The Night House
2020 

5,8
5.790
Terror. Drama
Mientras intenta superar la inesperada muerte de su marido, Beth (Rebecca Hall) se queda a solas en una casa cerca de un lago especialmente diseñada para ella. Aunque hace todo lo posible por no perder la cordura, los sueños no tardan en aparecer. Las perturbadoras visiones de una presencia que llama por ella en la casa comienzan a ser cada vez más frecuentes. Aunque a la luz del día todo parece normal, Beth empieza lentamente a ... [+]
23 de octubre de 2021
23 de octubre de 2021
86 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy buena sorpresa me he llevado con este film.
Muy bien realizada, y que sabe llevarte por el camino del misterio en todo el metraje. A cada escena es una interrogante más que te deja intrigado y pegado a la pantalla para poder saber más.
Quizás hay puntos donde puedas perderte porque aunque no resulta confusa, sí que está llena de contenido. Mis dos explicaciones en spoiler.
Es algo pausada, que no lenta, sobre todo por la hazaña de lo intrigante que resulta y lo bien dirigida que está.
Críticas rápidas Twitter: @makakko3
Muy bien realizada, y que sabe llevarte por el camino del misterio en todo el metraje. A cada escena es una interrogante más que te deja intrigado y pegado a la pantalla para poder saber más.
Quizás hay puntos donde puedas perderte porque aunque no resulta confusa, sí que está llena de contenido. Mis dos explicaciones en spoiler.
Es algo pausada, que no lenta, sobre todo por la hazaña de lo intrigante que resulta y lo bien dirigida que está.
Críticas rápidas Twitter: @makakko3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos modos de entender la película, dependiendo del criterio y la forma que lo quiera ver el espectador.
1. De algún modo, la protagonista al salvarse del accidente mortal que sufrió hace tiempo, burla la muerte y ésta la persigue para llevarsela, ya que quiere lo que le pertenece. El marido se da cuenta de la jugada, y de algún modo contacta con la muerte, por eso vemos los libros de ocultismo y panfletos paranormales que dan alusión a que si bien ella no creía en el más allá, él si. Y decide ayudarla, mata a chicas parecidas a su mujer para engañar a la muerte y que no se la lleve. Luego se suicida dando por sentado de que la muerte estaría satisfecha y no se daría cuenta, sacrificándose porque ciertamente no deja de ser un asesino y si ya contactas con la muerte, evidentemente sabes el final que te espera.
Pero la muerte es más lista que "perro viejo" y se da cuenta de la movida y decide ir a por ella, al final, cuando la protagonista está a punto de pegarse un tiro en la barca, oye los gritos de su amiga que la salva, pero no todo acabó, vemos cómo la chica mira lo que parece una silueta en el agua, confirmando que seguirá su acecho hasta conseguir su propósito.
2. La segunda explicación es más sencillita, después de la muerte de su marido, ella está bajo una depresión de órdago, vemos varias escenas en las que bebe alcohol, dando a entender que se refugia en dicho vicio. De hecho hay varias veces que la vemos divagar y barrenar como si estuviera loca.
Al estar tan hundida empieza a estar mal de la olla, y ve presencias, sombras y notar ruidos, haciendola paranoica y buscando respuestas, descubre como su marido se la endiñaba con otras, empieza a ver alucinaciones, cadáveres, todo el mal rollo en su cabeza, decide suicidarse en la barca como su marido, finalmente su amiga la salva del suicidio, pero no de su depresión, ya que ella sigue viendo cosas, la silueta en el mar.
1. De algún modo, la protagonista al salvarse del accidente mortal que sufrió hace tiempo, burla la muerte y ésta la persigue para llevarsela, ya que quiere lo que le pertenece. El marido se da cuenta de la jugada, y de algún modo contacta con la muerte, por eso vemos los libros de ocultismo y panfletos paranormales que dan alusión a que si bien ella no creía en el más allá, él si. Y decide ayudarla, mata a chicas parecidas a su mujer para engañar a la muerte y que no se la lleve. Luego se suicida dando por sentado de que la muerte estaría satisfecha y no se daría cuenta, sacrificándose porque ciertamente no deja de ser un asesino y si ya contactas con la muerte, evidentemente sabes el final que te espera.
Pero la muerte es más lista que "perro viejo" y se da cuenta de la movida y decide ir a por ella, al final, cuando la protagonista está a punto de pegarse un tiro en la barca, oye los gritos de su amiga que la salva, pero no todo acabó, vemos cómo la chica mira lo que parece una silueta en el agua, confirmando que seguirá su acecho hasta conseguir su propósito.
2. La segunda explicación es más sencillita, después de la muerte de su marido, ella está bajo una depresión de órdago, vemos varias escenas en las que bebe alcohol, dando a entender que se refugia en dicho vicio. De hecho hay varias veces que la vemos divagar y barrenar como si estuviera loca.
Al estar tan hundida empieza a estar mal de la olla, y ve presencias, sombras y notar ruidos, haciendola paranoica y buscando respuestas, descubre como su marido se la endiñaba con otras, empieza a ver alucinaciones, cadáveres, todo el mal rollo en su cabeza, decide suicidarse en la barca como su marido, finalmente su amiga la salva del suicidio, pero no de su depresión, ya que ella sigue viendo cosas, la silueta en el mar.
31 de diciembre de 2021
31 de diciembre de 2021
71 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspiradísimo thriller en el que se conjura el terror para hablar de algo mucho perturbador en la vida real: lo que en psiquiatría se conoce como el efecto sol negro (me remito a los spoilers).
Rebecca Hall está increíble, y en cierto modo se carga gran parte del film sobre sus hombros. Pero sería injusto decir que la cinta no tiene más para ofrecer. La fotografía es la otra gran protagonista, jugando con encuadres y formas geométricas para dar silueta a un villano producto del más obsesivo arquitecto (lo cual no es poca cosa, y sirve no solo al estilismo sino a aquello de lo que la historia quiere hablar). Por otro lado, ojo con la música y el diseño de sonido, elegidos con precisión para la trama (y no tanto, como he leído por ahí, para asustar con estridencia).
Con todo esto, The Night House, sirve a dos públicos: Los que quieren pasar un “buen mal rato” con un título de terror entretenido a secas, y aquellos ansiosos de encontrar una historia sobre la cual puedan pasar horas debatiendo, tras su último fotograma. Dos grupos en los que me encontraba antes de verla, y ha superado mis expectativas.
Rebecca Hall está increíble, y en cierto modo se carga gran parte del film sobre sus hombros. Pero sería injusto decir que la cinta no tiene más para ofrecer. La fotografía es la otra gran protagonista, jugando con encuadres y formas geométricas para dar silueta a un villano producto del más obsesivo arquitecto (lo cual no es poca cosa, y sirve no solo al estilismo sino a aquello de lo que la historia quiere hablar). Por otro lado, ojo con la música y el diseño de sonido, elegidos con precisión para la trama (y no tanto, como he leído por ahí, para asustar con estridencia).
Con todo esto, The Night House, sirve a dos públicos: Los que quieren pasar un “buen mal rato” con un título de terror entretenido a secas, y aquellos ansiosos de encontrar una historia sobre la cual puedan pasar horas debatiendo, tras su último fotograma. Dos grupos en los que me encontraba antes de verla, y ha superado mis expectativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se puede interpreta de dos maneras:
1) Sobrenatural: nos creemos todo el rollo de ese marido que mataba para defender a su mujer de una maligna entidad.
2) Racional: NO, no hablaré del alcoholismo y la depresión. La cosa va más allá, es el efecto sol negro, que en resumen sería algo así como el efecto que tienen los psicópatas sobre aquellos que les rodean, oscureciendo sus vidas y contagiando parte de su locura. Nuestra protagonista descubre que su marido era un asesino, y se monta toda la olla de la entidad para encontrar una justificación. No por casualidad la entidad es un vacío arquitectónico: no hay entidad, no hay nada ahí, y sin embargo representa la otra cara (y la otra casa) del arquitecto. En la memoria de la protagonista solo ha quedado la silueta de su esposo, pero nunca podrá completar todo lo que por dentro se escondía. No es el duelo por su pérdida, sino por lo que ahora ha ganado: ni más ni menos que la verdad que nunca supo ver.
1) Sobrenatural: nos creemos todo el rollo de ese marido que mataba para defender a su mujer de una maligna entidad.
2) Racional: NO, no hablaré del alcoholismo y la depresión. La cosa va más allá, es el efecto sol negro, que en resumen sería algo así como el efecto que tienen los psicópatas sobre aquellos que les rodean, oscureciendo sus vidas y contagiando parte de su locura. Nuestra protagonista descubre que su marido era un asesino, y se monta toda la olla de la entidad para encontrar una justificación. No por casualidad la entidad es un vacío arquitectónico: no hay entidad, no hay nada ahí, y sin embargo representa la otra cara (y la otra casa) del arquitecto. En la memoria de la protagonista solo ha quedado la silueta de su esposo, pero nunca podrá completar todo lo que por dentro se escondía. No es el duelo por su pérdida, sino por lo que ahora ha ganado: ni más ni menos que la verdad que nunca supo ver.
9 de octubre de 2021
9 de octubre de 2021
43 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solvente film que no revienta las convenciones del género pero consigue crear una convincente atmósfera opresiva y malsana, demostrando que se puede hacer terror pausado y etéreo sin caer en el muermo. Chúpate esa, Ari Aster. Una recién viuda trata de sobreponerse al súbito suicidio de su marido. Sola en su casa del lago, comenzará a notar una presencia extraña que la acosa.
Aunque la convención de la casa aislada, donde la heroína se las ve contra lo que toque en ese momento, está muy manoseada, podemos decir que la situación se salda con suficiente soltura para que no lamentemos el empleo del cliché. Hasta muy entrado el metraje no sabemos exactamente a qué atenernos y aunque se nos dan pistas, ni siquiera al final queda claro que es lo que ocurre con Beth, su marido y todo lo que vemos. Estamos ante una resolución que podría dejarnos claramente en terreno de lo sobrenatural, o de la especulación metafísica, pero también en un plano más terrenal si acudimos a lo metafórico. Lo dejo en el espoiler.
Aunque hay algunos sustos que podrían considerarse innecesarios, lo cierto es que no se abusa de ellos y cuando se dan, brillan por su eficacia. Y se agradece que no nos hayan salido con patochadas tales como mostrencos con cara roja (hola Insidious) ni escenas truculentas con vistas a provocar convulsiones. El menos es más le hace un favor al desarrollo y eficacia del film.
El último párrafo lo dejo para dedicárselo al espléndido trabajo de Rebecca Hall. Se echa la película sobre las espaldas y la saca adelante con total éxito. Es co-productora, así que su implicación es absoluta, lo que se nota además en que aparece casi en cada plano de la película. Terror atmósférico por encima de la media de lo que llevamos viendo en los últimos años.
Aunque la convención de la casa aislada, donde la heroína se las ve contra lo que toque en ese momento, está muy manoseada, podemos decir que la situación se salda con suficiente soltura para que no lamentemos el empleo del cliché. Hasta muy entrado el metraje no sabemos exactamente a qué atenernos y aunque se nos dan pistas, ni siquiera al final queda claro que es lo que ocurre con Beth, su marido y todo lo que vemos. Estamos ante una resolución que podría dejarnos claramente en terreno de lo sobrenatural, o de la especulación metafísica, pero también en un plano más terrenal si acudimos a lo metafórico. Lo dejo en el espoiler.
Aunque hay algunos sustos que podrían considerarse innecesarios, lo cierto es que no se abusa de ellos y cuando se dan, brillan por su eficacia. Y se agradece que no nos hayan salido con patochadas tales como mostrencos con cara roja (hola Insidious) ni escenas truculentas con vistas a provocar convulsiones. El menos es más le hace un favor al desarrollo y eficacia del film.
El último párrafo lo dejo para dedicárselo al espléndido trabajo de Rebecca Hall. Se echa la película sobre las espaldas y la saca adelante con total éxito. Es co-productora, así que su implicación es absoluta, lo que se nota además en que aparece casi en cada plano de la película. Terror atmósférico por encima de la media de lo que llevamos viendo en los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si queremos darle la lectura sobrenatural, Beth escapó a la muerte en aquel accidente que tuvo de adolescente, pero la muerte, o una entidad asociada, digámoslo así, se quedó con ella a la espera de reclamar lo que considera suyo. Es raro que en lugar de obligarla a ella misma a suicidarse volviéndola loca se cebe con Owen, su marido, para que la mate, pero ese es el derrotero del guión. Entonces este trata de engañar a la muerte asesinando/entregándole a chicas similares a Beth. Así, una vez que cree haberlo conseguido, Owen se suicida, sin saber que la muerte descubrió el pastel y va a por ella.
Y si preferimos una explicación más terrenal, Beth está bajo una profunda depresión tras el suicidio de su marido. De tan sola y hundida que se siente, y de todo el alcohol que bebe, ella comienza a a notar la presencia invisible de él, pero todo está en su cabeza. Por otro lado, va descubriendo que Owen llevaba una doble vida, que tenía "necesidades" bastante primarias y salvajes que saciaba con chicas parecidas a su esposa. Que era un psicópata, vaya, y sin querer asumirlo prefiere llevar su fantasía/depresión al límite cometiendo suicidio, hasta que la voz de su amiga la saca del trance que su propia desesperación le había llevado cuando ya se estaba apuntando con el arma.
Y si preferimos una explicación más terrenal, Beth está bajo una profunda depresión tras el suicidio de su marido. De tan sola y hundida que se siente, y de todo el alcohol que bebe, ella comienza a a notar la presencia invisible de él, pero todo está en su cabeza. Por otro lado, va descubriendo que Owen llevaba una doble vida, que tenía "necesidades" bastante primarias y salvajes que saciaba con chicas parecidas a su esposa. Que era un psicópata, vaya, y sin querer asumirlo prefiere llevar su fantasía/depresión al límite cometiendo suicidio, hasta que la voz de su amiga la saca del trance que su propia desesperación le había llevado cuando ya se estaba apuntando con el arma.
31 de octubre de 2021
31 de octubre de 2021
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he de deciros es que esta es una película que he visto en casa y no en el cine, que es donde más y mejor se disfruta de una buena historia y que tan solo esa característica ya desvirtúa un poco lo que ves y como lo ves.
The Night House me ha dejado tan frío y la he valorado tan mal seguramente por las expectativas desmedidas. No sé si el halo de grandiosa película lo ha alimentado la industria, la plataforma que ofrece la película (en este caso Disney Plus), el boca oreja o mi propia credulidad pero desde luego flaco favor le han hecho a una producción modesta, correcta visualmente y que seguramente si nos encontraramos en otras circunstancias nos parecería mucho más interesante.
Visualmente tiene algunos elementos bastante chulos, pero la manera de narrar parece que se apunta a la nueva ola del cine sobrenatural, sobre todo representado por Mike Flanagan ( Misa de Medianoche La maldición de Hill House) dejando de lado las directrices que deberían abanderar una producción de terror. De esta forma es el drama el eje vertebrador de la historia por lo que acaba siendo algo tediosa, nada terrorífica y nada original.
Rebecca Hall con una actuación más que digna no es suficiente para poder salvar la historia que nos quieren contar. No hay terror ni horror y en demasiados minutos nada que te haga sentir que estamos ante una película del genero, además la información que te dan sobre el pasado de la prota y que a priori nada tiene que ver con el resto de la historia, es COMO SIEMPRE (¿Por que te la iban a contar si no?) la clave del cuento.
Por otro lado el director va alimentando una especie de promesa a lo largo del metraje de que va a regalarnos una sorpresa de un calado tan enorme que nos dejará con el culo torcido y desde luego nada más lejos de la realidad, de hecho se te cae el alma a los pies y te quedas con cara de tonto.
En fin, estaba deseoso de ver una película de terror que me asustara y me dejé llevar por esas expectativas sobredimensionadas" la mejor película de terror del año", llegué a leer, desde luego The Night House no es esa peli.
Veremos si ahora que acaba de terminar Sitges 2021 alguna otra producción menor y menos publicitada cumple esa función, al menos eso espero.
The Night House me ha dejado tan frío y la he valorado tan mal seguramente por las expectativas desmedidas. No sé si el halo de grandiosa película lo ha alimentado la industria, la plataforma que ofrece la película (en este caso Disney Plus), el boca oreja o mi propia credulidad pero desde luego flaco favor le han hecho a una producción modesta, correcta visualmente y que seguramente si nos encontraramos en otras circunstancias nos parecería mucho más interesante.
Visualmente tiene algunos elementos bastante chulos, pero la manera de narrar parece que se apunta a la nueva ola del cine sobrenatural, sobre todo representado por Mike Flanagan ( Misa de Medianoche La maldición de Hill House) dejando de lado las directrices que deberían abanderar una producción de terror. De esta forma es el drama el eje vertebrador de la historia por lo que acaba siendo algo tediosa, nada terrorífica y nada original.
Rebecca Hall con una actuación más que digna no es suficiente para poder salvar la historia que nos quieren contar. No hay terror ni horror y en demasiados minutos nada que te haga sentir que estamos ante una película del genero, además la información que te dan sobre el pasado de la prota y que a priori nada tiene que ver con el resto de la historia, es COMO SIEMPRE (¿Por que te la iban a contar si no?) la clave del cuento.
Por otro lado el director va alimentando una especie de promesa a lo largo del metraje de que va a regalarnos una sorpresa de un calado tan enorme que nos dejará con el culo torcido y desde luego nada más lejos de la realidad, de hecho se te cae el alma a los pies y te quedas con cara de tonto.
En fin, estaba deseoso de ver una película de terror que me asustara y me dejé llevar por esas expectativas sobredimensionadas" la mejor película de terror del año", llegué a leer, desde luego The Night House no es esa peli.
Veremos si ahora que acaba de terminar Sitges 2021 alguna otra producción menor y menos publicitada cumple esa función, al menos eso espero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la peli la muerte viene a por Rebecca pero la historia está más cerca de parecernos un drama romántico, que una peli de terror.
Aquí radica a mi parecer el principal error.
Aquí radica a mi parecer el principal error.
20 de octubre de 2021
20 de octubre de 2021
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En La Casa Oscura se nos presenta una cinta de terror con toques de thriller psicológico. Donde el director intenta, y por momentos consigue, despistarnos continuamente en su desarrollo con algún giro sorprendente. Con una banda sonora de capital importancia, puesto que es fundamental gracias a su sonido mal rollero que hace que te sumerjas en una tensión constante en su corto metraje. Porque la duración es escasa, y juega a su favor. Si fuese más larga se haría tediosa, tiene un ritmo lento pero no es algo negativo, al contrario. Gracias a su ritmo pausado logra en ti un mal cuerpo, en el que si entras de lleno, la trama conseguirá que te enganches hasta el final.
La fotografía es genial, junto como ya digo, su banda sonora, ambas son primordiales. Es uno de sus primeros largometrajes del director. David Bruckner, un cineasta que realizó THE RITUAL, una película muy similar a esta que también es mar rollera pero con un desarrollo distinto, en otro ámbito. Que también recomiendo, y está disponible en Netflix ya que fue distribuida por dicha plataforma.
Destacar el fantástico papel de Rebecca Hall, una actriz brillante, que no ha tenido, digamos, muchos papeles con relevancia como aquí. La podemos conocer de películas con Woody Allen, (Vicky, Cristina, Barcelona; Días de lluvia en Nueva York; o también en cintas de superhéroes como en Iron Man 3, y en otro thriller psicológico que recomiendo, en el que está genial, EL REGALO junto a Jason Bateman). Destaco la importancia de la actriz, porque aquí es prácticamente el 80% de la cinta. Gracias a su actuación estás adentro de la historia desde el minuto uno.
Tiene un final, quizás algo confuso. El resto del reparto no tiene importancia. Película similar, Coherence, la cual me recordó mucho a ella, al estar desconcertado en ciertos momentos.
Recomiendo no ver el tráiler para poder ir lo más virgen posible a su visionado.
Si os gusta el género de Terror combinado con Thriller psicológico, te gustará. Si buscas sangre, gore, entrañas, no es la película.
Muy disfrutable.
Disponible en Disney+ a partir del 26 de octubre de 2021
La fotografía es genial, junto como ya digo, su banda sonora, ambas son primordiales. Es uno de sus primeros largometrajes del director. David Bruckner, un cineasta que realizó THE RITUAL, una película muy similar a esta que también es mar rollera pero con un desarrollo distinto, en otro ámbito. Que también recomiendo, y está disponible en Netflix ya que fue distribuida por dicha plataforma.
Destacar el fantástico papel de Rebecca Hall, una actriz brillante, que no ha tenido, digamos, muchos papeles con relevancia como aquí. La podemos conocer de películas con Woody Allen, (Vicky, Cristina, Barcelona; Días de lluvia en Nueva York; o también en cintas de superhéroes como en Iron Man 3, y en otro thriller psicológico que recomiendo, en el que está genial, EL REGALO junto a Jason Bateman). Destaco la importancia de la actriz, porque aquí es prácticamente el 80% de la cinta. Gracias a su actuación estás adentro de la historia desde el minuto uno.
Tiene un final, quizás algo confuso. El resto del reparto no tiene importancia. Película similar, Coherence, la cual me recordó mucho a ella, al estar desconcertado en ciertos momentos.
Recomiendo no ver el tráiler para poder ir lo más virgen posible a su visionado.
Si os gusta el género de Terror combinado con Thriller psicológico, te gustará. Si buscas sangre, gore, entrañas, no es la película.
Muy disfrutable.
Disponible en Disney+ a partir del 26 de octubre de 2021
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final. El marido realmente estaba controlado por la muerte, que quería llevarse de nuevo a Rebecca Hall tras su accidente en su adolescencia. Su esposo, al controlar los instintos para asesinarla, engañaba a dicha muerte matando a otras mujeres con cierto parecido a su mujer. Finalmente, consigue escapar de ella haciéndole frente. Su marido se suicidó pensando que la muerte la dejaría en paz. Pero en sus sueños la perseguía. También es una especie de Destino Final pero con un toque más elegante. Podemos apreciar su escena final como algo que la muerte jamás la dejará tranquila, al observar una silueta que sólo la protagonista puede ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here