Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos

Fantástico. Aventuras. Acción Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
18 de diciembre de 2014
703 de 802 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abriré la crítica dejando claro un punto: soy un total y absoluto fanboy de ESDLA. Soy un friki. Me encantan los libros, todos. Me los he leído dos veces cada uno (incluido El Hobbit). Me encanta la saga original. Tengo puntuada con un 10 la trilogía entera aquí, en esta misma página. El Señor de los Anillos es, para mí, la mejor película de la historia del cine fantástico y de aventuras (al fin y al cabo, no deja de ser una macro-película de 9 horas). Forma parte, no sólo de mi acervo cultural cinematográfico, sino también de mi vida, de mis recuerdos y vivencias. No es una película más para mí. Las vi cuando tenía no más de 12 años, y desde entonces (como pasara con otras sagas, como Star Wars), han formado parte de mí. Jugué a todos sus videojuegos, debatí sobre ellas durante horas y días y semanas con mis amigos, fantaseé con ellas. Las he visto incontables veces y, cuanto más lo hago, más me apasionan. Dicho esto:

La primera parte de El Hobbit me gustó. Mucho, de hecho. Los personajes principales tenían gracia y carisma, y había química entre ellos (sobre todo entre Bilbo y Gandalf). Me gustó el planteamiento, como giraba toda la trama entorno al concepto de "vivir una aventura". Había épica (considero que el momento en que los enanos cantan la canción de "Misty Mountain Cold" antes de partir hacia Erebor, es probablemente de lo mejor de toda la saga, junto con la escena de Bilbo y Smaug de la segunda). La peli, sin llegar a ser nada del otro mundo, estaba realmente bien hecha. Se había cambiado el tono por completo. Mientras que la trilogía original era más "seria", más adulta, más pretenciosa incluso, ésta se plantea como una peliculilla de aventuras, más relajada, buscando más el entretenimiento puro y duro que el dejar huella. Una vez acepté el cambio de tono con respecto a la original, la disfruté muchísimo. No me gustó el aumento del uso de CGI con respecto a la trilogía original (ej. la escena de los trasgos o la de los trolls), pero era perdonable.

La segunda supuso un bajón enorme. Se puso en evidencia el que iba a terminar siendo el mayor fallo de esta segunda trilogía: la falta de historia. El Señor de los Anillos es un libro de unas 1.500 páginas, mientras que El Hobbit apenas tendrá 200. Para paliar esto, y dado que parece impensable que el señor Jackson ruede una película de menos de dos horas y media, se inventan personajes, localizaciones y situaciones que fallan estrepitosamente. El romance de la elfa con el enano es absolutamente absurdo, no encaja, no transmite nada, es horrible. Todo el tramo de la Ciudad del Lago es infumable, tedioso, no aporta nada a la historia y además aburre. Se empiezan a notar fallos de coherencia y de guión, que terminarían de explotar en la tercera. Ante la falta de historia, tiran de CGI, que lo inunda todo. Escenas como la de los barriles son buena prueba de ello. La única buena escena de toda la película (la conversación de Bilbo con Smaug, buenísima) se pierde en un mar de tedio y aburrimiento. Smaug, que podría ser, con permiso de Bilbo, el personaje más interesante de toda la trilogía, apenas tiene minutos.

Y así, llegamos finalmente a la tercera parte...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... la cual supone el derrumbamiento definitivo. Un absoluto desastre. A Smaug se lo ventilan en los diez primeros minutos, en una de las escenas más absurdas y penosas de toda la película (lo cual tiene mérito ya que hay un montón). Ante la falta de historia, como digo, aquí ya no es que se inventen una y tiren de CGI como en la segunda: es que suprimen la historia directamente. La película no tiene argumento, es sólo una batalla de dos horas y media. Bilbo desaparece por completo del filme, mientras que personajes que evidentemente sobran campan a sus anchas haciendo el capullo todo el rato (ej. la elfa y el consejero imbécil ese, que ni recuerdo como se llama). Los diálogos son estúpidos e infantiles. Legolas no pinta nada, Gandalf no pinta nada, todo el mundo va de un lado para otro sin hacer nada. No hay guión, tan sólo millones de asquerosas batallas y personajes digitales más falsos que un euro de cartón y que aburren a las ovejas. Los orcos ya no son gente maquillada y disfrazada, son imágenes generadas por ordenador que podrían perfectamente estar salidos de la intro del World of Warcraft o de algún juego del estilo. Y se nota. Todos los efectos especiales se notan muchísimo, echan para atrás, impide que te metas en la película, que vivas las batallas. Porque se nota a la legua que nada es real. Cualquiera que tenga memoria, que compare cualquiera de las batallas que se libran en esta película con, por ejemplo, la batalla del Abismo de Helm. Pues eso.

Demasiadas cosas fallan. Legolas, en La Desolación de Smaug, se carga como 100 orcos él solito, mientras que aquí, un ejército entero de elfos como él es barrido en cuestión de minutos por otro ejército de orcos. Thorin mirando fijamente a la cámara en un ¿soliloquio? de CINCO MINUTOS en el que no sucede nada, sólo voces en su cabeza. Legolas VOLANDO literalmente sobre piedras para no caerse al vacío. Bardo tirándose por unas escaleras con un carro para salvar a su familia en otra de las escenas más lamentables de la película (según cae el carro, su familia se agacha en el último momento, se empotra, sale volando y cae justo sobre el pecho del troll para clavarle la espada, venga ya). El romance elfa-enano llega a límites de suicidio colectivo (te salvo yo, ahora me salvas tú, ahora te salvo yo, ¡moríos ya los dos coño!). El personaje del consejero, vagando de aquí para allá haciendo el imbécil, irritante a más no poder. Demasiado Deus Ex Machina. Todos los ejércitos llegando a la misma hora el mismo día al mismo punto para darse de ostias. La última frase que le dice a Legolas su padre, antes de dejarle partir para siempre: "deberías ir al norte, a conocer a un tal Trancos, que 'me parece que va a ser alguien importante'", VENGA YA HOMBRE JACKSON, vete a tomar por culo.

Diálogos de mierda, situaciones de mierda, personajes de mierda, desdibujados, sin motivos, perdidos todos en una maraña de CGI y en un guión de cuatro páginas que no vale ni para limpiarse el ano. A eso a quedada reducida mi amada Tierra Media. La misma tierra que otrora albergó la batalla del Abismo de Helm o la Marcha de los Ents. La misma que otrora albergó a personajes míticos como Aragorn, Gandalf, Gimli y Frodo, personajes de verdad, bien definidos, con una historia por detrás y una épica descomunal, ha quedado recida a esto: a millones de horrendas batallas digitales, a orcos de mentira, a personajes vacíos y aburridos, y a una mediocridad total.

En fin, siempre nos quedará la trilogía original.
2
16 de diciembre de 2014
329 de 467 usuarios han encontrado esta crítica útil
No han sido pocas las veces que he escuchado ''La nueva trilogía de películas del Hobbit simplemente es una excusa para sacarle el dinero a los fans de El Señor de los Anillos'' y yo lo he negado, pensando que iba a ser un gran trabajo digno del prestigio que tiene la saga de ''El Señor de los Anillos'' pero cada película del ''Hobbit'' que pasa me decepciona más y me hace pensar que esas personas que pensaban que ''El Hobbit'' simplemente es para sacar dinero aprovechándose del prestigio y éxito de la saga tenían razón muy a mi pesar.

Comencé la primera película con todas mis esperanzas, pero acabé muy decepcionado, demasiado. La película es demasiado larga para lo que quieren contar, con una trama que en realidad no daría para más de media hora, pero se entretienen con aspectos que no tienen importancia, dándote la sensación de que simplemente has visto un comienzo con un 80% de relleno. Se me hizo muy pesada, pero esperaba que algo interesante pasara, y sin embargo no te impacta con nada. No quise pensar nada malo, ni pensar que era un simple saca-perras para los fans, simplemente pensé que era el comienzo y que no había nada que destacar, con la esperanza de que todo se intensificara en la segunda parte.

A pesar de mi decepción, tenía la esperanza de una segunda parte más interesante, impactante, y con una trama más rígida, pero... no fué el caso. La verdad que tiene sus partes interesantes y entretenidas, que aportan mucho a la trama, pero son muy pocas en comparación con las partes de relleno, un relleno que se hace excesivo de nuevo. La historia que esta vez cuentan es aún más simple que la anterior y sin embargo su duración se alarga demasiado. Para lo que nos cuentan en esta parte se podría haber añadido a la media hora de la primera parte del Hobbit y quedaría una película de 1 hora escasa entre las dos. (POSIBLE SPOILER) Tengo que destacar la parte de la prisión dónde hay ratos que no pasa absolutamente nada, partes que se podían haber ahorrado y que no aportan nada. Otra parte que se hace excesivamente larga es la conversación de Smaug con Bilbo, por favor, además de ser muy larga el guión hace aguas por todas partes. Luego, comencé a pensar que esta parte si era más un simple comercio, era tan comercial que pensé que esa gente que decía que el Hobbit era un saca-perras tenían razón, ya que sólo vi bonitos y cuidados efectos, nada de violencia extrema y a Orlando Bloom en la piel de Legolas.

Y ahora llega ''El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos'' y mi conclusión de la película es: Efectos, muchos efectos. Trama, poca y desinflada trama.
Su punto a favor es la trama original, que es muy buena e interesante, pero la saga, película tras película, la ha desinflado con tanto relleno, tanto abuso de efectos y escenas sin sentido. Esta parte es muy atractiva visualmente, con muchos enfrentamientos y muchos efectos alucinantes, pero que carece de sentido en muchas de sus partes. Puede llegar a cansar tanto efecto. En ocasiones la trama se ve afectada y parece hasta olvidada ya que se centran más en el espectáculo visual. Ha sido un final que no ha impactado y por mucho que me pese he de decir que esa gente que pensaba que la trilogía de ''El Hobbit'' era un saca-perras tenía razón.

Podéis opinar lo contrario pero pensad: ''El Señor de los Anillos'' es una saga que se hizo por devoción, sin ánimo de sorprender con increíbles efectos, centrándose en la trama en todo momento, con un argumento sólido y fiel al libro, en cambio, ''El Hobbit'' se ha hecho por dinero, con efectos para sorprender al público, apartando la trama por momentos para crear escenas de humor, acción y diálogos sin sentido, con un argumento que no es fiel al libro.
4
18 de diciembre de 2014
194 de 259 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica contiene SPOILERS y muy mala baba.
Me fastidia que un cuento como el Hobbit tenga que ser adaptado de esta forma tan esperpéntica. Me fastidia sobre todo porque empezó bien con una correcta primera parte que te invitaba amablemente a vivir una deseable aventura en la Tierra Media, tan alejada del estrés que envuelve a El Señor de los Anillos. La segunda me pareció extender la historia en demasía para ganar más dinero, pero contando cosas medianamente interesantes. Sin embargo, esta parte... ¿Qué necesidad real había de hacerle una película propia a una batalla? ¿No se podría haber puesto al final de la película anterior? No era una pregunta retórica; sí, se podría haber puesto. Esta es la película que nunca debió estar ahí, que nunca debió existir y que si existe es porque tú te tienes que dejar unos euros en verla.
Y cuando se acaban los recursos que utilizar y no se puede o se quieren inventar más cosas, el chicle se alarga gracias a la intervención de un unicejo que pretende ser gracioso a pesar de dar miedo y que de vez en cuando se viste de mujer (sí, sí, hay un travesti en la película). Entre toma y toma de efectos descarada y burdamente infográficos (viejos luchando contra ninjas fantasma, por ejemplo), tenemos alguna escena del unicejo intentando hacer gracia junto a los refugiados del primer pueblo de la Tierra Media en ser globalizado (entre ellos hay negros y hasta una china, UNA CHINA) en una película que resulta corta si se la compara con las otras dos.
Pero vayamos a lo que importa de la película; las batallitas y los monstruos. La película empieza con la premisa con la que acabó la anterior; el dragón Smaug está a punto de arrasar la ciudad y Bardo el héroe tiene que frenarle. Vale, si esperabas una gran escena, olvídate, el dragón muere a los cinco minutos de empezar el film, dejándote con cara de gilipollas si realmente tenías alguna expectativa en cuanto a lo que podría ser la batalla contra él.
Después de que Galadriel lance un Kame y se convierta en la Bruja Avería (una especie de Super Guerrero para ella) ocurren algunas cosas que o bien no me enteré o bien estaba durmiendo y finalmente todos los ejércitos se agolpan frente al castillo con la intención de batallar entre si para, evidentemente, final unir sus fuerzas contra los orcos e ir a lo que da nombre a la película; la batalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La batalla me dio lo que esperaba, una sucesión de escenas sin lógica ni sentido, pero divertidas y hasta graciosas. Cada cosa que ves supera la anterior, llevando el delirio un poco más lejos. Si esperas una escena al estilo Abismo de Helm, te sentirás decepcionado, pero si buscas reírte como un descosido mientras ves a un enano luchando sobre un jabalí, a los protagonistas trotando la montaña a lomos de unas cabras o a un troll derribar un muro con un ariete improvisado justo antes de colapsar, esta es tu película.
A veces incluso parece una película de serie B hecha con cientos de millones, pero sin olvidar los clásicos trucos del subgénero. Por ejemplo, cuando Legolas (¿cuándo aprende a sonreir? ¿en algún momento entre esta trilogía y la siguiente?) para cruzar de una montaña a otra mata a un troll que luego se choca contra una torre que luego cae y que blablaba.
En fin, lo único que le reprocho es me haya intentado vender la película como una obra seria, especialmente con escenas interminables de drama que producen el efecto contrario al deseado, como la muerte del enano guapo -elfa llorando-enano muerto-elfa llorando-enano muerto-elfa llorando-enano muerto. En otras películas no te intentar vender lo que no es y te dicen desde el primer momento que lo que vas a ver es una comedia, aquí se obcecan en que creas que es un dramón cuando está a pocos gags de convertirse en una parodia de si misma
En definitiva; estamos ante la comedia del año, muchas risas, muchos efectos especiales chulos, ejércitos que aparecen de la nada, escenarios que surgen de la nada también, bichos graciosos, muertes originales de orcos, negros misteriosamente deslocalizados en un pueblo de blancos, una escena feminista que no pega ni con cola, un pastiche estético alejado de la coherencia de la trilogía original, efectos raros en las voces de los actores que surgen a veces incluso sin venir a cuento, mucho (muchísimo) CGI y algo de travestismo.

Mi recomendación para las mentes detrás de la película es que si planean hacer un remake de El Señor de los Anillos, que contraten a Almodobar para dirigirla y que Conchita Wurst sea Aragorn. Y mi recomendación para los fans de El Hobbit (si es que los hay) es que quiten algo de paja de la segunda parte, eliminen todas las escena del unicejo de esta y hagan su propia versión de El Hobbit 2 y El Hobbit 3 en una sola película. Descubriréis que 1- se podría haber hecho en sólo dos películas y 2- os han timado.

P.D.: Beorn sale cinco segundos, y creo que me sobra uno.
5
25 de diciembre de 2014
110 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos", es un, a ratos, espectacular, que no asombroso ni emocionante, monumento al ego de Peter Jackson, y en general eso es la trilogía en sí. Supongo que no puede salir nada bueno de producir 475 minutos (la duración de las tres películas) sobre un libro de apenas 307 páginas. El chicle tiene un límite. Vistas las tres, me quedo con "Un viaje inesperado". En cuanto a ésta, en síntesis:

- El título ya es sospechoso. Por supuesto que lo eligieron por su rotundidad y porque la guerra vende, pero Tolkien, aunque escribiera que "fue terrible" y sangrienta, y etc, la despachó en apenas 6 páginas. En la película es la mayor parte del metraje. No fue una escaramuza, estamos de acuerdo, pero tampoco algo en plan Kursk o Waterloo con el maldito orco blanco como Napoleón desde una "torre" dirigiendo al ejército.

- Hay tal abuso de CGI que uno acaba pidiendo un mando para aporrear botones y acabar la partida.

- El guión, pese a que repitan los de "ESDLA" más Guillermo del Toro, es liviano y mediocre, sin los enunciados trascendentales, emocionantes y hermosos de la primera trilogía. Hay por ahí frases como "a lo mejor salimos de ésta", "se te ve el refajo", "Legolas, tu madre te quería", "si esto es amor, no lo quiero", la simpsoniana "es que nadie va a pensar en los niños", la tan de moda "se acerca el invierno" (!) o la machacona "no tienes poder aquí".

- Los personajes no tienen mucha alma, tanto los "rescatados" de ESDLA, como Gandalf, que no pinta nada, o Bardo, que es una especie de "Aragorn light" y encima con la familia ahí en medio. Sólo se salvan Bilbo y Thorin. Para quemar en los infiernos Legolas, Tauriel y sobre todo el consejero del gobernador, de cuyo nombre no quiero acordarme.

- El caos narrativo es notorio, acentuado por el maremágnum de una batalla que no vemos ni cómo acaba. Luego otros aspectos como la banda sonora también son fallidos, pues Howard Shore no ha creado esta vez eternas partituras como las de ESDLA e incluso en ocasiones se recurre a melodías y motivos de la otra trilogía. La imagen es extraña, muy artificial, y Nueva Zelanda y sus maravillosos paisajes han perdido totalmente su sitio, pues no salen casi nunca.

Peter Jackson hizo la trilogía de "El señor de los anillos" cuando era un director poco conocido, y aunque fue una cara superproducción, la realizó desde el respeto y la devoción hacia la obra del escritor británico, con un equilibrio admirable entre el CGI y los actores y decorados reales, y pese a algunas licencias y excesos grandilocuentes, conservó el espíritu literario. Ahora, dilapidando su prestigio, ha hecho tres películas-videojuego por ego, por dinero y por lo que le ha salido de sus oscarizadas pelotas, defecándose en la memoria de Tolkien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Los primeros minutos, con la destrucción de Esgaroth por Smaug, son realmente espectaculares. Por otra parte encajaba mucho mejor al final de la segunda película.
- Ciertos momentos de gloria y poderío de los enanos, si descartamos al pobre Thorin en cierto fragmento como un caballero del zodíaco o a Dáin a lomos de un cerdo vietnamita gigante.
- Las interpretaciones de algunos actores, como Martin Freeman (Bilbo) o Richard Armitage (Thorin).
- Los minutos finales, con ese Bilbo ya maduro, y ese toque emocional que lo relaciona de manera sencilla y natural con "El señor de los anillos", para mí el mejor momento de toda la trilogía (por ello le subo la nota a 5).

Lo peor:
- El estrambótico relleno del argumento y la invención o tergiversación de personajes. El consejero del gobernador, Legolas, Tauriel y ciertos toques feministas y multirraciales realmente innecesarios.
- El tono ligero y medio infantil del libro, presente en "Un viaje inesperado", se pierde aquí. No está mal que se le dé un enfoque más adulto, pero tampoco es cuestión de convertir "El Hobbit" en otra apocalíptica lucha entre el Bien y el Mal.
- El desastroso guión, repleto de las perlas ya citadas, y con burdos intentos por unir a la película con "La comunidad del anillo", como cuando le dicen a Legolas que se vaya al norte, a buscar "a un tal Trancos".
- El caos narrativo, acentuado por el maremágnum de una batalla que además no vemos ni cómo acaba.
- El abuso del CGI. Legolas está tan retocado que no parece ya ni elfo, y Gandalf tiene las arrugas pixeladas. Las legiones de orcos y trasgos digitales parecen sacadas de un vídeo del "World of Warcraft". Escenas tan videoconsoleras como la de Dol Guldur.
- La muerte de Thorin a manos (o a cuchilla) del maldito orco blanco.
- Todo suena a ya visto. En ningún momento se tiene, al contrario que en "ESDLA", la sensación de que se esté asistiendo a un hito cinematográfico.
1
20 de diciembre de 2014
85 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay... Menudo personaje está hecho el Peter Jackson. Para coger el universo Tolkien y hacer tres películas basadas en El Hobbit borrando lo que éste escribió y escribiendo tú la historia hay que tener muchas ganas de protagonismo; pero también hay que ser muy, muy, MUY, estúpido. Y es que a Jackson le atraía, y ha buscado, la idea de que <<su historia>> suplantase de algún modo a El Hobbit de Tolkien y así en un futuro quien se acerque al universo Tolkien confundiese ambas y, de algún modo también, pusiese el nombre de Peter Jackson más cerca de la altura de J. R. R. Tolkien como autores (sí, suena así de grave porque es así de grave). Pero la verdad es que el universo Tolkien es y siempre va a ser recordado por los que lo conocen de verdad, no por los que vayan una tarde de domingo a ver estas versiones cinematográficas, y Peter Jackson acabará siendo conocido -si no lo es ya- como el tipo oportunista que intentó mezclar su nombre en una obra inmaculada como la de Tolkien robando la propiedad intelectual de su autor. Ya ni siquiera por la excelente adaptación que hizo de los tres libros de El señor de los anillos, sino por ésto último, y es lo que se merece.

En definitiva, que se ha juntado el hambre (de Peter Jackson) con las ganas de comer (la estrategia de las productoras de hacer basuras infumables que, no entiendo por qué, son más rentables) y el resultado ha sido el descuartizamiento del El Hobbit.

Menos mal que aún queda <<saber hacer>> por algunos lados y Christopher Tolkien no quiere vender los derechos del Silmarillion. Si su adaptación fuese la mitad de mala que lo es esta, me alegro mucho.

Y, por supuesto, ni siquiera los efectos especiales son buenos. Es tipo Matrix: está todo hecho por ordenador y sus escenas de acción tienen el fondo de la irrealidad (en Matrix ello -la irrealidad, la no física- forma parte del argumento, está justificado; en cambio aquí solo refleja lo malo que ha sido el trabajo de producción de la película). Y los efectos digitales son casi igual de malos que en Matrix (producida quince años antes) con la diferencia de que en Matrix ocupaban una parte pequeña y necesaria del film y en el Hobbit se abusa de ellos hasta la saciedad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mr. Forbush and the Penguins
    1971
    Alfred Viola, Roy Boulting
    Cocodrilo
    2000
    Tobe Hooper
    2,9
    (845)
    Sakura Wars: La película
    2001
    Mitsuru Hongo
    5,0
    (75)
    La impaciencia del corazón
    2022
    Bille August
    6,2
    (688)
    Short Eyes
    1977
    Robert M. Young
    6,4
    (68)
    Mommy is Coming
    2012
    Cheryl Dunye
    Double Play
    2017
    Ernest R. Dickerson
    WeCrashed (Miniserie de TV)
    2022
    Drew Crevello (Creador) ...
    6,5
    (801)
    Castillo de arena
    2017
    Fernando Coimbra
    5,2
    (1.685)
    No Skin Off My Ass
    1993
    Bruce La Bruce
    5,3
    (109)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para