda estar nunca sin sus tubos de oxígenos a cuesta. Y como sólo sale de su casa para contentar a su madre yendo a un grupo de apoyo, conoce a August Waters, que también tiene cáncer, pero el suyo parecería por el momento estar bien tratado.
Sí, Bajo la misma estrella apunta a la reacción sensible, a las lágrimas. Lo hace desde el primer momento. Pero si algo tiene de único esta historia, y fue lo que probablemente convirtió a John Green en el éxito de ventas que es, es que sus protagonistas no andan por la vida dando pena y lamentándose de su destino trágico. Todo lo contrario. Con frescura intentan vivir este “pequeño infinito” con todas las ganas y la pasión que a veces uno no termina de volcar en las cosas.
Shailene Woodley es una Hazel preocupada más por sus padres que por sí misma (porque sabe que lo único más difícil en la vida que tener cáncer a los dieciséis años es tener un hijo con cáncer), y obsesionada con el final de los personajes de su libro favorito, el cual termina de manera abrupta, en el medio de una oración, “te mueres en medio de la vida, en mitad de una frase”.
Ansel Elgort, quien ya había trabajado con Shailene en Divergent donde interpretaba a su hermano, es el encargado de dar vida al encantador August Water, Gus. Quizás hasta el último tercio de la película, quien se destaca más en el film es ella, por su frescura, a diferencia suya que en general su expresión seductora no varía demasiado durante más de la mitad de la película. Pero lo cierto es que ambos terminan siendo una muy linda pareja para el cine, esa pareja que se da su primer beso pasada media película (“me enamoré del modo en que te duermes, de manera lenta y luego todo de repente”) y en el altillo de la casa de Anne Frank.
Los padres de la protagonista están interpretados por Laura Dern, siempre magnífica, y Sam Tramell (el Sam de True Blood). Y otro secundario muy interesante es el de Willem Dafoe, un personaje al que ambos admiran hasta que viajan hasta Amsterdam para conocerlo y descubrir que no es más que un escritor alcohólico encerrado en su propia cabeza y capaz de herir con sus palabras.
Bajo esa misma estrella está filmada de una manera casi indie, con algunos planos poco comunes, y música de artistas apenas conocidos. Y es cierto que por momentos no puede evitar sentirse demasiado edulcorada, pero tampoco puede desapegarse del material original. Todo tiene la excusa perfecta, está en el libro. Aunque ciertos momentos en la película no generen la intensidad que logra leerlos en las palabras de Hazel Grace en el libro, hay otras con las que sucede al revés, y se ven éstas intensificadas.
Quizás dos horas sea un poco largo para esta película que a la larga ya sabemos cómo va a terminar, o al menos en qué estado nos va a dejar sumergidos, pero no sobran escenas. Y es sobre todo una película que va a dejar muy contento a quien haya leído y disfrutado del libro. Quien no lo haya hecho también podrá hacerlo, siempre y cuando decida dejarse llevar por una historia que ya sabemos que nos va a hacer llorar, y aceptarlo.
visiondelcine.com.ar
En esta historia, Hazel Grace es una adolescente que vive su vida de manera diferente al de las adolescentes normales. Tiene un cáncer de pulmón que hace que no pueda estar nunca sin sus tubos de oxígenos a cuesta. Y como sólo sale de su casa para contentar a su madre yendo a un grupo de apoyo, conoce a August Waters, que también tiene cáncer, pero el suyo parecería por el momento estar bien tratado.
Sí, Bajo la misma estrella apunta a la reacción sensible, a las lágrimas. Lo hace desde el primer momento. Pero si algo tiene de único esta historia, y fue lo que probablemente convirtió a John Green en el éxito de ventas que es, es que sus protagonistas no andan por la vida dando pena y lamentándose de su destino trágico. Todo lo contrario. Con frescura intentan vivir este “pequeño infinito” con todas las ganas y la pasión que a veces uno no termina de volcar en las cosas.
Shailene Woodley es una Hazel preocupada más por sus padres que por sí misma (porque sabe que lo único más difícil en la vida que tener cáncer a los dieciséis años es tener un hijo con cáncer), y obsesionada con el final de los personajes de su libro favorito, el cual termina de manera abrupta, en el medio de una oración, “te mueres en medio de la vida, en mitad de una frase”.
Ansel Elgort, quien ya había trabajado con Shailene en Divergent donde interpretaba a su hermano, es el encargado de dar vida al encantador August Water, Gus. Quizás hasta el último tercio de la película, quien se destaca más en el film es ella, por su frescura, a diferencia suya que en general su expresión seductora no varía demasiado durante más de la mitad de la película. Pero lo cierto es que ambos terminan siendo una muy linda pareja para el cine, esa pareja que se da su primer beso pasada media película (“me enamoré del modo en que te duermes, de manera lenta y luego todo de repente”) y en el altillo de la casa de Anne Frank.
Los padres de la protagonista están interpretados por Laura Dern, siempre magnífica, y Sam Tramell (el Sam de True Blood). Y otro secundario muy interesante es el de Willem Dafoe, un personaje al que ambos admiran hasta que viajan hasta Amsterdam para conocerlo y descubrir que no es más que un escritor alcohólico encerrado en su propia cabeza y capaz de herir con sus palabras.
Bajo esa misma estrella está filmada de una manera casi indie, con algunos planos poco comunes, y música de artistas apenas conocidos. Y es cierto que por momentos no puede evitar sentirse demasiado edulcorada, pero tampoco puede desapegarse del material original. Todo tiene la excusa perfecta, está en el libro. Aunque ciertos momentos en la película no generen la intensidad que logra leerlos en las palabras de Hazel Grace en el libro, hay otras con las que sucede al revés, y se ven éstas intensificadas.
Quizás dos horas sea un poco largo para esta película que a la larga ya sabemos cómo va a terminar, o al menos en qué estado nos va a dejar sumergidos, pero no sobran escenas. Y es sobre todo una película que va a dejar muy contento a quien haya leído y disfrutado del libro. Quien no lo haya hecho también podrá hacerlo, siempre y cuando decida dejarse llevar por una historia que ya sabemos que nos va a hacer llorar, y aceptarlo.
visiondelcine.com.ar
24 de marzo de 2015
24 de marzo de 2015
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas Tardes a tod@s.
Hace tiempo que quería escribir sobre esta película, cosa que no hice.. Hoy, tras haber visto la película y leído el libro, puedo decir que no hay película que me gusté más que está. Es un historia triste, conmovedora, intensa, apasionada... Ha sido considerada una de las mejores novelas realistas de los últimos años, en especial por la enseñanza y los valores que el libro le impregna al lector.
Desde que comienza la película sabemos que algo malo al final va a suceder, lo que no todos esperamos es... ese FINAL... "Te mueres en medio de la vida, en mitad de una frase"
A pesar de ser una película triste, se refleja, la amistad entre ellos, el cariño, el respeto, la soledad, la sabiduría.. y sobretodo "EL AMOR". El amor a primera vista, el famoso y romántico flechazo que todos esperamos tener una vez en nuestra vida, y que ese sea el verdadero, para siempre... "Todo el mundo debería tener un amor verdadero y como mínimo debería durar toda la vida", frase que me llegó desde el primer momento que la escuché...
Hazel Grace Lancaster, sólo quiere ser una chica normal siendo consciente de lo que tiene, y como dice ella a lo largo de toda la película "Soy una granada y cualquier día explotaré" se siente aferrada a "Un dolor imperial" libro que leía constantemente, era triste, y el final no llegó a ser final, ya que se tenía que suponer.. porque nadie sabe que pasó al final, Augustus Waters, chico que superó con dignidad su cáncer.
Se conocieron un día en el grupo de apoyo, desde ese día todo cambió.... "La vida no tiene que ser perfecta, para que el amor sea extraordinario"... Los dos eran conscientes de lo que tenían y por lo que estaban pasando, aún así deciden vivir su vida de la mejor manera que la pueda vivir cualquiera... Al lado de la persona que más quieres.
Todo lo que diga de este film, se va a quedar corto.... Es Increíble... A lo largo de toda la película se disfruta esos sentimientos que hay entre ellos dos... los buenos momentos juntos y los no tan buenos... pero la vida es así, "Es una montaña rusa que no para de subir" y más cuando encuentras a esa persona que hace que tu vida cambie....
Lo que más se deja entrañar este film, es saber con quien contar cuando necesitas contar con alguien, al final de la película es raro que no se salten las lágrimas... él hace cumplir sus sueños a ella y ella le da un sin fin en sus días contados... "No puedes decidir sin van hacerte daño en esta vida, pero sí eliges quien te lo hace"... Sólo querían lo mejor el uno para el otro, ser felices pero juntos... Así es el amor, ...el verdadero amor...
Otro aspecto a reflejar es que ya casi a mitad de la película es cuando deciden "formalizarse como pareja, ya que se dan sus primeros besos" y eso que ya han pasado por aspectos difíciles y ya se han demostrado su amor... Son detalles que marcan la diferencia... Destacando en la comprensión escrita, "mientras leía, sentí que me enamoraba de él como cuando sientes que te estas quedando dormida, primero lentamente y de repente de golpe" Es esto a lo que se llama amor, estar con una persona que lo sea todo para tí, contarle tus cosas, reírse, llorar, y sobretodo disfrutar de la vida pase lo que pase, lo importante en la vida es mantener las promesas pase lo que pase....
Destacar que a este film no le falta detalle, tanto la banda sonora, como el texto, como los protagonistas como las letras de las frases, son todo una maravilla, enamorada de este film.... Muchas gracias John Green y Josh Boone por esta novela.
Un Fuerte Abrazo!
Hace tiempo que quería escribir sobre esta película, cosa que no hice.. Hoy, tras haber visto la película y leído el libro, puedo decir que no hay película que me gusté más que está. Es un historia triste, conmovedora, intensa, apasionada... Ha sido considerada una de las mejores novelas realistas de los últimos años, en especial por la enseñanza y los valores que el libro le impregna al lector.
Desde que comienza la película sabemos que algo malo al final va a suceder, lo que no todos esperamos es... ese FINAL... "Te mueres en medio de la vida, en mitad de una frase"
A pesar de ser una película triste, se refleja, la amistad entre ellos, el cariño, el respeto, la soledad, la sabiduría.. y sobretodo "EL AMOR". El amor a primera vista, el famoso y romántico flechazo que todos esperamos tener una vez en nuestra vida, y que ese sea el verdadero, para siempre... "Todo el mundo debería tener un amor verdadero y como mínimo debería durar toda la vida", frase que me llegó desde el primer momento que la escuché...
Hazel Grace Lancaster, sólo quiere ser una chica normal siendo consciente de lo que tiene, y como dice ella a lo largo de toda la película "Soy una granada y cualquier día explotaré" se siente aferrada a "Un dolor imperial" libro que leía constantemente, era triste, y el final no llegó a ser final, ya que se tenía que suponer.. porque nadie sabe que pasó al final, Augustus Waters, chico que superó con dignidad su cáncer.
Se conocieron un día en el grupo de apoyo, desde ese día todo cambió.... "La vida no tiene que ser perfecta, para que el amor sea extraordinario"... Los dos eran conscientes de lo que tenían y por lo que estaban pasando, aún así deciden vivir su vida de la mejor manera que la pueda vivir cualquiera... Al lado de la persona que más quieres.
Todo lo que diga de este film, se va a quedar corto.... Es Increíble... A lo largo de toda la película se disfruta esos sentimientos que hay entre ellos dos... los buenos momentos juntos y los no tan buenos... pero la vida es así, "Es una montaña rusa que no para de subir" y más cuando encuentras a esa persona que hace que tu vida cambie....
Lo que más se deja entrañar este film, es saber con quien contar cuando necesitas contar con alguien, al final de la película es raro que no se salten las lágrimas... él hace cumplir sus sueños a ella y ella le da un sin fin en sus días contados... "No puedes decidir sin van hacerte daño en esta vida, pero sí eliges quien te lo hace"... Sólo querían lo mejor el uno para el otro, ser felices pero juntos... Así es el amor, ...el verdadero amor...
Otro aspecto a reflejar es que ya casi a mitad de la película es cuando deciden "formalizarse como pareja, ya que se dan sus primeros besos" y eso que ya han pasado por aspectos difíciles y ya se han demostrado su amor... Son detalles que marcan la diferencia... Destacando en la comprensión escrita, "mientras leía, sentí que me enamoraba de él como cuando sientes que te estas quedando dormida, primero lentamente y de repente de golpe" Es esto a lo que se llama amor, estar con una persona que lo sea todo para tí, contarle tus cosas, reírse, llorar, y sobretodo disfrutar de la vida pase lo que pase, lo importante en la vida es mantener las promesas pase lo que pase....
Destacar que a este film no le falta detalle, tanto la banda sonora, como el texto, como los protagonistas como las letras de las frases, son todo una maravilla, enamorada de este film.... Muchas gracias John Green y Josh Boone por esta novela.
Un Fuerte Abrazo!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here