Haz click aquí para copiar la URL

Mentes poderosas

Ciencia ficción. Romance. Fantástico Después de que una enfermedad matase al 98% de los niños y jóvenes de los Estados Unidos, el 2% que consiguió sobrevivir ha desarrollado superpoderes, pero se los ha encerrado en campos de internamiento al ser declarados una amenaza. Una de esas niñas de 16 años, Ruby, consigue escapar de su campamento y se une a un grupo de adolescentes que huyen de las fuerzas del gobierno. (FILMAFFINITY)
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
4 de agosto de 2018
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fui a ver esta película no tenía muchas expectativas, el trailer se veía bonito, pero ya me veía venir una película trillada y con gran cantidad de elementos reciclados. Fui acompañado de una amiga para que valiera realmente la pena la visita al cine.

Comienza la película y logra atraparme, creo que la idea era genial, era previsible lo que iba a pasar, pero me agradaba el ritmo y me gustaba lo que estaba viendo. Luego nos introducen a más personajes, me gustó como entró a escena cada uno de ellos, sin embargo, toda esta magia que se había construido no tardaría en echarse a perder por un inverosímil romance entre la protagonista y uno de los chicos que conoce, rompiendo con todo este ritmo que me mantenía enganchado a la pantalla.

Luego vemos como algunos personajes van siendo olvidados: Dra. Cate, quien desaparece durante toda la trama central y sólo vuelve a aparecer al final de la película, y Zu, quien se dejó completamente de lado, teniendo apariciones que no aportaban absolutamente nada a la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando nos introducen a Clancy Grey "el escurridizo", ya sabemos desde un principio que el personaje tiene algo entre manos, sabemos que será el villano de la película, haciendo que el próximo "giro" perdiera importancia más adelante. Además, su aparición dejó mucho que desear, se esperaba mucho más de este supuesto villano.

No me ha parecido una gran película, pero tampoco la voy a crucificar, el final me ha sentado bien, abriendo la posibilidad a una secuela, y a una saga que a mi parecer no promete mucho. Por otro lado, desconozco las novelas de esta historia, no me las he leído, pero por lo visto les va bien. Tal vez un día de estos me ponga a mirarlas.
4
3 de agosto de 2018
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Mentes poderosas’ es otra adaptación de una novela dirigida a un público adolescente que es lanzada con la intención de dar inicio a una nueva saga cinematográfica, pero que falla desde un inicio ante su falta de identidad propia.

En un futuro no muy lejano, una extraña pandemia se extiende atacando a la población infantil, el 98% de los niños mueren mientras que el 2% restante adquieren nuevas habilidades, por lo que son llevado a una especie de campo de concentración.

Allí son separados en colores que indican el tipo de habilidad desarrollada y el peligro que representan para el resto de la humanidad, Ruby (Amandla Stenberg) es detectada como naranja, el más peligroso, pero logra engañar los controles usando sus nuevos poderes, y tras algunos años de reclusión, consigue escapar hasta encontrar a un grupo de jóvenes que buscan huir del gobierno y encontrar un lugar donde poder vivir tranquilamente.

Esta es una más de las tantas historias ubicadas en futuros distópicos basada en una novela, y como pasaba con otras de esas historias, presenta muchas situaciones que son sospechosamente parecidas, y que deja la sensación de estar viendo un remedo que mezcla a los ‘X-Men’ con la saga ‘Divergente’ entre otras muchas historias parecidas.

A esa falta de originalidad hay que sumar que la realización de la directora Yuh, responsable de las dos más recientes entregas de ‘Kung Fu Panda’, es poco inspirada, pues narra en su mayor tramo el viaje de un grupo de jóvenes en busca de un lugar prometido donde los sobrevivientes como ellos pueden vivir con menos riesgos, algo que recuerda ahora a ‘The Walking Dead’, pero todo con una previsibilidad y desgano que es fácil adivinar lo que sigue en medio de un relato anodino y carente de toda tensión y emoción alguna y lleno de inconsistencias en su historia.

Así, poco promisorio luce el panorama para esta pretendida nueva saga, un producto que si bien nunca esconde sus intenciones y que deja bien en claro que su público meta es el adolescente, lo subestima presentando un relato convencional, banal y ya muy visto.

http://tantocine.com/mentes-poderosas-de-jennifer-yuh/
1
19 de agosto de 2018
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me disponía a ver esta película con ganas ya que después de ver el trailer y ver un poco de que trataba la idea, al menos dejaba ciertas esperanzas de que pudiera ser ese film que te deje satisfecho al salir de la sala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada más lejos de la realidad, de principio a fin me pareció mala, pero mala a rabiar. Un inicio demasiado atropellado en el que no explican con profundidad que es lo que ha pasado, por qué ha ocurrido eso y como se ha llegado a esa situación , simplemente aparecen 5 adolescentes con diferentes poderes en una carretera llena de peligros a lo zombieland . La película te recuerda a divergente si , pero mucho peor. Llena de clichés de otras películas y una relación amorosa forzada y repetitiva hacen que al transcurrir una hora solo quiera que la película acabe de una vez. En definitiva , un guión previsible y un tratamiento de la historia un tanto infantil, destacando la relación adolescente de instituto por encima de la trama de la película , hacen de una buena idea a priori un auténtico suplicio para el espectador.
2
29 de julio de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esaba en casa con mi padre viendo que estaba por comenzar en la tv y aparece esta pelicula, a mi papá le atrajo el título seguramente y me dijo, dejá acá que está por empezar "Mentes poderosas", obviamente sin tener idea de que venía la cosa. Me meto en Fillmaffinity para ver la puntuación de la misma y algunas críticas y ya me imagino que no me va a gustar. Pero bueno, no tenía mucho más que hacer y nos dispusimos a mirarla.
Que película tan pero tan mala. La idea me parecía con cierto potencial, si bien no es muy original ver niños con una mutación genética y con diferentes poderes, ya que es algo que ya se ha visto, sobre todo en películas de superheroes, creo que partiendo de la premisa que partió, se podría haber aprovechado mucho más. Pero desde un comienzo ya nos damos cuenta que estamos ante una película mala. Una historia que arranca apresuradamente, sin explicar nada, unos niños actores que no me gustaron para nada, una tonta historia de amor forzada, un villano que no tiene ningún peso y una película totalmente infantilizada.
Está realizada sobre una novela, y se plantea como una trilogía, de hecho el final del filme da a entender que la historia no ha terminado. Pero sinceramente, a pesar de no saber bien a que público va (quizá para adolescentes medio tontos), no le veo potencial para hacer más películas de esta saga.
4
3 de agosto de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Darkest Minds: Rebellion (Mentes oscuras, Rebelión)  es la adaptación de la novela de Alexandra Bracken, The Untamed. De hecho es el primer volumen de una trilogía compuesta también por The Unsuspecting: The path of truth y The Unswerving - Denouement.

Solamente el 2 por ciento de los niños ha conseguido sobrevivir a una misteriosa enfermedad desarrollando unos poderes psíquicos que apenas saben controlar, al ser un peligro para la sociedad son recluidos en campos y los valoran por colores ya que algunos son extremadamente peligrosos.

La directora de las últimas dos entregas de "Kung Fu Panda" Jennifer Yuh Nelson se atreve con imagen real para llevar la historia a la pantalla. El producto claramente está destinado a un público adolescente tomando como referencia películas como X Men, Stranger Things o incluso las de Harry Potter. Por lo que está tomada la película con cierta ligereza ya que el tema podría haber sido mucho más "oscuro" llegando incluso a ser una gran película de terror.

La protagonista principal es Amandla Stenberg que debutó en "Colombiana" interpretando al personaje de Zoe Saldana cuando era niña, para seguir en la saga de "Los juegos del Hambre" aqui interpreta muy bien a su personaje ya adolescente. Y en el reparto encontramos a Mandy Moore y Gwendoline Christie de "Juego de Tronos".

Pero el guionista Chad Hodge mete una subtrama romántica adolescente que rompe mucho el ritmo del film, diluyendo mucho la acción y suavizando ideas que podrían haber sido muy buenas quedando como un piloto de una serie de TV. Creo que las dos franquicias de mundos distópicos similares como "Divergente" o "El corredor del Laberinto"destinados a este público tienen muchisima mas calidad.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Karnan
    2021
    Mari Selvaraj
    Signal (Serie de TV)
    2018
    Akira Uchikata
    Emmanuelle 4
    1984
    Francis Leroi, Iris Letans
    3,0
    (163)
    Angelfist
    1993
    Cirio H. Santiago
    Amateur
    2016
    Sebastian Perillo
    4,6
    (91)
    Super/Man: La historia de Christopher Reeve
    2024
    Ian Bonhôte, Peter Ettedgui
    7,2
    (1.190)
    Freedom's Fury
    2006
    Colin K. Gray, Megan Raney
    La risa del diablo
    1997
    Sidney J. Furie
    Estudiante de intercambio (TV)
    2012
    Bruce Kane, Patrick Crawley
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para