Haz click aquí para copiar la URL

La chica invisible (Awkward)Serie

Serie de TV. Comedia. Drama Serie de TV (2011-2016). 5 temporadas. 89 episodios. La serie gira en torno a la marginada social Jenna Hamilton (Ashley Rickards), una joven de 16 años que, después de un accidente tonto que los rumores malinterpretan como un intento de suicidio, empieza a ser observada por todos los estudiantes de su instituto. Ante esta situación, y ayudada por su desgracia, se hace popular entre sus compañeros. Ahora tiene que lidiar con su nuevo y ... [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
7 de enero de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay géneros encasillados y que parece que poco nuevo pueden aportar a estas alturas, ejemplo de ello son las series teen, esos dramas (o a veces comedias) dirigidos a los adolescentes y que tratan problemas trillados, alguna serie con mejor suerte que otra. Este último año 'Awkward.' ha sido la encargada de poner la guinda al pastel, desde 'Skins' no se había visto algo tan arriesgado en el género.

Todo lo que rodea a 'Awkward.' es positivo, desde su elenco, a pesar de tratarse de actores en su mayoría noveles y jovencitos, hasta su guión o formato, directo, conciso y divertido. La clave de la comedia teen de MTV es el ritmo con el que enlazan un capítulo y otro, y como las tramas nunca se quedan congeladas o no se hacen pesadas, gracias en gran parte a la duración de cada episodio, 20 minutos, y la de la primera temporada, compuesta por 12 capítulos que nos dejan con buen sabor de boca, pero con ganas de más.

La protagonista de esta historia es Jenna Hamilton (interpretada por la revelación del año, Ashley Rickards). Jenna está viviendo su etapa de instituto como si fuera una simple pared, nadie la tiene en cuenta, los más populares pasan por encima de ella sin importarles ni quien es y su popularidad está bajo mínimos. A Hamilton tampoco le importa no destacar, es una chica sencilla, pero muy torpe y con muy mala suerte, prueba de ello es el accidente que sufre en el primer capítulo que le catapulta a los primeros puestos de popularidad del instituto, a pesar de no ser para bien, ya que sus compañeros piensan que se ha intentado suicidar; algo que ella denomina como un malentendido de proporciones épicas.

En lugar de dejar que su nueva identidad como "chica rara" la defina, Jenna utilizará esta situación como una oportunidad para hacer grandes cambios en su vida.

Awkward hace uso de las técnicas que tanto triunfaban allá por los ochenta, en forma de personajes inocentes y caricaturizados. De hecho, Lauren Iungerich, creadora de la serie, es seguidora de quien fuera el máximo exponente de este genero, John Hughes. Citándolo nos dice que cree que de alguna forma uno sigue siendo la misma persona y sintiéndose igual que en la adolescencia; Lauren también explica que lo que define 'Awkward' y a Jenna es que si bien uno no puede determinar ciertas cosas que pasan, sí puede decidir como tomarlas. Y creo que eso resume bien el espíritu de la serie.
7
3 de febrero de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a verla por aburrimiento y la verdad es que me enganche. Es una serie de esas que engancha a mil niñas pijas que se enamoran de los protagonistas rollo crepúsculo o cosas así. Eso es lo que más rabia me da, que hay series que están bien, y se tachan de gilipolleces por gente de ese estilo. A pesar de ello tiene toques que la hacen distinguirse de las demás y que la hace mucho más divertida.
6
13 de agosto de 2011
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
«A veces ser una adolescente hace que quieras morir»
Jenna Hamilton

¿Punto final? En “Awkward.” el punto final es lo más importante. Disparo directo a la cabeza como auto-suicidio-remarcado en ese tema incomodo y difícil de banalizar un… ¿suicidio? de una adolescente. El caso de Jenna Hamilton es el de muchas chicas invisibles a sus quince años: sin apenas amigos en redes sociales, catalogada de freak, descuidada en cuanto modelitos se refiere y señalada como marginada dentro del instituto. Para colmo el chico al que idolatra, Matty, ha sido su rollo sexual en el campamento de verano pero su estatus social le impide ser su chica. Hasta este punto “Awkward.” no es nada pero desde su arranque vemos a su protagonista, escayolada hasta el hombro y con collarín, paseando en el pasillo de su instituto ante la atenta mirada de los alumnos. Una serie de catastróficas circunstancias hacen que un accidente en el baño parezca un intento de suicidio. ¿El motivo? Una terrible carta escrita a máquina que pone los puntos sobre la íes y que todo el mundo pensaba que iba a suponer el punto final en la vida de Jenna. Pero sólo es el final de la primera frase de la serie que nos da la bienvenida con cierta esperanza en “Awkward.”.

La popularidad reina y sigue siendo el estigma de la juventud. La serie parte de un personaje muy en la onda de “Juno” que aspira, como en toda producción adolescente, independientemente del género que retrate y la trate (véase “Kick-Ass. Listo para machacar”), por ser el objeto de deseo de las redes sociales y ser invitado a todas las fiestas más cool de insti. Mucha música y secuencia de montaje con guía de los temas en la página web de MTV. Suenan unos 40 temas en tres episodios (bueno, creo que son realmente unos 33). Los tacos, por supuesto, censurados y la narración en primera persona para que simpaticemos con la prota.

Jenna es inteligente, le sobran ideas (aunque entre el catálogo de adolescente) y tiene un blog maravilloso sobre el día a día de una Chica Invisible… que pasa a ser ‘El diario de esa chica desde’ el final de su primer capítulo. Y “Awkward.” realmente se define así: una propuesta desde un supuesto inicio interesante que podría desembocar en una revisión a lo MTV de “Bienvenido a la casa de las muñecas” de Todd Solondz y se queda en una serie convencional con chico, consorte con roce, amiga inoportuna y rival que cae fatal a todo el mundo (y encima es) gorda (el resto: 0% materia grasa, claro).
El problema que tiene es que busca problemas en lugares demasiados comunes bajo una premisa que invitaba a cierta rebeldía impuesta. Uno recuerda, por ejemplo, las antiguas producciones de la MTV como “Election” donde el humor ácido alternaba con diferentes puntos de vista. Aquí la serie no es capaz de resolver en sus primeros episodios con el punto de vista único y expuesto. No la recomiendo, cuando desde “Dawson crece” la adolescencia, a nivel mental en la pequeña pantalla, ha ido en receso y disminución.
8
30 de mayo de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La MTV nos ha traído siempre series muy interesante y dinámicas pero poco reconocidas (y conocidas). Este es un perfecto ejemplo de cómo vender mal una historia que al final resulta de lo más divertida, interesante y cuasi real. Creada por Lauren Lungerich y protagonizada por una excelente Ashley Rickards en el papel de la estudiante Jenna Hamilton, la ficción nos lleva a descubrir no sólo la vida de esta chica, sino la de todos sus compañeros y la de sus padres. Porque esto no sería lo mismo sin el resto del elenco, que son fantásticos y que nos van a ir contando en episodios de sólo veinte minutos detalles de su vida, que casi siempre son un poco dramáticos, pero que normalmente logran arreglar en algún momento. Nos engañaron un poquito con los primeros capítulos, en los que Jenna tiene un accidente y todo el mundo piensa que se ha intentado suicidar, así que termina siendo la chica suicida. En este momento empezamos a conocer a los demás protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jenna tiene dieciséis años y va al instituto de Palos Verdes, en el sur de California. Está enamorada del chico más popular de su curso, Matty (Mirchoff), con el que pierde la virginidad de una forma –digámoslo así- un tanto deshonrosa en un campamento de verano. Su secreto sólo lo conocen sus mejores amigas Tamara y Ming. Al regresar a casa, descubre una carta de la que intenta deshacerse, rompiéndose un brazo y comenzando una serie de rumores que harán que recaiga la atención sobre la protagonista. Nos reiremos cuando aparezca la consejera/psicóloga del centro, una traumatizada Señorita Marks, que intentará hacerse su mejor amiga adulta. Por otro lado tenemos a la genial pero grosera Sadie Saxton, que es como un grano incómodo en el culo (pero a la que cogeremos cariño a lo largo de las temporadas). Tampoco podemos olvidarnos del mejor amigo de Matty, Jake, que es un buen chico (demasiado) y que terminará tanto con Jenna como con Tamara. Otros dos grandes protagonistas son los dos gays (que son malísimos, pero con gracia) y que siempre encuentran la manera de realizar experimentos con el resto de la población humana. Los padres de Jenna también tienen su miga. La madre de Jenna se quedó embarazada a los dieciséis y tuvo que dejar de ir a clase. Ahora quiere ir a la universidad y viviremos con ella los problemas de una madre muy joven que no pega en ningún lugar. La aparición de Eva va a suponer otro desbarajuste en la vida de estos chicos y Sergio me encanta («Sedita, qué mal carácter tienes»).

En conjunto, si no la ves es imposible hacerle justicia. Los problemas a los que se enfrentan todos normalmente no van a hacer que nos identifiquemos, pero sí habrá unos cuantos con los que sí. Seguramente también ayude al personal a pasar una buena tarde o una buena noche, puesto que las risas están aseguradas. No es una serie superficial como se podría llegar a pensar. Merece la pena echarle un ojo y reír sin parar durante un rato.

En general obtuvo buenas críticas profesionales, pero no se ha llegado a conocer su existencia demasiado. Me queda la quinta y última temporada, pero os adelanto que me han ido gustando más y más según avanzaban los personajes. Yo las llamo comedias groseras (porque negra me parece decir demasiado, eso es más un adjetivo correcto para Scream Queens). No obstante vamos a echar la carcajada con situaciones que en un primer instante no parecen las más agradables.

La Chica Invisible es buena. Debería estar en alguna plataforma para que la viera más gente. A la MTV le suele pasar esto, que pasa demasiado desapercibida en los últimos diez años. Una lástima.
10
15 de enero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero ser exagerado, pocas veces lo quiero ser, pero a veces me dejo llevar por el entusiasmo, así que le he dado un pleno, un diez.
La verdad es que me he tragado las 5 temporadas, en poco más de cuatro días, cosa que será difícil de justificar si la catalogamos como serie juvenil.
Cierto es que las etiquetas son siempre simplificaciones.

Bien, yendo al meollo de la cuestión nunca me había identificado tanto con una serie, nunca he tenido ese tipo de experiencias, y nunca me había emocionado tanto con cada locución de la protagonista Jenna Hamilton, Ashley Rickards (con alguna dirección de capítulo), sorprendente y expresiva cara, que, si con suerte, escoge buenos títulos, podría ser una de esas actrices memorables.

La serie, de 5 temporadas (sabe a poco, la publicidad puede más que la calidad) es tan dinámica que no hay un segundo de momentos muertos, de dos minutos de imágenes aderezadas con canción a promocionar, parte de este ritmo trepidante es gracias a Jillian Rose Reed (Tamara), la amiga del personaje principal, la analítica amiga, y otra interpretación a tener en cuenta, como casi todos los personajes que salen en la serie, por no decir todos, además los capítulos de 20 minutos se cortan en el momento idóneo para que te quieras ver, inmediatamente, el segundo y sucesivos. Y cuando parece que la serie puede llegar a flojear, remonta, y remonta porque provoca al espectador una auténtica montaña rusa, ante las decisiones de Jenna, a mi me gusta que me produzcan ese tipo de emociones, y me gusta mucho que una serie me moje los ojos… de verdad, me parece tan gratificante…que te deje con el estómago encogido en cada uno de los pasos y descisiones que vemos toma el personaje.

La he comparado con otra serie de referencia, Dawson's Creek, irremediable porque hay similutudes, y si bien a la serie creada por Kevin Williamson, le tengo gran afecto, en sus tres primeras temporadas, esta es más dinámica y mucho mejor guionizada, editada e incluso protagonizada.

Gracias MTV, siempre creí que lo que tenía en catálogo era sub-producto, pero nunca es bueno tener ideas preconcebidas, por eso querría que la gente viese esta serie, y pudiese descubrirla. Yo por mi parte deseo que esta, y por qué no decir otras, las pudiese conservar en mis estanterías.

Ojalá les sirva
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca hago spoiler, siempre me parece poco correcto, esta vez, mucho más.
Pero quiero desahogarme.
Cierto es que cada dos minutos, tras ver el último episodio, me da un revolcón el estómago, y si bien es cierto que el personaje de Matty no me caía bien, más bien me caía chulesco, lo cierto es que el final, para mi fue triste y descorozador, aún cierto el más probable, es más, cada vez que pienso en ese final, como ahora escribiendo sobre el, es como si el estómago se me llenase de aire, desazón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Moomin and Midsummer Madness
    2008
    Maria Lindberg
    Nanbaka (Serie de TV)
    2016
    Shinji Takamatsu
    6,2
    (28)
    Submarine
    2010
    Richard Ayoade
    6,8
    (11.947)
    La historia del crimen (Serie de TV)
    1986
    Chuck Adamson (Creador) ...
    6,9
    (141)
    A Thousand Cranes
    1969
    Yasuzô Masumura
    Little Bandits (C)
    2018
    Alex Avagimian
    5,7
    (62)
    Unleashed
    2016
    Finn Taylor
    Abejas asesinas
    1978
    Alfredo Zacarías
    3,2
    (338)
    Asdfmovie (C)
    2008
    Thomas Ridgewell
    4,9
    (206)
    Capitán Calzoncillos, su primer peliculón
    2017
    David Soren
    5,1
    (2.133)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para