Snatch. Cerdos y diamantes
7,9
138.681
Comedia
Franky es un ladrón de diamantes que tiene que entregar un valioso ejemplar a su jefe Avi, pero, antes de hacerlo, se deja convencer por un tal Boris para apostar en un combate ilegal de boxeo. En realidad, se trata de una trampa para arrebatarle el diamante. Cuando Avi se entera, contrata a Tony para encontrar a Franky y al diamante. Descubierto el triste destino de Franky, la recuperación de la gema desaparecida provoca una situación ... [+]
15 de julio de 2005
15 de julio de 2005
203 de 238 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima y trepidante película que narra las peripecias de varios personajes a través de una serie de historias cruzadas (muy en la línea de "Pulp Fiction").
Promotores de boxeo ilegal, ladrones de joyas adictos a las apuestas, gángsters, mafiosos, un ratero ruso, un boxeador gitano e incluso un perro indomable, se ven unidos en esta historia por culpa de un diamante valiosísimo que parece que no quiere tener dueño.
Dirigida con el estilo de Ritchie (del que ya pudimos apreciar bastante en "Lock & Stock", otra buena película), es decir, ritmo trepidante y trucos visuales como el buen uso de la cámara lenta; la cinta cuenta con un acertado guión lleno de diálogos cínicos y repletos de humor negro, y situaciones delirantes (impagable el atraco a la casa de apuestas, o la escena de los atropellos, o la explicación de cómo deshacerse fácilmente de los fiambres empleando para ello una granja de cerdos).
En el reparto encontramos actores conocidos como Del Toro o Pitt, y colaboradores habituales de Ritchie como Jason Statham, Jason Flemyng o Vinnie Jones (mejor actor que futbolista, por cierto). Aunque todos están a buen nivel, destacan sobre todo Brad Pitt haciendo de gitano boxeador (y "hablando" de forma incomprensible) y Rade Sherbezjia (o como se escriba) haciendo de mafioso ruso.
Todo ello acompañado de buena música, con canciones de Oasis, The Specials o Madonna (inevitablemente, qué pena para el cine lo de Ritchie con la cantante).
En fin, pese a que se le ha criticado su exesivo parecido con "Pulp Fiction" (que para mí no es tanto), es totalmente recomendable para pasar un gran rato divertido (quizá el 10 que le he puesto sea algo exagerado, pero es que cada vez que la veo me alegra el día, jeje), e ineludible para aquellos a los que les gustó la anterior del director, "Lock & Stock".
Promotores de boxeo ilegal, ladrones de joyas adictos a las apuestas, gángsters, mafiosos, un ratero ruso, un boxeador gitano e incluso un perro indomable, se ven unidos en esta historia por culpa de un diamante valiosísimo que parece que no quiere tener dueño.
Dirigida con el estilo de Ritchie (del que ya pudimos apreciar bastante en "Lock & Stock", otra buena película), es decir, ritmo trepidante y trucos visuales como el buen uso de la cámara lenta; la cinta cuenta con un acertado guión lleno de diálogos cínicos y repletos de humor negro, y situaciones delirantes (impagable el atraco a la casa de apuestas, o la escena de los atropellos, o la explicación de cómo deshacerse fácilmente de los fiambres empleando para ello una granja de cerdos).
En el reparto encontramos actores conocidos como Del Toro o Pitt, y colaboradores habituales de Ritchie como Jason Statham, Jason Flemyng o Vinnie Jones (mejor actor que futbolista, por cierto). Aunque todos están a buen nivel, destacan sobre todo Brad Pitt haciendo de gitano boxeador (y "hablando" de forma incomprensible) y Rade Sherbezjia (o como se escriba) haciendo de mafioso ruso.
Todo ello acompañado de buena música, con canciones de Oasis, The Specials o Madonna (inevitablemente, qué pena para el cine lo de Ritchie con la cantante).
En fin, pese a que se le ha criticado su exesivo parecido con "Pulp Fiction" (que para mí no es tanto), es totalmente recomendable para pasar un gran rato divertido (quizá el 10 que le he puesto sea algo exagerado, pero es que cada vez que la veo me alegra el día, jeje), e ineludible para aquellos a los que les gustó la anterior del director, "Lock & Stock".
13 de junio de 2008
13 de junio de 2008
141 de 146 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie después de Lock and Stock, metido de lleno en ese submundo de las calles londinenses, de los trapicheos, de los mafiosos de medio pelo, de esas partidas de poker qué te amargan una buena tarde, de los bajos fondos, dio en el clavo con su segunda película; Snatch, cerdos y diamantes.
Buen ritmo narrativo y locura aparentemente descontrolada, tanto en las diferentes historias que componen la película, como en sus personajes protagonistas, que sin duda es uno de los puntos fuertes del director británico.
Personalidades histriónicas que se erigen como estrellas de la función. Rocambolescas historias de mafiosos, timadores y tahúres, que se entremezclan con curiosas secuencias, planos imposibles y juegos de cámara. Todo vale, desde el siempre manido pero efectivo recurso de cámara lenta, hasta contrachapados de lo más profesional, con una bonita capa en forma de banda sonora. Desde Oasis, pasando por Massive Attack, Overseer, Mirwais, hasta como no, Madonna. Y detrás de todo esto, un director que demuestra buen pulso y un descaro pocas veces visto, con un desparpajo que sorprende.
El ratio de público para el que puede ser recomendable es muy amplio y abarca, tanto a los amantes de las películas de acción tarantinianas, como a los que prefieran las comedias de enredos más desenfadadas.
Los personajes merecen una mención aparte...
Buen ritmo narrativo y locura aparentemente descontrolada, tanto en las diferentes historias que componen la película, como en sus personajes protagonistas, que sin duda es uno de los puntos fuertes del director británico.
Personalidades histriónicas que se erigen como estrellas de la función. Rocambolescas historias de mafiosos, timadores y tahúres, que se entremezclan con curiosas secuencias, planos imposibles y juegos de cámara. Todo vale, desde el siempre manido pero efectivo recurso de cámara lenta, hasta contrachapados de lo más profesional, con una bonita capa en forma de banda sonora. Desde Oasis, pasando por Massive Attack, Overseer, Mirwais, hasta como no, Madonna. Y detrás de todo esto, un director que demuestra buen pulso y un descaro pocas veces visto, con un desparpajo que sorprende.
El ratio de público para el que puede ser recomendable es muy amplio y abarca, tanto a los amantes de las películas de acción tarantinianas, como a los que prefieran las comedias de enredos más desenfadadas.
Los personajes merecen una mención aparte...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Franky, cuatro dedos: ¿El Porqué de su nombre? Sencillo. Porque hace apuestas con gente muy peligrosa y cuando no paga le pegan un corte. Un Benicio del toro mas relajado que de costumbre que sabe aprovechar su pequeño papel en la película.
Frase Favorita: Ese amaneció hace tiempo y el ... "Amigo, seguro que sé muchas cosas que tú no sabes."
-Boris "El Navaja": Rade Serbedzija hace de un ruso con mala pulgas que esquiva balas. Durante toda la película nos regala grandes momentos.
Frase Favorita: "El peso da fiabilidad, yo siempre busco la fiabilidad."
-Tony "Dientes de Bala" (Puedes llamarle Susan si te hace ilusión): Vinnie Jones en estado puro, siguiendo la estela del personaje que hacia en Lock and Stock. En esta ocasion es la pareja de baile de un Farina brillante como los buenos diamantes.
Frase Favorita: "Bueno, ya veo que tu eres la gran polla y esos que tienes a los lados son tus pelotas ... Y el hecho de que tengas la palabra réplica escrito en tu pistola, junto al hecho de que yo tenga Desert Eagle .50 escrito en la mía, debería precipitar el encogimiento de tus pelotas y de tu presencia."
-El primo Avy: Sin duda, el personaje con el que mas me he reído. Frases antológicas, diálogos chispeantes y una actuación de Dennis Farina de las grandes, si señor.
Frase Favorita: Muchas, pero si hay que elegir... "Sí, Londres, ya sabes: pastel de riñones, taza de té, mala comida, peor clima y esa Mary Poppins de los cojones. ¡Londres!."
-El Ladrillo: El gran mafioso. Alan Ford interpretando con frialdad asesina a un tipo que bien podría pasar por uno de los grandes personajes de las películas de Scorsese.
Frase Favorita: "¿Sabes lo que significa la palabra némesis?. La imposición justa de retribución que es aplicada por un agente adecuado, personificado en este caso por un gran hijo de puta, ¡Yo!."
-Mickey O'Neil "El Gitano": Brad Pitt encarna con frescura a un personaje atípico, campeón gitano de boxeo sin guantes, más duro que un clavo en un ataúd. Destacar el empeño que puso en interpretar este papel y poder trabajar con Ritchie rebajando su cache.
Frase Favorita: Unas cuantas para enmarcar, pero diré una... "Nadie aparece con un tío tan grande como tu sino es para decir algo sin decirlo, ¡eh, pavo!.
-El Turco y Tommy: Podríamos considerarlos como el dúo protagonista, sino fuera porque las otras historias se cruzan continuamente con la suya o viceversa. Jason Statham, serio y con un sentido del humor corrosivo al mismo tiempo, una de sus mejores actuaciones, sino la mejor de su carrera.
Frase Favorita: La cosa estaría entre la de cinco minutos y las salchichas, la del hombre del saco y la qué pongo por poner solo una... "Para cada acción hay una reacción, y la reacción de un gitano es muy jodida."
Y gente qué me dejo con otros momentazos guardados en los bolsillos, como el amigo Tyrone, Doug "El Cerebro" o el chucho y la pelota de goma, entre otros.
¿Algo qué declarar?. Si. Vean esta película.
Frase Favorita: Ese amaneció hace tiempo y el ... "Amigo, seguro que sé muchas cosas que tú no sabes."
-Boris "El Navaja": Rade Serbedzija hace de un ruso con mala pulgas que esquiva balas. Durante toda la película nos regala grandes momentos.
Frase Favorita: "El peso da fiabilidad, yo siempre busco la fiabilidad."
-Tony "Dientes de Bala" (Puedes llamarle Susan si te hace ilusión): Vinnie Jones en estado puro, siguiendo la estela del personaje que hacia en Lock and Stock. En esta ocasion es la pareja de baile de un Farina brillante como los buenos diamantes.
Frase Favorita: "Bueno, ya veo que tu eres la gran polla y esos que tienes a los lados son tus pelotas ... Y el hecho de que tengas la palabra réplica escrito en tu pistola, junto al hecho de que yo tenga Desert Eagle .50 escrito en la mía, debería precipitar el encogimiento de tus pelotas y de tu presencia."
-El primo Avy: Sin duda, el personaje con el que mas me he reído. Frases antológicas, diálogos chispeantes y una actuación de Dennis Farina de las grandes, si señor.
Frase Favorita: Muchas, pero si hay que elegir... "Sí, Londres, ya sabes: pastel de riñones, taza de té, mala comida, peor clima y esa Mary Poppins de los cojones. ¡Londres!."
-El Ladrillo: El gran mafioso. Alan Ford interpretando con frialdad asesina a un tipo que bien podría pasar por uno de los grandes personajes de las películas de Scorsese.
Frase Favorita: "¿Sabes lo que significa la palabra némesis?. La imposición justa de retribución que es aplicada por un agente adecuado, personificado en este caso por un gran hijo de puta, ¡Yo!."
-Mickey O'Neil "El Gitano": Brad Pitt encarna con frescura a un personaje atípico, campeón gitano de boxeo sin guantes, más duro que un clavo en un ataúd. Destacar el empeño que puso en interpretar este papel y poder trabajar con Ritchie rebajando su cache.
Frase Favorita: Unas cuantas para enmarcar, pero diré una... "Nadie aparece con un tío tan grande como tu sino es para decir algo sin decirlo, ¡eh, pavo!.
-El Turco y Tommy: Podríamos considerarlos como el dúo protagonista, sino fuera porque las otras historias se cruzan continuamente con la suya o viceversa. Jason Statham, serio y con un sentido del humor corrosivo al mismo tiempo, una de sus mejores actuaciones, sino la mejor de su carrera.
Frase Favorita: La cosa estaría entre la de cinco minutos y las salchichas, la del hombre del saco y la qué pongo por poner solo una... "Para cada acción hay una reacción, y la reacción de un gitano es muy jodida."
Y gente qué me dejo con otros momentazos guardados en los bolsillos, como el amigo Tyrone, Doug "El Cerebro" o el chucho y la pelota de goma, entre otros.
¿Algo qué declarar?. Si. Vean esta película.
21 de marzo de 2008
21 de marzo de 2008
83 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mercante Avi, el ludópata e imprudente Frankie cuatro dedos, la voz cantante y danzante del Turco, un tío perspicaz acompañado por George y el inocente Tommy, el implacable ladrillo, los inclementes Boris el navaja y Tony dientes de bala, el avispado y dicharachero Mickey y algunos otros como los trapicheros Sol y Vinny o Doug el cabeza, un tipo serio. Y en dos minutos, Ritchie los introduce en una presentación singular y efectiva. Como si nada. Qué hábil el tío Ritchie, como sabe el cabrón.
A partir de ahí, instante para aliarte con alguno de ellos, "Snatch" no da tregua, no da tregua gracias al enorme e incesante número de situaciones descacharrantes, directas y cojonudas que en un puñado de minutos, presentan la situación y te dejan inmerso en una maraña increible, divertidísima y, sobretodo, colosal.
Pero ello no basta, no bastan unos personajes peculiares, increibles y descarados, no basta una trama entretenida a rabiar y electrizante, o algo así debió pensar Ritchie. Así que añadió una pequeña parte de los inmensos diálogos de Lock & stock, dejó a genios como Pitt, Reid o Statham campando a sus anchas y lo culminó todo de un zarpazo, dejándote tirado en la butaca con los ojos abiertos de par en par y preguntándote de donde coño habían salido toda esa pandilla de crápulas como para plantarse ante ti de ese modo.
Todas esas grandes virtudes debían hacer de "Snatch" una propuesta notable, cuanto menos y, sin embargo, no fue así, pero digo que no fue así no porque la cosa fuese a peor o Ritchie se pasase de postmoderno, sino porque lo único que le podría faltar a Snatch para ser excelente, lo tiene: Y es una banda sonora cojonuda, inolvidable y que se te queda grabada tema tras tema.
Pero la cuestión no está en la elección musical, sino en el compendio de imágenes que deja grabadas en tu cerebro, una tras otra: Tommy en el campamento, la liebre está jodida, la hoguera en la caravana y un montón de secuencias impecablemente confabuladas que lo único que hacen es retumbar en tu cabeza y comentarte, que lo que estás viendo no es una simple peli, es una puta joyaza del cine inglés, rodada con estilo y culminada con más estilo todavía.
Dios bendiga a Guy Ritchie.
- "¿Que tiene malo esta?"
- "Nada Tommy, esta es de superlujo... pero no me acaba de convencer el color"
Brutal.
A partir de ahí, instante para aliarte con alguno de ellos, "Snatch" no da tregua, no da tregua gracias al enorme e incesante número de situaciones descacharrantes, directas y cojonudas que en un puñado de minutos, presentan la situación y te dejan inmerso en una maraña increible, divertidísima y, sobretodo, colosal.
Pero ello no basta, no bastan unos personajes peculiares, increibles y descarados, no basta una trama entretenida a rabiar y electrizante, o algo así debió pensar Ritchie. Así que añadió una pequeña parte de los inmensos diálogos de Lock & stock, dejó a genios como Pitt, Reid o Statham campando a sus anchas y lo culminó todo de un zarpazo, dejándote tirado en la butaca con los ojos abiertos de par en par y preguntándote de donde coño habían salido toda esa pandilla de crápulas como para plantarse ante ti de ese modo.
Todas esas grandes virtudes debían hacer de "Snatch" una propuesta notable, cuanto menos y, sin embargo, no fue así, pero digo que no fue así no porque la cosa fuese a peor o Ritchie se pasase de postmoderno, sino porque lo único que le podría faltar a Snatch para ser excelente, lo tiene: Y es una banda sonora cojonuda, inolvidable y que se te queda grabada tema tras tema.
Pero la cuestión no está en la elección musical, sino en el compendio de imágenes que deja grabadas en tu cerebro, una tras otra: Tommy en el campamento, la liebre está jodida, la hoguera en la caravana y un montón de secuencias impecablemente confabuladas que lo único que hacen es retumbar en tu cabeza y comentarte, que lo que estás viendo no es una simple peli, es una puta joyaza del cine inglés, rodada con estilo y culminada con más estilo todavía.
Dios bendiga a Guy Ritchie.
- "¿Que tiene malo esta?"
- "Nada Tommy, esta es de superlujo... pero no me acaba de convencer el color"
Brutal.
6 de enero de 2006
6 de enero de 2006
51 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular y divertidísima pelicula de gángsters de Guy Ritchie. El principal reclamo de esta pelicula es el frenético ritmo que imprime desde el comienzo, al más puro estilo videoclipero, fusionando con maestría las imágenes y la música.
La trama es absorbente, con un buen argumento, personajes de lo más peculiar, situaciones que en ocasiones rayan lo absurdo y ácidos diálogos. Los actores hacen un papel soberbio, en el que destacan Brad Pitt, Rade Serbedzija y Vinnie Jones (que prácticamente se interpreta a sí mismo).
Es una película imprescindible que todo amante del cine de acción debería ver, un auténtico ejemplo de calidad al más puro estilo Tarantino.
La trama es absorbente, con un buen argumento, personajes de lo más peculiar, situaciones que en ocasiones rayan lo absurdo y ácidos diálogos. Los actores hacen un papel soberbio, en el que destacan Brad Pitt, Rade Serbedzija y Vinnie Jones (que prácticamente se interpreta a sí mismo).
Es una película imprescindible que todo amante del cine de acción debería ver, un auténtico ejemplo de calidad al más puro estilo Tarantino.
1 de julio de 2011
1 de julio de 2011
82 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me resulta difícil de entender es la gran aceptación que tuvo esta película tanto por la critica como por el publico. Sin duda es una película excelente para mucha gente, pero yo no puedo dejar de preguntarme el porqué. La cantidad insoportable de personajes sumado a un ritmo narrativo excesivamente veloz hacen que la película sea prácticamente imposible de seguir para quienes gustamos disfrutar de los detalles. No hay pausas, parece un videoclip, las historias se entremezclan de un modo confuso.
Esta parece ser una de esas películas que ya sea por el reparto o por su irreverencia terminan intimidando a la critica. La pregunta final no es si se entiende, si es confusa o si tiene buenas interpretaciones. La pregunta es: ¿se disfruta? Va en cada uno. Yo no disfrute ni un segundo.
Esta parece ser una de esas películas que ya sea por el reparto o por su irreverencia terminan intimidando a la critica. La pregunta final no es si se entiende, si es confusa o si tiene buenas interpretaciones. La pregunta es: ¿se disfruta? Va en cada uno. Yo no disfrute ni un segundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here