Haz click aquí para copiar la URL

Seven

Thriller. Intriga El veterano teniente Somerset (Morgan Freeman), del departamento de homicidios, está a punto de jubilarse y ser reemplazado por el ambicioso e impulsivo detective David Mills (Brad Pitt). Ambos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata que toma como base la relación de los siete pecados capitales: gula, pereza, soberbia, avaricia, envidia, lujuria e ira. Los cuerpos de las víctimas, ... [+]
Críticas 389
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de septiembre de 2007
973 de 1086 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- Tener 20 años y amigos poco aficionados al cine supone la desgradable experiencia de ir (a esa edad) al cine solo, con la sensación de que toda la sala te mira y piensa que la vida de ese tío debe ser muy triste que tiene ir al cine sín nadie. Así pues sabiendo esto de antemano cogí la página de la cartelera del periódico y decidí ir a ver Seven.

2- Entro en el multisalas de turno repleto de niñatas dispuestas a exhalar gritos de admiración cada vez que aparezca Brad Pitt. Después de los trailers y anuncios varios empieza la película, primera aparición de Pitt, primeros gritos. Empiezo a maldecir mi elección a la par que lamento no tener un fusil para aniquilar a todo bicho viviente que ose hablar y mucho menos dar grititos.

3- Títulos de crédito, empiezo a flipar con la versión de "Closer" de Nine Inch Nails y a notar que esto no es otro estúpido y rutinario thriller, aquí se está cociendo algo gordo y que va a ser recordado durante tiempo.

4- Se suceden las muertes y se avanza en la investigación, el clima malsano se está apoderando de la sala y ya ni las niñas gritan, sólo se rompe la tensión ante la escena de la pereza. Yo mismo me sorprendo sudando y tenso sin saber muy bien en que acabará todo.

5- Se entrega el asesino y empieza a soltar su discurso y sabes que eso no va a acabar bien o de lo contrario será uno de los timos más grandes de la historia. El agobio se solapa con la expectación. Qué será eso tan memorable que nos prepara el asesino?

6- Apocalipsis final. Imposible de definir con palabras el torrente de sensaciones que me produce lo que estoy viendo. No puedo ni pensar, ni racionalizar lo que está pasando, todo es pura emoción. No sé si romper a aplaudir por algo tan grandioso o de romper la butaca de la rabia que me produce ser impotente ante los acontecimientos.

7- Salgo del cine cabizbajo, maldiciendo a mis amigos por dejarme solo ante esta agonía, por no tener a nadie a quién explicar mi sufrimiento y al mismo tiempo la sensación solemne de haber visto una de las películas más grandes de mi vida. Luego, en la soledad de mi habitación me doy cuenta que aún tengo un nudo en el estomago, exhalo mi tristeza, una lágrima se desliza por mi cara, y otra más hasta siete.
10
18 de septiembre de 2007
457 de 562 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hablar a estas alturas de Seven es repetirse más y más, escribir lo mismo que otros usuario con diferentes palabras, con diferentes expresiones, etc, etc...

Lo Curioso es que casi todas las críticas coinciden en que es una gran película, que el final es la caña, etc, etc... pero curiosamente de 68 críticas 53 son objetos de fusilamiento y me surgen un par de preguntas ¿Qué ocurre con las críticas de esta película? ¿Se ha desatado la ira entre los usuarios? Mmm....

Por todo esto he preferido incluir al resto de críticas siete curiosidades que he encontrado navegando por internet, espero que os gusten.

1ª Durante toda la película el número 7 está muy presente. El director David Fincher en el principio de la película hace caminar a los protagonistas por una calle donde el número de todos los portales comienzan por 7 (753, 748, 757...).

2 ª El caché de Kevin Spacey era demasiado alto para poder contar con él en la película, pero fue la insistencia de Brad Pitt lo que hizo que, finalmente, actuase en el filme.

3 ª El presupuesto de la película era tan corto que la escena final iba a rodarse sin el helicóptero. Al final, los productores quedaron tan contentos con el resultado que decidieron estirarse el bolsillo e incluir el helicóptero.

4ª En toda la película no se nombra la ciudad en la que se desarrolla la acción. Los actores se limitan a decir: esta maldita ciudad, aquí ... etc.

5ª El actor Kevin Spacey puso como condición para su participación en el rodaje de la película "Seven" el no aparecer en los títulos de créditos al comienzo de la película.

6ª El último fotograma de la película hace un guiño igual que el de "El club de la lucha", añadiendo fotogramas subliminales.

7ª Cuando Morgan Freeman se dirige a la biblioteca, al principio de la película, entra en el taxi con una camisa y sale del mismo con otra muy distinta. ¿Se cambiaría en el camino?.

(Continua spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SIETE PECADOS CAPITALES FILMAFFINITY
-------------------------------------------------

LUJURIA: Deseo carnal ante esas estupendas usuarias que plasman toda su creatividad en las críticas porque les pone cachondo su forma de expresarse.

GULA: La necesidad de engullir todas las críticas que encuentra.

AVARICIA: Querer acaparar la atención de todos los usuarios, mediante un vocabulario obsceno y desmedido. (Lo reconozco he pecado pero no para llamar la atención sino porque hay películas que o la insultas o no puedes hacer una crítica de ella) y querer estar en las críticas favoritas de todos los usuarios.

PEREZA: Llamar a su madre, hermana... para que le encienda el ordenador, visite filmaffinity, le busque 1 película, le diga la nota, le lea un par de críticas y para colmo se las fusile.

ENVIDIA: Sentir envidia hacia algun usuario de filmaffinity y dedicarse a hacerle su paso por la página imposible.

SOBERBIA: Pensar que sus críticas están muy por encima del resto de las críticas de los usuarios, despreciando el resto de críticas.

IRA: Sentir ira cuando tus críticas son fusiladas y fusilar toda crítica que se cruce en tu paso.

LAS SIETE VIRTUDES FILMAFFINITY
------------------------------------------
TEMPLANZA (vs Gula ): Modera el placer de fusilarle la crítica a ese usuario con el que no te sientes identificado.

CASTIDAD (vs Lujuria): Un buen usuario debe ser fiel a esta nuestra pagina con visitas continua, dando tu punto de vista puntuando y a ser posible exponer opinión mediante una crítica.

GENEROSIDAD (vs Avaricia): Ser generoso con las puntuaciones y con los usuarios leyendo sus críticas y si está de acuerdo con lo expuesto darle su complaciencia con el “Si”.

PACIENCIA (vs Ira): Un buen usuario ha de tener paciencia esperando a que los validadores publiquen su crítica respetando siempre el tiempo que tarden.

CARIDAD (vs Envidia): Agradecer al usuario que comparta su opinión con todos nosotros y que emplee parte de su tiempo en escribirla para que todos nosotros podamos leerla.

HUMILDAD (vs soberbia): Ante todo señores hay que ser humildes y respetar los gustos, el estilo... de todos.

DILIGENCIA (vs pereza): En la diligencia me salgo un poco del significado que tiene la propia palabra para adaptarlo a mi propio concepto porque creo que la diligencia esta presente en cada crítica que escribimos, poniendo todo el esmero, la originalidad y la creatividad que nuestra imaginación y nuestra cultura cinematográfica puede ofrecer para compartirlo con el resto de usuarios por el amor que le tenemos a ese séptimo arte llamado “CINE”.

-------

Algunos pecados y virtudes el significado no es el exacto pero es que adaptarlo a filmaffinity es complejo y nada eso es todo señor@s ahora es el momento de desatar su ira o su mejor virtud la caridad.
9
1 de octubre de 2007
209 de 244 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cuantas veces habré visto “Seven”, pero es posible que siete. Y para celebrar la coincidencia toca hacer un comentario. Qué decir de una película que todo el mundo ha visto y que hay ya casi 75 críticas en la web.

No voy a descubrir la pólvora, pero sí al menos ordenar las ideas clave y recordarlas.

1. Es la mejor película de David Fincher
2. Marcó y marca una época, si “El silencio de los corderos” es el Antiguo Testamento del cine de asesinos en serie, “Seven” es el Nuevo. Se llevan haciendo decenas y decenas de películas –peores- desde entonces que la imitan, algo que en la historia del cine sólo ha ocurrido en seis ocasiones.
3. Siendo un guión con más lagunas que Finlandia, el montaje y la atmósfera hace que el invento funcione a la perfección, algo extraordinariamente difícil de lograr.
4. La historia incorpora dos elementos claves que la hacen inimitable: Los libros y la música clásica. O lo que es lo mismo la Biblioteca y a Bach. En las de ahora lo han sustituido por el garaje y por el Metal. Salimos perdiendo.
5. Después de 25 años de historias de parejas de policías, “Seven” es capaz de añadir algo nuevo a las relaciones entre ambos. Inaudito.
6. Prefiere en la mayoría de las ocasiones insinuar que mostrar. No hace falta que explique lo que vemos hoy.
7. Tiene uno de los veinte mejores finales de la historia del cine. Se acerca a lo parapsicológico, parecido a una sesión de espiritismo.


Curiosamente lo peor de “Seven” ha sido su herencia, pero no es nuevo. Gea y Urano, que fueron los primeros padres, engendraron criaturas monstruosas, deformes y degenerativas con cien brazos.

Ahora sólo cabe esperar como los judíos al nuevo Mesías, que cambie de nuevo el thriller de dirección y que tengamos futuro. Pero de momento, “Seven”, sigue siendo el último referente.
10
13 de noviembre de 2006
132 de 154 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí hace poco de un crítico importante una frase sobre esta película que engloba mi sentimiento hacia ella:

"¿Quién habría sospechado que una truculenta y perturbadora investigación policíaca para descubrir a un asesino en serie tendría un parecido tan asombroso con una obra de arte?

- Yo nunca lo sospeché y fue precisamente eso lo que elevó el grado de sorpresa al ver esta película, pero en seguida de verla uno puede afirmar con toda seguridad de que en verdad se trata de una obra de arte.

La oscuridad nunca brilló tanto, el viaje comienza desde los títulos de crédito experimentales, es un viaje sin retorno.

El asesinato es la forma de arte que sugiere el guión, magistrales muertes perfectamente diseñadas y estilizadas, el crimen se justifica según el asesino que solo mata a altos pecadores que toman a los pecados capitales como formas de vida. (Muchos dicen que las muertes de la trilogía Destino Final son las más espectaculares del cine, pues no, no existe más oscuridad, poesía, intención, impresión y espectacularidad que las muertes propiciadas por nuestro genial asesino serial de se7en).

La película La Celda del director Tarsen Singh intentaba mostrar la mente del Asesino, pero tan solo resultó un desfile de buenas imágenes aunque vacía, pues la verdadera mente del asesino queda plasmada en la figura de Kevin Spacey (irreverente, trasgresor y siempre dando cátedra sobre actuación).

La oscuridad se vuelve protagonista también, junto con los desbordados de Brad Pitt y Morgan Freeman en sus mejores papeles. La oscuridad es el resultado de la fotografía del siempre genial fotógrafo iraní Darius Khondji, que plantea un juego de claroscuro que llega a estremecer. La dirección artística posee también un papel decisivo, la fealdad y el horror viven en cada centímetro de cinta.

El guión de Andrew Kevin Walker y la excelente dirección del ya aclamado David Fincher hacen de esta película una obra levemente superior a El silencio de los corderos. La visión de Fincher nos introduce perfectamente en el crimen, quién es quien verdaderamente gana la batalla, pues ya no existen buenos ni malos, pues en esta época cada cual hace la suya sin importar lo demás.

Se7en recupera un género que se venía infantilizando y le otorga alma, le da la sabiduría propia de la calle. Y consigue así construir el mejor de los thriller, con poesía visual y con inteligencia. Esto se demuestra pues creó toda una forma de abordar el género que se ha utilizado hasta el hartazgo pero siempre fallido y casi sin valor (quizás su mejor discípulo sea el personaje Jigsaw de la película Saw, aunque por supuesto jamás superará al maestro).

El mundo se oscurece para que sea más fácil ver la luz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el mundo recuerda la sorpresa de la muerte de la protagonista de Psicosis antes de la mitad de la película, pero a mí me ha resultado aún más sorprendente la aparición de Kevin Spacey cuando a mitad de la película se entrega él mismo a la policía reconociéndose como el autor de los crímenes capitales justo cuando la investigación se estaba poniendo más caliente, es una aparición excelente, aún no me puedo borrar la expresión de Spacey.

Todo el mundo destacó la sorpresa del final, es impresionante, pero más me sorprendió como cierra tan perfectamente esta obra, el asesino gana, la policía gana, cuando en verdad todos pierden, excelente. En ese momento el duelo Pitt-Spacey resulta asombroso con dos interpretaciones geniales.
10
15 de diciembre de 2006
132 de 172 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda nos encontramos ante una gran película en todos los sentidos y cuya trama, engancha al espectador de principio a fin. Las actuaciones de los personajes además, son muy convincentes, la historia es contundente y no existen lagunas argumentales en el metraje.
En definitiva, muy pocos peros, se le puede poner a esta película de David Fincher; la cual sin duda, ha pasado a formar parte de las grandes joyas de la historia del cine.
Dicho todo esto que ya es mucho, lo mejor que se puede decir de "Seven" es que nada se resuelve hasta el último instante y que el final que nos ofrece, es sorprendente a todos los niveles. Simplemente sublime. Únicamente por dicho final, ya merecería la pena verla, pero es que hay mucho más.
Así que compren una buena cantidad de palomitas y refrescos, pónganse cómodos en su sillón preferido, apaguen a ser posible las luces de su casa y disfruten con esta maravilla del séptimo arte.
Estoy seguro, de que no les defraudará.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tiburón
    1975
    Steven Spielberg
    7,1
    (124.015)
    Royal Tramp
    1992
    Ching Siu-Tung ...
    Gonjiam: Haunted Asylum
    2018
    Jeong Beom-sik
    5,6
    (996)
    New Gods: Yang Jian
    2022
    Ji Zhao
    El halcón del mar
    1940
    Michael Curtiz
    7,0
    (5.638)
    La noche del diablo
    1990
    Robert Resnikoff
    4,4
    (181)
    Uncharted
    2022
    Ruben Fleischer
    5,5
    (17.204)
    Doctor Who (Serie de TV)
    2005
    Russell T. Davies (Creador) ...
    7,7
    (6.779)
    Shackleton's Captain (TV)
    2012
    Leanne Pooley
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para