Haz click aquí para copiar la URL

Sala de profesores

Drama. Thriller Carla Nowak, una idealista profesora de matemáticas y deportes, comienza su primer trabajo en una escuela de secundaria. Cuando se producen una serie de robos en la escuela y se sospecha de uno de sus alumnos, decide llegar al fondo del asunto por su cuenta. Carla intenta mediar entre padres indignados, colegas obstinados y estudiantes agresivos, pero se enfrenta a las implacables estructuras del sistema escolar. (FILMAFFINITY)
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
5 de febrero de 2024
334 de 464 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema no es la película, es la sociedad actual. Me cansa, no lo soporto. Es esa debilidad, esa memez, esa infantilidad que impregna todo y que hace que los adultos no se comporten como adultos, sino como niños asustadizos e incapaces, faltos de sentido común, de razón, de profesionalidad, de disciplina.

Nada de lo que hace ninguno de los personajes adultos de la película tiene sentido. Es imposible que te resulte interesante una película cuyos personajes van actuando en base a decisiones irracionales que ningún adulto mínimamente funcional tomaría. Es una castaña pretenciosa y sin sentido. Otra más.

Pero repito: el problema no es la película, es la sociedad actual. La película se basa en conductas que veo a diario en gente que no tienen la capacidad mental de actuar con adultos, y no es una sátira, sino que lo ensalza: es la realidad. Ésta es la sociedad que estamos construyendo. Tan triste como real.



AVISO: DESDE AQUÍ, SPOILERS
AVISO: DESDE AQUÍ, SPOILERS
AVISO: DESDE AQUÍ, SPOILERS
(Por falta de espacio)



Situación A: Crees que un niño ha robado en el aula.

Lo que hace una persona normal: ya que no tienes forma de saber quién ha sido, pones medios para que no vuelva a pasar. Les dices a los alumnos que no se dejen nada de valor en clase mientras está vacía. Hablas con los padres para que los niños no se lleven mucho dinero al colegio (que es lo suyo, de todas formas).

Lo que hacen los incapaces de la película: Cogen a dos alumnos y los llevan a una sala a hacerlos un interrogatorio estilo Gestapo, pasándoles una lista con nombres de niños para que señalen quién cree que lo ha hecho (¿¿y por qué iban a saberlo ellos??). Luego en mitad de clase, segregas a los niños de las niñas y cacheas a los niños. Luego acusas a un niño turco de robar por tener algo más de dinero en la cartera que el resto, sólo porque lo han señalado los otros dos. Qué bueno.


Situación B: Crees que alguien roba en la sala de profesores.

Lo que haría una persona normal: pasar olímpicamente del tema, y tener cuidado con dónde dejas tus cosas (no es tu problema, tú eres un profesor, no el encargado de seguridad del centro, ni el Director). Igualmente, quieres tomarte las cosas por tu mano y resolver el misterio por tu cuenta. Dejas una cámara grabando, pero al menos, eres lo suficientemente inteligente como para buscarte una excusa y que parezca un accidente, y no algo hecho aposta, ya que sabes de sobra que eso es ilegal (yo qué se, que estabas grabando una clase no presencial para los alumnos o un video explicativo, fuiste un momento al baño y la cámara se quedó grabando, no hace falta ser un genio tampoco). Luego hablas a solas con la directora y le explicas que la cámara se quedó grabando y que has obtenido esas pruebas por casualidad. Le das el vídeo y te desentiendes del tema, ya que, como decimos, no es tu problema, en realidad, tu labor en el centro no es esa, tú ahí no pintas nada.

Lo que hace la incapaz de la película: Grabas todo, a pelo, modo cámara oculta, sin ninguna explicación coherente que ofrecer luego cuando te pregunten. Vas y te confrontas directamente con la cleptómana, como echándole huevos, pero en realidad no, ya que cuando te contesta un poco te cagas, recoges cable y te vas lloriqueando. Luego, se lo dices a la directora, que llama a capítulo a la ladrona y la confronta DELANTE DE TI, enseñándole tu vídeo, y metiéndote de lleno en todo el fregao.


Situación C: Tienes una reunión con los padres de tus alumnos. Te preguntan por el interrogatorio Gestapo, y en esas que viene la ladrona y te increpa (encima) delante de los padres.

Lo que haría una persona normal: Primero, te desentiendes del tema interrogatorio (ya que no fue tu idea y tú ni siquiera estuviste de acuerdo), les dices que no sabes nada de ese tema y que si quieren información de eso hablen con la Directora, que para eso le pagan bastante más que a ti. En cuanto a la loca, si encima de cleptómana tiene el santísimo rostro de venir a pintarte la carita delante de los padres, coges y la pones en su sitio. A fin de cuentas, la tía ha sido pillada robando y ni siquiera ha negado que lo hiciera (cómo lo va a negar, hay pruebas), lo único que hizo fue hacerse la ofendida cuando la pillaron in fraganti. Y encima viene a increparte, manda narices. Te pones seria, le explicas a los padres que existe una investigación abierta contra esa persona por una falta muy grave que ha cometido en el centro, que no tiene ningún derecho a venir a decirte nada a ti, y que o se comporta, o llamas a seguridad del centro para que la expulse, y que para más info, que hablen con la Directora. Fin de la tontería.

Lo que hace la incapaz de la película: En lugar de defenderse, ni tan siquiera decir algo, sale de clase atolondrada y se va al baño a respirar en una bolsa de papelera, que vacía de mierda para ponérsela en la cara (qué asco). Deja que los padres se lleven la versión de la loca, ya que es la única que se da allí.


Situación D: Un par de niñas de tu clase te dicen de hacer una entrevista para "la revista del instituto" (pensé que esas chorradas eran exclusivas de América, pero bueno).

Lo que hace una persona normal: les dices que no, evidentemente, con la que está cayendo, ya que tienes dos dedos de frente y prevés que te la puedan liar. No eres un lince tampoco, es algo bastante obvio.

Lo que hace la incapaz de la peli: Se va con las niñas y un montón de chavales más mayores, con pinta clara de subversivos, a dar la entrevista. Permite que la graben y le tiren una foto. Te empiezan a preguntar por el caso de la mujer despedida y los robos. No sólo no les cortas ahí inmediatamente, sino que TE PONES A HABLAR CON ELLOS DEL TEMA (??). Después, cuando te das cuenta de que probablemente la has cagado, no vas a hablar con la directora para que esté al corriente de la que se puede liar con la revista y para que corte el asunto, sino que les dices simplemente que te manden antes una copia, lo cual evidentemente no hacen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Situación E: Cuando sale la revista, verificas que contiene datos de una investigación abierta contra una trabajadora del colegio, que además puede contener declaraciones falsas atribuidas a otra profesora del centro, y señala a personas concretas con nombres y apellidos, vulnerando cualquier normativa sobre privacidad existente.

Lo que hace un equipo directivo normal: Ha existido un evidente abuso de confianza por parte de los alumnos a los que se les permite editar la revista en el colegio, pudiendo haber incurrido éstos incluso en una falta grave, por lo que se corta de raíz el tema de la revista y se expedienta a los alumnos que han participado en el tema, ya que este tipo de cosas no pueden volver a pasar.

Lo que hacen los incapaces de la película: Dicen que, en realidad, no pueden hacer mucho con el tema de la revista, y la única medida que toman es confiscar las que encuentran. Aparentemente, no ven nada punible en la conducta de los alumnos que han participado en todo este meollo. Todo sigue como si nada. Sin más.


Situación F: Un alumno, el hijo de la cleptómana, en franca rebelión (aunque de hecho, resulta que su madre sí es cleptómana, y está correctamente disciplinada por el centro, aunque parece que eso le molesta), se va de clase para romper un cristal del colegio, robar material personal de una profesora (un portátil), escapar con él y tirarlo al río. Y para colmo, golpear a la profesora en la cara por el camino, dejándola un moratón. Todo eso dentro del recinto escolar y en horario de clases.

Lo que hace un equipo directivo normal: expulsión fulminante del menor que, además, ha incurrido, más que posiblemente, en conductas delictivas, que deben ser puestas en conocimiento inmediatamente de las autoridades correspondientes.

Lo que hacen los incapaces de la película: Debaten en el consejo escolar (¿en el que también hay niños de su clase?) qué hacer con ese comportamiento. Deciden, a regañadientes, expulsarle, y la decisión se critica como "desproporcionada" (lol) por parte de diversos asistentes, entre ellos la propia afectada. No entiendo nada. Si ese comportamiento no amerita la medida más grave que pueda imponer el centro, ¿Cuál lo hace? ¿Peor que romper una ventana del colegio, robar a un profesor, y golpearle en la cara? ¿Nos hemos vuelto locos?


Situación G: El niño expulsado se presenta en clase encapuchado con pintas de masacre estilo Columbine.

Lo que hace una persona adulta normal: evacúas la clase para garantizar la seguridad de los niños y profesores e inmediatamente llamas a la Policía. Una vez que está la Policía delante y es seguro, llamas a la madre para que venga a recogerlo, y si ésta no lo hace (porque no le apetece, para joderte a ti), lo dejas en manos de la Policía, que es quien se tiene que ocupar del tema. Llamas también a los Servicios Sociales para que eche un vistazo a la situación, que es preocupante, ya que la madre rechaza ir a recoger al niño aunque sabe que está expulsado (posible abandono del menor), y que además seguramente está usándolo para coaccionar a otro adulto por una disputa personal, cual arma arrojadiza. Una persona que, además, puede tener problemas mentales serios (por lo menos, la cleptomanía).

Lo que hace la incapaz de la peli: se encierra por dentro en el aula con el menor, sin saber si lleva algo peligroso encima ni nada.

Finalmente, llega la Policía y lo saca... ¿en volandas? ¿subido a una silla? ¿reivindicando... qué?

Y lo mejor: ante la solución más obvia a todo este embolado, esto es, que la profesora se cambie de centro, la respuesta del equipo directivo: no puedes, porque si te vas, tendremos que cerrar el colegio (JAJA).

A pastar.
8
24 de octubre de 2023
69 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película alemana que a modo de thriller nos relata un drama tenso con mucha capas donde un incidente pequeño puede desencadenar una reacción en cadena de grandes proporciones.

Carla es una profesora polaca que ha comenzado este semestre a trabajar en una escuela alemana, La directora y su administración están llevando a cabo una investigación sobre una serie de robos de dinero y material escolar. Después de interrogar a varios estudiantes, todo parece indicar que es un inmigrante turco que está en la clase de Carla. Pero todo se tuerce al tener pruebas de quién ha sido en realidad...

Carla ve como en poco tiempo todo se le va de las manos, es una persona justa con mucha entereza que intenta solucionar el problema, pero cada vez se complica más. Leonie Benesch como Carla, tiene un carisma radiante a la vez que mucha ingenuidad, así como una paciencia de santo después de someterse a tal presión.

El director, Ilker Çatak, (del que conozco la estupenda película "Es gilt das gesprochene Wort" que pude ver en un Festival de cine alemán de Madrid) metafóricamente utiliza el fondo de una escuela de secundaria como espejo de una sociedad en conflicto, con racismo y diferentes prejuicios.

Candidata al Oscar por Alemania, sus 98 minutos te llevarán a una montaña rusa de emoción y entretenimiento asegurado.

Estreno en cines 16 de febrero d
Destino Arrakis.com
2
6 de febrero de 2024
52 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la sinopsis esperaba una reflexión sobre los problemas del mundo educativo, pero el argumento se queda en una trama insípida acerca de quién roba en un colegio, La representación del funcionamiento de un aula es poco creíble: las cosas funcionan o dejan de funcionar según el guión lo necesite. Los personajes quedan como títeres incoherentes sin sustancia, incapaces de tomarse un momento para reflexionar y expresarse,

Los alumnos del colegio de Springfield representaron una obra de teatro alertando al señor Burns de las consecuencias de retirarles las subvenciones. La sucesión de secuencias que constituye esta película parece fruto de una de esas pobres mentes analfabetas. Salgo del cine más preocupado de lo que estaba al entrar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No recuerdo que ocurriera nada significativo en el encierro en el aula para justificar que el niño saque el cubo de Rubik, y nos den a entender que se ha restablecido el vínculo con la profesora con las únicas notas luminosas de toda la banda sonora. Burdo, injustificado, forzado. Y luego plano de cómo sacan al niño sentado en la silla a modo de trono de coronación, que tampoco significa nada y es tan gratuito como todo lo que nos hemos tragado en este rato. Todos los cabos sueltos, y yo alucinando con el corte para los créditos.
6
6 de febrero de 2024
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguna vez te has arrepentido de no haberte parado a pensar bien las cosas antes de hacerlas o sentir que te has precipitado demasiado en tu forma de actuar sin haber pensado bien en las posibles consecuencias? ¿Cuántas veces has deseado haber podido ser capaz de dar marcha atrás en el tiempo y haber tenido la oportunidad de afrontar un problema de una manera diferente? Pues de eso va esta película, de cómo las bolas de nieve pueden llegar a adquirir dimensiones descomunales a base de ir pisando mierda y más mierda en un contexto de decisiones precipitadas tomadas un tanto a la ligera en las que nadie ha sabido echar el freno a tiempo. Así que a la hora de poner el ventilador en marcha y empezar a esparcir porquería por doquier, la película rinde de manera muy eficaz y es capaz de crear una atmósfera realmente asfixiante, de las que turban la mente, aceleran el pulso y transmiten impotencia al espectador. En medio quedan las figuras de varios personajes haciendo lo que pueden por escapar de una aspiradora que sin comerlo ni beberlo se los está tragando a casi todos.

Es una película que recuerda bastante a "La Caza" que protagonizó Mads Mikkelsen y aunque en mi opinión queda algo por debajo de ella en términos generales, sí que hace bueno aquello de las acusaciones sin fundamento realmente sólido y del daño y el horror que de ellas se pueden derivar. Torturas psicológicas, buitres con forma de humano que asoman al olor de la carnaza en descomposición y el hambre de chivos expiatorios por real decreto se citan aquí para crear una bomba de relojería que tiene pinta de explotar en cualquier momento. Pero "La Caza" era más nítida, más clara y más directa. Sabía lo que tenía que taladrar y no se anduvo por las ramas, mientras que esta "Sala de profesores" presenta pequeñas fugas de aire por querer tocar algunas teclas de más que, aunque no desvían ni mucho menos la atención del foco principal, sí que se perciben durante la peli y hacen que la historia resulte algo menos musculosa. El racismo, los prejuicios, el poder destructivo de la tecnología y de la prensa o la crueldad infantil están presentes todas a la vez de la misma manera que aquí no hay un solo Mads Mikkelsen sobre el que descargar todas las iras de la jauría humana, de modo que me estremezco con lo que veo pero no me enamoro, por su tendencia a querer abarcar más de lo que la historia demanda de verdad. Se despista un poco ella sola y en los metros finales se percibe cierta claudicación muscular, con un final que sugiere la idea de que el guion no supo cómo rematar el desenlace, cayendo en la típica trampa de "fabríqueselo usted al gusto, señor espectador". Vean, interpreten lo que les dé la gana y ofrezcan su propia visión de la jugada, que a nosotros ya no nos da para más.

En cualquier caso la película da para hablar y discutir largo y tendido con los demás, porque plantea muchas situaciones en las que la ética y la moral de cada cual hará que estén bien o mal vistas. Ese es su punto fuerte. Imposible salir del cine y olvidar. Sentirás la necesidad de hablar de lo qué ha ocurrido, de quién te parece el más sensato, el más hijoputa, el más perjudicado o el más vulnerable. Hasta dónde llega el derecho a la intimidad, hasta dónde el derecho a autoprotegerse de los demás, hasta qué punto hay que poner en la balanza los pros y los contras a la hora de entrar al trapo y hasta qué punto te puede llegar a resultar nauseabundo que a unos padres les preocupe más el chismorreo y el salseo que la evolución académica de sus hijos. Hasta dónde llega la autoridad de un profesor en el mundo actual y en qué momento de la historia se giró la tortilla para que los maestros la perdiesen en pos de un alumnado con derecho a creerse juez y parte de responsabilidades que tiempo atrás hubieran sido inconcebibles dentro de un colegio. Pues eso, pasen, vean y disfruten de la película, sufran con ella y háganse preguntas, muchas preguntas.

LO MEJOR:
- Su habilidad para acorralarte con situaciones tan trascendentes como absurdas.
- Leonie Benesch.
- Es una historia para darle vueltas al coco.

LO PEOR:
- Que sea inevitable compararla con "La Caza".
- Sientes que te han quitado el postre y los cafés al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La imagen final del crío saliendo del colegio a lomos de la policía cual torero después de haber cortado las dos orejas y el rabo después de haber resuelto el cubo de Rubik en medio segundo delante de las narices de su profesora no sé si tomarlo como una idiotez o como una metáfora de que los niños siempre tienen la razón y que para encontrar soluciones a conflictos tan importantes pero con causa tan nimia al final ellos son los más sensatos de todos. ¿Tú que opinas?
2
20 de febrero de 2024
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza bien, el ambiente escolar resulta aquí extrañamente inquietante -a lo que ayuda la música- y uno se siente intrigado por cómo acabará el asunto del robo, pero poco a poco todo se va desmoronando, con situaciones y reacciones absurdas una detrás de otra.

Da la sensación de que la idea original era buena, pero que el guionista no supo cómo desarrollarla y mucho menos acabarla, por lo que el resultado final es muy frustrante para el espectador, al menos en mi caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me motivaba a seguir viendo la película hasta el final era saber la verdad sobre el robo, y si la mujer era inocente tal como aseguraba, así que esperaba un golpe de efecto final, pero no se resuelve nada y la película concluye con unas escenas absurdas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para