Pájaros
5,8
4.828
Comedia. Drama
Colombo trabaja en un garaje 24 horas y complementa su mísero sueldo trapicheando con marihuana. Mario, un tipo peculiar y aficionado a las aves, que aparece inesperadamente en el garaje, lo contrata de chófer para ir a la Costa Brava a ver grullas. Pero al llegar a su destino, le cuenta que las aves han variado su rumbo migratorio hacia el delta del Danubio, en Rumanía. Mario necesita llegar hasta allí. Y Colombo necesita el dinero. ... [+]
3 de marzo de 2024
3 de marzo de 2024
61 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los pájaros no son de ningún sitio, van de aquí para allá.
Estupenda película que, además de ser un lucimiento de Javier Gutierrez y de Luis Zahera, tiene un guión en el que cabe de todo y muy buen puesto, con la puesta en escena de una road movie, tiene un hilo conductor del viaje, tanto interno como externo, de dos perdedores, de unos pícaros y mentirosos, donde en la historia tiene cabida relaciones familiares, mala paternidad y nula crianza de un hijo, falta de responsabilidad, trapicheos, un toque muy leve de la penuria de la inmigración, el sentimiento de culpabilidad, la pérdida de oportunidad, el amor, los pájaros…. Todo ello aderezado de algo de misterio y de golpes de humor muy bien tirados.
Luis Zahera y Javier Gutierrez comparten plano en el 80% de la película y el trabajo conjunto es excelente, realista, no se ve impostado, hay una conexión tremenda entre ellos y son dos actorazos impresionantes. Son dos tipos perdidos en sus vidas, cobardes, pero con esa cobardía que tenemos todos, no son héroes sino tipos con dudas que no tienen certezas y que no saben dónde encontrarse a ellos mismos.
La historia nace de los personajes y luego está el aderezo del viaje, con el juego poético de que los pájaros no son de ningún sitio, están aquí y allá, viajan, emigran, y ellos son unos pájaros que huyen del lugar donde están sus problemas para tomarles distancia e intentar una huida hacia adelante y lo que encuentran es otra perspectiva.
A nivel de rodaje ha sido bastante difícil porque prácticamente cada día cambiaban de localizaciones. Al ser un viaje por toda Europa, pasaron por tantos países como para hablar 8 lenguas diferentes. En la historia principal se incluyen cuestiones actuales, como un análisis de la Europa en la que vivimos, como la inmigración o la guerra en Ucrania.
Igualmente decir que en la película no hay “cromas”: todos los planos donde se ve al coche rodando era tal cual, un Land Rover viejo que les dejaba tirados cada dos por tres y dificultaba el rodaje.
Los paisajes y la luz de muchos de esos planos son muy agradables de ver, montañas, el río Danubio, carreteras secundarias… un placer visual mientras disfrutas de la historia y estos dos pájaros tan bien interpretados.
La película tiene un tono vitalista, a pesar de lo dramático de sus personajes, es una película con mucha luz, con sentido del humor, con misterio y con muy buenas sensaciones.
Estupenda película que, además de ser un lucimiento de Javier Gutierrez y de Luis Zahera, tiene un guión en el que cabe de todo y muy buen puesto, con la puesta en escena de una road movie, tiene un hilo conductor del viaje, tanto interno como externo, de dos perdedores, de unos pícaros y mentirosos, donde en la historia tiene cabida relaciones familiares, mala paternidad y nula crianza de un hijo, falta de responsabilidad, trapicheos, un toque muy leve de la penuria de la inmigración, el sentimiento de culpabilidad, la pérdida de oportunidad, el amor, los pájaros…. Todo ello aderezado de algo de misterio y de golpes de humor muy bien tirados.
Luis Zahera y Javier Gutierrez comparten plano en el 80% de la película y el trabajo conjunto es excelente, realista, no se ve impostado, hay una conexión tremenda entre ellos y son dos actorazos impresionantes. Son dos tipos perdidos en sus vidas, cobardes, pero con esa cobardía que tenemos todos, no son héroes sino tipos con dudas que no tienen certezas y que no saben dónde encontrarse a ellos mismos.
La historia nace de los personajes y luego está el aderezo del viaje, con el juego poético de que los pájaros no son de ningún sitio, están aquí y allá, viajan, emigran, y ellos son unos pájaros que huyen del lugar donde están sus problemas para tomarles distancia e intentar una huida hacia adelante y lo que encuentran es otra perspectiva.
A nivel de rodaje ha sido bastante difícil porque prácticamente cada día cambiaban de localizaciones. Al ser un viaje por toda Europa, pasaron por tantos países como para hablar 8 lenguas diferentes. En la historia principal se incluyen cuestiones actuales, como un análisis de la Europa en la que vivimos, como la inmigración o la guerra en Ucrania.
Igualmente decir que en la película no hay “cromas”: todos los planos donde se ve al coche rodando era tal cual, un Land Rover viejo que les dejaba tirados cada dos por tres y dificultaba el rodaje.
Los paisajes y la luz de muchos de esos planos son muy agradables de ver, montañas, el río Danubio, carreteras secundarias… un placer visual mientras disfrutas de la historia y estos dos pájaros tan bien interpretados.
La película tiene un tono vitalista, a pesar de lo dramático de sus personajes, es una película con mucha luz, con sentido del humor, con misterio y con muy buenas sensaciones.
22 de marzo de 2024
22 de marzo de 2024
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo irregular, pero finalmente estimable película española, que tiene como mejor aval la estupenda interpretación de su dúo protagonista. Ambos personajes se complementan con su personalidad e idiosincrasia.
La historia es atractiva y en líneas generales se sigue con verdadero interés, aunque para mi gusto tiene, por así decirlo, dos partes diferenciadas.
La primera parte la he visto con algo de distanciamiento. Nada molesta en ella pero, al no tener todos los datos, algunas situaciones resultan extrañas, incluso algo estrambóticas.
Sin embargo, en su segunda mitad, todo encaja, sabemos las motivaciones de uno de los personajes, su verdadero pasado y es entonces cuando el film se torna emotivo, humano.
Al final, queda una sensación de cariño hacia los personajes, cobardes, inmaduros, contradictorios, llenos de imperfecciones, pero también entrañables en sus defectos y humanidad.
Bien dirigida por Pau Durà y técnicamente competente, con brillante fotografía de David Omedes.
Quizás no sea redonda, pero estás bastante bien.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
La historia es atractiva y en líneas generales se sigue con verdadero interés, aunque para mi gusto tiene, por así decirlo, dos partes diferenciadas.
La primera parte la he visto con algo de distanciamiento. Nada molesta en ella pero, al no tener todos los datos, algunas situaciones resultan extrañas, incluso algo estrambóticas.
Sin embargo, en su segunda mitad, todo encaja, sabemos las motivaciones de uno de los personajes, su verdadero pasado y es entonces cuando el film se torna emotivo, humano.
Al final, queda una sensación de cariño hacia los personajes, cobardes, inmaduros, contradictorios, llenos de imperfecciones, pero también entrañables en sus defectos y humanidad.
Bien dirigida por Pau Durà y técnicamente competente, con brillante fotografía de David Omedes.
Quizás no sea redonda, pero estás bastante bien.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
12 de abril de 2024
12 de abril de 2024
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo largometraje del director y actor Pau Durà en lo que está siendo un buen año de trabajo para él, en el que en esta ocasión exhibe su capacidad como realizador con dos actores punta de nuestro panorama actoral en este road movie, que también es un buddy movie a la española en una tragicomedia sobre la masculinidad, una mirada madura, profunda, y conmovedora, en una trama que nos intenta contar de sus personajes el pasado y el peso de la pérdida, el fracaso estrepitoso en todo lo que acontece en sus vidas, la reconciliación con uno mismo, el saber que hay algo que desean hacer aunque sus vida sean una mierda absoluta, siendo dos pájaros heridos.
Con un ritmo muy medido y a través de estos dos personajes, Durá nos traslada por media Europa para conocer quiénes son realmente estos dos hombres. Y lo hace con una maravillosa puesta en escena, una gran economía de medios y un gusto exquisito por la belleza de lo cotidiano. Hacer que el viaje en coche, donde sucede gran parte de acción, no resulte agotador para el espectador, no es nada sencillo. Y la película lo consigue con estilo y sabiendo muy bien qué está contando.
Durá nos comparte su trabajo , sin irse por las ramas ni alargar su estancia innecesariamente. Aunque hay momentos de la historia que no sean tan creíbles como otros. Con muchísima ironía ante el vínculo que se establece entre estos dos tipos, que se enfrentan a la madurez de formas aparentemente muy distintas, y aunque en el fondo no lo sean tanto. Un conmovedor y emotivo relato que busca alma.
Dos de nuestros mejores actores de la actualidad, que en este filme demuestran su versatilidad interpretativa. En esta ocasión se enfrentan a personajes que se alejan de lo que les hemos visto hacer abitutualmente, descubriendo nos el brutal talento que hay en la capacidad de ambos, y que les hace estar en primera fila. Sus interpretaciones son sutiles, llenas de matices, Javier Gutiérrez, entre exagerado y genial; Luis Zahera, contenido y sereno, con esa escena conclusiva, oculto detrás de los matorrales que es maravilloso. Un notable trabajo de Gutiérrez y Zahera en esta historia tan emotiva y, ante todo luminosa, aunque me habría gustado viajar un poco más junto a estos dos grandes personajes, para darle un tanto más de valor con más detalles, ante el ejercicio de premios y festivales.
Con un ritmo muy medido y a través de estos dos personajes, Durá nos traslada por media Europa para conocer quiénes son realmente estos dos hombres. Y lo hace con una maravillosa puesta en escena, una gran economía de medios y un gusto exquisito por la belleza de lo cotidiano. Hacer que el viaje en coche, donde sucede gran parte de acción, no resulte agotador para el espectador, no es nada sencillo. Y la película lo consigue con estilo y sabiendo muy bien qué está contando.
Durá nos comparte su trabajo , sin irse por las ramas ni alargar su estancia innecesariamente. Aunque hay momentos de la historia que no sean tan creíbles como otros. Con muchísima ironía ante el vínculo que se establece entre estos dos tipos, que se enfrentan a la madurez de formas aparentemente muy distintas, y aunque en el fondo no lo sean tanto. Un conmovedor y emotivo relato que busca alma.
Dos de nuestros mejores actores de la actualidad, que en este filme demuestran su versatilidad interpretativa. En esta ocasión se enfrentan a personajes que se alejan de lo que les hemos visto hacer abitutualmente, descubriendo nos el brutal talento que hay en la capacidad de ambos, y que les hace estar en primera fila. Sus interpretaciones son sutiles, llenas de matices, Javier Gutiérrez, entre exagerado y genial; Luis Zahera, contenido y sereno, con esa escena conclusiva, oculto detrás de los matorrales que es maravilloso. Un notable trabajo de Gutiérrez y Zahera en esta historia tan emotiva y, ante todo luminosa, aunque me habría gustado viajar un poco más junto a estos dos grandes personajes, para darle un tanto más de valor con más detalles, ante el ejercicio de premios y festivales.
5 de abril de 2024
5 de abril de 2024
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último trabajo hasta la fecha de Pau Durà es una road movie que transita entre la comedia y el drama. Como buena historia española, cuenta con dos pícaros, dos perdedores a los que la vida les ha sacudido de lo lindo, sin llegar a tumbarles del todo. A pesar de los golpes recibidos, los dos protagonistas saben que aún les queda alguna bala, algún tiro que dar en su triste existencia. Y a ese, quizá, último resquicio, se agarran.
También es una buddy movie, con dos personajes con personalidades contrapuestas. El fullero, disfrutón y vividor Colombo, frente al nervioso, repleto de miedos, Mario. En ese choque de caracteres están algunas de las escenas más jocosas del filme. Y en su conjunto, esa disparidad entre los dos protagonistas hacen de esta una obra entrañable. Desde el primer momento conectas con ambos y a medida que sabes más de sus antecedentes, de dónde proceden y porqué actúan de esa forma, esa conexión aumenta. Entiendes sus traumas, sus tropezones y sus inseguridades y te embarcas con ellos en esa particular huida hacia delante.
De esta forma, como espectador ya formas parte de este singular viaje que nos lleva desde España a Rumania con una primera parada en Turín, Italia. En esta primera etapa con un tercer personaje, el de Elisabetta -una genial Teresa Saponangelo- ,que aporta frescura y que actúa como nexo de unión o como elemento para romper el hielo inicial entre los dos protagonistas. A partir de ese momento, Eslovenia, Hungría y Rumanía serán las siguientes paradas del dúo. Este maravilloso decorado del sur de Europa sirve también para mostrar y denunciar los dramas que se viven no solo actualmente, sino desde hace ya unas décadas en las fronteras.
Y es ahí donde el mcguffin de los pájaros toma su relevancia. Ante la frase de Mario las aves no son de ninguna parte, van vienen y vuelan, como espectador tomas conciencia, una vez más, de la precaria situación que viven muchos europeos y ciudadanos del mundo. La guerra de Ucrania como telón de fondo, refugiados en tierras eslovenas, rescoldos aún muy latentes de la crueldad vivida en la antigua Yugoslavia durante los primeros años de la década de los noventa. Estos ciudadanos no tienen alas para migrar a su antojo, no gozan de esa libertad que tienen las aves y que tanto fascinan a uno de nuestros protagonistas.
Con una banda sonora de Magalí Datzira, que recuerda a las películas de Emkir Kusturica o Angelopoulos y sustentada por la actuación de dos intérpretes sobresalientes, Pájaros se erige como una de los grandes títulos del cine español para este 2024. Una película entrañable y divertida, que te deja un gran sabor de boca y que combina dos géneros como la comedia y el drama sin artificios. Todo en ella es creíble y como espectador, durante algo más de hora y media, te das cuenta de que por muy jodido que esté el mundo, casi siempre habrá alguna corriente que te haga despegar tus alas y poder volar hacia terrenos o situaciones más favorables.
Más datos sobre esta y otras películas en argoderse.com
Y en Facebook en la página argodersecine
También es una buddy movie, con dos personajes con personalidades contrapuestas. El fullero, disfrutón y vividor Colombo, frente al nervioso, repleto de miedos, Mario. En ese choque de caracteres están algunas de las escenas más jocosas del filme. Y en su conjunto, esa disparidad entre los dos protagonistas hacen de esta una obra entrañable. Desde el primer momento conectas con ambos y a medida que sabes más de sus antecedentes, de dónde proceden y porqué actúan de esa forma, esa conexión aumenta. Entiendes sus traumas, sus tropezones y sus inseguridades y te embarcas con ellos en esa particular huida hacia delante.
De esta forma, como espectador ya formas parte de este singular viaje que nos lleva desde España a Rumania con una primera parada en Turín, Italia. En esta primera etapa con un tercer personaje, el de Elisabetta -una genial Teresa Saponangelo- ,que aporta frescura y que actúa como nexo de unión o como elemento para romper el hielo inicial entre los dos protagonistas. A partir de ese momento, Eslovenia, Hungría y Rumanía serán las siguientes paradas del dúo. Este maravilloso decorado del sur de Europa sirve también para mostrar y denunciar los dramas que se viven no solo actualmente, sino desde hace ya unas décadas en las fronteras.
Y es ahí donde el mcguffin de los pájaros toma su relevancia. Ante la frase de Mario las aves no son de ninguna parte, van vienen y vuelan, como espectador tomas conciencia, una vez más, de la precaria situación que viven muchos europeos y ciudadanos del mundo. La guerra de Ucrania como telón de fondo, refugiados en tierras eslovenas, rescoldos aún muy latentes de la crueldad vivida en la antigua Yugoslavia durante los primeros años de la década de los noventa. Estos ciudadanos no tienen alas para migrar a su antojo, no gozan de esa libertad que tienen las aves y que tanto fascinan a uno de nuestros protagonistas.
Con una banda sonora de Magalí Datzira, que recuerda a las películas de Emkir Kusturica o Angelopoulos y sustentada por la actuación de dos intérpretes sobresalientes, Pájaros se erige como una de los grandes títulos del cine español para este 2024. Una película entrañable y divertida, que te deja un gran sabor de boca y que combina dos géneros como la comedia y el drama sin artificios. Todo en ella es creíble y como espectador, durante algo más de hora y media, te das cuenta de que por muy jodido que esté el mundo, casi siempre habrá alguna corriente que te haga despegar tus alas y poder volar hacia terrenos o situaciones más favorables.
Más datos sobre esta y otras películas en argoderse.com
Y en Facebook en la página argodersecine
28 de junio de 2024
28 de junio de 2024
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que podría ser enorme.
Tiene los dos mejores actores españoles del momento , actores que lo dan todo en esta película interpretativamente hablando.
Pero apesar del esfuerzo de Zahera estar triste y tartamudear durante 100 minutos y mientras Javier Gutiérrez fuma porros y ríe ...
Vemos como la historia pasa tartamudeando y esos huecos los llenamos nosotros dejando vacío nuestro sentimiento en una película que podía ser mucho más emotiva si se profundizarán en unos personajes casi vacíos y en una historia mal contada y peor acabada.
Por cierto, el personaje femenino italiano que entra y sale sin pena ni gloria para que sirve?
Que aporta a la historia? A la película?
En definitiva todo en este film está desaprovechado,todo está entrecortado, todo tartamudea.
Tiene los dos mejores actores españoles del momento , actores que lo dan todo en esta película interpretativamente hablando.
Pero apesar del esfuerzo de Zahera estar triste y tartamudear durante 100 minutos y mientras Javier Gutiérrez fuma porros y ríe ...
Vemos como la historia pasa tartamudeando y esos huecos los llenamos nosotros dejando vacío nuestro sentimiento en una película que podía ser mucho más emotiva si se profundizarán en unos personajes casi vacíos y en una historia mal contada y peor acabada.
Por cierto, el personaje femenino italiano que entra y sale sin pena ni gloria para que sirve?
Que aporta a la historia? A la película?
En definitiva todo en este film está desaprovechado,todo está entrecortado, todo tartamudea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
1994
Michael Bay