Haz click aquí para copiar la URL

MacArthur, el general rebelde

Bélico Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Biografía del famoso general americano Douglas MacArthur, que fue el comandante supremo de los aliados en el Pacífico y, además, comandante de las tropas de las Naciones Unidas en la guerra de Corea (1950-1953). La historia empieza con la derrota americana en la batalla de Corregidor (1942), que supuso la pérdida de las Filipinas, momento en el que pronunció la célebre frase ”Volveré”; y termina ... [+]
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de diciembre de 2008
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1977 la Universal estrenó la película "MacArthur" intentando emular el éxito que había tenido la Metro con la el biopic de "Patton", la otra primadonna yanqui de la IIGM. Para asegurar el éxito pusieron en el papel principal puso a una gran estrella de renombre como Gregory Peck. Además contrataron a Jerry Goldsmith, el mismo compositor que compuso el famoso tema de "Patton". Pero desgraciadamente el proyecto no contaba ni con un director de altura, ni con un buen reparto, ni con un buen guión.

Después de un discurso inicial frente a los cadetes de West Point al estilo del comienzo de "Patton", la historia va hacia atrás en el tiempo y se sitúa en medio de la invasión japonesa de Filipinas. A partir de ahí más o menos se nos muestra los diferentes momentos cruciales en la carrera de MacArthur siguiendo una trama parecida a la de "Patton": héroe caído en desgracia, héroe que vuelve a levantarse, héroe que vuelve a caer en desgracia.

Y una anécdota. el primer director que fue propuesto para dirigirla fue un novato con fama recien estrenada por una pequeña película titulada "Duel". Este director declinó la oferta porque no le apetecía nada tirarse tres años viajando por Asia y Filipinas y en su lugar aceptó la oferta de dirigir una película sobre un tiburón que aterrorizaba una pequeña población de la costa este estadounidense.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el lado positivo de la película anotaría que nos muestra el "vedettismo" de MacArthur en sus diferentes facetas, como es el funcionamiento de su oficina personal de propaganda preparando documentales, la preparación de la escenografía de la famosa secuencia del desembarco en las Filipinas, sus discursos grandilocuentes o su afán de tener a su alrededor a unos cuantos aduladores. También se nos muestra algo del lado oscuro del famoso general como la rabieta que coge con el general Wainwright cuando este rinde Corregidor, o cuando en la lucha por Nueva Guinea le dice a otro general: Bob, quiero que tomes Buna, o no vuelvas vivo... Y eso también vale para tu jefe de estado mayor. O alguna de sus famosas meteduras de pata como cuando le aseguró a Truman que los chinos no atacarían durante la guerra de Corea. En el sentido interpretativo Gregory Peck construye un MacArthur bastante sobrio y alejado del iluminado religioso que interpretaría Laurence Olivier en "Inchon". Otro tanto es la ambientación de algunas escenas, sobre todo la de la rendición del Japón a bordo del Missouri.

Sin embargo la película tiene sus carencias. Una de ellas es que se nota mucho que la película se construyó alrededor de Gregory Peck y que en el resto del reparto no hay nadie que le de la réplica, lo cual es lógico si tenemos en cuenta que son los típicos actores secundarios. En "Patton" teníamos a Scott y a Malden. Aunque hay muchos personajes históricos, los que los interpretan no parecen tener entidad. En la secuencia dedicada a la conferencia sobre la decisión de atacar Formosa o las Filipinas vemos a un MacArthur acusando a los almirantes Nimitz y King de ser poco menos que unos cobardes "que arrían la bandera" y estos no dicen ni mu. Algo bastante difícil de creer. Por cierto, dicha escena tiene un error tremendo. En la misma vemos a MacArthur explicar como tomaría las Filipinas y mientras dice -Yo desembarcaría en la isla de Leyte- ¡señala la parte norte de la isla de Luzón!
7
7 de agosto de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurre a nadie más para encarnar en la pantalla grande al mítico Douglas MacArthur. Gregory Peck pertenece al grupo de los siete magníficos del cine de Hollywood (Gable, Bogart, Cooper, Flynn, Grant, Fairbanks y Peck). Y entonces Peck demuestra su oficio y da una correcta interpretación del general rebelde. No es culpa de él, el blando guión biográfico con miras a glorificar como a una estrella de cine la imagen del comandante supremo aliado durante la segunda guerra mundial.
Por tanto la película no atrapa al público, quizás debido en gran parte a la época en que se filmó; en la que la gente se comenzaba a identificar cada vez más con los héroes más humanos, mas atormentados. Héroes que años décadas después llegarían a convertirse en antihéroes entrañables, patéticos, pero de una honestidad a toda prueba.
En resumen, MacArthur se queda en esta película como un símbolo de la derrota hecha finalmente victoria. La confianza y el valor que todos queremos tener y su frase famosa ¡Volveré! Parece ser una frase, casi una oración a la vida y a la libertad. Como si esto fuera algo más que un discurso ante el congreso; o ante los cadetes de West Point.
Por su parte, Gregory Peck parecía no poder repetir esta gloriosa frase, por que sus mejores tiempos estaban pasando y ya no volvería a conquistar la guerra ante las cámaras, como lo hiciera brillantemente cuando estaba en la cima, junto a los otros 6 magníficos y aún era una estrella, no un gringo viejo.
9
6 de abril de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable compararla con Patton. Pero ni MacArthur era Patton ni Gregory Peck era George C. Scott.

MacArthur es la biografía del personaje histórico mientras que Patton nos cuenta las andanzas del general durante la segunda guerra mundial. Patton era un guerrero, un militar profesional y un estratega genial, mientras que Macarthur aún siendo un gran militar era mucho más político. Por ello Patton es una película más bélica, con más acción y más entretenida.

Al margen de esto, la actuación de Gregory Peck, para mi una de las mejores de su carrera, con su interpretación brillante del personaje salva a la película de la mediocridad. Peck era reticente a aceptar el papel puesto que ideológicamente el general estaba en sus antípodas, aunque finalmente aceptó y llegó a admirar al controvertido general.

Pese a ser uno de los grandes personajes estadounidenses del siglo XX, del que se especuló que podía optar a la presidencia de los Estados Unidos, la película es bastante ecuánime, mostrándonos tanto las grandezas como las miserias del general.

Para mi es una película recomendable para cualquiera simplemente por disfrutar de la gran profesionalidad de la actuación de Gregory Peck, aunque indudablemente es imprescindible para los fans del actor, así como a los que estén interesados en la historia del siglo XX, dado que la narración es bastante fiel a la realidad, empezando en la guerra del Pacífico, pasando por la ocupación del Japón de posguerra y acabando con el inicio de la guerra fría en Korea.
5
16 de noviembre de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una sobria y seca biografía (no sé hasta que punto veraz y exacta) de uno de los más glorificados militares de la Segunda Guerra Mundial y otras guerras. El general MacArthur ya aparece desde el inicio del film con 4 estrellas, ninguna mención de cómo las consiguió. La película nos muestra su campaña del Pacifico durante la IIGM y la de Corea, narrada de manera biográfica en la que aparece como un general temerario y con un matiz de estrella de cine.
El film no llega nunca a interesar verdaderamente, ya que mantiene un ritmo narrativo apagado y sin conectar con el espectador. Gregory Peck en su papel de MacArthur, nos ofrece una interpretación neutra y sin brillo. Tampoco los secundarios al ser todos desconocidos, ayudan a remontar el vuelo de esta película.
Recomendación, a los amantes de las cintas bélicas les pude gustar.
6
17 de septiembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic de uno de los generales más laureados de la Segunda Guerra Mundial que más allá de sus famosas frases como "Honor, Deber, Patria" y "Volveré" en referencia a reconquistar las Islas Filipinas y a los miles de soldados y población civil que dejó en manos de los japoneses sin alimentos, ni armas ni munición...

Dirigida por Joseph Sargent gira alrededor de la figura de Gregory Peck y la música de Jerry Goldsmith, pues el resto del reparto se componen de secundarios con una actuación testimonial, siguiendo la vida y milagros de este general de cinco estrellas que quiso ser Presidente de EE UU y que se enfrentó a dos Presidentes, Roosevelt y Truman, que firmó la rendición de Japón en el "Arizona" en la histórica victoria conseguida tras el lanzamientos de sendas bombas atómicas contra la población civil de Hiroshima y Nagasaki.

Irregular y populista.

Interesante, 6.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Turín negro
    1972
    Carlo Lizzani
    5,6
    (87)
    The Third Day: Autumn (TV)
    2020
    Felix Barrett, Marc Munden
    6,1
    (29)
    Intermezzo
    1939
    Gregory Ratoff
    6,6
    (451)
    Hijos de la libertad (Miniserie de TV)
    2015
    Kari Skogland
    6,3
    (239)
    Rompenieves (Snowpiercer)
    2013
    Bong Joon-ho
    6,4
    (30.444)
    Deseos de Navidad (TV)
    2006
    David Weaver
    3,4
    (44)
    Beverly Hills Cop (TV)
    2013
    Barry Sonnenfeld
    Ben 10: Alien Force (Serie de TV)
    2008
    Man of Action (Creador) ...
    4,9
    (883)
    Vaya par de idiotas
    1996
    Peter Farrelly, Bobby Farrelly
    5,0
    (7.960)
    Diya
    2018
    Vijay
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para