Ash
4,2
319
Ciencia ficción. Terror
En el misterioso planeta Ash, Riya se despierta y descubre que su tripulación ha sido masacrada. Cuando un hombre llamado Brion llega para rescatarla, se desata un calvario de terror psicológico y físico mientras Riya y Brion deben decidir si pueden confiar el uno en el otro para sobrevivir.
Estreno en USA: marzo 2025
Estreno en USA: marzo 2025
24 de abril de 2025
24 de abril de 2025
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flying Lotus se atreve de nuevo con el largometraje y nos lanza al espacio profundo con Ash, un ejercicio de ciencia ficción atmosférica que busca ser intensa, existencial y estéticamente perturbadora. Y aunque lo intenta y le pone voluntad, acaba más cerca del “intento interesante” que del impacto real.
Eiza González se mueve por un planeta solitario lleno de cadáveres y malas vibraciones, hasta que aparece Aaron Paul, y uno no sabe si fiarse de él o salir corriendo. La tensión está ahí, pero nunca termina de explotar.
Lo mejor es lo sensorial: diseño sonoro inquietante, efectos visuales que a ratos hipnotizan, y una dirección que sabe crear mal rollo. Pero el guion se queda en un collage de referentes. Hay mucho de Solaris, algo de Aniquilación, toques de Under the Skin, un guiño a Alien… todo agitado en una coctelera. Y el resultado se deja beber, más o menos.
Hay ideas sugerentes, pero sin desarrollo. Hay momentos potentes, pero se diluyen entre simbolismos que parecen más confusión que profundidad. El resultado flota entre lo onírico y lo desconectado, dejándote en tierra de nadie, a medio camino entre la intriga y el aburrimiento.
Si eres fan del sci-fi experimental y estás dispuesto a navegar entre brumas, puede que encuentres algo que te atrape. El riesgo asumido de la película es un valor y envoltorio no está mal... Si buscas narrativa clara, emoción o personajes bien construidos y con alma, quizá este planeta no sea el tuyo.
Nota: C+
Eiza González se mueve por un planeta solitario lleno de cadáveres y malas vibraciones, hasta que aparece Aaron Paul, y uno no sabe si fiarse de él o salir corriendo. La tensión está ahí, pero nunca termina de explotar.
Lo mejor es lo sensorial: diseño sonoro inquietante, efectos visuales que a ratos hipnotizan, y una dirección que sabe crear mal rollo. Pero el guion se queda en un collage de referentes. Hay mucho de Solaris, algo de Aniquilación, toques de Under the Skin, un guiño a Alien… todo agitado en una coctelera. Y el resultado se deja beber, más o menos.
Hay ideas sugerentes, pero sin desarrollo. Hay momentos potentes, pero se diluyen entre simbolismos que parecen más confusión que profundidad. El resultado flota entre lo onírico y lo desconectado, dejándote en tierra de nadie, a medio camino entre la intriga y el aburrimiento.
Si eres fan del sci-fi experimental y estás dispuesto a navegar entre brumas, puede que encuentres algo que te atrape. El riesgo asumido de la película es un valor y envoltorio no está mal... Si buscas narrativa clara, emoción o personajes bien construidos y con alma, quizá este planeta no sea el tuyo.
Nota: C+
24 de abril de 2025
24 de abril de 2025
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Goza de algún momento visualmente atractivo e interesante, aunque aporta lo justito al género del terror de ciencia ficción. Una estética que pretende ser innovadora, aunque me temo, que sólo se queda en la pretensión.
Una historia más sobre la incesante necesidad de la humanidad para la exploración planetaria, con el objetivo de encontrar planetas susceptibles de "Terraformación". Una historia más en la que un guapo y atractivo Ente parasitario alienígena, nos recuerda a la humanidad, lo malos, crueles y, autodestructivos que somos (Para variar y que no sirva de precedente).
En fin, una película que no la salva de la mediocridad, ni las rastas de Flying Lotus, la belleza de Eiza (El problema de los tres cuerpos) González, el carisma de Aaron (Breaking Bad) Paul, ni la sobriedad del experto marcial indonesio Iko (The Raid) Uwais.
Se puede ver si te pilla en un buen momento.
Una historia más sobre la incesante necesidad de la humanidad para la exploración planetaria, con el objetivo de encontrar planetas susceptibles de "Terraformación". Una historia más en la que un guapo y atractivo Ente parasitario alienígena, nos recuerda a la humanidad, lo malos, crueles y, autodestructivos que somos (Para variar y que no sirva de precedente).
En fin, una película que no la salva de la mediocridad, ni las rastas de Flying Lotus, la belleza de Eiza (El problema de los tres cuerpos) González, el carisma de Aaron (Breaking Bad) Paul, ni la sobriedad del experto marcial indonesio Iko (The Raid) Uwais.
Se puede ver si te pilla en un buen momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué el Ente alienígena tiene que recordar tanto y tanto a "The Thing"?.
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que no he visto una película más venenosa en mi vida. Tanto es así, que acabo de terminarla, son las dos y media de la mañana y tengo que escribir la crítica cuanto antes, cuando todavía está todo desagradablemente fresco en mi memoria, para advertiros e intentar evitar que más gente caiga en la trampa de verla. Es doloroso lo que dura y cuesta mucho esfuerzo llegar al final. Avisados estáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión es un refrito muy poco inteligente de muchas cosas que cabría en una servilleta escrito a doble espacio, y de la interpretación solo se salva el bicho de goma. Casi toda la película transcurre en lo que parece una habitación de la casa de Aaron (¿por qué, Aaron?¿en verdad era esto necesario?) y la lógica brilla por su ausencia desde el primer momento (me despierto y, como no sé quién soy ni dónde estoy, me paseo como un forense sin ninguna emoción entre personas que han sido brutalmente asesinadas y salgo a pecho descubierto a respirar la atmósfera de un planeta desconocido mientras grito a los cuatro vientos si hay alguien en algún sitio). Todo lo demás son empujones y golpes mal coregrafiados entre los protagonistas bajo luces estroboscópicas de discoteca bakaladera, con muchos gruñidos de un ridículo bicho que parece un señuelo para pescar calamares, pero que pone el punto filosófíco comunicativo en un momento para olvidar. Especial mención para el destornillador y el impagable cuchillo cebollero, todavía armas de destrucción masiva en los tiempos de exploración interestelar, y para el maletín cirujano explorador marca Acme junior, capaz de extraer sin anestesia al alien del cerebro de la chica a través de una brecha en la ceja. Hay más despropósitos, pero con lo expuesto debería de ser suficiente para evitar que la gente que aprecia su tiempo caiga en la tentación de verla. ¡Ah! y para los valientes hay escena postcréditos.
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puesta al día de un olvidadísimo y olvidable titulo ochentero de serie Z titulado "Muerte en la estación Z", rodado en 1980 por dos desconocidos que ni citaré aquí, porque son eso, desconocidísimos. Y también tiene algún toquecito de "Los últimos días de Marte", pero poquito.
Así que Neill Blomkamp pone su nombre y cada vez menor prestigio, para ofrecernos un filme previsible y aburrido, ambientado en un lejano planeta, llamado Ash, con unos científicos que tienen un grave problema. Empieza con el personaje principal con amnesia y a partir de aquí se va construyendo una historia requetevista. ¿Intriga? Algo. Pero sobretodo gore repugnante e innecesario Cuando Ridley Scott rodó "Alien" tuvo mas bien poco, aunque muchas babas pringosas. Blomkamp prefiere guarrerías y casquería. Ya lo vimos en su serie online de Oats studios.
La película es una madeja que va deshaciéndose, con pocas sorpresas si eres avezado en esto de la sci-fi. Se hace excesivamente larga para lo que ofrece. Llega a cansar. Y los secundarios, con excepción de Aaron Paul, están de adorno y hasta alguno da grima. Menos expresividad que el reparto de cualquier serie de los Power Rangers. Llamará la atención la presencia de Iko Uwais, que tendrá alguna tarjeta revolving que pagar, porque si no, no se entiende que pinta aquí, con apenas dos líneas de diálogo. Eso sí, si eres paciente, le verás repartir, pero más bien poco.
La ambientación en ocasiones raya la estupidez. ¿Cómo sino se puede explicar que en la austera base espacial con cuatro camarotes y una cocina tengamos un piano y una copia del cuadro "La joven de la perla"? He oído que la explicación es que rodaron en la casa del director. En fin ...
Es de agradecer el amor de Blomkamp por los efectos con prostéticos y animatrónicos y no con CGI del montón. Es más realista la mezcla de casquería y efectos físicos, en eso la película es de 10. Pero en el resto, desgraciadamente, no funciona. Si le quita una hora y lo transforma en un episodio de de su serie, sería más llevadero. Así se notaría menos la endeblez del guión.
Tiene escena post-créditos.
Así que Neill Blomkamp pone su nombre y cada vez menor prestigio, para ofrecernos un filme previsible y aburrido, ambientado en un lejano planeta, llamado Ash, con unos científicos que tienen un grave problema. Empieza con el personaje principal con amnesia y a partir de aquí se va construyendo una historia requetevista. ¿Intriga? Algo. Pero sobretodo gore repugnante e innecesario Cuando Ridley Scott rodó "Alien" tuvo mas bien poco, aunque muchas babas pringosas. Blomkamp prefiere guarrerías y casquería. Ya lo vimos en su serie online de Oats studios.
La película es una madeja que va deshaciéndose, con pocas sorpresas si eres avezado en esto de la sci-fi. Se hace excesivamente larga para lo que ofrece. Llega a cansar. Y los secundarios, con excepción de Aaron Paul, están de adorno y hasta alguno da grima. Menos expresividad que el reparto de cualquier serie de los Power Rangers. Llamará la atención la presencia de Iko Uwais, que tendrá alguna tarjeta revolving que pagar, porque si no, no se entiende que pinta aquí, con apenas dos líneas de diálogo. Eso sí, si eres paciente, le verás repartir, pero más bien poco.
La ambientación en ocasiones raya la estupidez. ¿Cómo sino se puede explicar que en la austera base espacial con cuatro camarotes y una cocina tengamos un piano y una copia del cuadro "La joven de la perla"? He oído que la explicación es que rodaron en la casa del director. En fin ...
Es de agradecer el amor de Blomkamp por los efectos con prostéticos y animatrónicos y no con CGI del montón. Es más realista la mezcla de casquería y efectos físicos, en eso la película es de 10. Pero en el resto, desgraciadamente, no funciona. Si le quita una hora y lo transforma en un episodio de de su serie, sería más llevadero. Así se notaría menos la endeblez del guión.
Tiene escena post-créditos.
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres fan de ALIEN, y te encantó HORIZONTE FINAL, te va a gustar esta película. Lógicamente, es bastante inferior a las mencionadas, porque (para mi) Alien es una obra maestra y Horizonte Final es una referencia del género. Pero si quieres ver una película que mezcle: Espacio, ciencia ficción, terror, y encima la protagonista es Eiza González, pues ya sabes... No es un peliculón, pero si buscas algo que combine estos géneros (que a mi me encanta), la disfrutarás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que tener en cuenta, que tiene una escena a mitad de los créditos finales, que hay que ver si o si...que no se te pase, porque te cambia la percepción del final completamente; como pasó en el final de AMANECER DE LOS MUERTOS (si no viste las escenas que van apareciendo en los créditos finales de esta película de zombies, corre a verlas).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here