FalloutSerie
2024 

Geneva Robertson-Dworet (Creadora), Graham Wagner (Creador) ...
7,4
14.858
Serie de TV. Ciencia ficción
Serie de TV (2024-). 1 temporada. 8 episodios. Basado en una de las sagas de videojuegos más importantes de todos los tiempos, es la historia de los que tienen y de los que no tienen en un mundo en el que prácticamente no queda nada que tener. 200 años después del apocalipsis, los apacibles habitantes de los refugios de lujo se ven obligados a regresar al infierno irradiado que dejaron sus antepasados y se sorprenden al descubrir que ... [+]
12 de abril de 2024
12 de abril de 2024
141 de 180 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creada por Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagner y en su reparto Ella Purnell, Aaron Moten, Walton Goggins, Kyle MacLachlan y Moises Arias.
Sinopsis
Basado en una de las sagas de videojuegos más importantes de todos los tiempos, es la historia de los que tienen y de los que no tienen en un mundo en el que prácticamente no queda nada que tener. 200 años después del apocalipsis, los apacibles habitantes de los refugios de lujo se ven obligados a regresar al infierno irradiado que dejaron sus antepasados y se sorprenden al descubrir que les espera un universo increíblemente complejo, alegremente extraño y muy violento.
Si The Last Us nos generó alguna esperanza de que por fin las adaptaciones de videojuegos lograrían ser fieles a su origen, hoy Amazon Studios dice presente con su espectacular adaptación del popular juego Fallout. El estudio se lleva todos los laureles bajo el alero de sus dos creadores, Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagner, quienes adaptan de manera fiel y satisfactoria todo este mundo postapocalíptico que supone la complejidad en donde se desarrolla toda la historia tras Fallout.
Un trabajo cuidado y bien pensado para no perder nada de la sangre que hizo tan popular al videojuego, pero también sin dejar en el olvido que es una adaptación a la televisión y que también se debe capturar a un público neutral. Aquel trabajo se hace de manera correcta en donde tanto fanáticos del juego como los espectadores que conectan por primera vez con la historia pueden disfrutar de una serie contundente, concisa y bien escrita, lo que hace que te pases pegado a la pantalla capítulo tras capítulo sin nunca perder la emoción por lo que estamos viendo y las sensaciones de que todo va aumentando en satisfacción.
El cariño con que sus creadores toman la serie es fundamental para que tengamos un resultado a la altura de la satisfacción que genera. La dosis con que nos van ofreciendo el humor, el drama, la guerra, la supervivencia y muchos más detalles en que sorprende la serie es un coctel perfecto para tener un resultado que por instantes que llega a sorprender de su propia capacidad de terminar conquistando a conocidos y no conocidos por igual.
Cada capítulo nos va generando un exitoso recorrido por la acción, las reflexiones sociales y constantes giros argumentales que en manos de sus inspirados directores vamos obteniendo un entretenimiento refinado y notable por parte de Amazon. La serie es muy inteligente a la hora de medir cada sustancia a entregar para no exceder en las fórmulas que terminen convirtiendo a la serie en algo sin sentido. Es una serie bien medida en cada detalle y en cada nueva opción a entregar, lo que hace que siempre se mantenga pareja y nunca decaiga en ritmo, entretenimiento y emoción.
Un reparto perfectamente escogido en donde nadie desentona y cada uno le entrega su sello a sus ya populares personajes. Tener a Walton Goggins con su actitud de Western es el máximo placer posible, pero también tener a una encantadora Ella Purnell como la gran protagonista también es un deleite, reflejando que su casting fue totalmente un acierto en cada uno de sus intérpretes.
Una serie que se convierte claramente en una de las mejores de lo que llevamos de 2024 y sin duda se gana su lugar en la realeza de las grandes adaptaciones de videojuegos a la pantalla chica. Tanto para los más fanáticos y como los que buscan la novedad quedaran totalmente complacidos con una contundente propuesta que hace valer todo su presupuesto y sus mentes creativas tras ella. Es una serie que debes ver aunque no conozcas del juego o no seas fan, por qué la serie funciona desde principio a fin con una contundencia que no te da margen para que dudes de ella en ningún instante y eso es estar frente a un gran trabajo que merece ser apreciado por todos.
El universo Fallout es bienvenido a la realeza de las adaptaciones.
Sinopsis
Basado en una de las sagas de videojuegos más importantes de todos los tiempos, es la historia de los que tienen y de los que no tienen en un mundo en el que prácticamente no queda nada que tener. 200 años después del apocalipsis, los apacibles habitantes de los refugios de lujo se ven obligados a regresar al infierno irradiado que dejaron sus antepasados y se sorprenden al descubrir que les espera un universo increíblemente complejo, alegremente extraño y muy violento.
Si The Last Us nos generó alguna esperanza de que por fin las adaptaciones de videojuegos lograrían ser fieles a su origen, hoy Amazon Studios dice presente con su espectacular adaptación del popular juego Fallout. El estudio se lleva todos los laureles bajo el alero de sus dos creadores, Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagner, quienes adaptan de manera fiel y satisfactoria todo este mundo postapocalíptico que supone la complejidad en donde se desarrolla toda la historia tras Fallout.
Un trabajo cuidado y bien pensado para no perder nada de la sangre que hizo tan popular al videojuego, pero también sin dejar en el olvido que es una adaptación a la televisión y que también se debe capturar a un público neutral. Aquel trabajo se hace de manera correcta en donde tanto fanáticos del juego como los espectadores que conectan por primera vez con la historia pueden disfrutar de una serie contundente, concisa y bien escrita, lo que hace que te pases pegado a la pantalla capítulo tras capítulo sin nunca perder la emoción por lo que estamos viendo y las sensaciones de que todo va aumentando en satisfacción.
El cariño con que sus creadores toman la serie es fundamental para que tengamos un resultado a la altura de la satisfacción que genera. La dosis con que nos van ofreciendo el humor, el drama, la guerra, la supervivencia y muchos más detalles en que sorprende la serie es un coctel perfecto para tener un resultado que por instantes que llega a sorprender de su propia capacidad de terminar conquistando a conocidos y no conocidos por igual.
Cada capítulo nos va generando un exitoso recorrido por la acción, las reflexiones sociales y constantes giros argumentales que en manos de sus inspirados directores vamos obteniendo un entretenimiento refinado y notable por parte de Amazon. La serie es muy inteligente a la hora de medir cada sustancia a entregar para no exceder en las fórmulas que terminen convirtiendo a la serie en algo sin sentido. Es una serie bien medida en cada detalle y en cada nueva opción a entregar, lo que hace que siempre se mantenga pareja y nunca decaiga en ritmo, entretenimiento y emoción.
Un reparto perfectamente escogido en donde nadie desentona y cada uno le entrega su sello a sus ya populares personajes. Tener a Walton Goggins con su actitud de Western es el máximo placer posible, pero también tener a una encantadora Ella Purnell como la gran protagonista también es un deleite, reflejando que su casting fue totalmente un acierto en cada uno de sus intérpretes.
Una serie que se convierte claramente en una de las mejores de lo que llevamos de 2024 y sin duda se gana su lugar en la realeza de las grandes adaptaciones de videojuegos a la pantalla chica. Tanto para los más fanáticos y como los que buscan la novedad quedaran totalmente complacidos con una contundente propuesta que hace valer todo su presupuesto y sus mentes creativas tras ella. Es una serie que debes ver aunque no conozcas del juego o no seas fan, por qué la serie funciona desde principio a fin con una contundencia que no te da margen para que dudes de ella en ningún instante y eso es estar frente a un gran trabajo que merece ser apreciado por todos.
El universo Fallout es bienvenido a la realeza de las adaptaciones.
12 de abril de 2024
12 de abril de 2024
148 de 200 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las mejores adaptaciones de un videojuego que hemos visto y es que se nota que tanto sus creadores (Jonathan Nolan y Lisa Joy) como Bethesda han querido hacer una serie que haga honor a una saga tan querida como Fallout.
No tenía muy claro por donde iban a ir los tiros y había bastantes papeletas para cagarla y me he llevado un sorpresa positiva, porque estamos ante una versión bastante fiel de los videojuegos. Hay tres principales protagonistas, una moradora de refugio (33), un miembro de la hermandad del acero y un ghoul. El resultado es muy superior al esperado siendo honestos.
Una cosa que me ha gustado es que se nos de contexto de esos EEUU que tienen una sociedad retrofuturista donde hay un S. XX en el que hay una prosperidad capitalista y un uso de la energía nuclear se ha avanzado en muy poco tiempo muchísimo en esta materia. También se nos da contexto de como empieza la guerra nuclear del año 2077. Algo que me gustaría más desarrollado en un posible spin off no se si lo harán, pero por pedir que no quede.
Una cosa que no he mencionado antes es la cuestión del humor negro que tiene la saga y que está serie mantiene y de que manera.
Toda la historia funciona muy bien, hay momentos en los que me ha recordado a Westworld lo cual para mí no supone un problema, pues a mi me gusta y me encanta que esté encarnado en la figura del Ghoul y que este todo bien balanceado.
La filosofía de fallout es muy interesante y podría resumirse en pocas palabras como "la vida en el yermo es la vida mejor", pero si profundizamos un poco más, también está muy presente la filosofía de Platón relacionada con el mito de la caverna que aquí estarían representadas por los refugios antinucleares y en el que cada cual tenía sus propios experimentos por parte de la empresa Valt Tec algunos raros, otros aberrantes dependiendo de en qué refugio nos encontremos.
Otra cuestión es el eterno retorno de Nietzche que en este caso haría referencia a la cuestión de la guerra que con independencia de la época en la que nos encontremos volverá a surgir algún tipo de conflicto entre diferentes facciones.
Otra cuestión es la del determinismo o libre albedrio, lo que hemos vivido nos afecta o podemos elegir libremente, esta cuestión es interesante y que plantea un dilema a nuestros protagonistas a lo largo de la trama.
No importa cuanto tiempo pase, la guerra no cambia nunca como dicha saga nos ha demostrado a lo largo de muchos juegos y a partir de ahora también en una serie.
Hay dos cosas de la serie que a mi no me terminan de convencer, pero las pondré en zona spoiler. No es algo que arruine la serie ni mucho menos.
No tenía muy claro por donde iban a ir los tiros y había bastantes papeletas para cagarla y me he llevado un sorpresa positiva, porque estamos ante una versión bastante fiel de los videojuegos. Hay tres principales protagonistas, una moradora de refugio (33), un miembro de la hermandad del acero y un ghoul. El resultado es muy superior al esperado siendo honestos.
Una cosa que me ha gustado es que se nos de contexto de esos EEUU que tienen una sociedad retrofuturista donde hay un S. XX en el que hay una prosperidad capitalista y un uso de la energía nuclear se ha avanzado en muy poco tiempo muchísimo en esta materia. También se nos da contexto de como empieza la guerra nuclear del año 2077. Algo que me gustaría más desarrollado en un posible spin off no se si lo harán, pero por pedir que no quede.
Una cosa que no he mencionado antes es la cuestión del humor negro que tiene la saga y que está serie mantiene y de que manera.
Toda la historia funciona muy bien, hay momentos en los que me ha recordado a Westworld lo cual para mí no supone un problema, pues a mi me gusta y me encanta que esté encarnado en la figura del Ghoul y que este todo bien balanceado.
La filosofía de fallout es muy interesante y podría resumirse en pocas palabras como "la vida en el yermo es la vida mejor", pero si profundizamos un poco más, también está muy presente la filosofía de Platón relacionada con el mito de la caverna que aquí estarían representadas por los refugios antinucleares y en el que cada cual tenía sus propios experimentos por parte de la empresa Valt Tec algunos raros, otros aberrantes dependiendo de en qué refugio nos encontremos.
Otra cuestión es el eterno retorno de Nietzche que en este caso haría referencia a la cuestión de la guerra que con independencia de la época en la que nos encontremos volverá a surgir algún tipo de conflicto entre diferentes facciones.
Otra cuestión es la del determinismo o libre albedrio, lo que hemos vivido nos afecta o podemos elegir libremente, esta cuestión es interesante y que plantea un dilema a nuestros protagonistas a lo largo de la trama.
No importa cuanto tiempo pase, la guerra no cambia nunca como dicha saga nos ha demostrado a lo largo de muchos juegos y a partir de ahora también en una serie.
Hay dos cosas de la serie que a mi no me terminan de convencer, pero las pondré en zona spoiler. No es algo que arruine la serie ni mucho menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera tiene que ver con la RNC también conocido como la República de Nueva California cuya facción está en una situación cuanto menos mejorable en comparación con Fallout New Vegas.
Entiendo que uno de los motivos para que la RNC esté como este es que se trataba de una facción demasiado poderosa y había que nerfearla de algún modo. Pero a cambio no podremos ver los problemas de esta facción que no eran pocos y hubiese sido interesante cuanto menos haberlo visto.
La otra es que se sabe a diferencia de los juegos, quien hizo que empezase la guerra nuclear del 2077, aquí se sabe que es Vaul Tec, cuyo planteamiento no me parece correcto del todo, ya que acabar con el mundo también acabaría con el capitalismo y con el modo de vida de los dirigentes no solo de esta compañía sino de otras que existen en los EEUU de ese mundo. Esto se podría resumir en reinar sobre las cenizas lo que es un poco cliché.
Entiendo que uno de los motivos para que la RNC esté como este es que se trataba de una facción demasiado poderosa y había que nerfearla de algún modo. Pero a cambio no podremos ver los problemas de esta facción que no eran pocos y hubiese sido interesante cuanto menos haberlo visto.
La otra es que se sabe a diferencia de los juegos, quien hizo que empezase la guerra nuclear del 2077, aquí se sabe que es Vaul Tec, cuyo planteamiento no me parece correcto del todo, ya que acabar con el mundo también acabaría con el capitalismo y con el modo de vida de los dirigentes no solo de esta compañía sino de otras que existen en los EEUU de ese mundo. Esto se podría resumir en reinar sobre las cenizas lo que es un poco cliché.
12 de abril de 2024
12 de abril de 2024
78 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia comienza 219 años después de la culminación exitosa auspiciada por la guerra fría, que termina por aniquilar ese viejo estilo retro de los años 50, al producirse ese tan ansiado estallido nuclear que devastará cada rincón del planeta.
Esta es la carta de presentación con la que arranca esta Serie de TV para incidir en el subconsciente del espectador con la intención de humanizar su mirada, ante los acontecimientos que acaecerán en el futuro, que será el presente de la historia. Fallout acaricia de esta manera con mucho esmero este mundo apocalíptico tan conocido y heredado de la magnifica, hipnótica y atractiva iconografía de Mad Max. Una sociedad de supervivientes que persiste en regenerarse generación tras generación para habitar sobre la misma nada, una tierra carente de habitabilidad completamente moribunda y devastada, y aunque quizás estos habitantes no sea tan salvajes y deshumanizados como sus predecesores, sí anidan en la misma frialdad de la subsistencia extrema y de la supervivencia aniquiladora, de un mundo sin ley que no tiene ni códigos éticos ni morales.
Este panorama es el inicio que viene sustraído de una saga de videojuegos de rol del mismo nombre. Un universo plasmado sobre la pantalla, increíblemente original, tremendamente arriesgado y que mezcla una gran variedad de géneros expuestos, todos ellos al mismo tiempos, sin ningún complejo y con un atrevimiento extraordinario. Aquí es donde reside su enorme atractivo. Una guerra de géneros que terminan por confrontarse entre sí para producir una amalgama visual de exquisita perfección, y de enorme técnica, que funciona desde el minuto uno a las mil maravillas.
Si algo llama poderosamente la atención es una notable dosis de violencia extrema y despiadada que por momentos roza el desnaturalizado y sofisticado estilo gore. Algo que sabe diluir con gran astucia muy al estilo del maestro y director de cine James Gunn, obtenido en cualquiera de en sus versiones de Guardianes de la galaxia. A mayor grado de violencia y atrocidad, mayor es el efecto visual coreografiado que sigue el ritmo frenético de una atronadora y efectista banda sonora que lo acompaña. La serie da un buen mordico a este despiadado mundo violento que envuelve el relato, salpicándolo todo de sangre, al escupir un gran trozo de carne si masticar.
El contraste al rojo de la sangre se obtiene del azul intenso representado en el traje que envuelve a la protagonista que destila una romántica Vis cómica. Una magnifica Ella Purnell que sobresale gracias a sus grandes ojos saltones que sirven de escaparate y ventana al espectador para descubrir este cambiante y complejo mundo distópico y postapocalíptico. Ella representa el estado de la felicidad, la despreocupación y la inocencia, postergado al aura que emite un adolescente sin pretensiones. Pues su vida ha sido perpetuada en la comodidad de un bunker construido bajo tierra, que idealiza a través de la tecnología, un mundo ideal y fuera de peligro.
A esto le sumamos el orden militar que habita sobre la tierra, que se mete por medio para mitiga con dureza el orden de la cosas, proclamados juez y parte a la vez. Es así que el brazo armado se ve representado por un reducido grupo de robots futuristas, robustamente armados y extraordinariamente letales, que sirven de carcasa al soldado de elite que forma parte de la hermandad del acero.
Sin perder el norte ni el rumbo, y con un gran volantazo de estilo, aparece un personaje que encarna a la perfección lo mejor de un Western futurista. Un fuera de la ley, un vaquero despreocupado por la muerte, superviviente del apocalipsis nuclear —sí tal cual lo lees, hechos producidos hace nada menos que 219 años— convertido en un ser humano mutado, o mejor llamado Necrófago. Lo que vendría a ser un pariente directo del Zombie al uso, pero en este caso concreto, con una tenacidad tan obcecada como infalible es su puntería.
Esta mezcolanza de elementos se entremezclan con tan buen criterio y mejor acierto, que generan una enorme expectativa y un interés extraordinario según avanza el relato y los acontecimientos. La historia, capaz de serpentea por múltiples vertientes a un mismo tiempo, posee la habilidad de mantener el interés en todas las direcciones, todo el rato, gracias a un inquietante halo de misterio e intriga que ha sido impregnado en cada una de las historias que rodean a cada uno de los personajes principales.
Esta Serie que nace como adaptación de una saga de videojuegos emblemática dejará una huella tan profunda, como imborrable será su firma en la idiosincrasia que establecen las Grandes Obras creadas para la pequeña pantalla.
Esta es la carta de presentación con la que arranca esta Serie de TV para incidir en el subconsciente del espectador con la intención de humanizar su mirada, ante los acontecimientos que acaecerán en el futuro, que será el presente de la historia. Fallout acaricia de esta manera con mucho esmero este mundo apocalíptico tan conocido y heredado de la magnifica, hipnótica y atractiva iconografía de Mad Max. Una sociedad de supervivientes que persiste en regenerarse generación tras generación para habitar sobre la misma nada, una tierra carente de habitabilidad completamente moribunda y devastada, y aunque quizás estos habitantes no sea tan salvajes y deshumanizados como sus predecesores, sí anidan en la misma frialdad de la subsistencia extrema y de la supervivencia aniquiladora, de un mundo sin ley que no tiene ni códigos éticos ni morales.
Este panorama es el inicio que viene sustraído de una saga de videojuegos de rol del mismo nombre. Un universo plasmado sobre la pantalla, increíblemente original, tremendamente arriesgado y que mezcla una gran variedad de géneros expuestos, todos ellos al mismo tiempos, sin ningún complejo y con un atrevimiento extraordinario. Aquí es donde reside su enorme atractivo. Una guerra de géneros que terminan por confrontarse entre sí para producir una amalgama visual de exquisita perfección, y de enorme técnica, que funciona desde el minuto uno a las mil maravillas.
Si algo llama poderosamente la atención es una notable dosis de violencia extrema y despiadada que por momentos roza el desnaturalizado y sofisticado estilo gore. Algo que sabe diluir con gran astucia muy al estilo del maestro y director de cine James Gunn, obtenido en cualquiera de en sus versiones de Guardianes de la galaxia. A mayor grado de violencia y atrocidad, mayor es el efecto visual coreografiado que sigue el ritmo frenético de una atronadora y efectista banda sonora que lo acompaña. La serie da un buen mordico a este despiadado mundo violento que envuelve el relato, salpicándolo todo de sangre, al escupir un gran trozo de carne si masticar.
El contraste al rojo de la sangre se obtiene del azul intenso representado en el traje que envuelve a la protagonista que destila una romántica Vis cómica. Una magnifica Ella Purnell que sobresale gracias a sus grandes ojos saltones que sirven de escaparate y ventana al espectador para descubrir este cambiante y complejo mundo distópico y postapocalíptico. Ella representa el estado de la felicidad, la despreocupación y la inocencia, postergado al aura que emite un adolescente sin pretensiones. Pues su vida ha sido perpetuada en la comodidad de un bunker construido bajo tierra, que idealiza a través de la tecnología, un mundo ideal y fuera de peligro.
A esto le sumamos el orden militar que habita sobre la tierra, que se mete por medio para mitiga con dureza el orden de la cosas, proclamados juez y parte a la vez. Es así que el brazo armado se ve representado por un reducido grupo de robots futuristas, robustamente armados y extraordinariamente letales, que sirven de carcasa al soldado de elite que forma parte de la hermandad del acero.
Sin perder el norte ni el rumbo, y con un gran volantazo de estilo, aparece un personaje que encarna a la perfección lo mejor de un Western futurista. Un fuera de la ley, un vaquero despreocupado por la muerte, superviviente del apocalipsis nuclear —sí tal cual lo lees, hechos producidos hace nada menos que 219 años— convertido en un ser humano mutado, o mejor llamado Necrófago. Lo que vendría a ser un pariente directo del Zombie al uso, pero en este caso concreto, con una tenacidad tan obcecada como infalible es su puntería.
Esta mezcolanza de elementos se entremezclan con tan buen criterio y mejor acierto, que generan una enorme expectativa y un interés extraordinario según avanza el relato y los acontecimientos. La historia, capaz de serpentea por múltiples vertientes a un mismo tiempo, posee la habilidad de mantener el interés en todas las direcciones, todo el rato, gracias a un inquietante halo de misterio e intriga que ha sido impregnado en cada una de las historias que rodean a cada uno de los personajes principales.
Esta Serie que nace como adaptación de una saga de videojuegos emblemática dejará una huella tan profunda, como imborrable será su firma en la idiosincrasia que establecen las Grandes Obras creadas para la pequeña pantalla.
19 de abril de 2024
19 de abril de 2024
65 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy leyendo reviews emocionadas y joder, que envidia. Supongo que será problema mío, pero tras comerme el último capítulo solo sentía grandes dosis de indiferencia. Nada me ha molestado en demasía, pero tampoco me ha sorprendido. Y joder, no estoy viendo El Secreto de Puente Viejo, estoy viendo Fallout. La serie de los videojocos en los que he pasado horas explorando y viviendo aventuras.
Yo que sé.
Yo que sé.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Soy el único al que la servoarmadura le resulta cartón-piedra a la que, para mayor inri, le añaden ruiditos neumáticos y metálicos que no le hacen ningún favor?
- El perro, no entiendo muy bien que cojones hacen con el, que si me sigue, que si ahora no lo quiero, no sé
- Maximus, idiota o genio según lo diga en el guión. Su arco de personaje es inexistente y yo al actor como que no termino de tragarlo.
- La trama de amor es un poco para cagarse en Jesucristo, que yo vine a ver dilemas éticos, no Dawson Crece
- La trama de Lucy: que su padre es un hijoputa y se ha cargado a todo Shady Sands, que es el boquete gigante que te mostraron durante 20 segundos hace como 3 episodios y al que dedicaron diálogo y medio, y tienes que empatizar.
- La trama del ghoul es un tanto previsible a medida que se acerca el final, y su resolución es posiblemente una de las críticas veladas al capitalismo más jodidamente ridículas que he tenido el placer de presenciar. "La mejor forma de mantener a los accionistas contentos es destruir el mundo". Porque infundir miedo a una población de 8 billones para que compren tu producto es mucho peor que acabar con la civilización (es decir, con tu clientela). Mucha ciencia y mucha polla pero los de Vault-Tec como que eran retrosucnors, ¿no?
- Y con esto, te das cuenta de que el padre de Lucy es responsable directo de la DESTRUCCIÓN DEL PLANETA. ¿Qué necesidad tenían los guionistas de sacarse Shady Sands de la manga? ¿No le impresionará y decepcionará a Lucy saber que su padre, la empresa para la que trabaja, SUS BÚNKERES QUE TANTO AMA SON EL MOTIVO POR EL QUE LAS VIDAS DE TODO Y DE TODOS SON UNA RUINA? Joder, esto sí que impresiona, y además fusionas la trama de Lucy y del cowboy. Pero nada.
Total, que nada de esto te jode el visionado, pero bueno, que tiene un 7.7 ahora mismo, y eso tampoco. Espero que la segunda temporada empiece con un buen resumen de la primera, y a poder ser, que me quite este sanbenito apático tan desagradable.
- El perro, no entiendo muy bien que cojones hacen con el, que si me sigue, que si ahora no lo quiero, no sé
- Maximus, idiota o genio según lo diga en el guión. Su arco de personaje es inexistente y yo al actor como que no termino de tragarlo.
- La trama de amor es un poco para cagarse en Jesucristo, que yo vine a ver dilemas éticos, no Dawson Crece
- La trama de Lucy: que su padre es un hijoputa y se ha cargado a todo Shady Sands, que es el boquete gigante que te mostraron durante 20 segundos hace como 3 episodios y al que dedicaron diálogo y medio, y tienes que empatizar.
- La trama del ghoul es un tanto previsible a medida que se acerca el final, y su resolución es posiblemente una de las críticas veladas al capitalismo más jodidamente ridículas que he tenido el placer de presenciar. "La mejor forma de mantener a los accionistas contentos es destruir el mundo". Porque infundir miedo a una población de 8 billones para que compren tu producto es mucho peor que acabar con la civilización (es decir, con tu clientela). Mucha ciencia y mucha polla pero los de Vault-Tec como que eran retrosucnors, ¿no?
- Y con esto, te das cuenta de que el padre de Lucy es responsable directo de la DESTRUCCIÓN DEL PLANETA. ¿Qué necesidad tenían los guionistas de sacarse Shady Sands de la manga? ¿No le impresionará y decepcionará a Lucy saber que su padre, la empresa para la que trabaja, SUS BÚNKERES QUE TANTO AMA SON EL MOTIVO POR EL QUE LAS VIDAS DE TODO Y DE TODOS SON UNA RUINA? Joder, esto sí que impresiona, y además fusionas la trama de Lucy y del cowboy. Pero nada.
Total, que nada de esto te jode el visionado, pero bueno, que tiene un 7.7 ahora mismo, y eso tampoco. Espero que la segunda temporada empiece con un buen resumen de la primera, y a poder ser, que me quite este sanbenito apático tan desagradable.
18 de abril de 2024
18 de abril de 2024
55 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como está el panorama cinematográfico, de esta serie me esperaba una completa ponzoña audiovisual. Pero la verdad no ha estado tan mal: la dirección es rutinaria, el guion va dando tumbos entre subtramas a conveniencia, el montaje es mediocre… pero la ambientación, los personajes y la atención al detalle salvan un poco el conjunto. También hay momentos de humor negro y de gore característicos de la saga, así que los fans de los videojuegos pasarán al menos un rato entretenido y lleno de referencias.
Pero luego llegan las revelaciones finales y te tienes que descojonar de la risa.
Pero luego llegan las revelaciones finales y te tienes que descojonar de la risa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta ahora, el lore de Fallout sugería que el apocalipsis nuclear tuvo su origen en una guerra entre China y Estados Unidos que se fue de las manos.
Pero ahora nos tenemos que creer que, en un mundo controlado por unos pocos magnates empresarios amenazados por la competencia, éstos decidieron desatar un apocalipsis nuclear A PROPÓSITO para al menos "reinar" sobre las cenizas.
Tal vez sea la cosa más infantil, ridícula y estúpida que nos han intentado colar en mucho tiempo.
O sea, los millonarios de la élite son los más poderosos del planeta, infinitamente ricos y viviendo como reyes en sus mansiones colosales, con sus sirvientes, sus jets privados, yates, prostitutas, drogas, con todos los bienes y servicios de lujo que se producen en el capitalismo… pero claro, como son TAN malvados, TAN avariciosos y TAN psicópatas, resulta que prefieren provocar un apocalipsis con tal de conservar todo el poder desde un supuesto “monopolio”. Claro que sí.
Elon Musk, Bill Gates, Amancio Ortega… resulta que todos preferirían vivir en un mundo destruido, radiactivo, sin gobiernos y sin leyes, sin la seguridad de sus mansiones, sin recursos ni empresas, sin trabajadores ni consumidores, sin bienes ni servicios ni bancos ni beneficios y… bueno… y sin capitalismo vaya.
Es decir, que nos tenemos que creer que estos millonarios prefieren vivir en un refugio nuclear del apocalipsis a vivir un poco peor de lo que ya viven a día de hoy, sólo con el motivo de conservar el poder.... y a la vez tenemos que creernos que pueden mantener dicho poder, esos monopolios capitalistas, en un mundo destruido donde el capitalismo ya no existe. El sinsentido más absoluto.
Pero claro, es lo que tienen los magnates capitalistas, que simplemente son malísimos malísimos malísimos, pero malos malos eeeeh? Villanos tipo fantasía de niño de diez años que no sabe cómo funciona el mundo ni lo pretende. El matiz es que esto lo han escrito y dado por plausible personas adultas. Adultos conocidos de un tal Todd Howard y empleados de un tal Jeff Bezos.
Feo fuerte en formol.
Pero ahora nos tenemos que creer que, en un mundo controlado por unos pocos magnates empresarios amenazados por la competencia, éstos decidieron desatar un apocalipsis nuclear A PROPÓSITO para al menos "reinar" sobre las cenizas.
Tal vez sea la cosa más infantil, ridícula y estúpida que nos han intentado colar en mucho tiempo.
O sea, los millonarios de la élite son los más poderosos del planeta, infinitamente ricos y viviendo como reyes en sus mansiones colosales, con sus sirvientes, sus jets privados, yates, prostitutas, drogas, con todos los bienes y servicios de lujo que se producen en el capitalismo… pero claro, como son TAN malvados, TAN avariciosos y TAN psicópatas, resulta que prefieren provocar un apocalipsis con tal de conservar todo el poder desde un supuesto “monopolio”. Claro que sí.
Elon Musk, Bill Gates, Amancio Ortega… resulta que todos preferirían vivir en un mundo destruido, radiactivo, sin gobiernos y sin leyes, sin la seguridad de sus mansiones, sin recursos ni empresas, sin trabajadores ni consumidores, sin bienes ni servicios ni bancos ni beneficios y… bueno… y sin capitalismo vaya.
Es decir, que nos tenemos que creer que estos millonarios prefieren vivir en un refugio nuclear del apocalipsis a vivir un poco peor de lo que ya viven a día de hoy, sólo con el motivo de conservar el poder.... y a la vez tenemos que creernos que pueden mantener dicho poder, esos monopolios capitalistas, en un mundo destruido donde el capitalismo ya no existe. El sinsentido más absoluto.
Pero claro, es lo que tienen los magnates capitalistas, que simplemente son malísimos malísimos malísimos, pero malos malos eeeeh? Villanos tipo fantasía de niño de diez años que no sabe cómo funciona el mundo ni lo pretende. El matiz es que esto lo han escrito y dado por plausible personas adultas. Adultos conocidos de un tal Todd Howard y empleados de un tal Jeff Bezos.
Feo fuerte en formol.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here