Cada minuto cuentaSerie
2024 

5,6
52
Serie de TV. Drama
Narra como, a raíz del terrible terremoto de 1985 en la Ciudad de México, un doctor atado a su pasado, una periodista en busca de fama, y una familia en crisis, se verán obligados a jugarse la vida en situaciones extremas para salvar a los suyos y a las de miles de personas más que quedaron enterradas. En sus labores titánicas de rescate, cada minuto se convierte en una oportunidad por reescribir su propio destino. (FILMAFFINITY
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
CADA MINUTO CUENTA (2024)
Dir. Jorge Michel Grau y Moisés Ortiz Urquidi
Con Osvaldo Benavides, Maya Zapata, Jesús Zavala, Antonio de la Vega, Gabriela Cartol, Luis Fernando Peña, Mónica del Carmen, Damayanti Quintanar, Zamia Fandiño, Daniel Martínez, Azalia Ortiz, Miriam Balderas y Pamela Vargas
7/10
El jueves 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8.1 grados en escala de Richter sacudió a la parte central de la Ciudad de México y esta propuesta por parte de Prime Video es una recreación de ese hecho.
Siempre he visto documentales sobre este caso, y ver una recreación ficcional me llamó la atención, y a mí me gustó, logró por mi parte traspasar la pantalla y conectar con esa gente que frente a ellos y a la tragedia se logró la solidaridad.
Es muy fácil criticar a México o la Argentina (o algún que otro país) en decir que tenemos malos actores y que puede parecer una novela, pero esta miniserie de 10 capítulos cuenta con un muy buen elenco coral. Es interesante seguir a cada uno, como la tragedia los une y tratan de ayudar, la solidaridad más que nada. No sé puede comparar a esto con La Rosa De Guadalupe (que siempre es un chiste fácil de decir), tanto Jorge Michel Grau como Moisés Ortiz Urquidi (QEPD) supieron trasladar el sismo en sí, obviamente en el género ficcional.
Pero la serie también refleja otra realidad que es muy triste, como la autoridad y la respuesta, y que se refuerza mucho en el final, que inicialmente puede chocar… pero si lo procesas tiene mucho sentido.
En lo que tiene que ver con producción, recreación y escala es fascinante y sorpresivo de ver.
No será un gran producto, está lejos de ser un redondo 10 de 10, pero se logró trasladar como el miedo y la solidaridad se hizo presente, y como cada minuto cuenta con tal de ayudar… pese a que la maldad y la triste realidad sigue presente.
Narra como, a raíz del terrible terremoto de 1985 en la Ciudad de México, un doctor atado a su pasado, una periodista en busca de fama, y una familia en crisis, se verán obligados a jugarse la vida en situaciones extremas para salvar a los suyos y a las de miles de personas más que quedaron enterradas. En sus labores titánicas de rescate, cada minuto se convierte en una oportunidad por reescribir su propio destino. (Filmaffinity)
Dir. Jorge Michel Grau y Moisés Ortiz Urquidi
Con Osvaldo Benavides, Maya Zapata, Jesús Zavala, Antonio de la Vega, Gabriela Cartol, Luis Fernando Peña, Mónica del Carmen, Damayanti Quintanar, Zamia Fandiño, Daniel Martínez, Azalia Ortiz, Miriam Balderas y Pamela Vargas
7/10
El jueves 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8.1 grados en escala de Richter sacudió a la parte central de la Ciudad de México y esta propuesta por parte de Prime Video es una recreación de ese hecho.
Siempre he visto documentales sobre este caso, y ver una recreación ficcional me llamó la atención, y a mí me gustó, logró por mi parte traspasar la pantalla y conectar con esa gente que frente a ellos y a la tragedia se logró la solidaridad.
Es muy fácil criticar a México o la Argentina (o algún que otro país) en decir que tenemos malos actores y que puede parecer una novela, pero esta miniserie de 10 capítulos cuenta con un muy buen elenco coral. Es interesante seguir a cada uno, como la tragedia los une y tratan de ayudar, la solidaridad más que nada. No sé puede comparar a esto con La Rosa De Guadalupe (que siempre es un chiste fácil de decir), tanto Jorge Michel Grau como Moisés Ortiz Urquidi (QEPD) supieron trasladar el sismo en sí, obviamente en el género ficcional.
Pero la serie también refleja otra realidad que es muy triste, como la autoridad y la respuesta, y que se refuerza mucho en el final, que inicialmente puede chocar… pero si lo procesas tiene mucho sentido.
En lo que tiene que ver con producción, recreación y escala es fascinante y sorpresivo de ver.
No será un gran producto, está lejos de ser un redondo 10 de 10, pero se logró trasladar como el miedo y la solidaridad se hizo presente, y como cada minuto cuenta con tal de ayudar… pese a que la maldad y la triste realidad sigue presente.
Narra como, a raíz del terrible terremoto de 1985 en la Ciudad de México, un doctor atado a su pasado, una periodista en busca de fama, y una familia en crisis, se verán obligados a jugarse la vida en situaciones extremas para salvar a los suyos y a las de miles de personas más que quedaron enterradas. En sus labores titánicas de rescate, cada minuto se convierte en una oportunidad por reescribir su propio destino. (Filmaffinity)
9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve. Si cada minuto cuenta, he perdido demasiados intentando verla.
Hay series fallidas. Otras que lo intentan pero no lo logran. Están las series malas y después, después están las series como esta.
Como es posible contar el mayor terremoto que ha sacudido México, de una forma tan torpe e insípida ?
Al instante te das cuenta que es incapaz de transmitir ningún sentimiento, más allá del bochorno y el ridículo, claro.
La serie, inconscientemente se autoinmola a los pocos minutos de empezar, entre otros motivos gracias a sus inolvidables interpretaciones. Puro terror.
Debe ser complicado hablar de algo tan duro y no lograr transmitir nada. Bueno, nada tampoco.
Un poquito de vergüenza, eso si.
Que lo único medianamente pasable, son las imágenes reales que te cuelan entre fotograma y fotograma!! Imaginate.
Una auténtica pena de proyecto.
Y es que, estos sucesos tan importantes en la historia de México, creo que merecen ser contados en serio. No de esta manera.
Por último, no, no es culpa de la inversión ni del presupuesto. Es algo mucho más sencillo y complicado. Es la falta total de talento. Un claro ejemplo de la dificultad que tiene hacer una serie mínimamente buena y como debemos valorarlas.
Hay series fallidas. Otras que lo intentan pero no lo logran. Están las series malas y después, después están las series como esta.
Como es posible contar el mayor terremoto que ha sacudido México, de una forma tan torpe e insípida ?
Al instante te das cuenta que es incapaz de transmitir ningún sentimiento, más allá del bochorno y el ridículo, claro.
La serie, inconscientemente se autoinmola a los pocos minutos de empezar, entre otros motivos gracias a sus inolvidables interpretaciones. Puro terror.
Debe ser complicado hablar de algo tan duro y no lograr transmitir nada. Bueno, nada tampoco.
Un poquito de vergüenza, eso si.
Que lo único medianamente pasable, son las imágenes reales que te cuelan entre fotograma y fotograma!! Imaginate.
Una auténtica pena de proyecto.
Y es que, estos sucesos tan importantes en la historia de México, creo que merecen ser contados en serio. No de esta manera.
Por último, no, no es culpa de la inversión ni del presupuesto. Es algo mucho más sencillo y complicado. Es la falta total de talento. Un claro ejemplo de la dificultad que tiene hacer una serie mínimamente buena y como debemos valorarlas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here