The Descent
2005 

6,0
15.798
Terror. Aventuras
Seis amigas se reúnen en una remota montaña para emprender una expedición espeleológica. Juno, que dirige al grupo es dura, persuasiva y peligrosa. Las demás son las hermanastras Rebecca y Sam, Holly y Beth, una profesora de inglés que va a regañadientes para cuidar de Sarah. Ésta se está recuperando de un colapso mental causado por la muerte de su marido y su hijo un año antes. El grupo queda atrapado en una cueva cuando una roca se ... [+]
4 de mayo de 2006
4 de mayo de 2006
103 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antigua es la idea de la existencia de vida en el interior de la tierra. Ahí no aporta nada nuevo. Tenemos películas recientes como "La caverna maldita" que revolotean la misma idea aunque con cambios significativos desde luego.
"The Descent" es, si cabe, más real y menos fantasiosa desde el punto de vista de que nadie habla de extraños virus ni leyendas raras, simplemente es una forma de vida extraña, y las reacciones de las protagonistas son de lo más reales a excepción de un par de escenas.
Es una película agobiante en la que la cuidada iluminación (o no iluminación) te muestra sólo aquello que el director quiere que imagines ver y eso está bien, al menos para mí.
No es una película de las que te cambia la vida pero entretiene bastante y, como he dicho antes, se sale de la rutina cueva-leyenda-demonio que tan machacada está en los últimos años y eso es un punto a su favor.
"The Descent" es, si cabe, más real y menos fantasiosa desde el punto de vista de que nadie habla de extraños virus ni leyendas raras, simplemente es una forma de vida extraña, y las reacciones de las protagonistas son de lo más reales a excepción de un par de escenas.
Es una película agobiante en la que la cuidada iluminación (o no iluminación) te muestra sólo aquello que el director quiere que imagines ver y eso está bien, al menos para mí.
No es una película de las que te cambia la vida pero entretiene bastante y, como he dicho antes, se sale de la rutina cueva-leyenda-demonio que tan machacada está en los últimos años y eso es un punto a su favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que hay quizá un exceso de sangre en según qué escenas, y que quizá parezca que las chicas se han vuelto superwoman en un momento pero también es verdad que no se ven las típicas estupideces que se suelen ver tipo "el chico que se rompe la pierna y aún así sale corriendo dando patadas a diestro y siniestro" o "monstruitos que tras haberles partido el cuello vuelven a levantarse como si fueran zombies" en ese sentido es muy real. No hay héroes, alguna chica oye a su compañera llamar y lo que le sale es decir "que siga gritando, así irán todos a por ella" Señores, eso es la vida real, es lo bueno de esta película, que nos enseña cómo reaccionaría de verdad un grupo de gente que se viera en una situación así, ya fuera con humanoides o con lobos-mutados.
1 de mayo de 2008
1 de mayo de 2008
69 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The descent" surge como una respuesta, como una forma de frenar la insípida sensación que nos producen las cintas de su género, aquellas que nos presentan a muchachitas de grito fácil, aquellas cuyos efectos sonoros hacen previsible cualquier toma terrorífica, aquellas en las que el verdadero terror se encuentra en las huecas mentes de los organizadores del filme.
Y es que a partir de su ópera prima, "Dog Soldiers", Neil Marshall dejó bien claro cual es su estilo. Y su forma de entender el terror se aleja mucho de la de otros directores.
Todo hay que decirlo, "Dog soldiers" es una película con un presupuesto de risa, con actores poco o nada conocidos, y cuyo fin era conseguir un producto que rememorase el cine de terror de serie B de los sesenta y setenta.
Por suerte, varios sectores entendieron la idea y la película se llevó algún que otro premio en festivales independientes.
Marshall consiguió en "The descent" crear lo que hacia tiempo que se echaba en falta: una película de terror de verdad, lejos del "terror" tan sobrevalorado que existe hoy en día.
Y en esta cuestión, el director británico supo como crear pánico, introduciendo a un grupo de mujeres dentro de una cueva, aparentemente abandonada, que mas tarde se convertiría en una pesadilla de la que no podrán escapar.
Se crea tensión utilizando correctamente el efecto de la oscuridad, pero sin perder de vista los planos primarios, añadiendo los espacios claustrofóbicos, verdaderamente angustiosos, unas interpretaciones realistas, que tambien se echaban en falta, que consiguen por momentos que el espectador sienta el agobio que sufren las protagonistas, al ver que les será muy difícil salir a la superficie, y "acompañadas" por unos invitados sorpresa, que conseguirán el punto óptimo para disfrutar de la desesperación que asola aquel infierno subterráneo.
Los amantes del buen cine de terror tienen aquí un destacado producto. Personalmente, creo que cumple con creces lo que el espectador busca en una cinta de tales características.
Y es que a partir de su ópera prima, "Dog Soldiers", Neil Marshall dejó bien claro cual es su estilo. Y su forma de entender el terror se aleja mucho de la de otros directores.
Todo hay que decirlo, "Dog soldiers" es una película con un presupuesto de risa, con actores poco o nada conocidos, y cuyo fin era conseguir un producto que rememorase el cine de terror de serie B de los sesenta y setenta.
Por suerte, varios sectores entendieron la idea y la película se llevó algún que otro premio en festivales independientes.
Marshall consiguió en "The descent" crear lo que hacia tiempo que se echaba en falta: una película de terror de verdad, lejos del "terror" tan sobrevalorado que existe hoy en día.
Y en esta cuestión, el director británico supo como crear pánico, introduciendo a un grupo de mujeres dentro de una cueva, aparentemente abandonada, que mas tarde se convertiría en una pesadilla de la que no podrán escapar.
Se crea tensión utilizando correctamente el efecto de la oscuridad, pero sin perder de vista los planos primarios, añadiendo los espacios claustrofóbicos, verdaderamente angustiosos, unas interpretaciones realistas, que tambien se echaban en falta, que consiguen por momentos que el espectador sienta el agobio que sufren las protagonistas, al ver que les será muy difícil salir a la superficie, y "acompañadas" por unos invitados sorpresa, que conseguirán el punto óptimo para disfrutar de la desesperación que asola aquel infierno subterráneo.
Los amantes del buen cine de terror tienen aquí un destacado producto. Personalmente, creo que cumple con creces lo que el espectador busca en una cinta de tales características.
16 de mayo de 2008
16 de mayo de 2008
67 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que una película con gente atrapada en una cueva a merced de bichos raros ya suena muy tópico, lo cierto es que esta cinta cuenta con bastantes cosas positivas o novedosas:
- Todos los protagonistas son mujeres.
- Los personajes están decentemente interpretados.
- La cueva está bien recreada.
El caso es que todo parece ir bien al principio (exceptuando las famosas escenas de la tarta), pero la cosa se tuerce a partir de que aparecen las criaturas...
- Todos los protagonistas son mujeres.
- Los personajes están decentemente interpretados.
- La cueva está bien recreada.
El caso es que todo parece ir bien al principio (exceptuando las famosas escenas de la tarta), pero la cosa se tuerce a partir de que aparecen las criaturas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdadera tensión de la película está en las escenas claustrofóbicas de la cueva. La calidad de la cinta cae en picado cuando empiezan a actuar los monstruos. Como siempre, empiezan siendo criaturas superpoderosas, dotadas de velocidades imposibles en cualquier animal y capaces de matar a una persona con sólo tocarla, si te descuidas. Y de repente, cuando las chicas se ponen respondonas, resulta que se transforman en animalitos casi indefensos, que se apalean con sorprendente facilidad.
Y es que son criaturas extrañas. Adaptadas a un mundo sin luz, uno entiende que sean ciegas, pero es que el oído, el olfato y el tacto también brillan por su ausencia. Lamentable la escena donde uno de ellos pisa a la protagonista y ni se entera, o varias donde no se enteran de nada a pesar de estar a escasos centímetros de una persona o de una llama. Y se supone que son capaces de salir al exterior y cazar lobos. Con la super-velocidad, claro, porque el resto...
La película también pierde consistencia por el carácter impredecible de dichos seres; unas veces uno estornuda y aparecen al instante en oleadas, y otras veces una chica cruza media cueva a grito pelado y no le sale nadie al paso.
El final al menos es relativamente sorprendente y da que pensar. Así que todo junto, no pasa de ser un producto pasable.
Y es que son criaturas extrañas. Adaptadas a un mundo sin luz, uno entiende que sean ciegas, pero es que el oído, el olfato y el tacto también brillan por su ausencia. Lamentable la escena donde uno de ellos pisa a la protagonista y ni se entera, o varias donde no se enteran de nada a pesar de estar a escasos centímetros de una persona o de una llama. Y se supone que son capaces de salir al exterior y cazar lobos. Con la super-velocidad, claro, porque el resto...
La película también pierde consistencia por el carácter impredecible de dichos seres; unas veces uno estornuda y aparecen al instante en oleadas, y otras veces una chica cruza media cueva a grito pelado y no le sale nadie al paso.
El final al menos es relativamente sorprendente y da que pensar. Así que todo junto, no pasa de ser un producto pasable.
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
55 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me gusta de ésta película es su simbología vaginal, y no lo digo por decir: Un grupo de mujeres que penetran dentro de una gruta oscura, húmeda e inexplorada, en cuyo interior las espera un final sangriento.
También me encanta el hecho de que las protagonistas sean todas mujeres y que a lo largo de toda la cinta solo aparezca un hombre ( el malogrado marido de la prota principal ), ésto es algo muy novedoso y difícil de encontrar en filmes de este estilo, pues siempre ha de aparecer el guapito-machito de turno que intenta defender a la partenier femenina.
Otro elemento a destacar de la peli es la magistral combinación de elementos realistas con ingredientes fantásticos.
El desarrollo y la transformación que van sufriendo algunas de las protagonistas a lo largo de la historia es otra de las razones por la que considero a ésta película digna de ser visionada no solo una sino muchas veces.
Totalmente recomendable.
También me encanta el hecho de que las protagonistas sean todas mujeres y que a lo largo de toda la cinta solo aparezca un hombre ( el malogrado marido de la prota principal ), ésto es algo muy novedoso y difícil de encontrar en filmes de este estilo, pues siempre ha de aparecer el guapito-machito de turno que intenta defender a la partenier femenina.
Otro elemento a destacar de la peli es la magistral combinación de elementos realistas con ingredientes fantásticos.
El desarrollo y la transformación que van sufriendo algunas de las protagonistas a lo largo de la historia es otra de las razones por la que considero a ésta película digna de ser visionada no solo una sino muchas veces.
Totalmente recomendable.
3 de diciembre de 2005
3 de diciembre de 2005
45 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene varios fallos, pese a ser una peli aceptable de género, como desaprovechar a favor de los típicos y tópicos monstruitos (aunque estén muy bien caracterizados... quizás se parecen demasiado a gollum) un enemigo tan formidable como es la cueva en sí misma (las mejores escenas de tensión le pertenecen en mi opinión), además podían haberle sacado más jugo a las rencillas personales pero optan por lo más fácil.
Otro punto negro son lo sustos puériles para generar tensión con súbida de música atronadora (Dios, cuántas veces lo habrémos sufrido ya!!) o los efectismos baratos que no llevan a ningún lado (el pasillo del hospital o la pesadilla en la cabaña).
Luego, sin embargo tiene detalles muy buenos como son los decorados, la fotografía, algún plano espectacular (los agujeros angostos dan mucho juego).
En resumidas cuentas si vemos el vaso medio vacío una oportunidad perdida para realizar una de las grandes del género y si lo vemos medio lleno una digna representante del género de los últimos años, a años luz de la anterior peli de Marshall.
Otro detalle que no me gustó nada es el trauma del principio porque, para mí, no aporta absolutamente nada a la narracción (sólo unos flash-backs con una tarta de por medio que más que generar tensión dan risa) y poniéndome pijotero ¿no es un poco extraño que viviendo en absoluta oscuridad no se les haya desarrollado el sentido del olfato también?...
Otro punto negro son lo sustos puériles para generar tensión con súbida de música atronadora (Dios, cuántas veces lo habrémos sufrido ya!!) o los efectismos baratos que no llevan a ningún lado (el pasillo del hospital o la pesadilla en la cabaña).
Luego, sin embargo tiene detalles muy buenos como son los decorados, la fotografía, algún plano espectacular (los agujeros angostos dan mucho juego).
En resumidas cuentas si vemos el vaso medio vacío una oportunidad perdida para realizar una de las grandes del género y si lo vemos medio lleno una digna representante del género de los últimos años, a años luz de la anterior peli de Marshall.
Otro detalle que no me gustó nada es el trauma del principio porque, para mí, no aporta absolutamente nada a la narracción (sólo unos flash-backs con una tarta de por medio que más que generar tensión dan risa) y poniéndome pijotero ¿no es un poco extraño que viviendo en absoluta oscuridad no se les haya desarrollado el sentido del olfato también?...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
2022
Sayaka Yamai