Haz click aquí para copiar la URL

La serie Divergente: Leal

Ciencia ficción. Acción. Romance Tras las revelaciones trascendentales de 'Insurgente', Tris debe escapar con Cuatro e ir más allá del muro que rodea Chicago. Por primera vez dejarán la única ciudad y familia que conocen. Una vez fuera, todo aquello que presuponían como cierto, pierde cualquier sentido tras la revelación de nuevas verdades. Tris y Cuatro deben decidir rápidamente en quién confiar mientras se inicia una guerra despiadada que amenaza a toda la humanidad. ... [+]
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
12 de marzo de 2016
58 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino a los guionistas de las aventuras juveniles de moda (véase La quinta ola, El corredor del laberinto, Divergente,…) con la resaca de haber acabado su trabajo, orgullosos ante el pedido impuesto por la productora y saliendo sonrientes a la calle como cualquier persona. Posteriormente se les vendrá el tiempo encima al leer las críticas de sus obras y se darán cuenta (si es que no se la han dado ya) que alargar un libro durante dos horas, y más si se divide en dos una película, nunca lleva a buen puerto. En formato literario se puede crear tensión de muchas maneras, pero al trasladarlo al cine hay que enganchar más, los espectadores no tienen prácticamente nunca la pausa de la lectura, y más sabiendo si el público al que mayoritariamente se dirige son chavales de en torno a la quincena que están más preocupados del twitter de su youtuber favorito que de ver cualquier historia. Teniendo en cuenta estos factores es normal que el visionado de estas películas se haga insufrible para cualquier amante del cine, pero es que no solo es mala para este sector, sino para todos.

Tras el final de Insurgente donde se descubría el gran secreto de la valla de la ciudad de Chicago, Tris y Cuatro deciden escapar de esa ciudad en busca de la gente exterior. Para llegar fuera necesitan la ayuda del hermano de Tris y dos amigos más. Una vez fuera se darán cuenta que no todo es como parece, y se tendrán que plantear quién es realmente su amenaza, Chicago o la ciudad futurista en la que se encuentran. Esta es la primera de las partes de Leal, libro de Verónica Roth sobre una ciudad futurista y el manejo de las personas, similar a lo que se puede ver en los archiconocidos libros 1984 y Un mundo feliz, aunque sin siquiera un pelo de la calidad de éstas. Si en una parte ya se hubiera tratado probablemente de una película sin sustancia, al dividirla en dos se realzan todavía más los problemas: alargada, inconexa e irreal. Se extienden las escenas, cada cual más ridícula, llegando incluso a creerse que estaban en Los Ángeles de Rick Deckard cuando no llegaban ni a la Pompeya post volcán. Tampoco funciona el intentar plagiar Gattaca en la explicación documental de cómo manipular los genes y crearte hijos “a la carta”. Malísima relación de escenas, con un nulo desarrollo de la pareja principal y el resto de protagonistas, sin poder faltar los tópicos ya propios de esta saga (el malo malísimo no acierta ni un tiro a un grupo de cinco personas).

El principal inconveniente no es ninguno de los mencionados, pues son tópicos que suelen estar ahí, sin embargo la desgana que se muestra es abrumadora. Cuando se piensa en el dinero que se va a ganar en lugar de en cómo se quiere la película todo acabará mal. El comienzo resulta interesante por el hecho de intrigarte el qué se van a esperar fuera. Una escapatoria complicada pero que acaban logrando, no sin perder algo importante en ella, pero no todo puede ser perfecto. Ya una vez se encuentran con su “gran hermano”, la familia que les ha criado desde la distancia, la plataforma se viene abajo de una manera desbocada. En primer lugar porque Tris es muy inteligente, así se lo hace saber David (un Jeff Daniels que hace lo que puede), no por ello le dice que es la única genéticamente perfecta (no defectuosa). Sin embargo es incapaz de darse cuenta quién es el verdadero enemigo (¿no os suena a Los juegos del hambre?) cuando no es que se vea a kilómetros, es que… ¡¡hasta los mismos trabajadores de esta futurista ciudad lo dicen!!

Una hora y media después, cuando por fin parece percatarse del principal problema, ya es tarde y entonces se genera un deus ex machina más extremo que el final de Jurassic World. Y este no es el súmmum de los personajes, pues Cuatro está más cercano al Mario Casas de Tres metros sobre el cielo que al valiente luchador de la primera entrega, cuando es capaz de jugarse la vida por salvar lo que resta de humanidad. La escena más dramática que tiene en Leal es la escapatoria de la nave dañada, que recuerda bastante a la creación del villano de Los cuatro fantásticos. ¿Eso es todo? Agarra las tetas, porque todavía queda Peter (el personaje interpretado por Miles Teller). Si recordáis las anteriores entregas, él está con los buenos pero siempre (y digo siempre) acaba pasándose al otro bando porque le prometen el oro y el moro, sin embargo película tras película siguen confiando en él. En Leal no lo quieren, sin embargo tras una gracieta bochornosa lo “adoptan”, ¿adivinan lo que acaba haciendo? Véanla y se sorprenderán.

Ni el grandísimo talento de Shailenne Woodley, ni el carisma de Jeff Daniels, ni lo contenida de la actuación de Naomi Watts ni el hecho de tratarse del director de Red. Dan exactamente igual las grandes virtudes que se ven observando el reparto artístico y técnico porque La saga Divergente va abocada al hundimiento del cine, a lo peor que se puede ver en cartelera desde hace muchas semanas y se seguirá viendo durante meses, a un talento totalmente desperdiciado por la avaricia de un montón de millones. No son capaces ni de pulir los efectos especiales, pues el croma es el protagonista en muchísimas escenas (la escalada da verdadera vergüenza). No importa el desahogo que haga en estas líneas, pues lo realmente importante del cine ya es el dinero y no la calidad. Para ver buena ciencia-ficción tocará recurrir a lo poco de cine independiente que hay o a estrenos pasados como Gattaca, Blade Runner o Alien, entre muchas otras. El gen realmente defectuoso es de la persona a la que se le ocurre estrenar semejante insulto cinematográfico. Conmigo que no cuenten.

Léase en Mundo Crítica (www.mundocritica.com)
1
13 de marzo de 2016
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los superfluos diálogos sacados del armario de los clichés de Hollywood, la ausencia de sentido común y cohesión característica del, por otro lado, repetitivo argumento, el desmesurado vacío que transmiten los protagonistas y la innecesaria parafernalia futuro-tecnológica, derivan en una película incoherente, soporífera y cargante.

La continua incorporación a la saga de bestias de la interpretación como Naomi Watts, Jeff Daniels o Kate Winslet, no hacen sino acentuar la carencia de un guión consistente. De nuevo, los grandes estudios de la industria, pecan de exceso de fe, al confiar el éxito del filme en la ya irritante y sobre-explotada formula de los millones, y no en la carente originalidad de la obra.
3
17 de marzo de 2016
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo nada bueno que decir de la peli, literalmente. Ni las escenas de acción, persecuciones o tiros sirven para hacer potable esta película.
Vamos a partir del hecho que mi crítica se basa en que me he leído los libros y que cuando veo una peli basada en un libro espero que sea lo más fiel posible. Aclarado este punto, me explicaré. NO tiene nada que ver con el libro, salvo el nombre de los personajes. En el libro originalmente cruza más gente al otro lado del mundo, los leales tienen cierta organización, la salida al exterior es planeada de antemano y no improvisada, Tris está muy cabreada con su hermano y los sentimientos por él son complejos, Tori no muere así, cuando salen al exterior lo hacen en coche y sin tener que saltar valientemente un supermuro mediante unas cuerdas casi mágicas, tampoco llueve ¨sangre¨, ni tienen supernaves voladoras, tienen aviones normales y corrientes y tirando a viejos. Tampoco hay todo ese despliegue tecnológico futurista, ni ese contraste ciudad hiperchachimoderna-dormimos en jaulas tipo cárcel, ni ese vacío en todos y cada uno de los personajes. Matthew aquí para un rebelde tonto, en el libro el científico es él, no David, y Nita tiene un papel considerablemente importante. El supuesto hermano muerto de Tori no asoma el pelo, y mucho menos Zeke o Uriah.
Hay tantas cosas mal hechas, que me cabrea hasta pensar en ello. Ridícula. Diálogos vacíos. Una Tris idiota y patética. Croma por doquier. Escenarios, tramas, personajes y prácticamente el 99% de la película es una invención de Robert. No sé, igual la peli se basa en una novela suya, es la única explicación que encuentro.
En definitiva, he salido cabreada del cine. Pagar por ver esto. No cometáis mi error.

Os preguntaréis el porqué de mi nota tan generosa. Supongo que porque le tengo cierto cariño a la saga y a los libros y mi juicio está nublado. Probablemente si esta crítica estuviera hecho en frío aún sería peor. (Sí, salí hace un rato del cine y he venido aquí a desahogarme tranquilamente)
3
15 de julio de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera parte, ¿no?, de esa saga que anda de capa caída llamada «Divergente». Al final lo de «divergente» no es nada, te lo digo yo que no.

Por pura inercia o mal gusto por mi parte, no lo niego, no renuncio a completar la saga de Veronica Roth. Estas películas nos han hecho reír bastante y al menos debemos agradecérselo. Lo normal es que desde la segunda entrega una se acuerda más bien poco de lo que ha pasado pero ¿sabes qué?, no importa en absoluto.

Nos encontramos con nuestros amiguitos de siempre ahora al parecer bajo el liderazgo de Naomi Watts, que es la madre de Cuatro. Sin embargo, el gobierno que implanta es algo cruel y hay facciones (pero ¿no se habían acabado?) que se oponen a estas políticas y, por lo tanto, se inicia una especie de guerra fría que puede desembocar en caliente si nadie lo remedia. Para remediarlo, o simplemente porque les apetece, Tris y compañía se adentrarán más allá del muro (otro muro, siempre hay muros...) para explorar cómo es la Tierra que desconocen. Fuera, hallarán algunas respuestas, aunque «respuesta» quizá no sea la palabra más adecuada porque, no vamos a engañarnos, la trama que de nuevo se sacan de la manga no tiene ni pies ni cabeza. La manipulación genética cobra especial relevancia pero a saber por qué y para qué y, por supuesto, ese sistema político de facciones con lo que se había iniciado toda la historia sigue sin poder explicarse. Aunque, repito, es que da igual.

La película sí es cierto que no aburre y tiene su gracia encontrarse con Jeff Daniels con un personaje muy, muy sorprendente y misterioso, ¿eh?, no te esperas para nada lo que pasa con él... Los efectos especiales también son graciosillos y, bueno, quitando el poco sentido que tiene todo «Leal» te divierte.

Aunque no sea esa su intención, claro.
6
16 de marzo de 2016
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer algunas críticas, fui al cine con miedo, pues pensaba que me encontraría una basura de película. Sin embargo, salí del cine contento. Claro, las dos primeras son mejores, pero esta tercera no esta nada mal. Puede que no sea fiable al libro, pero para los que les guste "Divergente" e "Insurgente" les gustará "Leal".


Pd: Para mi gusto, el cierre de esta tercera parte debería de tener más fuerza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Pollyanna
    1960
    David Swift
    6,3
    (540)
    La mujer del aviador
    1981
    Éric Rohmer
    7,1
    (1.733)
    Totally Spies!: La película
    2009
    Pascal Jardin, Lee Seok-hoon
    4,8
    (60)
    Demente criminal (Serie de TV)
    2015
    Otto Rodríguez ...
    Still Walking
    2008
    Hirokazu Koreeda
    7,3
    (4.599)
    In Secret
    2013
    Charlie Stratton
    5,7
    (246)
    Robert and the Toymaker
    2017
    Andrew Jones
    2,4
    (95)
    La guerra de los mundos
    2005
    David Michael Latt
    4,3
    (694)
    Desviados (Serie de TV)
    2016
    Samantha Bee (Creadora) ...
    6,4
    (400)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para