Haz click aquí para copiar la URL

1492: La conquista del paraíso

Aventuras. Drama Finales del Siglo XV. Cristóbal Colón, un navegante genovés, sueña con encontrar una ruta marítima nueva que permita llegar directamente a los mercados de Asia, a fin de prescindir de los intermediarios que encarecían las mercancías. Había presentado su proyecto al rey de Portugal, pero los expertos lo rechazaron porque lo juzgaron factible pero ruinoso. También en Castilla fue rechazado al principio. A pesar de todo, finalmente ... [+]
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
27 de julio de 2006
247 de 327 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las escasas obras maestras de Scott. No le gusta ni a mis almas gemelas ni a mis amigos y, en su momento, tampoco a los críticos capullos que anudaron varias oraciones subordinadas para construir infectos párrafos sobre ella.

Cuando te quedas solo en una crítica es un poco jodido. En esta web me ha ocurrido, ya fuera positivamente: La joya de la familia o 1492; y negativamente: Casablanca, El sexto sentido, 1984, Vértigo o París-Texas, por poner algunos ejemplos. Y lo que más jode es que los críticos a los que respetas de esta página bien por sus conocimientos del medio, bien por su ingenio a la hora de redactar las críticas o bien por su sentido del humor... (Miguel, Grandine, Tomine, Gilbert, Kingo, Raskolnikoff, Listo Entertainment, Jastarloa, por poner algunos ejemplos), escriban después que es un truño como mi puño. Y si realizo este apunte es porque 1492: La conquista del paraíso se considera carne de cañón entre casi todo tipo de crítica. Y a mí me sigue conmoviendo y alucinando a partes iguales.

Porque mis ojos observan a un Depardieu en estado de gracia. Porque mis oídos escuchan una de las mejores bandas sonoras de los noventa. Porque mi boca se seca anticipando las injusticias. Porque mi nariz me dice que aquí R. Scott fue R. Scott. Y porque se me eriza la piel cada vez que el hijo puta de Mújika chupa un primer plano (da un miedo el tío...). Porque consigue que mi cerebro sueñe y plasme en imágenes antes de dormir el aspecto que tenía aquella gentuza que pisó esas tierras por vez primera. Porque he leído Azteca, Cienfuegos, Inca, etc., y todo lo relacionado con aquellos hombres me resta lucidez en el juicio.

Aún y todo, me parece una obra sorprendente. Una joya incomprendida o una película muy mala que tan sólo me gusta a mí por razones que no alcanzo a discernir. 9.1

-¡¡Sois un soñador!!
-Mirad ahí Sánchez. ¿Qué es lo que veis?
-Veo casas, iglesias. Veo torres que se elevan hasta el cielo. ¡Veo la civilización!
-Exacto. Y todo creado por gente como yo. Da igual cuanto tiempo viváis Sanchez. Hay algo que nunca cambiará entre nosotros... ¡Yo lo hice... y vos no!

Usuario de filmaffinity por un foro de discusión en tiempo real.
9
22 de octubre de 2006
101 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran dirección, grandes actores, impresionantes paisajes, mejor vestuario, gran banda sonora... ¿y por qué esta película se ha tirado al traste? No digo que tuviera que ganar el Oscar a la mejor película(aunque pensándolo bien...) pero un reconocimiento creo que si. Es la mejor "peli" de Cristobal Colón que se ha hecho, ya que la otra que se hizo con Marlon Brando haciendo de inquisidor era para echarse a reir. Además, habiendo rodado en las localizaciones exactas como Sevilla, Granada, Ameica del Sur...no se, más fiel no se puede ser .Si alguien consigue decirme porque no triunfo, que me lo diga por favor.
1
7 de septiembre de 2010
136 de 219 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más propaganda inglesa antiespañola desde hace 500 años. Ya está bien de decir que Colón descubrió America. America la descubrieron los españoles. De la misma forma que el que consiguió llegar a la luna no fué Von Braun, sino los norteamericanos. Aunque, probablemente, en ambos casos, quien mas puso de su parte, fueron Colón y Von Braun respectivamente. Si vamos a ponernos a repartir meritos, pués también incluimos a sabios de los que Colón extrajo sus suposiciones.
En la película se tacha a Colón de mercenario y blasfemo, y dan por supuesto que no es español. Todo ello dudoso. Han tenido que ser otra vez los ingleses los que dan su versión de nuestra propia historia. Y lo malo es que luego, como siempre, la opinión pública mundial se lo cree (españoles incluidos y así tenemos autoestima que tenemos), cuando solo es una pelicula, hecha por los que siempre nos han hecho mala prensa. Tienen buena memoria colectiva, nosotros amnesia cronica. Hechos sucedidos hace mas de 500 años, escasamente documentados, tras los cuales ha habido tiempo de sobra para poner y quitar. Debil bosquejo de la realidad.
Quema de brujas hubo en todas partes, y las últimas no fueron aquí precisamente (también sale al principio del film). Nos critican hasta por reconquistar Granada. Cada dos por tres.
Lo primero que te sacan en los títulos gráficamente son alusiones a la leyenda negra. Pero los rasgos faciales demuestran que nosotros nos mezclamos. ¿Cuantas personas con rasgos indios se ven en Norteamerica?
La sensación que sacas al terminar el visionado, es que Colón, "a pesar" de los brutos, torpes, incultos, supersticiosos, avariciosos, mezquinos españoles, conquistó America. Objetivo conseguido... otra vez.
Por desgracia, la película es convincente, me gusta la fotografía, la música, decorados, parafernalia, etc. Es entretenida. Scott vuelve a imprimir su toque legendario y grandioso a las escenas. Depardieu bien. Fernando Rey bien también, como siempre. Para que no se diga que nosotros no tenemos algo que ver en el resultado.
7
20 de julio de 2007
44 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que ésta es una de esas películas que provocan pasiones encontradas. Que si es muy larga, que si está infravalorada, que si es mala... Lo que a mí me parece es que no se puede ser tan extremista. Veamos: La banda sonora está fuera de toda duda, sencillamente genial. El tema central lo tengo de sintonía en el móvil.
Los personajes están perfectamente definidos, mención especial requiere el de Múgica, ese malo tan malo, con ese traje de torero del infierno y esa frase... "Mi caballo no trabaja". Uhhhhh todavía me acojono.
Y si los personajes están tan definidos es porque hay unos actores que lo hacen posible. No es la mejor peli de Depardieu, pero no hay nada que achacarle en cuanto al acabado final.
Y por último, que decir de los detalles técnicos. Dirección, fotografía, vestuario, maquillaje... Está todo como debe ser, lo único quizás, un poco de tijera en el metraje. En cuanto al rigor histórico, escaso para una biografía, sobrado para una película
10
30 de julio de 2006
46 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película por primera vez cuando tenía siete años y la emitieron en Canal+, simplemente, me encantó. Creo que fue entonces cuando comencé a interesarme realmente por el cine y a menudo que iba creciendo me parecía cada vez mejor (y no porque me traiga recuerdos). Aún hoy día éste film sigue siendo criticado de forma injusta y no logro saber porqué. Muchas críticas se deben a que fue una superproducción con un gran presupuesto y a menudo se tiende a pensar que una película realizada con tanto dinero debería ser una obra maestra por los cuatro costados. Quizá 1492 no lo sea por los cuatro, pero sin duda lo es en casi todos sus aspestos: en la dirección R.Scott estuvo simplemente, maravilloso; ni falta hace que mencione la banda sonora de Vangelis, así como la fotografía de la película, las interpretaciones...; quizá el guión carezca de ritmo en alguna parte de la película, pero siempre está ahí y no deja de maravillar con sus diálogos que son, sencillamente maravillosos.
Lo que más me duele de ésta película, es que la Banda Sonora de Vangelis no haya sido comercializada en su totalidad y tengamos que conformarnos con 45mins. de música (maravillosa si duda) que apenas sale en la película de la misma forma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Being Mick (TV)
    2001
    Kevin Macdonald
    6,8
    (25)
    El hombre que vendió el mundo
    2009
    Imad Noury, Swel Noury
    Fe ciega (Miniserie de TV)
    1990
    Paul Wendkos
    Colombo: Un talante mortal (TV)
    1975
    Harvey Hart
    6,6
    (352)
    Las tetas de mi madre
    2015
    Carlos Zapata
    5,5
    (151)
    Sisid
    2022
    Brillante Mendoza
    Crimen premeditado
    1994
    Jon Purdy
    No image
    2026
    Olivia Wilde
    Bugonia
    2025
    Yorgos Lanthimos
    Patrulla 54 (Serie de TV)
    1961
    Nat Hiken (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para