Beau tiene miedo
6,0
6.033
25 de abril de 2023
25 de abril de 2023
104 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy difícil de clasificar esta película, ya que apenas se le encuentra sentido, la ansiedad, traumas infantiles, relaciones madre e hijos o enfermedades mentales son tratados por el director de una forma que algunos espectadores lo verán incrédulos como una pérdida de tiempo y otros (en los que me incluyo) quedaremos fascinados por este tremendo viaje surrealista y perturbador que deja muchas cuestiones sin resolver.
Beau Wasserman es un hombre de unos 40 años, solitario, que vive en un apartamento cochambroso en una ciudad plagada de crímenes. No parece tener trabajo y acude regularmente al psiquiatra que le nutre de pastillas. Recibe malas noticias con respecto a su madre, con la que no tiene una buena relación e intentará ir de regreso a la casa de su infancia, pero el camino no será fácil...
Después del éxito que tuvo "Todo a la vez en todas partes" la productora A24, ha decidido con esta nueva película estirar el presupuesto hasta más de 50 millones de dólares, Ari Aster el director de las películas de culto "Hereditary" y "Midsommar"se ha encargado de escribir esta tremenda locura y de plasmarla en imágenes durante sus tres horas de duración.
Joaquin Phoenix está estupendo como Beau, aunque parece encasillado en este tipo de personajes hipocondriacos, histéricos e incapaces de relacionarse con los demás. En papeles secundarios tenemos a Denis Menochet, Nathan Lane, Amy Ryan o Hayley Squires.
No hay ningún tipo de respuesta en esta película si intentas buscarla; sin embargo, ese "nada" puede ser la gracia de la película. Yo me inclinaría a pensar que, así como Antony Hopkins nos acercó al interior de un enfermo de Alzheimer en "El padre" en esta ocasión es la visión interior de un enfermo de esquizofrenia.
Destino Arrakis.com
Beau Wasserman es un hombre de unos 40 años, solitario, que vive en un apartamento cochambroso en una ciudad plagada de crímenes. No parece tener trabajo y acude regularmente al psiquiatra que le nutre de pastillas. Recibe malas noticias con respecto a su madre, con la que no tiene una buena relación e intentará ir de regreso a la casa de su infancia, pero el camino no será fácil...
Después del éxito que tuvo "Todo a la vez en todas partes" la productora A24, ha decidido con esta nueva película estirar el presupuesto hasta más de 50 millones de dólares, Ari Aster el director de las películas de culto "Hereditary" y "Midsommar"se ha encargado de escribir esta tremenda locura y de plasmarla en imágenes durante sus tres horas de duración.
Joaquin Phoenix está estupendo como Beau, aunque parece encasillado en este tipo de personajes hipocondriacos, histéricos e incapaces de relacionarse con los demás. En papeles secundarios tenemos a Denis Menochet, Nathan Lane, Amy Ryan o Hayley Squires.
No hay ningún tipo de respuesta en esta película si intentas buscarla; sin embargo, ese "nada" puede ser la gracia de la película. Yo me inclinaría a pensar que, así como Antony Hopkins nos acercó al interior de un enfermo de Alzheimer en "El padre" en esta ocasión es la visión interior de un enfermo de esquizofrenia.
Destino Arrakis.com
30 de abril de 2023
30 de abril de 2023
72 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ari Aster ha supuesto un soplo de aire muy fresco para el género del terror en sus dos anteriores cintas. Género que se había desvirtuado en el siglo XXI hacia películas completamente vacías y superficiales, valiéndose de screamers baratos como método de "terror". Destacando Hereditary, Aster había conseguido ponernos los pelos de punta con unas puestas en escena impresionantes y medidas al milímetro, y unas historias cruentas y escalofriantes.
Creo que esta película falla, como montaje global. El primer subrrelato, que engloba desde el comienzo de la cinta hasta el atropello, me parece magistral. Considero que funcionaría muy bien como corto (campo en el que Aster también es veterano), ya que la atmósfera que crea con el apartamento y el vecindario es tan esperpéntica que resulta cautivadora. El segundo, el tiempo que pasa recuperándose en casa del doctor, también tendría mucho potencial enfocado hacia el tema turbio de las cámaras, y de la hija con brotes psicóticos. Creo que ambos dos hubiesen sido muy potentes como historias independientes a desarrollar, pero no como un cómputo global dentro del batiburrillo que es la película.
Con Beau is Afraid, transiciona hacia la comedia negra. Género que engloba recientes obras maestras, como lo es Parásitos. Sin embargo, la cinta de Aster camina más por la senda surrealista onírica que por la de esa comedia estrambótica con tintes gore. Creo que una película ha de ser capaz de decir todo lo que quiere transmitir por sí misma, y no viendo posteriores entrevistas del director o leyendo teorías varias de fans. Beau no lo hace. Es una película entretenida, porque dura 3 horazas, pero acabará y no habrás entendido absolutamente nada. Cuando parece que alguna de las subtramas va a cobrar sentido por ser referenciada en un recuerdo o alucinación del protagonista, explotan otros conceptos nuevos que te hacen perderte aún más. Por la brutal actuación de Phoenix es recomendable verla en Versión Original.
Así pues, tenemos una película en la cual no entender absolutamente nada, pero muy bien actuada y filmada. La fotografía y puesta en escena en general es soberbia, con momentos que roban completamente tus emociones. Sin embargo, creo que la película es fallida, pues fracasa como vehículo para contar una historia o mensaje. Simplemente muestra la realidad de un esquizofrénico, o una colección de pesadillas inconexas y sin sentido de Ari Aster, eso sí, haciendo gala de su asombrosa libertad creativa.
Creo que esta película falla, como montaje global. El primer subrrelato, que engloba desde el comienzo de la cinta hasta el atropello, me parece magistral. Considero que funcionaría muy bien como corto (campo en el que Aster también es veterano), ya que la atmósfera que crea con el apartamento y el vecindario es tan esperpéntica que resulta cautivadora. El segundo, el tiempo que pasa recuperándose en casa del doctor, también tendría mucho potencial enfocado hacia el tema turbio de las cámaras, y de la hija con brotes psicóticos. Creo que ambos dos hubiesen sido muy potentes como historias independientes a desarrollar, pero no como un cómputo global dentro del batiburrillo que es la película.
Con Beau is Afraid, transiciona hacia la comedia negra. Género que engloba recientes obras maestras, como lo es Parásitos. Sin embargo, la cinta de Aster camina más por la senda surrealista onírica que por la de esa comedia estrambótica con tintes gore. Creo que una película ha de ser capaz de decir todo lo que quiere transmitir por sí misma, y no viendo posteriores entrevistas del director o leyendo teorías varias de fans. Beau no lo hace. Es una película entretenida, porque dura 3 horazas, pero acabará y no habrás entendido absolutamente nada. Cuando parece que alguna de las subtramas va a cobrar sentido por ser referenciada en un recuerdo o alucinación del protagonista, explotan otros conceptos nuevos que te hacen perderte aún más. Por la brutal actuación de Phoenix es recomendable verla en Versión Original.
Así pues, tenemos una película en la cual no entender absolutamente nada, pero muy bien actuada y filmada. La fotografía y puesta en escena en general es soberbia, con momentos que roban completamente tus emociones. Sin embargo, creo que la película es fallida, pues fracasa como vehículo para contar una historia o mensaje. Simplemente muestra la realidad de un esquizofrénico, o una colección de pesadillas inconexas y sin sentido de Ari Aster, eso sí, haciendo gala de su asombrosa libertad creativa.
29 de abril de 2023
29 de abril de 2023
74 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabéis lo que es un cosmopaleto? El cosmopaleto es el que defiende hasta la saciedad que hay que viajar mucho para abrir la mente y trata de hacerlo por el mero hecho de decir que ha viajado y de presumir de cosmopolitismo y de conocimiento de palabras en otras lenguas, principalmente el inglés, sin disfrutar ni apreciar los verdaderos beneficios que reporta viajar. Pues el cosmopaleto es el que te recomendará con total seguridad esta película. Ya que él apreciará un matiz adicional que nadie alcanza a entender. Es el mismo que te llevará a una exposición de expresionismo abstracto puntualizando que Pollock era un genio incomprendido. Y aquel que después de llevarte a esta excelsa exposición, te dirá que vayáis a ver Stalker, la mayor joya cinematográfica de la ciencia ficción. Pero, y si después de visionar Stalker no le paras, lo más probable es que te recomiende leer juntos “En busca del tiempo perdido” de Proust. Y así hasta el final de los días. Porque el cosmopaleto se ha leído el primer párrafo de todas las entradas de la Wikipedia, para que cuando vayáis juntos a las reuniones sociales y a las francachelas, no parezca un triste y apocado advenedizo cultural, si no un auténtico anacoreta de la Historia del arte.
La película, y ya termino, ha de ser lo que quiera transmitir el director. Faltaría más. No todo tienen que ser obras maestras ni historias de superación. Pero se torna insoportable la obra (cualquiera) cuando uno comparte una filia personal hacia una audiencia genérica, forzándoles a escuchar o ver todos los entresijos de la misma. Las chaladurías y los viajes astrales de Ari Aster con Joaquin Phoenix de piloto y alguna que otra sustancia de por medio como compañero de a bordo, me parecen maravillosas; como también grabarme haciéndome una paja en el banco de un parque y llevarlo a los Cinesa. Pero si al final no intento contar nada, y me recreo en un bucle abstracto y capcioso sobre un tema que tampoco queda definido, al final, como el vídeo de mi paja en el parque, la gente perderá el interés. Con la salvedad a mi favor que lo mío no son 3 horas de onanismo desbocado.
Huid del cosmipaletismo. Huid de Beau
PD: Me adelanto a mal interpretaciones. No tengo nada en contra de las obras y artistas mencionadas, ni siquiera del propio Ari Aster, cuyo Hereditary sí me gustó (y mucho). Es a la esencia de esta película y del tufillo que desprenden los que (sobre)interpretan más allá de lo que ven.
La película, y ya termino, ha de ser lo que quiera transmitir el director. Faltaría más. No todo tienen que ser obras maestras ni historias de superación. Pero se torna insoportable la obra (cualquiera) cuando uno comparte una filia personal hacia una audiencia genérica, forzándoles a escuchar o ver todos los entresijos de la misma. Las chaladurías y los viajes astrales de Ari Aster con Joaquin Phoenix de piloto y alguna que otra sustancia de por medio como compañero de a bordo, me parecen maravillosas; como también grabarme haciéndome una paja en el banco de un parque y llevarlo a los Cinesa. Pero si al final no intento contar nada, y me recreo en un bucle abstracto y capcioso sobre un tema que tampoco queda definido, al final, como el vídeo de mi paja en el parque, la gente perderá el interés. Con la salvedad a mi favor que lo mío no son 3 horas de onanismo desbocado.
Huid del cosmipaletismo. Huid de Beau
PD: Me adelanto a mal interpretaciones. No tengo nada en contra de las obras y artistas mencionadas, ni siquiera del propio Ari Aster, cuyo Hereditary sí me gustó (y mucho). Es a la esencia de esta película y del tufillo que desprenden los que (sobre)interpretan más allá de lo que ven.
30 de abril de 2023
30 de abril de 2023
58 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llegue a ser un fanático de las anteriores películas de Ari Aster, pero esta película me lleno de expectativa por dos razones, siendo Joaquin Phoenix (uno de mis actores favoritos) y un muy interesante tráiler fueron los que me dieron darle una oportunidad más de comprender a Ari Aster, ¿quién llegaría a imaginar que su película más divisoria y experimental sería algo tan perturbador y magnifico?
Esta historia es un viaje que no diferencia lo real e irreal, nos embarca en una odisea perturbadora la cual te llena de angustia y te transmite todo el estrés al que nos quieren hacer llegar llenándonos de puro terror. Eso si, a pesar de que considero esto como algo positivo, hay momentos en los que ya estás fatigado y más que hacerte sentir el sentimiento anteriormente mencionado, solo cansa, aunque si decides seguir viéndola te puede volver a enganchar.
La actuación de Joaquin Phoenix es excelente, siento que no pudo haber alguien mejor que encarnara el miedo y ansiedad que siente Beau, él se acaba sumergiendo en todos los escenarios y consigue cargar con toda la película. En demás aspectos del filme, como los técnicos, puedo decir que son grandiosos, se nota que esta es la historia en la que más dinero ha invertido A24 en los escenarios, aunque los encargados de fotografía y banda sonora se nota lo mucho que también se metieron en la historia y aportan de una manera grandiosa para esta cinta.
Puedo decir que Beau Is Afraid me será una película digna de experimentar y por la cual no nos podemos dejar llevar por opiniones ajenas, todo esto debido a que esta película es un experimento único que cada persona podrá ver de una manera diferente. Felicito a Ari Aster, ya ha conseguido atraparme en una de sus historias.
Esta historia es un viaje que no diferencia lo real e irreal, nos embarca en una odisea perturbadora la cual te llena de angustia y te transmite todo el estrés al que nos quieren hacer llegar llenándonos de puro terror. Eso si, a pesar de que considero esto como algo positivo, hay momentos en los que ya estás fatigado y más que hacerte sentir el sentimiento anteriormente mencionado, solo cansa, aunque si decides seguir viéndola te puede volver a enganchar.
La actuación de Joaquin Phoenix es excelente, siento que no pudo haber alguien mejor que encarnara el miedo y ansiedad que siente Beau, él se acaba sumergiendo en todos los escenarios y consigue cargar con toda la película. En demás aspectos del filme, como los técnicos, puedo decir que son grandiosos, se nota que esta es la historia en la que más dinero ha invertido A24 en los escenarios, aunque los encargados de fotografía y banda sonora se nota lo mucho que también se metieron en la historia y aportan de una manera grandiosa para esta cinta.
Puedo decir que Beau Is Afraid me será una película digna de experimentar y por la cual no nos podemos dejar llevar por opiniones ajenas, todo esto debido a que esta película es un experimento único que cada persona podrá ver de una manera diferente. Felicito a Ari Aster, ya ha conseguido atraparme en una de sus historias.
2 de mayo de 2023
2 de mayo de 2023
85 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo muchas criticas donde hablan de que no les ha gustado, que no la han soportado y aseveran que es mala y aburrida y animan a otros a no verla.
Pero, ¿por que todas las películas tienen que ser para todo el mundo?
Beau tiene miedo va hacia un público muy especifico con un mensaje muy concreto, si no eres ese público creerás que trata sobre la esquizofrenia o que es un sin sentido sin nada que contar.
No es terror, no es comedia, es un grito a la vida, es un grito en una sala llena de gente de alguien que no ha vivido jamás, empatizar con esta película, sobre todo en su tramo final te hará llorar y amarla con unas ganas inmensas de volverla a ver y volver a sentir que no estas solo.
Para los que no habéis encajado con el mensaje de la película, enhorabuena, no os tiene porque gustar, simplemente repetid conmigo:
"No he encajado emocionalmente con el mensaje tan especifico que representa"
Y ya esta, nos vemos en la nueva de Scorsese, o la nueva de Indiana Jones, hay miles y millones de películas, muchas buenísimas y con mensajes para un público mucho mas amplio como el amor, la lucha por los sueños etc.
Que tu u otros 100 como tu no hayan encajado con el mensaje tan concreto de Beau tiene miedo no convierte a la película en una mierda ni a Ari Aster en un desastre.
Simplemente tu experiencia vital ha sido diferente de los que si hemos amado esta cinta.
Y no pasa nada, así que dejad de mandar tanto odio y orientadlo hacia otra película de la cartelera que os guste más, hay mucho donde escoger.
Pero, ¿por que todas las películas tienen que ser para todo el mundo?
Beau tiene miedo va hacia un público muy especifico con un mensaje muy concreto, si no eres ese público creerás que trata sobre la esquizofrenia o que es un sin sentido sin nada que contar.
No es terror, no es comedia, es un grito a la vida, es un grito en una sala llena de gente de alguien que no ha vivido jamás, empatizar con esta película, sobre todo en su tramo final te hará llorar y amarla con unas ganas inmensas de volverla a ver y volver a sentir que no estas solo.
Para los que no habéis encajado con el mensaje de la película, enhorabuena, no os tiene porque gustar, simplemente repetid conmigo:
"No he encajado emocionalmente con el mensaje tan especifico que representa"
Y ya esta, nos vemos en la nueva de Scorsese, o la nueva de Indiana Jones, hay miles y millones de películas, muchas buenísimas y con mensajes para un público mucho mas amplio como el amor, la lucha por los sueños etc.
Que tu u otros 100 como tu no hayan encajado con el mensaje tan concreto de Beau tiene miedo no convierte a la película en una mierda ni a Ari Aster en un desastre.
Simplemente tu experiencia vital ha sido diferente de los que si hemos amado esta cinta.
Y no pasa nada, así que dejad de mandar tanto odio y orientadlo hacia otra película de la cartelera que os guste más, hay mucho donde escoger.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here