I.S.S.
2023 

4,8
682
Ciencia ficción. Thriller
Cuando se produce un acontecimiento bélico mundial en la Tierra, Estados Unidos y Rusia, ambas naciones contactan en secreto con sus astronautas a bordo de la ISS y les dan instrucciones para que tomen el control de la estación por cualquier medio necesario. (FILMAFFINITY)
11 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando por la noche observamos la luz intensa que procede de la Estación Espacial Internacional, siempre pensamos quien estará allí, anclado en el espacio, y como vivirá su jornada.
Esta modesta película, que se desarrolla por entero en el interior de esta nave, nos acerca a esa realidad: las distintas dependencias, la ingravidez, los experimentos que se pueden realizar, la falta de espacio, las dificultades para dormir…
El planteamiento es interesante: unos perfectos camaradas estadounidenses y rusos, amables y dicharacheros, se transforman radicalmente cuando tiene lugar un grave suceso en la Tierra. Entonces todo se vuelve peligroso.
Como defectos diría que le falta emoción, que no hay secuencias destacadas ni interpretaciones de peso y que los personajes podrían estar mejor perfilados. En todo caso, a mí me resultó entretenida esta hora y media en el espacio.
Esta modesta película, que se desarrolla por entero en el interior de esta nave, nos acerca a esa realidad: las distintas dependencias, la ingravidez, los experimentos que se pueden realizar, la falta de espacio, las dificultades para dormir…
El planteamiento es interesante: unos perfectos camaradas estadounidenses y rusos, amables y dicharacheros, se transforman radicalmente cuando tiene lugar un grave suceso en la Tierra. Entonces todo se vuelve peligroso.
Como defectos diría que le falta emoción, que no hay secuencias destacadas ni interpretaciones de peso y que los personajes podrían estar mejor perfilados. En todo caso, a mí me resultó entretenida esta hora y media en el espacio.
12 de febrero de 2025
12 de febrero de 2025
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gabriela Cowperthwaite no ha vuelto a alcanzar el nivel de Blackfish, su primer trabajo. Sigue siendo su mejor película a día de hoy, documental, eso sí.
I.S.S. parte de una premisa interesante (dos grupos de astronautas, estadounidenses y rusos, reciben la orden de hacerse con la Estación Espacial Internacional cuando sus países entran en guerra en la Tierra), pero el desarrollo es bastante anodino, y los personajes tampoco es que sean una maravilla en su descripción y evolución. En cierto modo, la hemos visto ya mil veces, y la hemos visto mejor.
Por lo menos, sí resulta entretenida, gracias a su metraje ajustadísimo, y cuenta con buenos intérpretes delante de la cámara, especialmente Ariana DeBose y Pilou Asbæk, dos profesionales de la actuación que derrochan carisma por los cuatro costados.
Pasable. No está mal.
Lo mejor: Es entretenida
Lo peor: No tiene demasiado que ofrecer
I.S.S. parte de una premisa interesante (dos grupos de astronautas, estadounidenses y rusos, reciben la orden de hacerse con la Estación Espacial Internacional cuando sus países entran en guerra en la Tierra), pero el desarrollo es bastante anodino, y los personajes tampoco es que sean una maravilla en su descripción y evolución. En cierto modo, la hemos visto ya mil veces, y la hemos visto mejor.
Por lo menos, sí resulta entretenida, gracias a su metraje ajustadísimo, y cuenta con buenos intérpretes delante de la cámara, especialmente Ariana DeBose y Pilou Asbæk, dos profesionales de la actuación que derrochan carisma por los cuatro costados.
Pasable. No está mal.
Lo mejor: Es entretenida
Lo peor: No tiene demasiado que ofrecer
16 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nave espacial Apolo-Soyuz, en un cercano futuro. Cuando los astronautas de la NASA Kira Foster (Ariana DeBose) y Christian Campbell (John Gallagher Jr.) llegan a la ISS, son recibidos con camaradería y emoción por su compatriota Gordon Barrett (Chris Messina) y por los cosmonautas rusos Veronica Vetrob (Masha Mashkova) y los hermanos Pulov, (Costa Ronin, Pilou Asbæk) con quienes trabajarán codo con codo. Desde el espacio, contemplan una Tierra majestuosa y maravillosa libre de fronteras, hasta que repentinamente comienzan a producirse explosiones por todas partes, presuntamente por lanzamiento de misiles balísticos atómicos entre ambas superpotencias mundiales. Entonces los tripulantes de la cápsula espacial reciben respectivas órdenes de sus gobiernos. Una guerra tendrá lugar en la Tierra que se decidirá en el espacio.
Thriller de ciencia ficción que se desarrolla íntegramente en la Estación Espacial Internacional (ISS), símbolo de la cooperación entre Estados Unidos y Rusia. El tema principal trata de un conflicto que estalla en la Tierra que se encuentra tambaleándose a base de explosiones, entonces los astronautas estadounidenses y rusos reciben órdenes desde tierra: tomar el control de la estación por cualquier medio necesario. A partir de ahora, tras recibir las expeditas órdenes de sus respectivos gobiernos, se desarrollan multitud de incidentes que estarán marcados por impulsos como el miedo, el amor, el coraje, el patriotismo o el sentido del bien y del mal. No es una película política, pero muestra cómo "la peor parte" de los conflictos geopolíticos que "recaen sobre la gente común". Protagonizada por Ariana DeBose, que proveyó una buena actuación, ella audicionó antes de ganar un Oscar por West Side Story. Cowperthwaite quedó impresionado por el enfoque discreto y matizado que DeBose adoptó para el papel. La experiencia de DeBose como bailarina ayudó a representar al personaje en gravedad cero. En el guion original, la Dra. Kira Foster/DeBose estaba investigando microbios en lugar de ratones. Las memorias de Scott Kelly, 'Endurance: A Year in Space, a Lifetime of Discovery', se utilizaron como investigación para el largometraje e inspiraron cómo reaccionan los ratones a la gravedad cero.
La creación de la Estación Espacial Internacional simbolizó la colaboración entre Estados Unidos y Rusia después de la Guerra Fría. La ISS se utiliza principalmente como un centro de investigación donde la tripulación realiza avances en medicina, tecnología y exploración espacial, como así es bien mostrado en el film. Hoy en día, tanto los astronautas estadounidenses como los cosmonautas rusos viven a bordo de la ISS.
A fines de 2020, el guión de Nick Shafir de I.S.S. fue incluido en la "Lista negra" de ese año de los guiones no producidos más populares. En 2021, se anunció que la película había recibido luz verde para su producción por parte de LD Entertainment con la dirección de Gabriela Cowperthwaite. La cinta fue dirigida profesionalmente por Gabriela Cowperthwaite, aunque tiene algunos fallos, especialmente en las algo penosas escenas de acción y luchas. Ella dijo sobre la película: "Vengo de estos documentales y dramas serios y cosas así, pero me encanta un viaje divertido. Soy una cinéfila que mastica palomitas de maíz mientras veo una peli... Así que poder confiar en ese mundo, en ese género, al mismo tiempo que tal vez aportar algo de esa humanidad que siento, me pareció un desafío muy divertido". I.S.S. hizo suficiente taquilla, cuando se estrenó en América del Norte, el film recaudó $ 1.2 millones de 2,520 salas en su primer día y recaudó $ 3 millones desde su fin de semana de estreno, terminando séptimo en la taquilla. Cowperthwaite ha dirigido algunas películas con desigual exito, tales como: The Grab (2022), Children of the Underground (2022), Our Friend (2019), Megan Leavey (2017), City Lax: An Urban Lacrosse Story (2010), y su gran hit fue el notorio documental Blackfish (2013). Calificación de I.S.S.: 5.5/10. Película atractiva y pasable con muchos decentes efectos especiales, pero que sin embargo no proporciona debidamente la tensión requerida.
Thriller de ciencia ficción que se desarrolla íntegramente en la Estación Espacial Internacional (ISS), símbolo de la cooperación entre Estados Unidos y Rusia. El tema principal trata de un conflicto que estalla en la Tierra que se encuentra tambaleándose a base de explosiones, entonces los astronautas estadounidenses y rusos reciben órdenes desde tierra: tomar el control de la estación por cualquier medio necesario. A partir de ahora, tras recibir las expeditas órdenes de sus respectivos gobiernos, se desarrollan multitud de incidentes que estarán marcados por impulsos como el miedo, el amor, el coraje, el patriotismo o el sentido del bien y del mal. No es una película política, pero muestra cómo "la peor parte" de los conflictos geopolíticos que "recaen sobre la gente común". Protagonizada por Ariana DeBose, que proveyó una buena actuación, ella audicionó antes de ganar un Oscar por West Side Story. Cowperthwaite quedó impresionado por el enfoque discreto y matizado que DeBose adoptó para el papel. La experiencia de DeBose como bailarina ayudó a representar al personaje en gravedad cero. En el guion original, la Dra. Kira Foster/DeBose estaba investigando microbios en lugar de ratones. Las memorias de Scott Kelly, 'Endurance: A Year in Space, a Lifetime of Discovery', se utilizaron como investigación para el largometraje e inspiraron cómo reaccionan los ratones a la gravedad cero.
La creación de la Estación Espacial Internacional simbolizó la colaboración entre Estados Unidos y Rusia después de la Guerra Fría. La ISS se utiliza principalmente como un centro de investigación donde la tripulación realiza avances en medicina, tecnología y exploración espacial, como así es bien mostrado en el film. Hoy en día, tanto los astronautas estadounidenses como los cosmonautas rusos viven a bordo de la ISS.
A fines de 2020, el guión de Nick Shafir de I.S.S. fue incluido en la "Lista negra" de ese año de los guiones no producidos más populares. En 2021, se anunció que la película había recibido luz verde para su producción por parte de LD Entertainment con la dirección de Gabriela Cowperthwaite. La cinta fue dirigida profesionalmente por Gabriela Cowperthwaite, aunque tiene algunos fallos, especialmente en las algo penosas escenas de acción y luchas. Ella dijo sobre la película: "Vengo de estos documentales y dramas serios y cosas así, pero me encanta un viaje divertido. Soy una cinéfila que mastica palomitas de maíz mientras veo una peli... Así que poder confiar en ese mundo, en ese género, al mismo tiempo que tal vez aportar algo de esa humanidad que siento, me pareció un desafío muy divertido". I.S.S. hizo suficiente taquilla, cuando se estrenó en América del Norte, el film recaudó $ 1.2 millones de 2,520 salas en su primer día y recaudó $ 3 millones desde su fin de semana de estreno, terminando séptimo en la taquilla. Cowperthwaite ha dirigido algunas películas con desigual exito, tales como: The Grab (2022), Children of the Underground (2022), Our Friend (2019), Megan Leavey (2017), City Lax: An Urban Lacrosse Story (2010), y su gran hit fue el notorio documental Blackfish (2013). Calificación de I.S.S.: 5.5/10. Película atractiva y pasable con muchos decentes efectos especiales, pero que sin embargo no proporciona debidamente la tensión requerida.
9 de febrero de 2024
9 de febrero de 2024
32 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se por donde voy a empezar a hablar de esta porquería, pero como no sabría qué considerar spoiler y qué no, lo pondré todo en el spoiler. Como dato, la película transcurre enteramente en la estación.
Bueno bueno bueno las escenas de acción...Madre mía que esperpento.
Bueno bueno bueno las escenas de acción...Madre mía que esperpento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a ir mencionando cosas que me hacen pensar que mis colegas y yo podríamos ser astronautas visto el nivel...
La doctora (tranquilos wokeros, es azabache y cocina tortillas, don't worry) va a una estación espacial (asumo que previamente tuvo un entrenamiento exhaustivo) y abre una botella de alcohol esparciendo el contenido por la nave...Nada más llegar ya se le mueren ratones...no jodas macho, ¿pero que clase de bióloga eres?, literalmente al despertar del segundo día se te ha muerto parte del experimento.
Dentro están en plan de coleguis jiji jaja, y atento a la explicación que le da un ingeniero aeroespacial a una doctora en biología con capacitación para estar en una estación espacial: "ese zumbido que oyes es el life support, si no lo escuchas es malo" OK TÍO VALE, no hace falta decir más, para que darle instrucciones o directrices de como funciona o que hacer si va mal.
La doc ve por la ventana-cúpula que el planeta entero está explotando con bombas atómicas (se desata guerra entre Rusia y EEUU, no sabemos nada del planeta) y la tía llama a los compañeros con un: "eh...guys..." como si los llamase a ver una tontería, encima le reprocha a su compañero cuando "rompe el protocolo" al salir fuera a ver que estaba pasando al haber perdido las comunicaciones, ah! perdona! que abrir una botella y soltar alcohol por toda la nave es de jajas y no pasa nada.
Un solo cable random azul es responsable de las comunicaciones con los que están fuera, vaya mierda de nave.
Por supuesto en una película anglo pro-yankie, ambos "bandos" dentro de la estación reciben el mensaje de tomar el control de dicho sitio, pero OJO que los yankies se lo toman en plan: nahhh nosotros somos mejores que eso no vamos a caer en algo tan burdo como eso con nuestros compañeros rusos...ESO SI, los rusos vaya hijos de puta que si que siguen las órdenes, mal rayo les parta.
Sobra decir que la rusa es la única que no quiere formar parte del "plan" de sus machirulos compañeros.
Y bueno, para contentar a los que defienden las TV de marca LG en twitter (X), un tío le pide perdón (y dice: soy idiota) a la doctora, por asumir que estaba prometida a un tío en lugar de a una mujer, TRANQUILO HIJO, ESTÁS PERDONADO POR ASUMIR ALGO QUE OCURRE EL 90% DE LAS VECES, por que sí, ella le dice: "te perdono", porque es magnánima.
Gabriela vete a tomar por culo con tu película de mierda, parecía que ibas a hacer algo pretencioso y te salió una peli light que no sirve ni para comer palomitas viéndola.
La doctora (tranquilos wokeros, es azabache y cocina tortillas, don't worry) va a una estación espacial (asumo que previamente tuvo un entrenamiento exhaustivo) y abre una botella de alcohol esparciendo el contenido por la nave...Nada más llegar ya se le mueren ratones...no jodas macho, ¿pero que clase de bióloga eres?, literalmente al despertar del segundo día se te ha muerto parte del experimento.
Dentro están en plan de coleguis jiji jaja, y atento a la explicación que le da un ingeniero aeroespacial a una doctora en biología con capacitación para estar en una estación espacial: "ese zumbido que oyes es el life support, si no lo escuchas es malo" OK TÍO VALE, no hace falta decir más, para que darle instrucciones o directrices de como funciona o que hacer si va mal.
La doc ve por la ventana-cúpula que el planeta entero está explotando con bombas atómicas (se desata guerra entre Rusia y EEUU, no sabemos nada del planeta) y la tía llama a los compañeros con un: "eh...guys..." como si los llamase a ver una tontería, encima le reprocha a su compañero cuando "rompe el protocolo" al salir fuera a ver que estaba pasando al haber perdido las comunicaciones, ah! perdona! que abrir una botella y soltar alcohol por toda la nave es de jajas y no pasa nada.
Un solo cable random azul es responsable de las comunicaciones con los que están fuera, vaya mierda de nave.
Por supuesto en una película anglo pro-yankie, ambos "bandos" dentro de la estación reciben el mensaje de tomar el control de dicho sitio, pero OJO que los yankies se lo toman en plan: nahhh nosotros somos mejores que eso no vamos a caer en algo tan burdo como eso con nuestros compañeros rusos...ESO SI, los rusos vaya hijos de puta que si que siguen las órdenes, mal rayo les parta.
Sobra decir que la rusa es la única que no quiere formar parte del "plan" de sus machirulos compañeros.
Y bueno, para contentar a los que defienden las TV de marca LG en twitter (X), un tío le pide perdón (y dice: soy idiota) a la doctora, por asumir que estaba prometida a un tío en lugar de a una mujer, TRANQUILO HIJO, ESTÁS PERDONADO POR ASUMIR ALGO QUE OCURRE EL 90% DE LAS VECES, por que sí, ella le dice: "te perdono", porque es magnánima.
Gabriela vete a tomar por culo con tu película de mierda, parecía que ibas a hacer algo pretencioso y te salió una peli light que no sirve ni para comer palomitas viéndola.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Existe algo que rellene todo ese espacio negro que hay ahí afuera? Yo no soy físico ni astronauta ni ingeniero aeroespacial, pero a juzgar por lo visto en esta película, yo diría que no. "ISS" se me antoja más petarda que divertida y más bien compuesta por los típicos clichés de turno que por ideas o formas de hacer llamativas. Coger la Suyuz de Cowperthwaite para viajar a su Estación Espacial Internacional es emprender un viaje hacia la nada (o más bien casi nada), una excursión para boy-scouts, una estancia de hora y media por ahí arriba para cumplir con el expediente y sentirse más vacío que pletórico, una inocente historia venida para ocupar esos trozos de tiempo muertos en los que uno no sabe muy bien qué hacer pero tampoco tiene ganas de hacer demasiado. "ISS" es como el mal vino peleón a granel o en botellón, que no cumple otra función que la de acortar un poco el tiempo y hacer olvidar.
Pedirle más a esta película es pretender demasiado. Evidentemente ni es "Interstellar" ni juega en la misma Liga de conflictos dentro de una nave como "Life" o "Gravity", ambas no mucho más complejas pero sí bastante más satisfactorias. Aquí estamos ante algo más simplón y rancio, más de ir en zapatillas de andar por casa de las que te compras en los chinos porque te da igual si su estampado a cuadros marrones y grises te hace parecer un viejo o si su color chocho-mono invita a pensar a tus invitados que eres un tío que hace tiempo que empezó a pasar de todo. ISS no viene para conquistar paladares ni para volar alto, sino a ofrecer un producto raso que parece divertirse y gustarse imaginando por enésima vez desde el cine hollywoodiense a unos EEUU siendo atacados violentamente por un enemigo externo. A veces hemos visto que esos enemigos han sido los marcianos, a veces los vietnamitas, pero esta vez se vuelve a un clásico, que son los rusos, apuesta infalible para sacar a relucir el sentimiento patriótico del americano medio.
En ese contexto, y presuponiendo un conflicto bélico de descomunales dimensiones en una Tierra que vista desde la Estación Espacial Internacional parece más bien tu pueblo iluminado en fiestas visto desde el cielo, se intenta trasladar ese conflicto a la tripulación de la Estación, la mitad americana y la mitad rusa. Y a partir de ahí, ya os podéis imaginar por dónde van los tiros. Americanos contra rusos y rusos contra americanos en una atmósfera que desprende tan mal rollete que ríete de tú de esos compañeros de trabajo tuyos meapilas, chupacirios y tontos de capirote a los que no soportas y de los que no te fías. Y ahí es donde la película pierde su interés, pues todo y que no lo hace rematadamente mal y tiene sus momentitos, resulta previsible, inocente, débilmente incisiva y por momentos tontorrona, aunque cumple servilmente con los cupos raciales y de orientación sexual que toda buena película de hoy en día parece que tiene que cumplir por imperativo moral divino para no parecer hecha por gente asquerosamente fachosa e intolerante. Pero al margen de eso, que huele a lo de siempre, a la película le falta mala uva hasta el punto de que cuando ha querido mostrar sangre de verdad, no se ha atrevido, como si creyera que nos íbamos a ofender por verla brotar de los cuerpos agraviados de las víctimas. Porque sí, amigos, hay víctimas en la peli, aunque no os esperéis gran cosa ni tremendo impacto. Es más, iréis intuyendo sobre la marcha quién sí y más o menos cuándo y quién no.
Y poco más que decir. Ver, olvidar, y que el vacío del espacio invada tu ser.
Pedirle más a esta película es pretender demasiado. Evidentemente ni es "Interstellar" ni juega en la misma Liga de conflictos dentro de una nave como "Life" o "Gravity", ambas no mucho más complejas pero sí bastante más satisfactorias. Aquí estamos ante algo más simplón y rancio, más de ir en zapatillas de andar por casa de las que te compras en los chinos porque te da igual si su estampado a cuadros marrones y grises te hace parecer un viejo o si su color chocho-mono invita a pensar a tus invitados que eres un tío que hace tiempo que empezó a pasar de todo. ISS no viene para conquistar paladares ni para volar alto, sino a ofrecer un producto raso que parece divertirse y gustarse imaginando por enésima vez desde el cine hollywoodiense a unos EEUU siendo atacados violentamente por un enemigo externo. A veces hemos visto que esos enemigos han sido los marcianos, a veces los vietnamitas, pero esta vez se vuelve a un clásico, que son los rusos, apuesta infalible para sacar a relucir el sentimiento patriótico del americano medio.
En ese contexto, y presuponiendo un conflicto bélico de descomunales dimensiones en una Tierra que vista desde la Estación Espacial Internacional parece más bien tu pueblo iluminado en fiestas visto desde el cielo, se intenta trasladar ese conflicto a la tripulación de la Estación, la mitad americana y la mitad rusa. Y a partir de ahí, ya os podéis imaginar por dónde van los tiros. Americanos contra rusos y rusos contra americanos en una atmósfera que desprende tan mal rollete que ríete de tú de esos compañeros de trabajo tuyos meapilas, chupacirios y tontos de capirote a los que no soportas y de los que no te fías. Y ahí es donde la película pierde su interés, pues todo y que no lo hace rematadamente mal y tiene sus momentitos, resulta previsible, inocente, débilmente incisiva y por momentos tontorrona, aunque cumple servilmente con los cupos raciales y de orientación sexual que toda buena película de hoy en día parece que tiene que cumplir por imperativo moral divino para no parecer hecha por gente asquerosamente fachosa e intolerante. Pero al margen de eso, que huele a lo de siempre, a la película le falta mala uva hasta el punto de que cuando ha querido mostrar sangre de verdad, no se ha atrevido, como si creyera que nos íbamos a ofender por verla brotar de los cuerpos agraviados de las víctimas. Porque sí, amigos, hay víctimas en la peli, aunque no os esperéis gran cosa ni tremendo impacto. Es más, iréis intuyendo sobre la marcha quién sí y más o menos cuándo y quién no.
Y poco más que decir. Ver, olvidar, y que el vacío del espacio invada tu ser.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here