La llamada
2017 

5,7
23.014
Musical. Comedia
María y Susana son dos adolescentes rebeldes de 17 años que se encuentran en el campamento de verano cristiano "La brújula" en Segovia, al que van desde pequeñas. Ambas sienten pasión por el reggaeton y el electro-latino, pero las sorprendentes apariciones de Dios a María comenzarán a cambiar sus vidas... Adaptación cinematográfica del musical homónimo del año 2013, de gran éxito en España. (FILMAFFINITY)
26 de enero de 2018
26 de enero de 2018
363 de 511 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombrado me hallo de ver tanta crítica positiva, de ver la puntuación en esta página, abrumado con tanto halago leído en prensa especializada y aficionada... Y así sigo tras haber podido visionar esta ¿película? titulada "La llamada". Pues bien, la llamada "La Llamada" ha debido llamar la atención de los espectadores sobre otros aspectos del espectáculo que no son la historia o, mejor dicho, el guión. Porque guión no tiene, o al menos un guión que construya una película. No puedes empatizar con ninguna de las tramas de las protas porque directamente, éstas no existen. Me explico (en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli arranca decentemente. Dos chicas (eso sí, muy bien interpretadas y con mucha frescura por Anna Castillo y Macarena García) que se escapan de un campamento de monjas para irse de fiesta a Segovia, al concierto de un reggetonero (amigo de los directores si no me equivoco porque si no, ¿a qué tanto repetir su nombre y darle tanto protagonismo si es indiferente en la trama?). Justo antes de esta escapada, María (Macarena García) había visto en una aparición celestial a un tipo parecido a Benny Hill haciendo de dios en un rompimiento de gloria al más puro estilo de un show barato de Las Vegas. Hasta ahí, captan mi atención. Incluso cuando llega la nueva madre superiora y las castiga. Bien, bien, ya tenemos sentado un detonante sobre el que arrancar la trama y desembocar al primer giro de guión... que nunca llega. Pues son dos chicas rebeldes en un campamento de monjas metidas en problemas (no sabemos, ni sabremos qué hacen allí ni por qué han ido, si obligadas, por gusto, o cómo, porque no se dice pero parece que da lo mismo, si total...). Pero a partir de ahí, la NADA.
Porque entonces había que seguir escribiendo un guión... Pero los directores/guionistas de esta peli, los Javis, deciden que no. Que mejor apostarlo todo a las canciones y la frescura de las protas. Porque... ¿Cuál es el objetivo o conflicto de María? ¿Irse con dios? ¿Cantarle a dios? ¿Casarse con dios? Da lo mismo. No lo explican. Sólo la vemos agobiada por, suponemos, la primera visitación de Yavé, y luego, en un momento dado se lo cuenta a la monja nueva que le dice muy segura que rece. Lo hace. Dios se ríe en su cara cuando lee un trozo de la biblia (¿por qué? Porque dios es progre y se ríe de sus propias escrituras, prefiere una buena partitura de Whitney Houston). Al final de la peli decide que le cantará con su amiga (en ese momento todas las protas ven a dios) y asciende al cielo en cuerpo y alma... ¿Por qué? ¿A cuento de qué? Da igual, si total hay música y ellas son muy monas.
El personaje de la amiga, Susana Romero. Tres cuartas partes de lo mismo. Parece que es una rebelde sin causa, que sueña con ser cantante. Tiene un novio que le gorronea la droga y se la tira en mitad del campo... Pero, ¿qué hace en el campamento? "He venido por ti", le increpa a María en un momento dado. Pero más de lo mismo. No sabemos nada de ella, y de pronto, escucha cantar a la monja mojigata (esta merece aún su análisis) y decide que es bollera y que se ha enamorado de ella, porque sí. De modo que a la mierda el novio y a vivir su sueño de cantar porque "nostras no pensamos, hacemos y ya si eso vemos", si total...
Ya vemos que las dos protas ni necesidad, ni objetivo, ni conflicto, ni leches. Así me es imposible interesarme por ninguna de las dos. De modo que pongo el foco en Milagros, la monja interpretada por Belén Cuesta (me gusta esta actriz pero aquí sobreactúa demasiado, quizá en el teatro funcione pero en cine chirría). Ella sí parece que tiene más solidez. Es una monja que empatiza con las chicas, pues ella fue cantante. Y ahora al verlas se da cuenta de que su vocación se está perdiendo (no, tampoco se molestan en contarnos por qué lo dejó, cuándo sintió la llamada ni por qué tomó los hábitos, si total...). Pues bien, me interesa algo su historia pero cuál es mi sorpresa cuando ella, a pesar de reconocer su tristeza y su deseo de salir, no hace nada hasta que Susana le dice que se ha enamorado de ella y la besa. Es entonces, que decide salir de la inacción más absoluta. Y por supuesto es lesbiana también, que total, es lo lógico siendo monja, ¿no?
Del esperpéntico personaje de Sor Bernarda ni me digno a hablar porque pasa de severa a guay cuando le conviene a los autores.
En fin. No me extiendo más. Una película tan poco recomendable como olvidable, pero que viendo su "éxito" me invita a pensar que la gente está perdiendo definitivamente el criterio.
Porque entonces había que seguir escribiendo un guión... Pero los directores/guionistas de esta peli, los Javis, deciden que no. Que mejor apostarlo todo a las canciones y la frescura de las protas. Porque... ¿Cuál es el objetivo o conflicto de María? ¿Irse con dios? ¿Cantarle a dios? ¿Casarse con dios? Da lo mismo. No lo explican. Sólo la vemos agobiada por, suponemos, la primera visitación de Yavé, y luego, en un momento dado se lo cuenta a la monja nueva que le dice muy segura que rece. Lo hace. Dios se ríe en su cara cuando lee un trozo de la biblia (¿por qué? Porque dios es progre y se ríe de sus propias escrituras, prefiere una buena partitura de Whitney Houston). Al final de la peli decide que le cantará con su amiga (en ese momento todas las protas ven a dios) y asciende al cielo en cuerpo y alma... ¿Por qué? ¿A cuento de qué? Da igual, si total hay música y ellas son muy monas.
El personaje de la amiga, Susana Romero. Tres cuartas partes de lo mismo. Parece que es una rebelde sin causa, que sueña con ser cantante. Tiene un novio que le gorronea la droga y se la tira en mitad del campo... Pero, ¿qué hace en el campamento? "He venido por ti", le increpa a María en un momento dado. Pero más de lo mismo. No sabemos nada de ella, y de pronto, escucha cantar a la monja mojigata (esta merece aún su análisis) y decide que es bollera y que se ha enamorado de ella, porque sí. De modo que a la mierda el novio y a vivir su sueño de cantar porque "nostras no pensamos, hacemos y ya si eso vemos", si total...
Ya vemos que las dos protas ni necesidad, ni objetivo, ni conflicto, ni leches. Así me es imposible interesarme por ninguna de las dos. De modo que pongo el foco en Milagros, la monja interpretada por Belén Cuesta (me gusta esta actriz pero aquí sobreactúa demasiado, quizá en el teatro funcione pero en cine chirría). Ella sí parece que tiene más solidez. Es una monja que empatiza con las chicas, pues ella fue cantante. Y ahora al verlas se da cuenta de que su vocación se está perdiendo (no, tampoco se molestan en contarnos por qué lo dejó, cuándo sintió la llamada ni por qué tomó los hábitos, si total...). Pues bien, me interesa algo su historia pero cuál es mi sorpresa cuando ella, a pesar de reconocer su tristeza y su deseo de salir, no hace nada hasta que Susana le dice que se ha enamorado de ella y la besa. Es entonces, que decide salir de la inacción más absoluta. Y por supuesto es lesbiana también, que total, es lo lógico siendo monja, ¿no?
Del esperpéntico personaje de Sor Bernarda ni me digno a hablar porque pasa de severa a guay cuando le conviene a los autores.
En fin. No me extiendo más. Una película tan poco recomendable como olvidable, pero que viendo su "éxito" me invita a pensar que la gente está perdiendo definitivamente el criterio.
2 de octubre de 2017
2 de octubre de 2017
277 de 434 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decepción.
Que decepción entrar en filmaffinity para ver que valoración tiene esta película antes de entrar al cine a verla, y comprobar que Filmaffinity ya no me sirve de referencia. Un 7`2 de valoración está reservado a muy pocas películas, y esta para nada lo merece.
Lo que asistimos durante toda la pelicula es a un cuarteto de actrices, que si bien no lo hacen mal del todo, protagonizan una historia sin el mínimo interés, en el que las relaciones entre ellas apenas se explican,las motivaciones personales aun menos, y la musica - que esperas que sean temas conocidos cuando lees que la musica es de Leiva- son pocos y mal cantados.
Si como musical la película es pésima, como comedia es aun peor: salvo un par de gags graciosos al principio, es lo mas infumable que he visto en años en el cine, con algunas escenas ridículas.
Supongo que la obra de teatro estará mucho mejor, pues de lo contrario no entendería su éxito. Puede que la comedia musical religiosa no este hecha para mí.
Que decepción entrar en filmaffinity para ver que valoración tiene esta película antes de entrar al cine a verla, y comprobar que Filmaffinity ya no me sirve de referencia. Un 7`2 de valoración está reservado a muy pocas películas, y esta para nada lo merece.
Lo que asistimos durante toda la pelicula es a un cuarteto de actrices, que si bien no lo hacen mal del todo, protagonizan una historia sin el mínimo interés, en el que las relaciones entre ellas apenas se explican,las motivaciones personales aun menos, y la musica - que esperas que sean temas conocidos cuando lees que la musica es de Leiva- son pocos y mal cantados.
Si como musical la película es pésima, como comedia es aun peor: salvo un par de gags graciosos al principio, es lo mas infumable que he visto en años en el cine, con algunas escenas ridículas.
Supongo que la obra de teatro estará mucho mejor, pues de lo contrario no entendería su éxito. Puede que la comedia musical religiosa no este hecha para mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- los amantes de Whitney Houston saldrán espantados de la sala con las versiones que hace Dios.
- el numerito de baile reggaeton final para atraer a Dios provoca verguenza ajena, salvo que te guste ver a dos niñas bailando de forma provocadora.
- el numerito de baile reggaeton final para atraer a Dios provoca verguenza ajena, salvo que te guste ver a dos niñas bailando de forma provocadora.
30 de enero de 2018
30 de enero de 2018
131 de 183 usuarios han encontrado esta crítica útil
No salgo de mi asombro ante los comentarios y críticas tan buenas que he leído en las últimas semanas de esta película. Me dispuse a verla con cierta esperanza de, al menos, pasar un buen rato, reírme, que es lo menos que uno le pide a una comedia, pero pasado el primer cuarto de hora ya te embarga tanto la sensación de que no solo no tiene ni pizca de gracia como la seguridad de que no va a mejorar.
De ahí al final de la película no paras de pensar que hace ya un rato que debiste dejar de verla.
Pero nada, masoca que debe ser uno, sigues hasta el final, esperando pacientemente ese chiste que te dibuje una media sonrisa, ese par de gags que, al menos, justifiquen la hora y pico desperdiciada, un número musical que haga merecedora de pertenecer a tal género a la película... Nada. El guión es digno de un trabajo semanal de alumnos de secundaria y la realización le acompaña en el nivel. Los diálogos, las canciones escogidas y su interpretación dan vergüencita ajena. Es que no se salva nada. Quizá no esté mal elección de actrices para los papeles principales pero sin guión que las sustente no hay interpretación que valga.
No ando muy al tanto del mundo televisivo pero oigo que los realizadores participan en Operación Triunfo y me pregunto si todo este "hype" no se debe exclusivamente a un trasvase de fans entre productos de estos señores. Porque otra cosa no me explico.
De ahí al final de la película no paras de pensar que hace ya un rato que debiste dejar de verla.
Pero nada, masoca que debe ser uno, sigues hasta el final, esperando pacientemente ese chiste que te dibuje una media sonrisa, ese par de gags que, al menos, justifiquen la hora y pico desperdiciada, un número musical que haga merecedora de pertenecer a tal género a la película... Nada. El guión es digno de un trabajo semanal de alumnos de secundaria y la realización le acompaña en el nivel. Los diálogos, las canciones escogidas y su interpretación dan vergüencita ajena. Es que no se salva nada. Quizá no esté mal elección de actrices para los papeles principales pero sin guión que las sustente no hay interpretación que valga.
No ando muy al tanto del mundo televisivo pero oigo que los realizadores participan en Operación Triunfo y me pregunto si todo este "hype" no se debe exclusivamente a un trasvase de fans entre productos de estos señores. Porque otra cosa no me explico.
22 de enero de 2018
22 de enero de 2018
115 de 176 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español sigue construyendo "la caspa" (término al que se refirió por primera vez Jess Franco) del futuro con películas como esta, que no se sostienen siquiera con el objetivo de entretener, pues lo hacen incluso a medias. Solo funcionan algunas escenas con algunos personajes del acertado cásting, el resto de película es una sucesión de historias inverosímiles que no emocionan, ni hacen reír, ni pensar, ni llorar. Anna Castillo repite el que, hasta ahora, parece el único papel que sabe interpretar, Belén Cuesta consigue dejar plano a su personaje con un tono de voz que pierde la gracia y la evolución pronto. Faltos de autenticidad, "los Javieres" dan un paso (uno más) atrás en la irregular progresión del cine español, además, el 7,1 que tiene de nota media en Filmaffinity deja mucha constancia de "qué quiere la gente" y de "por qué" nunca tendremos una industria cinematográfica como Francia, sin ir más lejos. A unos profesionales debemos pedirles más.
25 de enero de 2018
25 de enero de 2018
80 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía unas ganas tremendas de ver la película, feroces tras la gala de los premios feroz y el discurso de "los Javis", Sinceramente, si como he leído por ahí "los Javis" y esta película son la voz de un nuevo tiempo en este país es que yo me he perdido algo.
A mi me ha parecido muy muy mala, no me ha hecho gracia nada, me parece mal rodada, sin argumento y sin pies ni cabeza y sobre transmitir algo, sea lo que sea, ya ni hablamos. Me transmiten más cosas las películas de cine de barrio!!
Pues eso, que me he hecho mayor.
Anna Castillo me encanta eso sí, gran actriz, espero verla en películas de verdad pronto.
A mi me ha parecido muy muy mala, no me ha hecho gracia nada, me parece mal rodada, sin argumento y sin pies ni cabeza y sobre transmitir algo, sea lo que sea, ya ni hablamos. Me transmiten más cosas las películas de cine de barrio!!
Pues eso, que me he hecho mayor.
Anna Castillo me encanta eso sí, gran actriz, espero verla en películas de verdad pronto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
2001
Stephen Whittaker