Haz click aquí para copiar la URL

El negocio del dolor

Drama Liza Drake es madre soltera, se acaba de quedar en el paro y está con el agua al cuello. Hasta que conoce a Pete Brenner, representante comercial de una farmacéutica, y empieza una buena racha económica. Pero también emprende un camino éticamente cuestionable y acaba implicada en una peligrosa trama criminal. Ante un jefe cada vez más desquiciado, los problemas de salud de su hija y la certeza del daño que está haciendo su empresa, Liza ... [+]
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de octubre de 2023
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabéis cuando la crítica profesional machaca sin piedad a una película, y luego os acercáis a ella, intoxicado por esas despiadadas opiniones, y una vez la finalizáis os decís a vosotros mismos: pues oye, no es tan horrorosa. Pues eso es exactamente lo que me ha sucedido con El negocio del dolor (Pain Hustlers), nueva producción de Netflix protagonizada por Emily Blunt y Chris Evans, y que se ha convertido en el nuevo punching ball de la crítica especializada.

Cierto es que no se va a llevar ningún premio de la academia a casa, y está claro que mañana la habremos olvidado todos, porque cintas basadas en hechos reales como ésta las hay a patadas, pero alguien tendría que explicarme por qué esta película es tan mala, cuando no es más que un pasatiempo de usar y tirar, y que cumple como nuevo estreno de la plataforma. Ni más ni menos.

En la dirección tenemos a Davis Yates, responsable de dirigir casi todas las películas de Harry Potter, y de ser uno de los cineastas con menos personalidad del firmamento. Aquí juega a ser Martin Scorsese en el Lobo de Wall Street, pero se queda a medias de todo, con una realización correcta, pero nada llamativa.
El montaje frenético de algunos momentos es la pista de las intenciones de sus responsables, confirmando que la clave de los biopics actuales es contar las cosas con ritmo, y más si hablamos de negocios sucios y de hienas avariciosas, y aquí no es la excepción. Scorsese abrió la veda de los biopics cargados de frenesí y mala baba, pero El negocio del dolor se queda como una prima pequeña a la que todavía le queda mucho por aprender. No está mal, pero te quedas muy lejos de la meta.

Eso sí, no me ha aburrido en su primera mitad, y eso se podría considerar un gran logro, si no fuera porque la historia se desinfla como un globo en su segunda parte, con unos personajes despiadados que de repente son corderitos, y unos cachorritos que se convierten en lobos hambrientos. Algo me dice que el guion necesitaba un par de repasos y lavados de cara, porque lo que ha llegado es una historia confusa plagada de personajes desdibujados que van cambiando de personalidad dependiendo de los caprichos del guion.

Y sí, toca entonar el mea culpa, ya que la película me parece más disfrutona cuando te muestran los entresijos de las grandes empresas y como se aprovechan del ciudadano de pie, que es lo que hizo Scorsese durante más de dos horas, y le salió demasiado bien, pero aquí me pierden cuando se ponen moralistas, que se entiende porque se supone que en la realidad fue así y tienen que lanzar un mensaje final a la audiencia que le confirme que lo que han visto no está bien, que no lo está, pero tampoco está bien explicado el cambio de rumbo de sus personajes, como si hubiesen ido con prisas en una historia que necesitaba ir con más calma y tener las cosas más claras. La primera hora te la compro, y la media hora siguiente tiene un pase, pero la media hora final da la razón a los críticos. Quizás adelantaron la película hasta ese punto, quién sabe, que para eso está Netflix.

Y seamos sinceros, sin este reparto, la película sería todavía más fallida y olvidable, agradeciéndose la presencia de los dos actores principales, aunque estando claro que la cinta no está a la altura de su talento. Emily Blunt está igual de maravillosa que siempre, aunque su personaje no se lo ponga nada fácil, exigiéndole cambiar de personalidad cada dos por tres.

En cuanto a Chris Evans (para un servidor, uno de los actores más carismáticos del momento), tuvo muchas prisas por deshacerse de su personaje más mítico, es decir, el Capitán Ámerica, pareciendo que se iba a merendar Hollywood al ser libre de deberle nada a Marvel, pero al final se ha comedio otra cosa bien distinta, protagonizando subproductos de plataformas que no le hacen ningún bien. No diré que este es otro caso más, pero es tan buen actor, que está claro que debe hacer algo con su carrera, y creo que el primer paso es tener unas palabritas con su agente.

Repito, la película ya la hemos visto antes y es del montón, funcionando sólo como pasatiempo efímero, pero tampoco es tan terrible como se está vendiendo, oliendo la inquina personal de los críticos a kilómetros de distancia. No os la voy a recomendar, porque hay cosas mejores por ver, y destacaría su ritmo, reparto y poco más, pero si me retiraré a mis aposentos dejando claro que no creo que esté entre lo peor del año, pero ni de lejos. Y es que a veces, se ceban con el primero que pasa, y ahora le ha tocado el turno a esta película, ambiciosa, sí, pero no tan ofensiva como para recibir semejantes palos.

Y ahí está la clave, en que tú mismo decidas que es lo que acabas de ver, si es que te animas a darle al play. Una vez más, que no sea por mi opinión, porque ya la estoy olvidando al momento de hacer esta crítica, pero me gusta ponerme del lado de los indefensos, y con la paliza que ha recibido, esta cinta lo es. No en mi guardia.

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
7
5 de noviembre de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como consumidor de ansiolíticos durante cinco años a diario, cualquier película, libro o documental que trate este tema contará con mi apoyo incondicional.

Por la parte de de calidad como película parece que hay un consenso en que más allá de su llamativo reparto, se queda un poco corta. Aunque las comparaciones son odiosas, es casi inevitable no entrar en estas. Esta claro que hay algo de 'el lobo de 'Wall Street', pero claro, así casi cualquier película es normal que salga perdiendo. Sería más correcto compararlo con algo más terrenal como 'Dallas Buyers Club' con la cual las cosas ya se empiezan a parecer. Aún así creo que 'Pain Hustlers' está un escalón por debajo.

Básicamente con esto quiero decir que la película como tal es mediocre. El 7 que la pongo se sostiene por poner sobre la mesa el gran negocio que las farmacéuticas tienen montado a costa de la salud pública y la mala praxis de los médicos que la recetan por indecentes incentivos. Un mal que se extiende como la pólvora por culpa de sus increíbles beneficios y que lejos de tener pinta de acabar cada vez va a más.
7
31 de octubre de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Yates se aleja de Harry Potter y Newt Scamander para ofrecer una historia sobre un tema de actualidad: la crisis del fentanilo y los opiáceos en Estados Unidos. Para ello, coge prestado el estilo de directores como Adam McKay o Martin Scorsese y hace su propio cóctel en una cinta que desde luego, no aburre. El entretenimiento está asegurado y Emily Blunt se luce en el papel protagonista. Con solo eso, ya es suficiente para que la película cumpla y satisfaga.
Sin embargo, Yates no es Scorsese ni McKay; y eso no tiene por qué ser algo malo, pero simplemente se nota que la película toma cosas prestadas y es bastante superficial. Es lo típico de este género pero sin destacar: la locura inicial de los empresarios, los momentos previos a la caída y la caída en sí. Es en la primera parte donde la película patina más; los intentos de excentridad y desfase sobre todo de Andy García y Chris Evans se sienten forzados, y en el caso del primero chirrian con lo que vemos del personaje en el resto de la película. Por lo demás, nada especialmente negativo, solo rutinario. Pero rutina con Emily Blunt, que siempre significa rutina de calidad.
8
30 de octubre de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado y entretenido la película. Los motivos de esta crítica positiva son: la presencia de Emily Blunt, es una actriz que me encanta; luego si le añades a Andy Garcia, a Chris Evans y a la actriz que hizo de madre de "Solo en casa", pues la cosa queda apañada.

Por otro lado, el tema tan sensible que tocan sobre la pandemia que sufre USA con el tema de la prescripción y adicción al fentanilo, pues también es un punto a favor que sea de candente actualidad (aunque aquí en España, de momento, nos pilla de lejos).

El tono de la película es drama y a veces comedia, con escenas que te muestran situaciones que te dejan atónito.

Por tanto, yo la recomiendo si quieres pasar un buen rato.
8
1 de diciembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar: cierto es que no es una película en absoluto fácil de digerir, trata un tema tan delicado como la terrible plaga de adicción al fentanilo que está sacudiendo Estados Unidos. También es verdad que si la ves como una suerte de "The Wolf of Wall Street" (2013) sobre el mundo de las farmacéuticas y pillas su tono mezcla de sátira y brutal crítica a este mundo, la vas a encontrar muy satisfactoria, a mí me lo ha parecido.
Lo que me cuesta trabajo de creer es que la haya dirigido el inepto e ineficaz David Yates, responsable de las peores entregas de la saga "Harry Potter". Que sí, que luego hizo "The Legend of Tarzan" y "Fantastic Beasts and Where to Find Them", ambas de 2016, que están bien entretenidas y potables, pero todavía no le perdono lo que hizo con la saga del niño mago, menudo desastre. Por eso me cuesta tanto creerme que una película tan notable como esta lleve su firma.
Aunque también es cierto que el guion lo firma el debutante Wells Tower, adaptando un libro de Evan Hughes, me imagino que Tower hizo muy bien los deberes y se curró un guion en condiciones que hasta el más patoso de los directores podría manejar.
Pero para mí la cinta funciona sin lugar a dudas gracias a una siempre estupenda Emily Blunt, que siempre intenta dar el 100%, más cuando son películas que tratan temas tan serios como los que se tratan en esta cinta. Blunt está increíble y superconvincente como madre coraje que está dispuesta a vender su alma al diablo con tal de darle una vida a mejor a su hija. Una esmerada Chloe Coleman interpreta a la hija de Blunt. Luego tenemos a un sorprendente y canallesco Chris Evans. A mí, sinceramente, me ha gustado mucho la interpretación de Evans en esta peli. Y para aportar veteranía tenemos a una estupenda Catherine O'Hara y a un histriónico, pero inspiradísimo Andy García. La verdad es que el veterano actor me ha sorprendido y mucho con su interpretación en este film, la leche.
El score, que no pasa de aceptable y potable, está compuesto por James Newton Howard y Michael Dean Parsons.
George Richmond entrega un trabajo fotográfico impecable, muy agradable para la vista. Destacar especialmente un par de estupendos momentos en blanco y negro.
¿La recomiendo? Sin duda alguna, trata un desagradable tema de rabiosa actualidad del que merece la pena conocer sus orígenes, por turbios y desagradables que resulten.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Feliz aniversario
    2018
    Jared Stern
    5,0
    (568)
    La isla en el fin del mundo
    2005
    Raya Martin
    6,0
    (34)
    Sherlock Holmes: El signo de los cuatro (TV)
    1983
    Desmond Davis
    6,0
    (58)
    Corazones de guerra
    2007
    Damian Lee
    4,9
    (34)
    Sherwood (Serie de TV)
    2019
    Bruce Carter
    El pequeño sastre
    2010
    Louis Garrel
    6,6
    (166)
    Sound City
    2013
    Dave Grohl
    7,4
    (1.122)
    Policías de Nueva York - NYPD Blue (Serie de TV)
    1993
    Steven Bochco (Creador) ...
    6,0
    (1.673)
    The Simpsons Couch Gag: Part V (C)
    2022
    Lee Hardcastle
    4,3
    (63)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para