Haz click aquí para copiar la URL

Desmontando a Lucía

Thriller. Drama Lucía es detenida conduciendo el coche de su novio Héctor a 200 km/h, aturdida y ensangrentada. Compartía un fin de semana en la playa con él y con Elena, su mejor amiga. Ahora los dos están desaparecidos, y Lucía solo recuerda una “pequeña” discusión que terminó con una botella rota en la cabeza de Héctor, pero eso es todo. Esto complica la vida de Simón. ¿Un investigador privado? No, gracias. Simón prefiere considerarse a sí mismo un ... [+]
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
3 de diciembre de 2024
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente consciente de que su idea (por no contar nada que no haya sido visto ya desde ángulos más o menos similares) no pasa del pasable raspado, Utrera opta por el camuflaje lo que, por supuesto, tampoco es nuevo.

Así, el raquitismo imaginativo, formal y tópico de “Desmontando a Lucía”, trata de ocultarse tras el tono de (presunta) comedia negra, de efecto prácticamente nulo por dispersa y superficial, además de (para rematar la fiesta) intentar complicar algo la trama (cosa muy habitual en el «noir») aventurando algún desvío (que no giro) argumental que, por tímido, resulta sobrante y pernicioso porque sólo consigue un descenso en el ya precario interés de esta historieta.

La esencia del negro del noir, o del noir del negro, o de lo que esto sea (nadie parece aclararse del todo), se pierde en los embrollos y en las pretendidas jocosidades, porque es algo mucho más puro que requiere la habilidad (el arte) de generar sensaciones que, por su propia naturaleza, deben ser sombrías, o inquietantes, o morbosas, o, incluso, inexplicables.

Pero hoy, lo que se lleva es la caramelización de lo imposible, por lo que esto no merece más tiempo.

En resumen: absolutamente olvidable.
7
25 de octubre de 2024
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película combina el thriller, el cine negro, con puntos de comedia y sale bastante bien parado. Es un buen entretenimiento que engancha desde el principio.

Lo original de esta historia es que se nos presenta con una forma visual de interferencias de tres tipos: el mundo real que vemos como espectador, los recuerdos que tiene Lucía (Susana Abaitua) que plasma como las películas de 8 mm y las fantasías de Simón (Hugo Silva) que se ven como películas de cine negro clásicas, en blanco y negro.
Con ello, mientras la realidad ocurre, van interfiriendo planos del universo visual de los personajes principales, que en el caso del pensamiento de Hugo Silva-Simón, que al ser un fan del cine negro clásico, se ve a si mismo y al resto de personajes, con el aspecto de Bogart o Lauren Bacall, con una ropa, peinados y ambientación que siempre son imágenes bellísimas, muy cuidadas estéticamente.
Estas interferencias, según su Director, Alberto Utrera, “es una historia que depende mucho del punto de vista”, provoca que, mientras la estás viendo, tengas diferentes perspectivas para ir reflexionando sobre lo que ha pasado, ejercicio motivador que te deja enganchado a la historia.

En la película, además de tres vertientes visuales, se producen giros, apoyados en diferentes circunstancias de los personajes, como que la protagonista (Susana Aboitua-Lucía) sufre de trastornos o desajustes mentales, que el abogado (Julián Villagrán-Óliver) es un ludópata que necesita mucho dinero para pagar sus deudas o que el investigador (Hugo Silva-Simón) es aparentemente un psicópata secuestrador con unas motivaciones de buena persona.
Toda esta trama de guión facilita presentar cuestiones tan actuales como la enfermedad mental, que se aproveche de una dolencia amnésica o trastornos psíquicos, tanto por parte de otros como por quien la sufre.
Alberto Utrera explica que “es la historia de unos personajes que tratan de sobrevivir ante unas situaciones muy complicadas. En el fondo es lo que creo que hacemos todos. Igual que Lucía, Simón y Óliver, hacemos lo que podemos con lo que tenemos.»

Toda la historia está contada con humor, sin que sea gracia fácil, sino más trabajada, y con escenas en parajes visualmente muy destacables como las localizaciones en el bello desierto de Las Palmas de Gran Canaria.
Una curiosidad visual es que el coche de Simón, una ranchera, tiene los reposacabezas en los asientos mientras los protagonistas hablan dentro del vehículo, cosa muy excepcional en las películas, puesto que en todos los rodajes lo habitual es que se quiten para facilitar los planos de las personas. En este caso queda muy bien.

Muy buen entretenimiento.

La diferencia entre un excéntrico y un loco es sólo la cantidad de dinero que tiene.
Cuando crees que todo va mal, la situación aún puede empeorar.
El cine negro también puede tener un punto de comedia.
7
29 de noviembre de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 'Desmontando a Lucía' se dice varias veces que "todo depende del punto de vista” y, en consecuencia, Alberto Utrera ofrece a su vez diferentes personajes con visiones particulares. Por un lado, está Lucía, acusada por la desaparición de su novio y su amiga; por otro está Oliver, su abogado, y en tercer lugar se encuentra Simón, el perito judicial. Este tridente crea, a su vez, tres escenarios para el espectador: uno con la realidad, otro donde la historia se tiñe con imágenes del cine negro de Bogart –bajo la mirada de Simón– y un tercero en el que se reproducen las películas que se imagina Lucía debido a sus trastornos.

Esta amalgama visual, que transita entre el color y el blanco y negro, entre una ambientación clásica y otra moderna, es también reflejo de la mezcla de géneros, pues Utrera hace fluir la trama por el drama, la comedia y el thriller. Todo ello conforma una apuesta arriesgada y surrealista que sorprendentemente funciona bastante bien.

Es posible que, a mitad del metraje, uno no sepa si lo que está viendo es real o forma parte de las proyecciones de sus personajes, pero este mejunje resulta absorbente y divertido. Además, dentro de la espiral criminal en la que se sumerge el público, la película aborda también materias serias, como la salud mental o los abusos. Con buenas interpretaciones y una fascinante puesta en escena, este es un título de entretenimiento muy disfrutable.

www.contraste.info
9
4 de diciembre de 2024
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como bien comentan en otra crítica, esta cinta supone un soplo de aire fresco contra lo que a mi parecer tiende a ser el polarizado ambiente del cine Español (o títulos demasiado chorras, o intentos soporíferos de parecer cine de autor).

Alberto Utrera mezcla y juega con los géneros libremente haciéndonos saber que tiene pelotas para hacer exactamente lo que le venga en gana en cada momento. Aquí hay drama, mofas, noir, suspense y en algunas escenas hasta varias de estas etiquetas en la misma secuencia. Y el carismático elenco de secuaces que tiene como actores le siguen perfectamente el rollo entendiendo en cada momento el cambiante objetivo que persigue el director. Se nota que se lo han pasado en grande rodando este experimento travieso y mención especial desde mi lado a las actuaciones de Susana Abaitua y Julián Villagrán, que lo tienen especialmente difícil aquí para hacernos entrar en la hilarante psique de sus personajes.

Los flashbacks y escenas a lo cine retro le sientan de lujo al metraje aportando clase y técnica y son la guinda definitiva para hacernos entrar en la trama y tenerte pegado en la butaca hasta el final de la proyección.
En definitiva esto es a mi parecer un pequeño manifiesto y declaración de intenciones para movilizar a directores, productoras y guionistas a atreverse a salir sin temor de la zona de confort y pocas cosas me pueden parecer más admirables para alguien que está dando sus primeros pasos en el mundo del cine. Bravo Utrera!, una película original, divertida y curiosa con la que has conseguido en un solo viaje que ya no quiera bajarme del carro
9
27 de noviembre de 2024
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de vista del director Alberto Utrera es una bocanada de aire fresco al panorama cinematográfico español. Presenta una película atrevida, irreverente, absorbente e hilarantemente divertida. Rompe con todos los intereses de producción del mercado actual y pese ser un salto al vacío, no pierde su coherencia y es un claro golpe sobre la mesa que grita: El cine arriesgado mola, y "Desmontando a Lucía" mola mucho.

Los personajes interpretados por: Hugo Silva, Susana Abaitua, Julián Villagrán y Rodrigo Poisón. Nos muestran historias tridimensionales, con pinceladas al puro estilo de los hermanos Coen. Todos tienen sus matices, no son héroes, pero tampoco villanos… Definitivamente son humanos. Agregando su juego con las imágenes y recreando películas antiguas, le dan a esta película un carácter único e imaginativo.  La trama es una epopeya criminal dibujada con una maestría impecable, que agita al espectador en su asiento y lo hace reír a carcajadas. Una montaña rusa de surrealismo, como el claro guiño de la gallina. ¿O era un pato? Brutal.

En definitiva, "Desmontando a Lucía" es cine español, al más puro estilo hollywoodiense, sin desvincularse de sus raíces y sin perder su distintivo autoral. Todo depende del punto de vista y las cosas en blanco y negro, como bien dice Simón, se disfrutan mucho más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Watchers of the Sky
    2014
    Edet Belzberg
    The Color Rose
    2020
    Courtney Paige Theroux
    Wrong Side of Town
    2010
    David DeFalco
    3,7
    (69)
    La casamentera
    1958
    Joseph Anthony
    6,4
    (29)
    Tiburones en Venecia (TV)
    2008
    Danny Lerner
    1,9
    (829)
    Bugs Bunny: Conejo cilindrero (C)
    1950
    Robert McKimson
    Christmas at the Chalet (TV)
    2023
    Lucie Guest
    Hotel Room (Miniserie de TV)
    1993
    David Lynch, Monty Montgomery
    6,3
    (240)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para