La LEGO película 2Animación
2019 

5,8
3.408
Animación. Comedia. Aventuras. Fantástico
Después de cinco años de tranquilidad aparece una nueva amenaza: invasores de LEGO DUPLO del espacio exterior que lo destrozan todo antes de que dé tiempo a reconstruirlo. Emmet, Lucy, Batman y sus amigos unirán fuerzas para librar una batalla que les llevará a mundos inexplorados. (FILMAFFINITY)
9 de febrero de 2019
9 de febrero de 2019
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salió la primera entrega tenía cierto prejuicio hacia ella ya que el trailer no me convenció pero al ver las estupendas críticas de profesionales y público, me arriesgué, fui al cine y disfruté muchísimo su complejidad y metalenguaje. Esta vez he ido con expectativas mas bajas por los comentarios y crítica que bien son aceptables se nota el cambio de director pero no de guionistas. Una secuela de la que esperaba bastante menos me ha dado más de lo esperado, una secuela tan compleja como el propio juguete Lego donde la reflexión sobre la relación fraternal, el paso a la adolescencia, el propio postureo para contentar a los demás sin ser uno mismo, el idealismo que muchos tratamos de exponer en la realidad careciendo de verosimilitud, la crítica al comercialismo, los propios gags de la cultura pop, la ironía de los chistes sobre la literalidad de la realidad humana asemejándose con la fisonomía del Lego, y multitud de detalles más que implican más visionados han hecho que me haya calado emocionalmente, pese a que algunos chistes no funcionen, sea un poco reiterativa y formularia y no tenga el efecto sorpresa de la primera entrega.
Una cinta que va más allá del entretenimiento y vender juguetes, su complejidad y reflexión gracias a su mensaje, le dan una autenticidad arriesgada y emotiva que llega de forma directa más emocional solapando los problemas familiares en el mundo Lego que sirve de lección para las familias y los más jóvenes.
Cualquiera diría que el director de la horrenda de Alvin y las ardillas 3 haya sido capaz de dirigir una cinta tan divertida, inteligente e ingeniosa que cumple bastante bien como secuela y de la que no se aleja tanto bajo mi punto de vista dejando personajes para el recuerdo y cierre bien las tramas de los personajes, haya añadido nuevos y haya sabido no reiterar con personajes ya cerrados en la primera entrega como el policía o megapresi. Espero que disfrutéis de la cinta tanto como yo.
Una cinta que va más allá del entretenimiento y vender juguetes, su complejidad y reflexión gracias a su mensaje, le dan una autenticidad arriesgada y emotiva que llega de forma directa más emocional solapando los problemas familiares en el mundo Lego que sirve de lección para las familias y los más jóvenes.
Cualquiera diría que el director de la horrenda de Alvin y las ardillas 3 haya sido capaz de dirigir una cinta tan divertida, inteligente e ingeniosa que cumple bastante bien como secuela y de la que no se aleja tanto bajo mi punto de vista dejando personajes para el recuerdo y cierre bien las tramas de los personajes, haya añadido nuevos y haya sabido no reiterar con personajes ya cerrados en la primera entrega como el policía o megapresi. Espero que disfrutéis de la cinta tanto como yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó la inclusión de canciones para reírse y hacer guiños de la historia de Batman, de aleccionar sobre que todo no es fabuloso en la realidad y ese final tan Toy Story 3 que me ha llegado bastante al corazón y me sacó la lágrima en base a la relación de los dos hermanos.
13 de febrero de 2019
13 de febrero de 2019
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo destacan los LEGO es por fomentar la creatividad en los más pequeños, con mundos infinitos y una amplia gama de personajes adaptados y propios. Este mensaje de máxima creatividad se ha venido plasmando a lo largo de todos los largometrajes de la compañía, pues es parte de la filosofía de la empresa.
Si con LEGO Ninjago: La película ya se predecía cierto agotamiento, se decidió volver a contar con Chris Miller y Phil Lord, creadores de la explosiva serie de animación Robot Chicken (no apta para menores). Ellos fueron los ''iniciadores'' de toda esta saga cinematográfica, y en este caso han quedado relegados a funciones únicas de guión, producción y screenplay. Sí, utilizo la palabra ''relegados'' porque si considero que está película podría haber sido mucho mejor es porque ellos no están al mando. Pero primero, como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes.
En primer lugar, a nivel de animación, la película cuenta con alguna arma nunca vista anteriormente para sorprender. Ver en zona spoiler en qué consiste (1).
En segundo lugar, una de las principales razones que me han animado a ir a verla es por esperar una retahíla de guiños y referencias, como ya se vio en la precuela y el spin-off de ésta. En este sentido, La LEGO Película 2, es un pequeño paso atrás. A pesar de seguir teniendo esa frescura a nivel de guión (me reitero, obra del dueto Lord-Miller), con diálogos directos y humorísticos, el despliegue de personajes que dan su paso por la película es muy inferior en comparación a la LEGO Película. En zona spoiler incido más en este punto (2).
En tercer lugar, la retahíla de gags va acompañada de una cantidad incesante de mensajes. Si algo muy bueno tenía la LEGO Película era que era concisa en cuanto al mensaje que quería transmitir: dejar fluir la imaginación. En este caso, tenemos tantos mensajes que hacen que la película se haga confusa, no tanto argumentalmente, sino que en cuanto al ritmo. Mensajes como: Sé tú mismo y no te dejes influir por terceras personas; huye de las modas (música del momento o comercial, personas más influyentes, referentes o ídolos...) y crea tu propia personalidad; eres libre de ser como quieras ser y no hagas ni caso a imposiciones de personas ajenas; en la vida no todo es fabuloso (palabras textuales)... Ojo a la contradicción en este último mensaje.
Por último, el hecho de que el argumento sea tan simple hace que se lleguen a los últimos 15 minutos y el argumento acabe por agotarse. El hecho de estirar tanto el chicle y dar ciertos giros de guión por no tener nada nuevo o interesante que contar, hace que el propio final resulte descafeinado. Y eso es un problema en una película de 90 minutos.
Recomendable para los más pequeños, y simplemente interesante para el público adulto, resulta un paso atrás por comparación a películas anteriores, pero continúa sin tener nada que envidiar a otras producciones animadas de la cartelera actual.
Si con LEGO Ninjago: La película ya se predecía cierto agotamiento, se decidió volver a contar con Chris Miller y Phil Lord, creadores de la explosiva serie de animación Robot Chicken (no apta para menores). Ellos fueron los ''iniciadores'' de toda esta saga cinematográfica, y en este caso han quedado relegados a funciones únicas de guión, producción y screenplay. Sí, utilizo la palabra ''relegados'' porque si considero que está película podría haber sido mucho mejor es porque ellos no están al mando. Pero primero, como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes.
En primer lugar, a nivel de animación, la película cuenta con alguna arma nunca vista anteriormente para sorprender. Ver en zona spoiler en qué consiste (1).
En segundo lugar, una de las principales razones que me han animado a ir a verla es por esperar una retahíla de guiños y referencias, como ya se vio en la precuela y el spin-off de ésta. En este sentido, La LEGO Película 2, es un pequeño paso atrás. A pesar de seguir teniendo esa frescura a nivel de guión (me reitero, obra del dueto Lord-Miller), con diálogos directos y humorísticos, el despliegue de personajes que dan su paso por la película es muy inferior en comparación a la LEGO Película. En zona spoiler incido más en este punto (2).
En tercer lugar, la retahíla de gags va acompañada de una cantidad incesante de mensajes. Si algo muy bueno tenía la LEGO Película era que era concisa en cuanto al mensaje que quería transmitir: dejar fluir la imaginación. En este caso, tenemos tantos mensajes que hacen que la película se haga confusa, no tanto argumentalmente, sino que en cuanto al ritmo. Mensajes como: Sé tú mismo y no te dejes influir por terceras personas; huye de las modas (música del momento o comercial, personas más influyentes, referentes o ídolos...) y crea tu propia personalidad; eres libre de ser como quieras ser y no hagas ni caso a imposiciones de personas ajenas; en la vida no todo es fabuloso (palabras textuales)... Ojo a la contradicción en este último mensaje.
Por último, el hecho de que el argumento sea tan simple hace que se lleguen a los últimos 15 minutos y el argumento acabe por agotarse. El hecho de estirar tanto el chicle y dar ciertos giros de guión por no tener nada nuevo o interesante que contar, hace que el propio final resulte descafeinado. Y eso es un problema en una película de 90 minutos.
Recomendable para los más pequeños, y simplemente interesante para el público adulto, resulta un paso atrás por comparación a películas anteriores, pero continúa sin tener nada que envidiar a otras producciones animadas de la cartelera actual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Curiosa, pero lógica presencia del stop motion como forma de animación.
(2) Referencias a Mad Max, El planeta de los simios, Matrix, Alien, Depredador, 2001: Una odisea en el espacio, Regreso al futuro, La mosca, Doctor Who, Harry Potter, universo DC Comics, universo Marvel y otras menos evidentes como Star Wars. Ojo a la presencia de Bruce Willis. Realmente brillante.
(2) Referencias a Mad Max, El planeta de los simios, Matrix, Alien, Depredador, 2001: Una odisea en el espacio, Regreso al futuro, La mosca, Doctor Who, Harry Potter, universo DC Comics, universo Marvel y otras menos evidentes como Star Wars. Ojo a la presencia de Bruce Willis. Realmente brillante.
16 de marzo de 2019
16 de marzo de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene los típicos fallos de una mala secuela: tienes la sensación de que solo están alargando el chicle, en lugar de ofrecer nuevas aventuras con los personajes de la primera. Para mí el error más grave es continuar con la premisa de que saben que son juguetes moviendose y tienen conciencia. En la primera podría considerarse un giro interesante, pero abusan demasiado de esta idea. Es cierto que todas las películas de lego hay interacción entre el mundo real y el lego (en Batman dice que el subsuelo es un lugar que huele a calcetines, y en Ninjago, el arma de destrucción masiva es un gato. Ninjago tampoco era una película que mereciera la pena), pero solamente son un aspecto secundario, no el centro de la trama. Las escenas con personas reales es lo peor de toda la película, la relación entre hermanos es demasiado simple y clásica (las niñas solo pueden jugar con juguetes rosas y brillantes, y los niños les gusta el caos, los hermanos de diferente sexo no pueden llevarse bien...). Además reciclan demasiado de la anterior, (incluso la canción, en la primera era "Todo es fabuloso" y en esta es "Todo no es fabuloso").
No sé si es por el cambio de equipo, o porque los juguetes Lego ya no dan más de sí, pero francamente la película no merece la pena.
No sé si es por el cambio de equipo, o porque los juguetes Lego ya no dan más de sí, pero francamente la película no merece la pena.
8 de febrero de 2019
8 de febrero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que va a ser una de mis criticas breves así que voy a ello: Me ha gustado y no me ha gustado, ¿Por qué?
Como pasa siempre la primera dejó el listón bien alto, fue fascinante, algo que yo, como aficionado a los LEGOs desde bien pequeño (y todavía sigo construyendo) estaba esperando con mucho entusiasmo; la película que nos regalaron Phil Lord y Chris Miller (“La LEGO Película” 2014) es brillante, colorida, viva, vibrante, loquísima, es fascinante, y si se miraba el reparto de voces en su versión original en inglés era un reparto cuanto menos ecléctico pero muy, muy interesante.
¿Había canciones? Si, la machacona, pero pegadiza, “Everything Is Awesome”, pero no sonaba todo el rato, solo en momentos puntuales. Música aparte la película era una amalgama de historias y personajes de la cultura pop muy reconocibles y coñas varias a los distintos universos y franquicias y licencias que decidieron confiar en LEGO para que crearan juegos de construcción de sus distintos personajes, un caos magnifico con un final sorprendente.
¿Qué pasa en esta ocasión? El factor sorpresa casi no existe y recurren a canciones, muchas canciones (en realidad son dos o tres, pero a mí me han parecido más) casi insoportables y se cumple aquello de “Segundas partes nunca fueron buenas”.
A mi me ha gustado sobre todo el principio de la película con la genial patina “Mad-Max-Fury-Road” y el saber que ha pasado con los protagonistas desde la primera parte, pero ya lo que viene después es un descenso de calidad constante con ocasionales momentos muy, muy buenos (que si coñas a DC vs Marvel, al Aquaman de Momoa, a las infames “Escuadrón Suicida” y “La Liga de la Justicia”, entre otras pullas…) pero que aun así no consiguen salvar del todo el conjunto.
Entiendo que han querido hacer una película un poco más madura, más seria, pero no es lo que necesitan los LEGOs, lo que necesitan es el caótico sinsentido que dotaba a la primera de una absoluta gracia única, de la que ya no se encuentra en muchas películas.
Después de la original de 2014 hicieron ese genial, GENIAL homenaje al Caballero Oscuro de Gotham City a golpe de ladrillazo de LEGO que fue “Batman: La LEGO Película” (con la voz del genio Claudio Serrano como Batman), que también fue, como estoy diciendo, una genialidad y luego “La LEGO Ninjago Pelicula” un entretenido homenaje al cine asiático en general (artes marciales, robots gigantes, kaijus, dragones, Jackie Chan…) pero en esta ocasión he notado todo el asunto muy poco inspirado al intentar hacer una mejor película, deberían haberse relajado más, creo yo… Además es cierto lo que dicen en la critica de la revista Cinemania: "Tiene momentos a la "Toy Story", y para eso ya existe "Toy Story" ", las "LEGO Peliculas" son un mundo aparte como demostraron la original de 2014 y la de Batman en 2017.
Entonces ¿Merece la pena? Pues voy a hacer una comparación con dos sets de LEGO Star Wars: Si la primera era el “75192-Millennium Falcon” la segunda es el “75105-Millennium Falcon”, el “75105” lo tengo, lo he construido y fue una buena experiencia con los LEGO, es el LEGO con más piezas que he construido, pero sinceramente veo más reto y mucho mas interesante poder construir el “75192” con sus 7541 piezas, ahí es na’, quien pudiese comprarlo y construirlo durante horas…
(¿Por qué no volvieron Lord y Miller para dirigir esta segunda parte? Y eso que el guion lo vuelve a firmar ambos... ¿Por qué esa bajada de calidad? Buena pregunta... Pero desconozco la respuesta...)
(Dije que iba a ser breve, pero...Hasta en la Zona spoiler he escrito... JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA)
Como pasa siempre la primera dejó el listón bien alto, fue fascinante, algo que yo, como aficionado a los LEGOs desde bien pequeño (y todavía sigo construyendo) estaba esperando con mucho entusiasmo; la película que nos regalaron Phil Lord y Chris Miller (“La LEGO Película” 2014) es brillante, colorida, viva, vibrante, loquísima, es fascinante, y si se miraba el reparto de voces en su versión original en inglés era un reparto cuanto menos ecléctico pero muy, muy interesante.
¿Había canciones? Si, la machacona, pero pegadiza, “Everything Is Awesome”, pero no sonaba todo el rato, solo en momentos puntuales. Música aparte la película era una amalgama de historias y personajes de la cultura pop muy reconocibles y coñas varias a los distintos universos y franquicias y licencias que decidieron confiar en LEGO para que crearan juegos de construcción de sus distintos personajes, un caos magnifico con un final sorprendente.
¿Qué pasa en esta ocasión? El factor sorpresa casi no existe y recurren a canciones, muchas canciones (en realidad son dos o tres, pero a mí me han parecido más) casi insoportables y se cumple aquello de “Segundas partes nunca fueron buenas”.
A mi me ha gustado sobre todo el principio de la película con la genial patina “Mad-Max-Fury-Road” y el saber que ha pasado con los protagonistas desde la primera parte, pero ya lo que viene después es un descenso de calidad constante con ocasionales momentos muy, muy buenos (que si coñas a DC vs Marvel, al Aquaman de Momoa, a las infames “Escuadrón Suicida” y “La Liga de la Justicia”, entre otras pullas…) pero que aun así no consiguen salvar del todo el conjunto.
Entiendo que han querido hacer una película un poco más madura, más seria, pero no es lo que necesitan los LEGOs, lo que necesitan es el caótico sinsentido que dotaba a la primera de una absoluta gracia única, de la que ya no se encuentra en muchas películas.
Después de la original de 2014 hicieron ese genial, GENIAL homenaje al Caballero Oscuro de Gotham City a golpe de ladrillazo de LEGO que fue “Batman: La LEGO Película” (con la voz del genio Claudio Serrano como Batman), que también fue, como estoy diciendo, una genialidad y luego “La LEGO Ninjago Pelicula” un entretenido homenaje al cine asiático en general (artes marciales, robots gigantes, kaijus, dragones, Jackie Chan…) pero en esta ocasión he notado todo el asunto muy poco inspirado al intentar hacer una mejor película, deberían haberse relajado más, creo yo… Además es cierto lo que dicen en la critica de la revista Cinemania: "Tiene momentos a la "Toy Story", y para eso ya existe "Toy Story" ", las "LEGO Peliculas" son un mundo aparte como demostraron la original de 2014 y la de Batman en 2017.
Entonces ¿Merece la pena? Pues voy a hacer una comparación con dos sets de LEGO Star Wars: Si la primera era el “75192-Millennium Falcon” la segunda es el “75105-Millennium Falcon”, el “75105” lo tengo, lo he construido y fue una buena experiencia con los LEGO, es el LEGO con más piezas que he construido, pero sinceramente veo más reto y mucho mas interesante poder construir el “75192” con sus 7541 piezas, ahí es na’, quien pudiese comprarlo y construirlo durante horas…
(¿Por qué no volvieron Lord y Miller para dirigir esta segunda parte? Y eso que el guion lo vuelve a firmar ambos... ¿Por qué esa bajada de calidad? Buena pregunta... Pero desconozco la respuesta...)
(Dije que iba a ser breve, pero...Hasta en la Zona spoiler he escrito... JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esos escasos momentos en los que la película brilla vienen principalmente de Rex Dangervest, el personaje que re-dobla Chris Pratt en esta ocasión, me encantaría una película de acción real (live-action) en la que Pratt se interpretase a si mismo en dos versiones distintas como en esta ocasión, estaría de lujo.
¿Sale Will Ferrell? Si y no, aunque tristemente más no que si porque solo se le oye.
Otra faena: Con lo genial, genial que es el LEGO Batman y en esta ocasión se ha quedado a medio gas, cago en la leche…
Otra faena más: La ausencia a los LEGO Star Wars me ha mosqueado y mucho (pero también soy capaz de entender que la película la han realizado después del boom de las nuevas pelis de la saga galáctica).
Detalle super-friki muy molón: Los nombres de dos de los velociraptores de Dangervest son Ripley (como la mítica Teniente Ripley de la saga "Alien") y Connor (como los legendarios Sarah y John Connor de la saga "Terminator"), también hay dos Stallone (Cobra y Rocky) y luego está "El Otro", jajajajajaja.
Aunque lo mas genial de la película: Ese bestial, bestial, genial cameo de LEGO Bruce Willis, aquí en España con el actor de doblaje que siempre lo interpreta: El mítico Ramón Langa.
¿Sale Will Ferrell? Si y no, aunque tristemente más no que si porque solo se le oye.
Otra faena: Con lo genial, genial que es el LEGO Batman y en esta ocasión se ha quedado a medio gas, cago en la leche…
Otra faena más: La ausencia a los LEGO Star Wars me ha mosqueado y mucho (pero también soy capaz de entender que la película la han realizado después del boom de las nuevas pelis de la saga galáctica).
Detalle super-friki muy molón: Los nombres de dos de los velociraptores de Dangervest son Ripley (como la mítica Teniente Ripley de la saga "Alien") y Connor (como los legendarios Sarah y John Connor de la saga "Terminator"), también hay dos Stallone (Cobra y Rocky) y luego está "El Otro", jajajajajaja.
Aunque lo mas genial de la película: Ese bestial, bestial, genial cameo de LEGO Bruce Willis, aquí en España con el actor de doblaje que siempre lo interpreta: El mítico Ramón Langa.
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy el villano principal de esta película, solo soy un personaje secundario que ni sale en el metraje y solo redacta una crítica en filmaffinity.
La película tiene unos personajes absolutamente geniales y su consciencia de todo lo que hace nos ofrece una obra con una trama muy bien escrita que transmité de manera perfecta ideas muy saludables mientras que da una visión realista del mundo y de la psicología de los seres. Es una obra mucho más alocada, autoconsciente y que deja clara su propuesta y los elementos con los que vamos a jugar desde el minuto 0. Todo lo que arruinó la primera película sube de nivel y mejora en esta hasta ser un conjunto tremendamente sólido, efectivo y que mantiene un nivel audiovisual brillante.
Los guiños sobre otras obras cinematográficas, personajes diversos y las escenas con nuevas propuestas además de otros elementos geniales que se introducen con toques de humor efectivos y una solidez narrativa haciendo del metraje un caos ordenado que nos lleva en un viaje bien desarrollado y con cierta profundidad dentro de la sencillez de lo que se propone explorar.
¿La recomiendo?
Sí, infinitamente superior a la primera y una gran película muy bien escrita. De las mejores que hemos visto en el cine este 2019, aunque solo llevamos 5 semanas de mes y todavía hemos visto pocas películas en el cine, pero esta última visionada en el cine ha sido una sorpresa muy positiva y agradable. Así es como se hace esta propuesta con una brillante narrativa simbólica.
La película tiene unos personajes absolutamente geniales y su consciencia de todo lo que hace nos ofrece una obra con una trama muy bien escrita que transmité de manera perfecta ideas muy saludables mientras que da una visión realista del mundo y de la psicología de los seres. Es una obra mucho más alocada, autoconsciente y que deja clara su propuesta y los elementos con los que vamos a jugar desde el minuto 0. Todo lo que arruinó la primera película sube de nivel y mejora en esta hasta ser un conjunto tremendamente sólido, efectivo y que mantiene un nivel audiovisual brillante.
Los guiños sobre otras obras cinematográficas, personajes diversos y las escenas con nuevas propuestas además de otros elementos geniales que se introducen con toques de humor efectivos y una solidez narrativa haciendo del metraje un caos ordenado que nos lleva en un viaje bien desarrollado y con cierta profundidad dentro de la sencillez de lo que se propone explorar.
¿La recomiendo?
Sí, infinitamente superior a la primera y una gran película muy bien escrita. De las mejores que hemos visto en el cine este 2019, aunque solo llevamos 5 semanas de mes y todavía hemos visto pocas películas en el cine, pero esta última visionada en el cine ha sido una sorpresa muy positiva y agradable. Así es como se hace esta propuesta con una brillante narrativa simbólica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here