Haz click aquí para copiar la URL

Kartum

Aventuras A finales del siglo XIX, en Sudán, región bajo dominio anglo-egipcio, se pone en marcha un movimiento independentista acaudillado por "El Esperado", un visionario que proclama la Guerra Santa contra los infieles. Inglaterra envía entonces al mítico general Gordon para intentar restablecer la paz y el orden. (FILMAFFINITY)
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de noviembre de 2008
40 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fotografía, las batallas y su coreografía, el montaje, la banda sonora, y un duelo interpretativo de titanes (entre Heston y Olivier, con unos estupendos y conseguidos diálogos), conforman una muy sólida película, al estilo clásico, que no defraudará ni a los fans de Heston, ni a los del cine bélico-histórico-épico. (No en vano, el protagonista principal es un especialista en encarnar a personajes épicos-históricos).

Si te gustó Zulu, o 55 días en Pekín, por ejemplo, sin duda que esta película no te defraudará, la recomiendo.
7
15 de febrero de 2011
30 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kartum es una superproducción de aventuras que narra la historia verídica de un hombre extraordinario. Charlton Heston encarna a Charles Gordon, oficial británico responsable de la independencia del Sudán. Mientras que Laurence Olivier es el Mahdi o también llamado el elegido, un radical islámico líder de las tribus árabes que pretende dominar todos los territorios árabes. Ambos actores están muy bien caracterizados, sobre todo Olivier, que gracias a un maquillaje apropiado brinda otra excelente actuación. El filme se centra sobre todo en contar el asedio de Kartum que Gordon defendió con honor y valentía hasta el final. Así mismo también denuncia la indecisión del gobierno británico a la hora de ayudar a su paisano.

La película va en la línea de Lawrence de Arabia sólo que con una trama más sencilla y menos larga. Cuenta con espectaculares batallas en el desierto, en barco o en la ciudad de Kartum, con grandes movimientos de masas y música majestuosa. La fotografía también es muy buena y el guión fue nominado al Oscar. Resumiendo, estamos ante una obra bien hecha que trata temas como el honor, el coraje, el fanatismo o la integridad y que resulta muy emocionante en la parte final cuando el personaje de Gordon acaba convirtiéndose en un referente para todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final cuando esperas que el ejército británico llegue a Kartum para echar una mano a Gordon, las tropas del Mahdi toman la ciudad y le decapitan. Sin embargo, el Mahdi profundamente disgustado porque Gordon no se rindió, murió pocos meses después. La película muestra el carácter íntegro, noble y valiente del general inglés que se queda con los suyos hasta el final sin importarle su vida. Sabe que está perdido si no llegan los ingleses. Todo está en su contra, la población local se rebela, escasean los víveres, sus mejores amigos mueren, pero a pesar de todo sigue en su puesto hasta la muerte. Sus profundas creencias religiosas le dan fuerzas para seguir con determinación defendiendo la ciudad. La soberbia del Mahdi acaba pasándole factura. Mientras Gordon queda como un héroe, él queda como un despiadado fanático religioso asesino de masas. La inoperancia de los políticos ingleses provoca que las tropas británicas lleguen dos días después de la caída de la ciudad dejando al país en evidencia.
6
28 de agosto de 2007
35 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un revolucionario árabe se autoproclama el elegido de Alá y proclama el Yihad, o sea, la guerra para liberar, unir y expandir el mundo islámico. Y como la nación con el ejército más poderoso del mundo ve peligrar su honor y sus intereses económicos, envía a su general más condecorado para controlar la situación. Pero la sombra del fracaso militar planea por las altas esferas del gobierno.

Kartum es un filme cuyo argumento encaja en la simplificada sinopsis anterior. Sin embargo, es mucho más. Es una detallada narración de los episodios militares y las intrigas políticas que dieron lugar al dramático sitio de la capital de Sudán en 1885. Básicamente, se compone de múltiples escenas de entrevistas del general Gordon (Heston), cuya misión encomendada es evacuar Kartum, con el resto de personajes de la película, entre ellos el Mahdi (Olivier), el esperado, revolucionario islámico. Así, todos los acontecimientos se revelan al espectador en escenarios cerrados mediante conversaciones. Solo cuatro batallitas aisladas, rodadas sin excesivo ardor, rompen con los brillantes y omnipresentes diálogos.

Kartum es, por último, un convincente retrato de una persona verídica, el General Charles Gordon para los británicos, Gordon Pachá para los sudaneses, al que se representa como hombre místico con madera de héroe, militar indisciplinado, muy aficionado al coñac con soda, patriota y vanidoso, y con un careto tan viril como el de Charlton Heston.
9
4 de enero de 2012
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un género, ya abandonado por lo políticamente incorrecto (que triste), es el cine de aventuras coloniales. Ejemplos de ellos son Gunga Din, Kim de la India, La Cuatro Plumas, Tempestad en el Nilo, Zulú, La Jungla en Armas, 55 días en Pekín y un largo etcétera: Fueron películas rodadas a ambos lados del Atlántico, siendo los Korda los que monopolizaron estas aventuras en Gran Bretaña. Sucedían en la India, Sudáfrica, Sudán, Egipto o en el Lejano Oriente.

Kartum es uno de los últimos ejemplos de este cine. Basado en un hecho histórico, la defensa de Jartum, la capital del Sudán, frente al ataque del Mahdi, un lider religioso-nacionalista, y precuela de otros clásicos como Las Cuatro Plumas o su segunda versión, Tempestad en el Nilo, esta película es una más que correcta película de acción y aventuras, con emoción, suspense, combates bien planificados, una buena historia perfectamente narrada con grandes interpretaciones y exotismo a raudales.

El equipo técnico, principalmente británico escenifica un Jartum y una época de manera perfecta y detallada, al igual que la vestimenta y ambientación. No falta ningún detalle.

Charlton Heston está magnífico en este papel, como siempre en su dilatada carrera. Compone un General Gordon que todos hubiésemos querido como mando, alguien con carisma, un líder, el único que se puede enfrentar, de tú a tú, a un iluminado oponente, compuesto por un discreto pero resultón Lawrence Olivier.

Esta película era la típica del programa doble con palomitas, que proporcionaba un excelente entretenimiento para una tarde del sábado, como yo la ví en el cine. Y cumple con todo lo que pretenden este tipo de películas: entretener y documentar.
8
25 de diciembre de 2011
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en el Islam es el hombre quién se conecta personalmente con Alá (sin que haga falta ninguna institución como la Iglesia de por medio), cualquiera puede decir que lo ha elegido, que lo que él piensa es la única verdad y que todos deben seguirle para imponerla en todo el mundo (a sangre y fuego, claro, y quién no le siga será el primero en caer); desde sus inicios ha habido muchos fanáticos como el Mahdi o Bin Laden que han creado a su alrededor verdaderos movimientos ultraviolentos (casi siempre en zonas desérticas), y en el caso del Mahdi enfadó de veras a la poderosa Gran Bretaña (que por entonces gobernaba 1/4 del mundo con un ejército pequeñísimo pero muy profesional y magníficamente armado, entrenado y motivado, que aprendan los americanos a los que su descomunal ejército está llevando a la ruina) al mandar a la reina Victoria (y luego a otros reyes europeos) una carta donde la exigía convertirse al Islam y venir a Sudán a arrodillarse ante el amo del mundo (o sea, él).
Al final se limitaron a masacrar y vender como esclavos a miles de infelices (igual que desde hace 30 años en Darfur, los talibanes tenían miles de esclavos sudaneses en sus campos y sin duda aún tienen muchos) y en Omdurmán (1898) se estrellaron (literalmente) ante los cañones, fusiles y ametralladoras salidos de las fábricas de Kruger y Maxim, como se ve en cualquiera de las muchas versiones de "Las 4 plumas", donde la historia empieza al acabar la de esta película. Para mi gusto es la mejor de "aventuras coloniales" (que curiosamente solían ser americanas pero exaltaban el imperialismo británico, al menos hasta "Zulú"), y se basa en la oposición entre 2 ideologías irreconciliables representadas por el Mahdi, un poco creíble Laurence Olivier (en esos años aún usaban a blancos para papeles de árabes o chinos; no me imagino yo a Jackie Chan haciendo del rey Arturo) y Gordon (el símbolo mismo del militar victoriano, veterano de mil campañas y además muy religioso, con la diferencia de que no se consideraba "elegido" por nadie), magníficamente interpretado por Heston, perfecto como militarote duro, sacrificado y austero. El final es triste pero ya lo sabemos nada más empezamos a ver la peli, es historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bajo sospecha (Serie de TV)
    2015
    Ramón Campos (Creador) ...
    6,2
    (2.986)
    Le grand chemin
    1987
    Jean-Loup Hubert
    6,8
    (102)
    Nick Carter, Master Detective
    1939
    Jacques Tourneur
    5,7
    (38)
    Ringers: Lord of the Fans
    2005
    Carlene Cordova
    Invalid
    2023
    Jonás Karásek
    Minority Report (Serie de TV)
    2015
    Max Borenstein (Creador) ...
    4,4
    (383)
    The Darien Gap
    1996
    Brad Anderson
    Del estrés a la felicidad
    2020
    Alejandro De Grazia
    5,5
    (189)
    De bote en bote (Pardon Us)
    1931
    James Parrott
    6,3
    (127)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para